Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
46 clics

IBM desarrolla chip que se autodestruye

La agencia de investigación científica militar DARPA ha encargado a IBM crear un chip CMOS que se convierte en polvo de silicio al recibir un comando específico por ondas de radio.
60 meneos
112 clics

Un lesionado medular consigue mover las manos gracias a un chip cerebral

Un chip cerebral hace de puente con las extremidades y permite moverlas reconduciendo los impulsos nerviosos. Ian Burkhart ha sido el primer paciente en someterse al ensayo, pero se espera que haya cinco más. Los investigadores han tardado más de una década en desarrollar el invento.
50 10 0 K 30
50 10 0 K 30
35 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un chip que puede acabar con las pruebas a animales en laboratorios  

Ratas, ratones, cobayos, cerdos, caballos, monos, conejos y otros animales son forzados a tragar o inhalar cantidades masivas de sustancias de prueba o padecer el dolor de tener químicos cáusticos aplicados en sus pieles y ojos sensibles, y sin embargo los resultados de las pruebas sobre animales son frecuentemente poco fiables o no aplicables a humanos. El 92 por ciento de todas las drogas probadas en animales fallan una vez que llegan a las pruebas sobre humanos, significando que las pruebas sobre animales no son efectivas...
23 meneos
250 clics

Estudiantes de ingeniería desarrollan purificador de agua con tubos y bolsas de patatas chip [ENG]

Estudiantes de ingeniería de la universidad de Adelaida han desarrollado un sistema de purificación de agua utilizando el material reflectante del interior de las bolsas de patatas chips y tubos. El agua es purificada de patógenos gracias los radicales de oxígeno que se producen en ella al incidir los rayos UVA. La idea se ha probado en Papúa Nueva Guinea. Con un coste estimado de unos 67 dólares australianos (47 € aprox.) el sencillo equipo puede filtrar unos 10 litros por hora.
19 4 2 K 108
19 4 2 K 108
4 meneos
16 clics

Desarrollan chip implantable recargable por ultrasonido

Los chips usados por la medicina actual ayudan a monitorear la salud de los pacientes y administrar algunos tratamientos, pero para su funcionamiento requieren energía, ya sea a partir de baterías, o bien deben ser recargados por medio de cables.
5 meneos
42 clics

Torcer luz mediante sonido

Es bien sabido que durante una tormenta resulta habitual oír el trueno después de ver el relámpago. Eso se debe a que el sonido viaja mucho más lento (343 metros por segundo) que la luz (300.000 kilómetros por segundo). Difícilmente el sonido podría influir sobre la luz en este caso. Ahora, unos científicos de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos han desarrollado un chip en el que se generan y confinan juntos tanto ondas de sonido como de luz, de manera que el sonido puede controlar a esta última de forma muy eficiente.
13 meneos
108 clics

Crean una cáscara de huevo transparente para observar el desarrollo de un embrión (ING)  

Los científicos en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tsinghua (China) han desarrollado un “huevo-on-a-chip” hecho de una capa transparente de polidimetilsiloxano (PDMS), que es un polímero orgánico basado en el silicio. Esto ofrece una visión sin precedentes para observar cómo crece y se desarrolla un embrión, sin tener que someter su cáscara a la técnica de 'ventanas' que se usa actualmente en los laboratorios. Permitirá ver variaciones genéticas y el efecto de fármacos en el embrión. En español: goo.gl/p3qYQO
10 3 0 K 127
10 3 0 K 127
9 meneos
27 clics

La Luz y la Astrofísica  

Es gracias al estudio de la luz por lo que sabemos dónde están, de qué están hechas y cómo se mueven las estrellas, las galaxias y todos los cuerpos del Universo. El estudio detallado de la luz permitirá grandes descubrimientos en los próximos años y, a la vez, impulsará nuevas tecnologías que se aplicarán en medicina y comunicaciones. Los métodos que se desarrollan en la actualidad en Astrofísica tendrán aplicación directa en nuestra vida cotidiana y mejorarán el estado de bienestar de la sociedad, además de ahondar en su comprensión.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
1 meneos
9 clics

Científicos encuentran un pájaro que emigra de América del Norte al Sur sin detenerse  

El chipe estriado, también conocido como "reinita rayada", un pájaro que sólo pesa 12 gramos, cumple su emigración de América del Norte a América del Sur sobrevolando el océano Atlántico sin detenerse durante dos a tres días, según un estudio publicado el martes. Dese hace medio siglo, los científicos buscaban la confirmación de tal proeza. Un equipo internacional de biólogos, que publican el resultado de sus trabajos en la revista científica británica Biology Letters, está convencido de haber encontrado "pruebas irrefutables".
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
59 clics

