Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.012 segundos rss2
20 meneos
87 clics

Un taller de metalurgia que usaba cobre y plata en el castro de Alava, Asturias

El asentamiento astur estuvo poblado durante la Segunda Edad del Hierro, entre los siglos IV y II a.C. y fue abandonado antes de la llegada de Roma al territorio. Durante las investigaciones realizadas desde 2018, encuadradas dentro del Proyecto Beriso impulsado por la Fundación y otras entidades como la Universidad de Oviedo, se constató una actividad metalúrgica intensa en el asentamiento. Desde carbones y crisoles, hasta cerámicas con restos de fundición, en los que se había documentado trabajos con base de cobre, que pueden indicar trabajo
16 4 0 K 61
16 4 0 K 61
6 meneos
74 clics

El cabo Alava : El punto más occidental de los Estados Unidos continentales

El Cabo Alava, en Clallam County, al norte del estado de Washington, esta situado al sur del estrecho de Juan de Fuca, que une el Océano Pacífico con, por ejemplo, la ciudad USA de Seattle o la canadiense de Vancouvert. Lleva ese nombre en honor de José Manuel de Álava y Sáenz de Navarrete, un insigne miembro de la familia Alava, que nació en Vitoria en 1743, y que tuvo un papel relevante en la delimitación de las fronteras entre las posesiones del Reino de España y de Gran Bretaña, en la costa occidental de lo que ahora son los USA.
8 meneos
42 clics

Espionaje y solidaridad: 85 aniversario de la caída de la ‘Red Álava'

Este mes de diciembre se cumplen 85 años de las detenciones que provocaron la caída de la primera red de espionaje organizada por el nacionalismo vasco durante la dictadura franquista, y a la que se le conoció posteriormente por el apellido de su impulsor y único ejecutado, el alavés Luis de Álava y Sautu. La toma de París por los nazis propició que la Policía franquista accediera a la información que se guardaba en la sede del Gobierno vasco sobre la ‘Red Álava’. Luego vendrían las detenciones y el fusilamiento de su impulsor.
2 meneos
14 clics

Más de la mitad del territorio alavés es susceptible de sufrir deslizamientos

Más de la mitad de la superficie de Álava -concretamente el 53%- tiene una pendiente mayor del 15%. Hasta ahí, la cifra no pasaría de ser un dato sin más. Sin embargo, si esta circunstancia se combina con que ese 15% es el valor a partir del cual las oficinas de control técnico exigen realizar un análisis de la ladera para poder edificar, adquiere más importancia. A ello hay que añadir que en un 2
2 0 7 K -75
2 0 7 K -75
13 meneos
25 clics

Se busca una escultura romana de Baco en Álava

En 1976 comenzó la excavación del recinto arqueológico de Arkaia, cercano a Vitoria. Durante varias etapas a lo largo de los años aparecieron restos arqueológicos romanos y prerromanos. Una de las piezas más interesantes fue un busto de Baco. La copia de la estatua estaba expuesta en el Museo de Arqueología de Álava, que se retiró en 2009 con una reorganización de la colección. Pero, ¿dónde está el original? Según parece, estaba en manos de Jon Buesa Blanco, exportavoz del PNV en las Juntas Generales de Álava. Ahora se está buscando esta pieza.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
13 meneos
38 clics

¿Fue un genocidio la represión franquista en Álava?

Álava sufrió la represión franquista tras la Guerra Civil, pero en menor medida que muchas otras provincias del resto de España. Al menos esa es una de las conclusiones recogidas en el libro Matar, purgar, sanar. La represión franquista en Álava (1936-1945), escrito por Javier Gómez Calvo, doctor de Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y actualmente investigador postdoctoral en el Instituto Universitario de Lisboa.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
11 meneos
102 clics

Las milenarias salinas de interior del Valle Salado de Añana en Álava

Es el caso de lo que ocurría en el interior de África y otros lugares, y precisamente de ahí proviene la palabra salario. Ésta es la palabra clave en el artículo de hoy porque las salinas típicas para extraer el producto son las litorales pero en algunos casos se saca en tierra adentro, a partir de manantiales subterráneos. Es lo que pasa, por ejemplo, en el Valle Salado de Añana, en el País Vasco. Más concretamente en la provincia de Álava, a unos treinta kilómetros de la capital provincial y donde la explotación de la sal es una forma de vida
28 meneos
171 clics
Las cuevas eremíticas altomedievales del valle de Valdegovía, Álava

Las cuevas eremíticas altomedievales del valle de Valdegovía, Álava

En un periodo concreto de la historia, entre los siglos V y VI, un grupo de eremitas llegaron al valle de Valdegovía en Álava para llevar una vida ascética y contemplativa en este paisaje solitario de bosques, ríos y arroyos. Estos eremitas aprovecharon los abrigos rocosos de la zona para construir unas cuevas que les sirvieran como cobijo, además de templos para el culto, horadando para ello pacientemente la roca, al igual que hicieron los eremitas que construyeron las cuevas de Laño y Santorkaria en el condado de Treviño.
23 5 0 K 89
23 5 0 K 89
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran rediles para ganado de 5.000 años de antigüedad en Álava

