Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
23 clics

Carmen de Burgos, ‘Colombine’, en el limbo de los justos

Carmen de Burgos (Almería 1867- Madrid 1932), la primera periodista profesional en la redacción de un diario español, corresponsal de guerra en Marruecos, escritora de novelas cortas y cuentos, activista cultural, comprometida en la defensa de causas de los más débiles. Escribía como ‘Colombine’ porque así se lo pidió su jefe, Augusto Figueroa, y cuando hacía crítica literaria, firmó como ‘Perico el de los palotes’, en un rasgo de humor o un intento de salvar el pellejo, ya que carecía de pelos en la lengua.
9 meneos
313 clics

Calaveras y huesos cruzados: Carmen de Burgos y las fotografías de nuestra masonería  

Las impresionantes fotografías de logias que fueron utilizadas por el franquismo para su feroz represión, muestran la fortaleza de nuestra masonería. La gran Carmen de Burgos (Colombine) fue una de las más importantes masonas al frente de la Logia Amor
11 meneos
71 clics

La extraordinaria vida de Carmen de Burgos

Debió abrirse camino a dentelladas y aún así dejó un legado de más de cuarenta ensayos, dieciseis novelas, más de treinta novelas cortas, más de veintinco traducciones de libros (de varios idiomas, incluído el ruso) además de obras de teatro y poesía. En medio, como se aburría, le dio tiempo de hacerse maestra, dedicarse a la docencia y dar conferencias ¿Cómo? ¿Que tú no la conoces? ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué alguién tan importante y que hizo tanto no es apenas reconocida?
14 meneos
22 clics

Carmen de Burgos, la revolucionaria que habló sin tapujos del divorcio cuando nadie lo hacía

Se cumplen 90 años de la muerte de la primera corresponsal de guerra, una adelantada a su época. Luchó por el sufragio femenino, pero murió un año antes de que las mujeres pudiesen votar por primera vez en España
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
13 meneos
25 clics

Colombine: olvido y obra de la primera periodista española

Colombine, una mujer que pretendía ser dueña de su vida y vivirla con intensidad. Una mujer que caminó firme hacia el progreso de la mujer de letras.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
551 meneos
2595 clics
Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia

Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia  

Carmen de Burgos Seguí (1867-1932) era una mujer hermosa. Tenía los rizos vigorosos y los ojos negros de la belleza andaluza. Era recia y elegante. De naturaleza volcánica, como dijo Ramón Gómez de la Serna. Quizá porque creció en un antiguo cráter de un volcán: el valle de Rodalquilar. Escribió más de cien relatos cortos y novelas largas, redactó miles de artículos, dio conferencias por varios países y dejó su último aliento en convertir España en una república democrática, progresista y afanada en educar a sus habitantes.
195 356 2 K 471
195 356 2 K 471
2 meneos
47 clics

El petróleo de Burgos, el otro Mister Marshall

Si hay una historia que explica muy bien la singularidad de la sociedad española es la del único yacimiento petrolífero de la Península Ibérica. Una explotación fallida de los años 60 situada en el páramo de la Lora -frontera de Burgos con Cantabria- que fue vendida como ejemplo de modernidad y utilizada como apostolado por el régimen. El 'dorado' estaba en Burgos y nos iba a sacar de pobres en la factura energética. Hoy solo produce 170 barriles de petróleo de mala calidad.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
62 meneos
280 clics

Las vidrieras de la catedral de Burgos

La importancia de las cristaleras de la seo burgalesa que conserva la vidriera medieval más antigua de toda la Península. El conjunto vidriero de la Catedral de Burgos pasa a ser, según este estudio, uno de los más importantes de toda la Península. Burgos fue un centro vidriero en la construcción de vidrieras porque en toda la Edad Media no existía una tradición asentada y nadie sabía hacer vidrieras en ese momento.
52 10 1 K 145
52 10 1 K 145
22 meneos
290 clics

El Papamoscas de la Catedral de Burgos y su romántica leyenda

La fantástica Catedral de Burgos es, por sí sola, una de las maravillas de esta tierra milenaria que es Castilla, pero dentro de ella se esconden rincones e historias ocultas que muy poca gente conoce y que bien merece la pena descubrir. Una de ellas es la del popular "Papamoscas", esa entrañable figura que abre y cierra la boca cuando el reloj de la Catedral da las horas. Este feúcho símbolo de la catedral, que destaca por ser un contrapunto a la hermosura de la seo, alberga una romántica leyenda.
18 4 3 K 49
18 4 3 K 49
11 meneos
131 clics

