Cultura y divulgación

encontrados: 6322, tiempo total: 0.142 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Directoras de cine que vienen dispuestas a conquistar el género de terror

Un género cinematográfico como el terror hecho también por mujeres y sobre mujeres a modo de renovación del mismo.
2 0 5 K -19
2 0 5 K -19
10 meneos
43 clics

Cuando Walt Disney combatió a Hitler con su misma arma, el cine de propaganda anti-nazi de la Disney

El cine de propaganda, histórica y bélica sobre todo, vuelve a estar de moda. Y no es por la Guerra de Ucrania actual, que también, es por una tendencia que se venía observando desde el auge de los populismos y nacionalismos en el poder político de estas últimas décadas. Así, el cine de propaganda es un género viejo que renace en estos días.
4 meneos
39 clics

Cine de aventuras: todo lo que hay que saber

Vivir una aventura es, a fin de cuentas, salirse del guion, afrontar un destino que no estaba previsto. Ahí está la clave: el motivo por el que este tipo de películas nunca dejará de fascinarnos (...) Sin embargo, pese a su atractivo, es todo un problema fijar los límites de un género como éste. No en vano, en sus márgenes conviven títulos tan heterogéneos como Beau Geste (1934), de William Wellman, El hombre de Río (1964), de Philippe de Broca, El Señor de los Anillos (2001-2003), de Peter Jackson, Las cuatro plumas (2002), de Sekhar...
3 meneos
14 clics

Entrevista a Yoann-Karl Whissell & François Simard sobre «Wake Up» y «We are Zombies»

Una de las grandes sensaciones del Festival de Sitges de 2015 fue, sin duda, Turbo Kid. En pleno apogeo del revival ochentero que vivía el género, este homenaje a las películas de temática post-apo…
13 meneos
99 clics

70 películas sobre la situación de la mujer en el mundo

Para seguir conmemorando el trabajo hecho, para seguir denunciando que aún nos enfrentamos a múltiples desigualdades y violencias, y para visibilizar el papel de las mujeres que protagonizan sus propias vidas de forma independiente y que luchan por un mundo mejor, quiero recomendar algunas películas y documentales para una velada de reflexión sobre la situación de las mujeres en el mundo o un cinefórum o una agradable tarde de sofá y manta.
3 meneos
18 clics

Los premios Oscar se preparan para otra ceremonia dominada por blancos... y hombres

Para algunos, se trata de los Oscar de la “rabia del hombre blanco”. Otros lo han denominado el año de “grandes varones y pequeñas mujeres”. A pesar de cuatro años de esfuerzos para cambiar la tendencia, se espera que el podio de los ganadores de los premios de la Academia de este domingo esté compuesto en su totalidad por actores blancos y sin ninguna directora.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
19 meneos
31 clics

Daniel Monzón: «Es un error tratar al cine español como si fuera un género en sí mismo»

En mi opinión es un error tratar al «cine español» como si fuera un género en sí mismo. Es como cuando entrábamos en el videoclub: comedia, terror, cine español. Y, hombre, no. Entre las películas de mayor éxito de este año tenemos policíacos (El niño, La isla mínima), comedias (Ocho apellidos vascos, Mortadelo), películas de terror (Apocalipsis), thrillers (Mi otro yo), románticas (Amor en su punto)… muchísimos géneros.
17 2 2 K 106
17 2 2 K 106
14 meneos
39 clics
Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

En los años cincuenta del siglo XX surge en Estados Unidos un nuevo género que va a tener una gran importancia en la producción de Hollywood de esa década y que marcará un antes y un después del género fantástico. Si bien es cierto que no podemos hablar taxativamente de un género nuevo (encontramos... Leer más
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
140 meneos
4911 clics
Las -probablemente- cien mejores películas de 'Cine negro' [Eng]

Las -probablemente- cien mejores películas de 'Cine negro' [Eng]

'Desde su acuñación en 1946 por el crítico francés Nino Frank, que observa desde lejos algo oscuro, casi literalmente, pasando en el cine americano, el término "cine negro" se ha debatido y discutido y debatido un poco más. Es un género? Un subgénero? ¿Un movimiento? ¿Una tendencia? ¿Un estilo? Algunos definen como noir o por un tono, y es en gran medida un estado de ánimo, una sensibilidad. Noir es un estado de la mente, ...' Listado: www.pastemagazine.com/articles/2015/08/the-100-best-noirs-of-all-time. (+ Info en #6 )
72 68 1 K 459
72 68 1 K 459
5 meneos
38 clics