La revista Quaternary International ha publicado un estudio sobre la existencia en Álava de rediles para ganado de hace unos 5.000 años. En este trabajo pionero sobre comunidades agropastoriles en el Calcolítico han participado investigadores de la Universidad del País Vasco, junto a especialistas de la Universidad de Barcelona y del CSIC.
15 2 7 K 120
15 2 7 K 120
201 meneos
8917 clics
El sacamantecas: el alavés que horrorizó y sigue asustando a millones en el mundo (Juan Diaz de Garayo)

El sacamantecas: el alavés que horrorizó y sigue asustando a millones en el mundo (Juan Diaz de Garayo)

La leyenda popular del Sacamantecas es muy antigua en todo el estado y similar en otros paises (también en otros países hay personajes similares) y servía como cuento para meter miedo a los niños, algo similar a los también populares “Coco” y “Hombre del saco”, el Tío Camuñas, El Bute (en Andalucía), el Tío Saín y el Tío Garrampón (en Levante), el Sereno, o el Cortasebos (Extremadura).
96 105 5 K 355
96 105 5 K 355
229 meneos
1738 clics
Legutiano (Álava), 1975. Angel Esparza Basterra, el primer asesinado por la guardia civil franquista tras la muerte del dictador

Legutiano (Álava), 1975. Angel Esparza Basterra, el primer asesinado por la guardia civil franquista tras la muerte del dictador

Nadie le recordará. Se llamaba Ángel Esparza Basterra. Esparza viajaba de Madrid a Bilbao en autostop y el conductor del coche le dejó en un cruce de la carretera que conduce al municipio de Legutio, en Álava.
102 127 8 K 290
102 127 8 K 290
109 meneos
1354 clics
Descubren en Álava el primer castillo tardoantiguo del País Vasco

Descubren en Álava el primer castillo tardoantiguo del País Vasco

Una excavación arqueológica de la UPV/EHU sitúa la primera ocupación del castillo de Berbeia, en Valdegovía, en los siglos VI y VII. Se trata del castillo de Berbeia, situado en 849 metros de altitud y que, a diferencia de otras fortificaciones medievales vascas, carece de construcciones monumentales o grandes sistemas defensivos.
59 50 0 K 362
59 50 0 K 362
9 meneos
163 clics

El desfiladero del río Purón (Burgos, Álava)  

Hay pasillos familiares, como el de la casa de cada uno, y pasillos fantásticos, espectaculares, divinos, como el del Cares, por ejemplo. También hay pasillos históricos que resultan a la par fantásticos, espectaculares y divinos. Uno de los más hermosos de Castilla y León es el que se labra el río Purón a través de la sierra de Árcena para llegarse desde su nacimiento, en la sierra alavesa de Andarejo, hasta el Ebro, a quien rinde aguas ya en la provincia de Burgos.
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El perfil psiquiátrico de Fidel Castro que hizo la CIA

Hace 53 años que la CIA describió a Fidel Castro como un líder neurótico y narcisista, cuya única prioridad es "mantenerse en el poder", junto a otros rasgos que la historia se ha encargado de confirmar. El perfil psiquiátrico de Castro, elaborado por en octubre de 1961, explica que Fidel Castro no estaba loco, aunque tenía una personalidad inestable, vulnerable a la presión psicológica. El informe de tres páginas earchivado en la Biblioteca Presidencial y Museo John F. Kennedy de Boston.
3 meneos
85 clics

Monte do Castro, Vigo

Ya nos acercamos a Vigo para hablar de del altar rupestre y el ara púnico del castro de Alcabre, junto al propio Museo del Mar de Vigo, en el puerto marítimo. En su momento hablamos de este lugar como un espacio de culto para los antiguos habitantes de dicho castro (el de Alcabre), pero quién sabe si no pudiera haber sido, igualmente, un lugar de culto común para otros poblamientos circundantes como el existente en el Monte do Castro de la propia ciudad de Vigo.
26 meneos
154 clics

El Castro gallego de San Cibrao saca a la luz su primer barrio original

Los castros son los antiguos poblados fortificados celtas, generalmente prerromanos, que se encuentran con bastante frecuencia en la península Ibérica, sobre todo en su noroeste y en partes de la meseta. La palabra “castro” es una derivación del término la meseta. La palabra “castro” es una derivación del término latino “castrum” que significa, precisamente, “fortificación militar.
21 5 1 K 42
21 5 1 K 42
5 meneos
123 clics

La CIA, Fidel Castro, el Bogotazo (Libro 2012)

