Cultura y divulgación

encontrados: 7644, tiempo total: 0.056 segundos rss2
176 meneos
3764 clics
10 cosas sorprendentes sobre el desconocido krill de la Antártida

10 cosas sorprendentes sobre el desconocido krill de la Antártida

De enormes ojos negros y cuerpos rosados translúcidos de otro mundo, el kril antártico es un animal de apariencia alienígena. Y es algo más que comida de ballena. Para conocerlos un poco mejor, hemos reunido una lista de algunos de los mejores aspectos sobre estas pequeñas criaturas oceánicas que parecen camarones. El kril antártico es enormemente importante para el océano Antártico, pero también son animales fascinantes por derecho propio.
84 92 1 K 297
84 92 1 K 297
7 meneos
28 clics

El hielo de Groenlandia, más frágil de lo pensado

El hielo de Groenlandia se derrite, pero no es nuevo. Descubren que siempre fue sensible al calor. Según un equipo científico de la Universidad Estatal de Oregón, esto demuestra que Groenlandia es muy sensible a las condiciones ambientales y el calentamiento global tiene “un impacto significativo en la capa de hielo, ya se ha retirado a niveles que no estaban previstos hasta fines de siglo”, en palabras del investigador Anders Carlson.
21 meneos
22 clics

"El Gobierno no ha recortado en ciencia, ha arrasado"

Un grupo de investigadores pretende que se reabra el programa científico Consolider, que llevó a España a la vanguardia y que cerró Rajoy. "Con el dinero del rescate de Bankia se podría mantener abierto el programa Consolider durante 1.000 años", dice el investigador Albert Pol a eldiario.es. "Esta legislatura ha sido muy dañina, se han cerrado laboratorios, se ha despedido a muchos investigadores, reducido personal..."
17 4 2 K 52
17 4 2 K 52
64 meneos
96 clics

Palinología forense: lo que el polen puede revelar

Desde que Watson y Crick descubrieran la estructura de la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) en 1953, la ciencia ha experimentado una gran revolución en el desarrollo de técnicas moleculares. El campo de aplicación de éstas puede ser muy amplio, desde la autentificación de alimentos, terapia génica, mejora de las cosechas o hasta la huella genética o “DNA fingerprinting”, siendo esta última muy útil en el estudio de las escenas criminales...
60 4 0 K 432
60 4 0 K 432
38 meneos
46 clics

Indicios de actividad volcánica subterránea en Marte [Eng]

Un equipo científico de la U. de Arizona (EE.UU.) ha hallado indicios de una reciente actividad volcánica subterránea bajo el polo sur helado de Marte, según un estudio publicado por la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense. La publicación recuerda que el año pasado la revista 'Science' sugirió que había agua líquida bajo ese casquete polar del planeta rojo y ahora esta nueva investigación sostiene que, para que esa agua exista allí, debe haber una fuente subterránea de calor. | Español y relacionadas en #1
12 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veloz e inesperado cambio en el campo magnético de la Tierra que los científicos no logran explicar

Un movimiento con características inesperadas en el magnetismo de la Tierra tiene intrigados a científicos de todo el mundo.
10 2 6 K 32
10 2 6 K 32
3 meneos
73 clics

¿Qué es el vortice polar?

El vórtice polar es un gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra. Siempre existe cerca de las zonas polares pero se debilita en el verano y se intensifica en el invierno. El término “vórtice” se refiere a la rotación en contra de las manecillas del reloj que permite que el aire frío se mantenga cerca de los polos. En muchas ocasiones durante el invierno del hemisferio norte, el vórtice polar se expande, enviando el aire frío hacia el sur.
3 meneos
60 clics

Qué es un vórtice polar y qué consecuencias tiene

Hoy vamos a hablar de un fenómeno meteorológico muy peculiar y conocido como vórtice polar. Mucha gente lo trata como si fuera un fenómeno que hace que el polo norte se desplace más hacia el sur. Es decir, lo que hace es que las temperaturas en toda la zona del hemisferio norte como sea del polo se tratara. Cuando hablamos de vórtice polar nos referimos a una gran área de baja presión que se forma cercano a los polos de la Tierra.
278 meneos
1133 clics
Diplomacia camboyana recuerda y agradece la intervención vietnamita que derrocó a Pol Pot el 7 de enero de 1979

Diplomacia camboyana recuerda y agradece la intervención vietnamita que derrocó a Pol Pot el 7 de enero de 1979