¿Unos chips para mejorar tu memoria? Este científico ya está trabajando en ellos

Así se están desarrollando unos chips con los que quieren ser capaces de mejorar nuestra memoria
9 meneos
20 clics

Crean microimplantes electrónicos que monitorizan lesiones cerebrales y se disuelven (ING)

John A. Rogers, profesor de ciencia de los materiales e ingeniería en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y Wilson Ray, profesor de cirugía neurológica de la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en St. Louis, han desarrollado una nueva clase de sensores electrónicos pequeños, delgados puede controlar la temperatura y la presión dentro del cráneo para luego desvanecerse cuando ya no son necesarios, lo que elimina la necesidad de cirugía adicional para eliminar los monitores, reduciendo l riesgo de infección y hemorragia.
7 2 0 K 101
7 2 0 K 101
6 meneos
17 clics

Crean “el paciente en un microchip” para realizar ensayos clínicos con tejidos humanos (ING)  

Expertos de la Universidad de Toronto han creado AngioChip, un dispositivo con pequeños canales que actúan como el sistema vascular cuando se le colocan células de tejidos.A diferencia de otros cultivos de tejidos, AngioChip no desarrolla las células humanas en un recipiente de cristal. Lo hace en una estructura 3D que hace posible probar medicamentos en tejidos humanos sin recurrir a seres humanos vivos. De esta forma se ahorrarán costes y evitarán accidentes. En la imagen se puede ver el AngioChip latiendo. En español: goo.gl/JPp4xc
1 meneos
2 clics

Chip implantado en cerebro, una opción para joven tetrapléjico

En Estados Unidos, a un joven que quedó tetrapléjico tras un accidente, le llegó la oportunidad de experimentar de nuevo el movimiento en sus dedos mediante la implantación de un chip en su cerebro. La tecnología que lo hace posible se basa en sensores que captan actividad neuronal y envía la señal a los músculos. Lo anterior se suma al desarrollo de algoritmos de auto-aprendizaje al detectar la actividad neuronal del joven, al pensar hacer algo específico.Las aplicaciones futuras se extienden a pacientes que hayan sufrido diferentes lesiones.
1 0 7 K -102
1 0 7 K -102
22 meneos
25 clics

Un chip eléctrico de grafeno detecta mutaciones en el ADN

Un equipo de EE.UU. ha desarrollado un chip eléctrico de grafeno capaz de detectar mutaciones en el ADN con más precisión que las tecnologías actuales.El chip consiste en una sonda de ADN incorporada en un transistor de efecto campo de grafeno. La sonda de ADN es una pieza de ingeniería de ADN de doble cadena que contiene una secuencia que codifica un tipo específico de SNP. El chip está específicamente diseñado y fabricado para capturar ADN (o ARN) moléculas con una única mutación de nucleótidos: siempre que estas piezas de ADN (o ARN)
20 2 0 K 90
20 2 0 K 90
14 meneos
49 clics

La tensión superficial puede ordenar gotas para aplicaciones biomédicas (ING)  

Imagine que fuéramos capaces de diagnosticar la diabetes, el ébola o alguna otra enfermedad, al instante simplemente observando cómo una gota de sangre se mueve sobre una superficie. Eso sería sólo un impacto potencial de la nueva investigación de Arun Kota de la Universidad del Estado de Colorado. Su laboratorio crea superficies superomnifóbicas que repelen no sólo agua, sino prácticamente cualquier líquido. Ahora pueden sintonizar esa superficie con nanoflores para que deje pasar gotas en función de u tensión superficial.
11 3 1 K 123
11 3 1 K 123
14 meneos
60 clics

Crean el primer "puente" para ordenadores cuánticos (ING)

Integrando enérgicamente dos átomos de silicio en una matriz de diamante, investigadores de Harvard y del Laboratorio Nacional Sandia han demostrado por primera vez en un solo chip todos los componentes necesarios para crear un puente cuántico. Su propósito no es otro que enlazar a "la gente que ya ha construido pequeños ordenadores cuánticos". "Tal vez la primera utilidad no sea un solo ordenador cuántico gigante, sino un grupo conectado de pequeños ordenadores cuánticos" dice Ryan Camacho. En español: goo.gl/NgZvqf
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
23 meneos
158 clics

