Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
34 clics

Rosalia é Mundial, campaña por el aniversario de Rosalía de Castro [gl-pt]

El 24 de febreiro es el Día de Rosalía de Castro. Para celebrarlo, la Associaçom Galega da Língua (AGAL) ha creado una serie de vídeos donde diferentes personas de Galicia, Portugal, Brasil y Angola ponen su voz a varios de los poemas publicados en los libros Cantares Gallegos (1863) y Follas Novas (1880). Las voces están acompañadas de subtítulos con la versión original de esos poemas, respetando las opciones ortográficas de Rosalía.
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
7 meneos
190 clics

La mosca española

Roald Dahl describe su uso como estimulante sexual en Mi tío Oswald, presentando al polvo de la mosca española como la sustancia soñada: «Una de estas píldoras en tan solo nueve minutos puede convertir a cualquier hombre, incluso a un anciano, en una máquina sexual increíblemente efectiva, que está en disposición de satisfacer a su pareja durante seis horas ininterrumpidas. Sin excepción».
10 meneos
433 clics

El insecto para “echar polvos” que mató a un rey

El insecto en cuestión es la cantárida (Lytta vesicatoria), un escarabajo que dado el uso que de él hacían médicos españoles, es más conocido como mosca española, si bien no es única de nuestro país ni se trata de una mosca sino de un coleóptero. Resulta que el macho de este insecto sintetiza en sus patas una substancia tóxica (la cantaridina) que tras la cópula cede a la hembra y que ésta usará para embadurnar su puesta con el fin de protegerla de potenciales predadores.
5 meneos
275 clics

La 'viagra medieval' y la masculinidad tóxica mataron a Fernando el Católico

El monarca aragonés abusó durante años de la cantárida (mosca española) con el objetivo de engendrar un heredero.
4 1 10 K -25
4 1 10 K -25
8 meneos
80 clics

El Cantar de Sancho II en la Crónica Najerense

El relato que sobre el rey Sancho II que podemos leer en la Crónica Najerense, es bastante original con respecto a lo que cuentas crónicas anteriores.Comienza rememorando la partición de los reinos efectuada por Fernando I, de la que se había dado cuenta ya en la propia crónica unas líneas más arriba siguiendo el texto de la Historia Silense, para contextualizar el desarrollo de los hechos que vienen a continuación.Esta claro que, a pesar de ser el primogénito, Sancho II no recibe una porción mayor de los reinos.

menéame