Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
60 clics

Inmigrantes latinoamericanos en España y la enfermedad de Chagas [eng]

La enfermedad de Chagas, potencialmente mortal, es causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Fue descrita por primera vez en 1909 por Carlos Chagas en Brasil. La enfermedad es endémica en América Latina, donde se transmite por insectos chupadores de sangre que suelen habitar en las grietas de las casas mal construidas(...) En España se estima que entre 50.000 y 70.000 personas tienen la enfermedad. La forma más común de contraerla fuera de América Latina es cuando la madre transmite el parásito al feto durante el embarazo.
11 meneos
51 clics

El Mal de Chagas: La enfermedad silenciosa

El Mal de Chagas es una de las llamadas Enfermedades Tropicales Desatendidas –neglected tropical diseases– que afectan especialmente a países en desarrollo con poblaciones que viven en niveles de pobreza (1), y que se encuentra presente en casi toda latinoamérica -y parte de Estados Unidos. Distintos países de la región luchan investigando y controlando al insecto que la transmite, entre ellos Guatemala, incluyendo a las matemáticas como una herramienta útil para su estudio.
10 1 3 K 44
10 1 3 K 44
5 meneos
6 clics

Prueban con éxito en ratones un fármaco para chagas, leishmaniosis y tripanosomiasis africana

Científicos estadounidenses han identificado un nuevo tratamiento que puede ser eficaz para combatir enfermedades parasitarias que causan más de 50.000 muertes al año en el mundo, según un estudio publicado por la revista Nature. El fármaco, desarrollado por investigadores del Instituto de Genómica de Novartis en Estados Unidos, ha demostrado su efectividad en ratones para el chagas, la leishmaniosis y la tripanosomiasis africana, enfermedades que afectan a 20 millones de personas, en especial en comunidades pobres de América Latina, Asia...
4 1 1 K 21
4 1 1 K 21
11 meneos
23 clics

La quimera de una vacuna contra la enfermedad de Chagas

Investigadores del CONICET y la UBA en la Argentina, diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacunas. La enfermedad de Chagas es causada por un parásito unicelular microscópico llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en el interior de las vinchucas y es transmitido a los humanos a través de las heces de estos insectos al momento de picarlos.
3 meneos
48 clics

Chaga: El súper alimento que aumenta la inmunidad

El chaga se ha consumido durante siglos en el este, más comúnmente como té, donde sus beneficios para la salud son sorprendentes. Recientemente ha ido ganando popularidad en Occidente, donde muchos de los gurús de la salud ahora reconocen sus numerosos beneficios. Técnicamente, el chaga es una masa negra altamente concentrada de micelio que sobresale de los abedules infectados con el hongo parasitario, pero no tóxico, Inonotus Obliquus. El exterior oscuro, duro y agrietado, que a menudo aparece como carbón quemado, se llama esclerocio.
3 0 9 K -56
3 0 9 K -56
15 meneos
104 clics

Pilar Mateo, la química que dejó el laboratorio para salvar vidas con pintura

La científica española Pilar Mateo se define, sin titubear, como una "inventora desde la observación de la realidad", con una mente incapaz de desconectar que le impulsa a "buscar una solución" a problemas de su alrededor como el mal de Chagas, que combate con una pintura que patentó hace 20 años.
149 meneos
5036 clics
Cuando la URSS detonó una bomba de hidrógeno para crear un lago [ENG]

Cuando la URSS detonó una bomba de hidrógeno para crear un lago [ENG]  

Minidocumental realizado en la URSS y subtitulado en inglés en el que se muestra cómo detonaron una carga termonuclear subterránea para crear el lago Chagan. La bomba, de 140 kilotones y detonada a una profundidad de 178 metros, creó un cráter de 430 m de ancho.
83 66 2 K 400
83 66 2 K 400
330 meneos
886 clics
Archipiélago de Chagos: cómo sus habitantes fueron deportados para convertirla en la base militar americana de Diego García

Archipiélago de Chagos: cómo sus habitantes fueron deportados para convertirla en la base militar americana de Diego García  

Este conjunto de atolones es el centro estratégico del Océano Indico. A pesar de ser reconocido internacionalmente como parte de la República de Mauricio, en realidad el territorio fue desmembrado por Reino Unido, vetado a sus habitantes y cedido como base militar a Estado Unidos en los años 60. Así, la única isla habitada del archipiélago hoy en día es la Isla Diego García, un gigantesco atolón ocupado por la base militar y cuyos nativos fueron deportados en su totalidad de la manera más arbitraria. Los chagosianos esperan a regresar algún día
168 162 4 K 376
168 162 4 K 376

menéame