Cultura y divulgación

encontrados: 2390, tiempo total: 0.206 segundos rss2
14 meneos
30 clics

El cambio climático antropogénico suprime la próxima edad de hielo (ING)

La humanidad se ha convertido en una fuerza geológica que es capaz de suprimir el principio de la próxima edad de hielo. Andrey Ganopolski del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático encontró que incluso las emisiones de CO₂ antropogénicas relativamente moderadas adicionales de la quema de petróleo, carbón y gas ya son suficientes para posponer la próxima edad de hielo mínimo otros 50.000 años, incluso 100.000 años. Estamos saltándonos un ciclo glacial entero, lo que no tiene precedentes. En español: goo.gl/j5Tmuc
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
6 meneos
28 clics

Explicando el cambio climático antropogénico

Para comprender lo que sucede con el clima es bueno diferenciarlo de la temperie o meteorología. En este vídeo se dan las claves para entender el cambio climático dando respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué factores determinan la temperatura del planeta? ¿Por qué sabemos que se está calentando? ¿Cual es el origen del calentamiento? ¿Cuales son los impactos? ¿Como mitigar los impactos? ¿Que implica la adaptación al nuevo clima?
29 meneos
131 clics

El cambio climático es antropogénico

El clima está cambiando de forma dramática. En sí mismo, el clima es una entidad que puede cambiar por múltiples causas. ¿Cómo sabemos que somos nosotros la causa de este cambio?
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
24 meneos
30 clics

Existe un 99.999% de certeza de que el cambio climático está directamente relacionado con la actividad humana [ENG]

Un nuevo estudio publicado en la revista Climate Risk Management asegura que existe menos de una posibilidad entre 100.000 de que los sucesos de calentamiento global que ocurren en la actualidad puediesen haber ocurrido sin la participación de los gases de efecto invernadero provenientes de la actividad humana. Este estudio no se basa en modelos climáticos, sino en la observación directa y en rigurosos estudios estadísticos, por lo que tiene la ventaja de que proporciona una validación independiente de los resultados.
20 4 2 K 65
20 4 2 K 65
43 meneos
310 clics

Explicando el cambio climático

Versión doméstica (con animaciones) de la charla sobre el cambio climático dada para Escépticos En El Pub de Madrid de 14-04-2012 (youtu.be/juzmCeQdvnc)
27 meneos
35 clics

Un estudio descarta que el cambio climático sea producto de fluctuaciones naturales con un 99% de certeza [EN]

Un análisis de datos sobre la temperatura desde el año 1500 descarta completamente la posibilidad de que el calentamiento global en la era industrial sea meramente una fluctuación natural del clima terrestre, de acuerdo con un nuevo estudio del profesor de física de la Universidad McGill, Shaun Lovejoy.
22 5 1 K 105
22 5 1 K 105
9 meneos
28 clics

Asocian el cambio climático de origen humano con olas de calor más severas

Un análisis de 16 eventos extremos meteorológicos registrados en 2013 revela una vinculación del cambio climático de origen humano y olas de calor más severas. El estudio publicado por la American Meteorological Society concluye que las cinco olas de calor estudiadas en el informe, causadas principalmente por el cambio climático producido a través de la quema de combustibles fósiles, habían aumentado en severidad y también la probabilidad de estos eventos. Para otros eventos examinados discernir la huella humana resultó más difícil.
21 meneos
158 clics

Heliocentrismo climático y otras formas de dejar de preocuparse y amar la bomba

Cuando hablamos de cambio climático o calentamiento global, uno podría en principio referirse a cualquier variación de los parámetros climáticos que haya sufrido nuestro planeta a lo largo de su historia. Sin embargo, en el contexto de la discusión que nos atañe y salvo que se especifique lo contrario, nos vamos a referir a la variación experimentada en los últimos 100 años aproximadamente.
11 meneos
107 clics

Explicando cambio climático a los escépticos  

Versión doméstica (con animaciones) de la charla que dió Jesús Rosino en el Escépticos en El Pub de Madrid de 14-04-2012. Charla para escépticos.
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
14 meneos
22 clics

España destinará más de 12 millones de euros a la adaptación al cambio climático

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsará en 2015 las políticas de adaptación al cambio climático en España. Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, ha destacado hoy durante la clausura de la jornada sobre “Viticultura y Cambio Climático” que, por primera vez, se ha creado una nueva partida presupuestaria –dotada con más de 12 millones de euros– destinada a proyectos concretos de adaptación al cambio climático.
12 2 0 K 139
12 2 0 K 139
9 meneos
16 clics

En Estados Unidos ya no se alude al "cambio climático" en los estudios

El cambio climático está desapareciendo de los sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y de los de investigación, también. La página web sobre el cambio climático de la EPA fue retirada en abril para "reflejar las prioridades de la EPA bajo el liderazgo del presidente Trump". Y 214 días después, la página todavía no es accesible. No es solo la EPA: las menciones sobre el cambio climático han desaparecido de los sitios web gubernamentales en todos los ámbitos.
4 meneos
33 clics

El cambio climático es aburrido [ENG]  

El cambio climático es aburrido. No me malinterpretes, no es que no sea muy importante sino que la historia del cambio climático no es especialmente atractiva. Cuando empecé a hacer este vídeo pensé que todo el mundo conocía la historia pero por lo que parece estaba equivocado. "- ¿Ha cambiado usted algo en su estilo de vida por el cambio climático?" "- Yo ahora reciclo." Lo que aprendí es que mucha gente no sabe cómo ocurre el cambio climático y no saben que hacer al respecto.
17 meneos
31 clics

