Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.007 segundos rss2
20 meneos
41 clics

Dreamworks cree que las películas deberían costar de acuerdo al tamaño de la pantalla

Pagar $15 por una película para una pantalla del tamaño de una sala de cine,$4 de un televisor y $1,99 de un smartphone.¿Suena razonable? Para el CEO de Dreamworks Animation, Jeffrey Katzenberg, la respuesta es 'sí'.Para el ejecutivo si la industria quiere sobrevivir deberá realizar cambios radicales como reducir las ventanas de estreno.Según Katzenberg el 98% de las películas obtienen el 95% de sus ganancias en 3 semanas por lo que recaudarían más si reducen la ventana a 17 días para luego distribuir digitalmente a un precio acorde a su tamaño
17 3 0 K 135
17 3 0 K 135
8 meneos
76 clics

Los 10 mejores directores de fotografía contemporáneos [ENG]

S trata de la gente que hace que las películas luzcan bellas y visualmente fascinantes. Estos son algunos de los de los directores de fotografía más apreciados.
7 meneos
406 clics

10 actores que murieron durante el rodaje (ENG)

Ser actor en Hollywood no sólo es brillo y glamour. De hecho, a veces puede ser muy peligroso. Aquí tenemos a 10 estrellas de Hollywood, que tienen en común una cosa morbosa: todas murieron mientras se estaba filmando en el set del programa o la película. Algunas de estas muertes fueron el resultado de causas naturales, mientras que otras tuvieron un final más truculento.
7 meneos
32 clics

Corea del Norte prohíbe proyectar películas rusas y chinas en el país después de 'The Interview'

La televisión estatal ha retirado de sus archivos todas las películas procedentes de China y Rusia. Según medios internacionales, el líder norcoreano ha llevado a cabo esta estrategia para "proteger" al país de influencias y culturas extranjeras.
4 meneos
114 clics

Volver al lugar del ‘disparo’ cinematográfico

Un escritor canadiense residente en Manhattan tuvo la idea de llevar el cine y la fotografía al terreno de las muñecas matriuskas. Así que hace fotos de escenas de películas que se han rodado en la Gran Manzana y luego las fotografía en el lugar de los hechos.
17 meneos
714 clics

La carrera de Arnold Schwarzenegger en imágenes (eng)  

Las imágenes más destacadas de la carrera de Arnold Schwarzenegger (34, entre capturas de pantalla, portadas y fotos de su vida política y personal)
3 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la traición del espectador

Análisis sobre la relación y los caminos que recorren el espectador y los realizadores cinematográficos en la búsqueda del uno y del otro.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
5 meneos
143 clics

Resucitan 19 guiones olvidados con potencial de convertirse en películas

La iniciativa sigue la tendencia internacional abierta por la plataforma de Internet The Black List, que se inició en Estados Unidos en 2005 con el rescate de 100 guiones que habían sido olvidados y que sentaron las premisas de lo que desde entonces y hasta la fecha es un conjunto de 318 obras producidas, con una taquilla global superior a 25.000 millones de dólares, 48 Oscars y 241 nominaciones. Entre los Oscars, 11 de los últimos 22 obtenidos por guion original y adaptado, y 4 de los últimos 9 a mejor película.
3 meneos
15 clics

La Cinemateca de Tánger, sede transfronteriza para el cine africano

El Festival de Cine Africano (FCAT) vuelve a instalarse en Tarifa y traspasa las fronteras hasta la ciudad de Tánger, donde se encuentra la histórica Cinemateca para abrir sus puertas en esta nueva edición. Se trata de un gran foco cultural que impulsa el cine de autor y deja atrás las películas más comerciales que llegan al resto de salas del país. Dispone de un archivo de más de 1.000 películas de contenido del período colonial y postcolonial del Mundo Árabe, en riesgo de desaparición en los próximos años si no se financia su conservación.
1 meneos
3 clics

Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger: avance de programación

La programación del FCAT presenta en esta edición 70 títulos de películas procedentes de África, de mundo árabe africano y sobre temáticas africanas. 20 de esos nuevos títulos que se proyectarán este año, tanto en competición como en secciones paralelas, serán estrenos en España. Inauguración con 'Felicitè' (Alain Gomis), premio en el último festival de Berlín, a cuyo director se le dedicará una restrospectiva. A las secciones competitivas se suman una retrospectiva de cine de Tunez, África en Ritmo, Para Raros Nosotros, actos de extensión...
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
6 meneos
106 clics