Un chip ofrece una visión clara de planetas anulando la luz de su sol

Hasta ahora, ver un planeta fuera del sistema solar que estuviera cerca de su sol, similar a la Tierra, resultaba difícil con los instrumentos astronómicos estándar de hoy en día debido al brillo del sol. Sin embargo, el profesor asociado Steve Madden de la Universidad Nacional de Australia (ANU) dice que el nuevo chip elimina la luz del sol anfitrión, permitiendo a los astrónomos por primera vez tomar una imagen clara del planeta.
21 meneos
82 clics

Reproducen la menstruación en un sistema artificial (ING)  

Teresa Woodruff de la Universidad de Northwestern ha desarrollado este aparato, llamado EVATAR, que está formado por varios compartimentos que reproducen los ovarios, las trompas de falopio, el útero, el cérvix y la vagina. Está fabricada con células madre del paciente y permitirá a los científicos comprender las enfermedades del aparato reproductor femenino, como la endometriosis, los fibromas, el cáncer y la infertilidad. Además permitirá testar fármacos y su eficacia en el sistema reproductivo femenino.
20 meneos
100 clics

La carrera de coches más pequeña del mundo tendrá lugar en un chip de oro (ING)  

Una diminuta carrera internacional tendrá lugar en Toulouse a finales del próximo mes. A la Nanocar Race acudirán cuatro "coches" cada uno formado por alrededor de cien átomos, compitiendo uno contra el otro en una pista de oro a -270 ºC que tiene sólo 100 nanómetros de largo (0.0001 milímetros). Los "coches moleculares" tendrán que ser montados en la pista por los equipos. La propulsión será proporcionada por pulsos eléctricos descargados por las extremidades del microscopio, y no se puede usar esas extremidades para empujar físicamente.
16 4 1 K 86
16 4 1 K 86
16 meneos
270 clics

¿Cómo se fabrica un “chip”?

El circuito integrado, que en la terminología anglosajona se denomina “chip”, es uno de los dispositivos que más ha influido en nuestra vida cotidiana. Aparatos tales como el teléfono móvil, el ordenador personal, la navegación por Internet, incluso los automóviles actuales, serían impensables sin el circuito integrado (en lo que sigue, CI). Fabricar uno de ellos es un procedimiento extraordinariamente complejo y delicado, en el que confluyen un elevado número de procesos, de materiales diferentes, de reglas de diseño, etc. La tecnología mic...
4 meneos
33 clics

Transferir información desde ondas de luz a ondas de sonido en un chip

Unos investigadores han ralentizado de forma espectacular el flujo de información digital transportada en forma de ondas de luz mediante la transferencia de los datos a ondas de sonido en un circuito integrado o microchip. Es la primera vez que se ha conseguido esto en tales circunstancias.
196 meneos
1597 clics
El chip neuromórfico Loihi de Intel nos hará avanzar en el desarrollo de la IA

El chip neuromórfico Loihi de Intel nos hará avanzar en el desarrollo de la IA

Intel acaba de presentar su primer chip neuromórfico Lohi, el cual se ha desarrollado para emplearse en el desarrollo y comprobación de algoritmos complejos de cálculo. Loihi contará con “sólo” 130.000 de "neuronas" y 130 millones de "sinapsis", a años luz del promedio de 84.000 millones de neuronas que se calcula que hay en un cerebro humano.
99 97 3 K 330
99 97 3 K 330
17 meneos
22 clics

"Cerebro en un chip" revela cómo se forman los pliegues cerebrales (ING)  

En 1993, Orly Reiner descubrió una mutación en un gen llamado LIS1 que causa que los bebés nazcan con un cerebro liso y, por lo tanto, con daño cerebral severo. Ahora, investigadores del Instituto Weizmann han logrado desarrollar diminutos cerebros modelo en el laboratorio para descubrir cómo se crean las circunvoluciones del cerebro. También descubrieron un grupo de genes involucrados en alterar el desarrollo normal de estos pliegues, que ocultan algunas de las funciones más importantes del cerebro. En español: goo.gl/T1UKjz
8 meneos
52 clics

Nuevo chip fotónico cuántico a gran escala

Basándose en el conocido silicio, el elemento esencial de los circuitos electrónicos, investigadores europeos y chinos han creado un dispositivo fotónico cuántico a gran escala que puede entrelazar fotones con niveles increíbles de precisión. Hasta ahora este tipo de tecnología cuántica controlable solo se había conseguido a pequeña escala, por lo que este avance abre el camino a la fabricación masiva de componentes para los futuros ordenadores ópticos cuánticos.
2 meneos
8 clics

Un chip de bacterias podría ayudar a diagnosticar enfermedades

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han construido un sensor para ingerir equipado con bacterias modificadas genéticamente que pueden diagnosticar hemorragias en el estómago u otros problemas gastrointestinales.
« anterior12

menéame