Que no te engañen, el cine no tiene género

"Pelis de mujeres", "cine de mujeres", "comedia para mujeres"... No, las mujeres no somos un subgénero
4 1 11 K -65
4 1 11 K -65
6 meneos
90 clics

Visualización interactiva de los géneros cinematográficos más populares del cine

Magnífico trabajo de visualización interactiva de datos sobre los géneros cinematográficos más populares, donde se puede ver la evolución año por año manteniendo el cursor en la gráfica de fiebre, así como ver las películas más votadas y mejor valoradas en cada periodo.
187 meneos
9008 clics
Cómo han evolucionado los géneros de películas en la historia

Cómo han evolucionado los géneros de películas en la historia

Las gráficas muestran la evolución de los diferentes géneros del cine. Cada vez vemos más pelis de terror o documentales y menos películas románticas.
105 82 0 K 328
105 82 0 K 328
9 meneos
97 clics

El wéstern: notas sobre un género difunto

Aunque periódicamente algunos cineastas vuelven la mirada hacia el género norteamericano por excelencia, sin lugar a dudas el wéstern murió tiroteado por el siglo XX. Se agradecen, no obstante, briosos intentos de reanimación tales como los de Joel y Ethan Coen en su personal y respetuoso remake de Valor de Ley (2010) o el emotivo tributo al género de Tommy Lee Jones, en funciones de actor y director, en Deuda de honor (2014). Más controvertida es la exhumación reciente de Quentin Tarantino del wéstern. Si en Django desencadenado (2012) logró..
15 meneos
33 clics

La dirección de los Premios Cesar dimite en bloque por la polémica de Polanski y las críticas por falta de paridad

Los miembros de la dirección de la Academia del Cine de Francia anunciaron este jueves su "dimisión colectiva" tras las críticas recibidas en los últimos días por falta de paridad así como por la polémica sobre Roman Polanski. La cinta de Polanski, junto con Les Misérables, de Ladj Ly, acumula el mayor número de nominaciones, doce en total. Algo que ha sentado muy mal entre algunas asociaciones feministas, que no dejan de subrayar que el director franco-polaco ha sido acusado de agresiones sexuales por varias mujeres
12 3 2 K 74
12 3 2 K 74
21 meneos
172 clics

Miss Escaparate (una producción que denuncia la visión que los medios ofrecen de la mujer)  

“Sólo importa el cuerpo, no el cerebro” afirma contundentemente una estudiante de secundaria en “Miss escaparate”, el documental en el que se describe minuciosamente, la escasa participación de las mujeres en los puestos de poder; al tiempo que cuestiona la limitada y estigmatizada visión que los medios de comunicación ofrecen de ellas. Lo hace la publicidad, lo repite el cine, los programas de televisión y los videojuegos. Hasta el periodismo informativo "más serio" cosifica o sexualiza a gran número de presentadoras.
18 3 1 K 25
18 3 1 K 25
7 meneos
70 clics

La mujer del animal: El terrible esplendor de la verdad

Por Andrés Upegui Esta película se puede apreciar –como muchos lo han hecho– permaneciendo en el plano de los juicios y análisis sociológicos o políticos. Es verdad que estamos ante la presentación descarnada y naturalista de situaciones de injusticia y violencia, generadas por estructuras sociales clasistas y discriminatorias, sobre todo del hombre contra la mujer. El inconveniente es que por esta vía la obra de arte termina por convertirse en algo que no es: un documento de denuncia y reclamo por acciones políticas y pedagógicas que lleven
4 meneos
102 clics

La inadmisible escena de 'Sor Citroën' sobre la violencia de género

Hay películas que guardamos con cariño en la memoria colectiva. Películas que, sin embargo, no soportarían una revisión bajo la lupa de lo considerado como social y moralmente admisible en la actualidad. Es el caso de Sor Citroën.
4 0 9 K -35
4 0 9 K -35
4 meneos
109 clics

