Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
162 clics

Estas cigarreras marcaron la historia de Madrid (y casi nadie las conoce)

El colectivo La Liminal organiza a partir de este sábado 12 de marzo un recorrido por los lugares de Lavapiés en los que las trabajadoras de Tabacalera dejaron una huella que muchos han olvidado. Se trata de un proyecto basado en la mediación cultural, el diálogo, la participación y la transversalidad que además dará a conocer las redes de cuidados y reivindicaciones que llevaron a cabo las cigarreras.
23 5 1 K 114
23 5 1 K 114
13 meneos
52 clics

Cigarreras de Madrid: la vanguardia obrera invisibilizada

Conocidas por sus motines en el XIX, crearon las primeras organizaciones sindicales en el XX. Las cigarreras transformaron el espacio urbano de Lavapiés.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
62 meneos
389 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cigarreras: pioneras y rebeldes

Hay oficios que pasan a la historia y conquistan un lugar en el imaginario colectivo. Otros, quedan ocultos en los rincones subterráneos de esa, supuesta, misma historia. Algunos de ellos como el de las cigarreras merecerían formar parte de ella.
45 17 9 K 274
45 17 9 K 274
4 meneos
20 clics

Cultura audiovisual experimental en Las Cigarreras con el festival de música electrónica ENSO

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante ha presentado hoy el Festival de Producción Y Música Electrónica ENSO, que se celebrará en Las Cigarreras desde el próximo sábado y hasta el 31 de octubre. Con Óscar Mulero como cabeza de cartel, ENSO encara una cuarta edición en la que estarán presente otros artistas nacionales como Xols, Mínima Inmoralia, Gela, Raúl Cantizano, Marta Verde o Los Voluble.
11 meneos
21 clics

Las cigarreras de la Fábrica de Tabacos de Madrid, ejemplo de sororidad y de lucha obrera |

Las trabajadoras de la Real Fábrica de Tabacos de Madrid sembraron el germen del movimiento obrero y fueron un ejemplo de empoderamiento y solidaridad entre las mujeres.
24 meneos
43 clics

La niña que leía novelas de Dickens a las cigarreras libertarias de A Coruña

Manuel Rivas reivindica a las trabajadoras coruñesas de las fábricas de tabacos y cerillas, vanguardia femenina de la lucha obrera y el apoyo mutuo, en el libro ilustrado 'A nena lectora' (Xerais).
20 4 1 K 17
20 4 1 K 17
5 meneos
25 clics

El silencio de la mujer obrera: de las cigarreras de ojos negros del Madrid de ayer a las 'Kelly' de hoy

«A veces, es más fácil reconocerse en lo que fuimos que en lo que somos». Y ellas fueron lavanderas, aguadoras, verduleras, castañeras, cigarreras o modistas que comenzaron a tejer el frágil telar que es la memoria y abrieron un camino «que sigue hasta hoy, donde es fácil extrapolar sus motivaciones e inquietudes a las del presente».
14 meneos
40 clics

Cuando las cigarreras perdieron el miedo: la huelga de 1903

Si a algo le tenían miedo, era al hambre. Por eso fue que el 10 de enero, sábado, las cigarreras gijonesas llamaron a la huelga, al lío y a la algarabía.
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
21 meneos
25 clics

Un documental recupera la memoria obrera de las cigarreras de Xixón

Activa entre 1843 y el año 2000, la fábrica de tabacos de Cimavilla, Xixón, llegó a contar entre finales del XIX y principios del XX con 2.000 personas en plantilla, en su inmensa mayoría mujeres. Explotadas como mano de obra barata en una industria manufacturera apenas mecanizada, en 1903 protagonizaron la primera huelga femenina del movimiento obrero asturiano. Conquistaron mejoras laborales y salariales, e inspiraron a las obreras de La Algodonera de La Calzada a seguir su ejemplo: agruparse, desobedecer y luchar.
17 4 0 K 71
17 4 0 K 71

menéame