El régimen del Khmer Rojo, liderado por Pol Pot, fue responsable de la muerte de casi tres millones de cambodianos entre 1975 y 1979. Ante las atrocidades de Pol Pot y en respuesta al llamamiento del pueblo vecino, los combatientes vietnamitas se unieron con sus similares cambodianos para derrocar a ese régimen cruel. Sin la ayuda de los combatientes internacionalistas vietnamitas, no se hubiese alcanzado la victoria sobre el régimen genocida de Pol Pot el 7 de enero de 1979.
140 138 5 K 460
140 138 5 K 460
5 meneos
6 clics

Los contaminantes también amenazan al oso polar

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hace.
31 meneos
84 clics

La expansión de los trópicos está empujando nubes de gran altura hacia los polos (ING)

Un nuevo análisis de la NASA de 30 años de datos de satélites sugiere que una tendencia previamente observada de nubes de gran altitud en latitudes y en desplazamiento hacia los polos es causada principalmente por la expansión de los trópicos. La expansión de las células de Hadley provoca que las corrientes de aire tropical empujen estas nubes a los polos. "Es como si se estuvieran haciendo las regiones tropicales más grandes". La causa podría estar relacionada con el calentamiento global. En español: goo.gl/zD7TU1
26 5 0 K 130
26 5 0 K 130
8 meneos
315 clics

¿Viste el vídeo del oso polar famélico? Pues ahora lee esto

El derretimiento de los polos te afecta de varias maneras: aumento del nivel del mar, ciclos de realimentación y tiempo más extremo.
155 meneos
3609 clics
Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Para aquellos que viven por encima del círculo polar ártico, hay al menos un día al año cuando el sol nunca se levanta por el horizonte. Sin embargo, hay mucha gente que vive incluso más lejos hacia el norte y que, después del solsticio de invierno, no ven el sol durante semanas. Pedimos a los lectores que conocen bien los inviernos del ártico que nos compartieran sus historias y fotografías de la vida en la oscuridad polar. Casi 700 lectores respondieron desde varios lugares en todo el círculo polar ártico.
78 77 0 K 308
78 77 0 K 308
13 meneos
63 clics

Los polos magnéticos de la Tierra podrían desplazarse más rápido de lo que se creía

Científicos chinos publicaron un estudio según el cual los polos magnéticos podrían revertirse en un lapso más corto de lo que se creía. Mientras los geofísicos sostenían que este fenómeno solo podría ocurrir, lentamente, a lo largo de un periodo de cientos de años, el mencionado estudio sugiere que el último desplazamiento de los polos, que tuvo lugar al comienzo de la Edad de hielo, se produjo en un lapso de solo 144 años, es decir, 30 veces más rápido que lo calculado.
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
8 meneos
27 clics

Algoritmo matemático que eleva al 97% la tasa de acierto en la clasificación del polen

Investigadores de la UNED han creado un algoritmo basado en técnicas de inteligencia artificial que eleva al 97% la tasa de acierto en las técnicas de identificación de granos de polen. Hasta la fecha, los trabajos de clasificación se realizan de forma manual por personas que deben identificar visualmente los tipos de polen recogidos en las placas en las que impactan empleando su conocimiento previo sobre los mismos. Incluso las técnicas actuales que introducen sistemas automáticos trabajan siguiendo estos patrones de actuación.
384 meneos
3661 clics
Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

[Incluye vídeo] Los habitantes de la aldea rusa de Tilichiki, ubicada en la península de Kamchatka, se conmovieron al ver a un oso polar acercarse en búsqueda de alimento. Ya que, recorrió más de 700 kilómetros, desde la región de Chukotka, y nunca mostró un rasgo de agresividad. Los medios rusos locales informaron que el oso polar lucía débil, cansado y no se inmutaba con la presencia humana. Los ambientalistas explicaron que el oso pudo haber perdido su sentido de la orientación.
139 245 2 K 315
139 245 2 K 315
3 meneos
36 clics

El polen puede ayudar a mejorar la fermentación alcohólica del vino  

Han demostrado que el polen de abeja multifloral, usado en dosis bajas como suplemento nutricional en la fermentación alcohólica, mejora la capacidad fermentativa de las levaduras y las características sensoriales del vino. Resultados similares se obtienen cuando se aplica el polen en la crianza biológica con levaduras del velo de flor.
5 meneos
60 clics