Mujeres espía y dioses negros: introduciendo la diversidad en los mitos pop

Es bien sabido que nada hay más peligroso que un fan purista. De pronto, los foros de debate, los comentarios de artículos en la web y hasta el bar del spot de Ciudadanos se llenaron de furibundos objetores a la posibilidad del cambio de sexo o raza de un personaje de ficción. Pero, ¿qué importa el color de piel de Hermione? ¿Por qué no sería un problema que existiera una James Bond mujer? Y, sobre todo, ¿por qué sería positivo que fuera así?
20 meneos
814 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas que matan infancias

De un tiempo a esta parte, francamente, somos más de Infancias destruidas. Las de aquella gente con una memoria nostálgica tan frágil que su pasado se atomiza retroactivamente cuando alguien toca una de sus peliculitas de papel pinocho. Como ese efecto dominó nos parece graciosísimo, y aquí somos muy de pisotear iconos generacionales, bah, por pasar el rato, aquí tenéis unas cuantas películas a las que nos gustaría practicarle el saludable efecto gender-bending, estilo Cazafantasmas (2016), y reformularlas con repartos femeninos.
16 4 4 K 121
16 4 4 K 121
11 meneos
112 clics
Spanish Folk Horror

Spanish Folk Horror

A finales de la década de los 60 y principios de los 70, en el breve periodo de un lustro (1968 – 1973), se estrenaron en los cines lo que a posteriori se conocería como la trilogía fundacional del folk horror. Witchfinder General (Michael Reeves – 1968), Blood on Satan’s Claw (Piers Haggard – 1971) y The Wicker Man (Robin Hardy – 1973), conocidas en español como Cuando las brujas arden (o El Inquisidor), La garra de Satán y El hombre de mimbre, inaugurarían un nuevo tipo de terror forestal que transita de lo urbano a lo rural.
52 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 películas de cine social que no debes perderte

Aquí tenéis 40 recomendaciones de cine social (acompañadas de guías didácticas y otros recursos interesantes) que nadie debería perderse para disfrutar este otoño en sala, en casa o al aire libre, sin olvidar aquel estupendo estribillo de Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son
44 8 9 K 133
44 8 9 K 133
9 meneos
65 clics

D. W. Griffith, el padre del cine moderno

D.W. Griffith, fue un escritor, productor y director de cine norteamericano, que gracias a sus pioneras técnicas de filmación pasó a ocupar su lugar en la historia, dejando algunas películas fundamentales para entender el desarrollo posterior del cine, y siendo conocido popularmente como "el padre del cine moderno" o "el inventor de Hollywood".
16 meneos
75 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 3)

Al llegar a esta lista parecería que el cine soviético hubiera comenzado a languidecer en sus últimos años. No es así. La potencia del cine soviético fue tal que no sólo continuó en el cine ruso actual sino que dio pie al inicio de varias otras tradiciones fílmicas nacionales. Habría que ver cuántas de ellas siguen vigentes o en qué medida, pero esa ya es otra historia. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991 Segunda parte: www.meneame.net/story/gran-cine-sovietico-1954-1991-parte-2
448 meneos
4959 clics
La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

En España durante los 60 y sobre todo los 70, las producciones de bajo presupuesto no recibían el cariño de la crítica, pero las salas de cine se llenaban. Pilar Miró con una ley en 1984 sentó las bases para erradicar un cine que consideraba de dudosa calidad y premiar al que pudiera dar visibilidad al país en el exterior. Así, acabó con el cine de terror, fantástico, aventuras, ciencia ficción, acción y erótico y el supuesto "cine de calidad" acabó con un descenso abrupto de la taquilla. Muchos españoles dejaron de ver cine español
208 240 7 K 286
208 240 7 K 286
29 meneos
121 clics

Cine quinqui, cine social: 15 años sin Eloy de la Iglesia

Hoy, 23 de marzo, se cumplen 15 años de la muerte de uno de los directores más importantes del cine patrio, de uno de los directores nacionales más polémicos. Su cine quinqui, su cine social, nos daba la otra cara de la nueva España. 15 años sin uno de los directores, por desgracia, más olvidados. 15 años sin Eloy de la Iglesia.
« anterior1234540

menéame