ÍNDICE. -CIA. La Investigación. -El CFR: El gobierno invisible de los EE.UU. -La destrucción de Rusia y la creación de la Unión Soviética. -La creación de la Alemania Nazi. - La Oficina de Servicios Especiales (OSS). -Nelson Rockefeller y la guerra psicológica contra América Latina. -El Consejo Nacional de Seguridad. - El CFR recluta a Fidel Castro (Pag. 60) -Henry Kissinger. Fuentes: - "Partners in Treason: The CFR-CIA-Castro Connection" (Documental); - "Historia oculta de los crímenes de Fidel Castro"
187 meneos
1226 clics
Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

El castro fue arrasado por completo en 2005 para la edificación del puerto exterior de A Coruña, siendo excavado por completo con medios hasta aquel momento inéditos en la Arqueología gallega. En muchos aspectos recuerda a lo sucedido en el castro de Llagú con las tareas de explotación de la cantera. En los dos casos las autoridades pertinentes prometieron un centro de interpretación en el castro gallego o levantar parte de las estructuras en otro lugar, en el caso asturiano, y en ambos no se hizo absolutamente nada.Estos días se habla de nuevo
76 111 0 K 327
76 111 0 K 327
17 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La asesina a sueldo de la CIA que intentó matar a Fidel Castro en 1960, pero falló en su intento y en su lugar acabaron teniendo sexo [ENG]

Una de las antiguas amantes de Castro, Marita Lorenz, también fue reclutada. Le dieron pastillas de veneno para que las pusiera en la bebida de Castro. Pero Castro se enteró del intento y le entregó su pistola para que la usara en su lugar. "No puedes matarme. Nadie puede matarme", fueron las palabras de Castro, según reportó Lorenz al New York Daily News. "Y él sonrió y masticó su cigarro. Me sentí desinflada. Él estaba tan seguro de mí. Simplemente me agarró. Hicimos el amor".
14 3 5 K -16
14 3 5 K -16
1 meneos
127 clics

Fotos de transexuales hechas por la familia del dictador Raúl Castro  

Su yerno, el italiano de Raúl Castro, inauguró el pasado jueves en La Habana una exposición fotográfica inspirada en la transexualidad con el amparo del régimen de los Castro. No te pierdas las fotos.
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
17 meneos
144 clics

El día en el que un joven Fidel Castro envió una carta al presidente Roosevelt [EN]

En noviembre de 1940, un joven cubano llamado Fidel Castro envió una carta al presidente Franklin Delano Roosevelt. Escrita en inglés, Castro felicitó al Presidente por su reelección y le solicitó un billete de 10 dólares americanos ya que nunca había visto uno y le gustaría poseer. Estratégicamente, también le ofreció visitar las minas de hierro de Mayarí en Cuba con el fín de construir barcos estadounidenses.
50 meneos
56 clics

La promotora de la urbanización que destruyó el castro da Atalaia (Cervo) será indemnizada

La promotora Promociones San Ciprián, S.L., propietaria de la urbanización que en 2007 destruyó una parte importante (aprox. 1600m²) del Castro da Atalaia en Cervo (Lugo), será indemnizada por la paralización de las obras y la consiguiente "reducción del aprovechamiento urbanístico". Tanto el Concello de Cervo como la Xunta eran conocedores de la existencia de un castro en ese lugar desde el año 2005, pero no aplicaron medidas de protección e incluso dieron licencia para construir; ahora el Supremo prioriza la licencia respecto a los restos
41 9 0 K 105
41 9 0 K 105
7 meneos
18 clics

Fidel Castro deja una herencia de casi 1.000 millones de dólares, según 'Forbes' [CAT]

Fidel Castro llevaba una vida de lujo, mucho más de lo que quería aparentar, y una prueba de ello es la millonaria herencia que deja el dictador después de su muerte. Según la revista Forbes, Castro había acumulado más de 900 millones de dólares, según los cálculos estimados de su patrimonio personal hace una década.
6 1 9 K -64
6 1 9 K -64
9 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No creo que los cubanos tengan por qué condenar a Fidel Castro"

Pocas voces tan autorizadas para retratar a Fidel Castro como la del escritor Norberto Fuentes. Su trayectoria –línea directa con la jerarquía de la revolución cubana durante años; exilio en Miami desde 1994– y una obra inmensa –'La autobiografía de Fidel Castro'– avalan una mirada propia e imprescindible sobre las últimas seis décadas en Cuba.
12 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 verdades sobre Fidel Castro

El líder histórico de la Revolución Cubana marcó para siempre la historia de Cuba y de América Latina, convirtiendo a su país en símbolo de dignidad y resistencia. Procedente de una familia de siete hijos, Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán en la actual provincia de Holguín, de la unión entre Ángel Castro Argiz, rico terrateniente
« anterior1234510

menéame