Encuentran explicación al extraño comportamiento de la Estrella Polar  

Astrofísicos aportan una explicación al extraño comportamiento -para ser un sistema binario- de Polaris, la Estrella Polar de nuestro tiempo, que ocupa en el cielo el lugar más cercano a la eje de rotación de la Tierra. Ubicada sobre el Polo Norte de la Tierra, está fuera del campo de visión de la mayoría de los telescopios. y es demasiado brillante ellos. Según los cálculos, su hermana pequeña Polaris B es mucho más vieja que ella, lo cual es muy infrecuente, a no ser que de alguna forma la Estrella Polar haya "rejuvenecido" en algun momento.
510 meneos
2512 clics
38 grados centígrados en pleno círculo polar ártico, la temperatura más alta registrada tan al norte en la historia

38 grados centígrados en pleno círculo polar ártico, la temperatura más alta registrada tan al norte en la historia

Verkhoyansk es un amasijo de casas a unos 5.000 kilómetros de Moscú en pleno círculo polar ártico. Con 1200 habitantes estables se la conoce por ser una de las ciudades más frías del mundo. Sus temperaturas medias oscilan entre los -46,2 °C de enero y los 15,2 °C de julio. Pero, desde el sábado, hay algo más: se alcanzaron 38 grados. Si los resultados se verifican, estamos ante la temperatura más alta registrada jamás al norte del Círculo Polar.
203 307 2 K 337
203 307 2 K 337
11 meneos
157 clics

Una visita guiada a la estación polar antártica Amundsen-Scott  

Para quien tenga un rato y le guste visitar sitios raros este mini reportaje en primera persona este reportaje es ideal: se trata de una visita guiada a la estación polar antártica Amundsen-Scott, de la mano del aventurero y fotógrafo Jeffrey...
11 0 0 K 125
11 0 0 K 125
10 meneos
28 clics

El cambio climático y las alergias al polen

Es un hecho que las modificaciones ambientales producidas por el cambio climático global ocasionan cambios en el comportamiento de las plantas. El aumento de las temperaturas y del contenido de CO2 atmosférico y la menor disponibilidad de agua afectan directamente al ciclo de vida de las plantas: hace que florezcan más, y por tanto, que produzcan más polen. Ese aumento del polen se ve reflejado en la atmósfera, dado que el viento es el medio que utilizan muchas plantas —las denominadas anemófilas— para dispersarse. Eso no genera problemas...
9 meneos
95 clics

Primer vídeo desde el punto de vista de un oso polar en libertad [ENG]  

Biólogos del Servicio Geológico de Estados Unidos en Alaska han equipado a cuatro hembras de oso polar con cámaras manuales en un intento de aprender más acerca del comportamiento de estos animales y cómo se ven afectados por las condiciones del hielo marino. Los investigadores dijeron que este es el primer video de punto de vista que se haya registrado desde los osos polares en libertad.
11 meneos
106 clics

El deshielo de los polos empeora con olas de 5 metros nunca vistas

Se han detectado por primera vez olas de hasta cinco metros de altura en el Océano Ártico. La noticia no es nada alentadora, porque en esta masa de agua que rodea el Polo Norte no es normal que haya olas de ese tamaño. Los oceanógrafos creen que el fenómeno se debe al progresivo retroceso del hielo de los polos, y lo peor es que estas olas más grandes podrían contribuir negativamente a este retroceso.
253 meneos
11624 clics
La Antártida y Australia, si los polos se derritieran

La Antártida y Australia, si los polos se derritieran

En National Geographic han imaginado como sería el planeta si el hielo contenido en los polos desapareciera. En el gráfico interactivo se puede ver cómo cambiaría la silueta de los diferentes continentes, pero quizá lo más impactante es ver cómo la Antártida quedaría convertida en una especie de archipiélago.
126 127 1 K 667
126 127 1 K 667
6 meneos
12 clics

Una huella recogida en la nieve facilita la primera muestra de ADN de un oso polar

Un equipo de científicos franceses ha conseguido aislar por primera vez ADN de oso polar de una huella en la nieve recogida en el archipiélago de Svalbard (Noruega). La muestra, extraída en abril durante una expedición científica de WWF-Canon y del Instituto Polar Noruego, servirá para estudiar cómo está afectando el cambio climático a este rincón del Ártico.
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento de los niveles de CO2 elevará un 202% la producción de polen en el futuro

A medida que se acerca el invierno, aquellos que sufren de alergia estacional prefieren cruzar los dedos a la espera de que sea frío y lluvioso, ya que la mayor parte de los alérgenos que viajan por el aire (como el polen) desaparecen por completo en buena parte del mundo con estas condiciones. Sin embargo, de un estudio publicado recientemente en la revista PLOS One se desprende la alta probabilidad de que el incremento en la producción de polen (y por tanto el riesgo de exposición a los alérgenos) se eleve un 202% durante el próximo siglo.
4 1 6 K -47
4 1 6 K -47
« anterior1234540

menéame