Galería: Museo histórico militar de Burgos

El Museo Histórico Militar de Burgos es otra de esas pequeñas joyitas que esconde la red de museos que el Ministerio de Defensa mantiene a través del Instituto de Historia y Cultura Militar. Está ubicado en el centro de Burgos, dentro del palacio de Capitanía General, un bonito edificio que además tiene mucha historia, ya que fue ahí donde Francisco Franco se proclamó el líder de los sublevados.
5 meneos
10 clics

La morcilla de Burgos llega al Tribunal Constitucional [Hemeroteca]

Un grupo de empresarios de Burgos está intentando que se reconozca la peculiaridad del producto que elaboran: la morcilla de Burgos. Por ello, el grupo de empresarios quieren que tenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP)
5 0 16 K -44
5 0 16 K -44
7 meneos
125 clics

Petróleo en La Lora: cuando España soñó con un Oklahoma en Burgos

Durante el mediodía del sábado 6 de junio de 1964, tras unos años de perforaciones por páramos burgaleses, 6.000 litros de petróleo brotaron del suelo. El chorro, de unos 50 metros de altura, tiñó de negro los sembrados de trigo de la comarca de La Lora, próxima al límite de la provincia de Burgos con Santander. Los medios de la época no tardaron en exaltar el acontecimiento. España acababa de descubrir su primer yacimiento de oro negro y el optimismo llevó a que algún periódico se preguntase si aquello de Burgos sería “nuestro Texas”.
13 meneos
38 clics

La «GESTAPO española» y la creación en Burgos de los servicios secretos de Franco [PODCAST]

En 1938 el S.I.P.M contempló la posibilidad de la creación en Burgos de un Grupo Especial Secreto inspirado en el funcionamiento de la GESTAPO alemana, cuyo objetivo final sería propiciar la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil. Para comprender cómo se fraguaron las redes de espionaje del bando franquista con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini, entrevistamos a José María Chomón, coautor del libro “El GES, a la sombra de la GESTAPO. La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco”.
8 meneos
70 clics

La Catedral de Burgos acoge el 4 de noviembre el primer concierto del duelo de órganos

Los órganos del coro de la Catedral de Burgos sonarán este miércoles, 4 de noviembre, a las 20.00 horas por primera vez de forma coordinada en el concierto inaugural del Duelo de órganos de la Catedral de Burgos, organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Esta primera jornada estará dedicada a los ritmos del Renacimiento y el Barroco y a la improvisación y en ella participarán Juan de la Rubia y Enrique Martín-Laguna, organistas titulares de la Sagrada Familia y la catedral de Getafe, respectivamente.
101 meneos
2033 clics
Burgos durante la Edad Media

Burgos durante la Edad Media

Burgos, ciudad castellana por antonomasia, será el objetivo del artículo que a continuación se desarrolla a fin de intentar llevar a cabo una radiografía de tan insigne ciudad durante la época medieval. Este análisis tiene como objetivo conocer la ciudad pero, además, mostrarla como el paradigma del mundo urbano en la Castilla medieval. Muchas de las características mostradas por esta ciudad eran compartidas por otros núcleos situados en el contexto castellano-leonés. Así, pues, el interés del artículo es el de conocer Burgos y a través de la m
65 36 0 K 346
65 36 0 K 346
6 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo que pertenece a Burgos aunque está dentro del País Vasco: así es el curioso caso de Treviño

¿Burgos o Álava? El curioso Condado de Treviño se encuentra rodeado de tierras del País Vasco, pero oficialmente pertenece a Castilla y León. Situado a 100 kilómetros de Burgos y a tan solo 20 de Vitoria, este territorio ha estado en disputa desde siglos atrás, incluso en la actualidad, aún se debate su pertenencia a una u otra Comunidad.
6 meneos
18 clics

Carmen Linares: «No pedimos subvenciones para el flamenco, sino apoyo y visibilidad»