El cambio climático, ligado al calor récord en Europa este verano

El récord de calor observado en Europa este verano se ha hecho "al menos diez veces más probable" debido al cambio climático. La World Weather Atribution, una coalición internacional de científicos que evalúa las influencias del cambio climático en eventos climáticos extremos, ha llegado a esas conclusiones. Encontraron que el cambio climático causado por el hombre había hecho que alcanzar temperaturas sin precedentes en el verano de 2017 en la región euromediterránea haya sido "al menos 10 veces más probable" que a principios del siglo XX.
15 2 1 K 14
15 2 1 K 14
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
49 7 3 K 254
49 7 3 K 254
9 meneos
25 clics

Indicadores climáticos globales [Eng]

Los indicadores climáticos globales describen los cambios en el clima no sólo en términos de temperatura. Proveen información clave en los ámbitos más relevantes relacionados con el cambio climático: temperatura y energía, composición atmosférica, océano y agua, así como la criósfera. Los esfuerzos en la elaboración de estrategias y programas para la lucha contra el cambio climático han dado como resultado proyectos como Copernicus (climate.copernicus.eu/) Esp. geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-indicadores-climaticos-g
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
3 meneos
13 clics

El cambio climático acabará con el aceite de oliva y el vino en España

El cambio climático afectará a sectores clave de la economía española como el turismo o la producción de productos tradicionales como el aceite de oliva, el vino y las naranjas. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Cambio climático en Europa. Percepción e impactos’, elaborado por el climatólogo y experto del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU Johathan Gómez Cantero, para Equo.
2 1 8 K -91
2 1 8 K -91
9 meneos
12 clics

El cambio climático podría hacer desaparecer Doñana

El cambio climático "perjudicará" el cultivo del olivar y "podría hacer desaparecer" Doñana. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe sobre 'Cambio Climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos', elaborado por el climatólogo y miembro del Panel internacional para el cambio climático de la ONU Jonathan Gómez Cantero para Equo.
15 meneos
30 clics

El célebre 3% de los trabajos científicos que niegan el cambio climático están mal diseñados

¿Qué es y qué hacemos para convencer a la humanidad de que el cambio climático es real?: el 97% de la comunidad científica coincide en que el cambio climático es cierto, es un peligro y está causado por la acción humana. Ese pequeño 3% de disidencia ha sido utilizado históricamente por los activistas anti-ambientalistas para negar que haya tal consenso científico. Es decir, para insinuar y filtrar a la opinión pública que el cambio climático es opinable, no un hecho datado y medido. Su estrategia ha resultado ser todo un éxito.
14 meneos
14 clics

"La lógica económica tiene que cambiar, no solo por el cambio climático, también es un problema de recursos"

La directora del Centro de Investigación de Cambio Climático BC3 del País Vasco habla sobre el cambio climático. "Quedarnos por debajo de 1,5ºC va a requerir unos esfuerzos y una aceleración de la acciones necesarias sin precedentes. No nos podemos permitir el lujo de hacer las cosas como hasta ahora, con unos compromisos tan poco ambiciosos. La lógica económica tiene que cambiar. Pero no solamente por el cambio climático, es también un problema de recursos y de sostenibilidad de los sistemas terrestres. Estamos huyendo hacia adelante".
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
7 meneos
46 clics

La multimillonaria industria de los “servicios climáticos” altera el acceso a los datos sobre el cambio climático

¿Cómo evitamos un futuro en el que los mejores datos para salvar vidas y propiedades de la destrucción climática sólo estén disponibles para aquellos que puedan permitírselo?
27 meneos
64 clics

¿Por qué no se habla ya de ‘cambio climático’ sino de ‘emergencia climática’?

... En los últimos dos años, tanto los países más vulnerables, particularmente los insulares, como los movimientos que han surgido desde la sociedad civil, han ido modificando el antiguo término por el de ‘crisis ’ o ‘emergencia climática’. ¿Por qué este cambio? Ya advertía el Panel de Científicos, el IPCC, en octubre de 2018, que disponíamos sólo de 12 años para lograr que los cambios en el clima no se volvieran irreversibles.
15 meneos
106 clics

Cinco falsos mitos sobre el cambio climático

La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Sin embargo, la industria energética y los grupos de presión políticos, entre otros, llevan 30 años sembrando la duda sobre el cambio climático donde no la hay. Que los negacionistas se sirvan de ciertos mitos puede hacer que las personas de a pie no sepan a qué atenerse. A continuación desmontamos cinco falsos mitos sobre el cambio climático y las pruebas científicas que los desacreditan.
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
12 meneos
149 clics

¿Puedes luchar contra el cambio climático con pequeñas acciones? ¡Sí! Te contamos cómo

“¿Cojo hoy el coche o voy andando? No creo que por un día repercuta tanto al cambio climático”. O alguien te haya hablado de que no come animales porque es mejor para frenar el cambio climático, ¿es esto cierto? El tipo de dieta que consumes, cuanto viajas en avión, la forma en la que te desplazas dentro de tu ciudad, el tipo de trabajo que desempeñas, tener o no mascota... Todos estos pequeños detalles tomados con conciencia por un gran número de ciudadanos, tienen un efecto significativo en la lucha para mitigar el cambio climático
« anterior1234540

menéame