Es fácil sentarse delante de Carmen Linares (Linares, Jaén, 1951) y olvidarse de que estás frente a uno de los máximos exponentes en activo del flamenco. Es fácil porque es una mujer sencilla que se encuentra a dos millones de años luz de las excentricidades de la farándula. Es ella quien empieza preguntándote a ti cómo estás y qué tal tu trabajo, por eso te olvidas de que es Carmen Linares y piensas que es Carmen Pacheco, que es como se apellida de verdad.
14 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmen Sevilla cumple 90 años

Carmen Sevilla (16 de octubre de 1930), nombre artístico de María del Carmen García Galisteo en el sevillano barrio de Heliópolis, sigue siendo el gran mito vivo de la copla y el cine español del pasado siglo. Con una salud más que delicada en los últimos años, Carmen Sevilla es parte de la memoria colectiva, aunque el alzheimer que padece desde 2009 esté borrando sus recuerdos, los que la rodean y sus seguidores se niegan a que su recuerdo se difumine con el paso de los años.
11 3 12 K 43
11 3 12 K 43
1 meneos
48 clics

Barbadillo de Herreros: el primer pueblo industrial de Burgos

Las aguas del Pedroso han horadado unprecioso desfiladero por el que serpentea su cauce y penetra en la tierra como si fuera una de esas afiladas espadas que, con el hierro de Monterrubio, los obreros de Barbadillo de Herreros fabricaban.+info:www.todopueblos.com/barbadillo-de-herreros-burgos/
3 meneos
20 clics

Valle de Mena. El programa de TV "Un paseo por la provincia" se acerca al Norte de Burgos

Valle de Mena. El programa de TV "Un paseo por la provincia", de La 8 Burgos, presentado por Gerardo de Mateo, se acerca al Valle de Mena, un enclave singularmente cantábrico del Norte de Burgos.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
508 meneos
4724 clics
Esto es Burgos y aquí no pasó nada. Cosas de la memoria histórica

Esto es Burgos y aquí no pasó nada. Cosas de la memoria histórica

En la placa de la derecha, tal vez debió añadirse algún otro recordatorio. Por ejemplo: “En este palacio, siendo Cuartel de la Sexta División Orgánica, ejerció el mando el capitán general Domingo Batet Mestres. El 18 de julio de 1936, algunos de sus oficiales irrumpieron en su despacho y le exigieron que se sumara a la rebelión. Él se negó y fue detenido. Condenado a muerte por auxilio a la rebelión (sic) fue fusilado siete meses más tarde, el 18 de febrero de 1937 en el campo de tiro Vista Alegre, de Burgos”.
179 329 1 K 684
179 329 1 K 684
7 meneos
30 clics

Entrevista a Javier S. Burgos: «Anquilosar a los científicos a una plaza eterna es un error»

Javier S. Burgos es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor e investigador en numerosas y prestigiosas instituciones internacionales. Desde marzo de 2014 ocupa el cargo de director general de la empresa biotecnológica Neuron Bio, centrada en la búsqueda de fármacos contra la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades del sistema nervioso central. Combina las responsabilidades de la gestión de una gran empresa con su trabajo como investigador.
4 meneos
121 clics

Burger King venderá en Japón una hamburguesa de color rojo

¿Quién recuerda las hamburguesas negras que Burger King lanzó hace algún tiempo en Japón? Ahora, todos los restaurantes de la cadena de comida rápida en el país asiático venderán hamburguesas de color rojo. Será a partir del 3 de julio y el nuevo 'sandwich' contará con dos versiones, la Samurai de carne de ternera y la de pollo.
23 meneos
24 clics

Carme Riera, Premio Nacional de las Letras Españolas 2015

La escritora Carme Riera ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2015, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 40.000 euros. El jurado reconoce a Carme Riera, por "la altísima calidad de su obra en catalán y en español en la que se combina la creación literaria con la investigación y divulgación, una obra polifacética de repercusión universal".
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
357 meneos
4814 clics
El avispón asiático se asienta en Burgos

El avispón asiático se asienta en Burgos

Tras diversas prospecciones, los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han confirmado que en la sierra de La Demanda, en Burgos, hay ejemplares de avispón asiático (Vespa velutina). Tras confirmar previamente su presencia en la zona riojana de Mansilla, queda patente su gran capacidad de adaptación y su facilidad para invadir territorio.Las primeras señales en esta nueva zona se dieron en el barranco del río Urbión, en la localidad de Garganchón, donde vieron un nido colgado de un arce a unos...
105 252 1 K 314
105 252 1 K 314
« anterior1234513

menéame