La productora granadina que triunfa en Hollywood

Caballero es una productora que se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga en 2006 y en la actualidad pertenece a la prestigiosa Asociación de Productores de Hollywood (PGA), que solo cuenta con 7.500 miembros exclusivos y está considerada una de las más importantes del mundo en su ámbito.
7 meneos
89 clics

‘Fariña’ 1×01: el estilo invisible de la cámara

El primer capítulo de "Fariña" tiene como base un cuidado guion, basado en la novela escrita por Nacho Carretero, con interpretaciones naturalistas, remarcado y resaltado con acierto por la cámara. El artículo analiza los aciertos estéticos a la hora de filmar y producir esta serie. Todo un ejercicio de dirección.
5 meneos
89 clics

Escándalo entre el centeno

Como es bien sabido, J. D. Salinger, después de dejar tras de sí un buen puñado de excelentes relatos y una novela que cambiaría para siempre la historia de la literatura estadounidense, publicó su último libro original en 1965 y, salvo por una entrevista concedida en 1980, desapareció del ojo público hasta su fallecimiento en 2010. Ahora, los primeros y fundamentales años en la vida de J. D. Salinger han llegado a la pantalla grande gracias a Rebelde entre el centeno, un correcto y estimable biopic.
5 meneos
78 clics

Mariano Díez Tobar, el inventor burgalés olvidado

Se tiene constancia de que Mariano Díez ya había desarrollado una máquina capaz de proyectar imágenes en movimiento en 1892.
9 meneos
101 clics

Deseando amar: ese sentimiento que nos somete casi para siempre

En el año 2000, Wong Kar-Wai, el director hongkonés, realiza una de las películas más exuberantes, sensuales y devastadoras del panorama cinematográfico de las últimas décadas. Deseando amar (In The Mood for Love) cuyo título real en cantonés Fa yeung nin wa viene a ser más o menos “El frescor de las flores se mantiene con el tiempo”. Una historia de amor sobre el amor en sí y cómo éste permanece en la mente de aquellos a quienes somete por mucho más tiempo que cualquier otro sentimiento.
4 meneos
44 clics

La misteriosa desaparición de Louis Le Prince, el verdadero inventor del cinematógrafo

En la primera mitad de la década de los noventa del siglo XX, apareció una vieja fotografía en los archivos de la Préfecture de Police de París. Mostraba el cuerpo de un ahogado sin identificar que no tardó en originar una especulación: ¿sería ese infortunado Louis Le Prince? de no ser por esa desaparición, a Le Prince se le hubiera considerado el verdadero inventor del cinematógrafo, por delante de los hermanos Lumiére y Edison.
201 meneos
3280 clics
Guía básica del lenguaje cinematográfico

Guía básica del lenguaje cinematográfico  

Introducción a las técnicas de cine - Tipos de planos - Movimientos de cámara - Composición cinematográfica
110 91 2 K 277
110 91 2 K 277
7 meneos
213 clics

¿Cuál fue la primera película pornográfica de la historia?

Casi coincidiendo con la invención del cinematógrafo, en 1895, por los hermanos Auguste y Louis Lumière, tuvo lugar el rodaje de la que se considera la primera película pornográfica de la historia. Tan solo un año después, dos fotógrafos y entusiastas del nuevo invento, llamados Albert Kirchner y Eugène Pirou, rodaron un cortometraje de siete minutos titulado ‘Le Coucher de la Mariée’ (El atardecer de la casada) y cuya trama versaba en la noche de bodas de una pareja de recién casados. Eugène Pirou se ocupó de la producción, mientras que Albe
9 meneos
59 clics

En torno a la propiedad intelectual del cinematógrafo

El nombre de Mariano Díez Tobar, un sacerdote paúl de nacionalidad española sumido en el más absoluto olvido, ha empezado a trascender a raíz de la celebración en mayo de 2018 del 150 aniversario de su nacimiento, ocasión que va propiciando la recuperación de su memoria. ¿Y por qué ha sido así? Por sus originales inventos y, de modo especial, por un aparato llamado “cinematógrafo” ideado por él en 1892, tres años antes del conocido grabador-proyector de imágenes en movimiento de los hermanos Lumière.
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
6 meneos
57 clics

¿Volverán los estrenos de cine a ser como antes de la pandemia? Los jefazos de las 'majors' tienen serias dudas

Las dudas de Bob Chapek y Jason Kilar, los CEO de Disney y Warner Media respectivamente, sobre la vuelta al sistema tradicional de ventanas de distribución cinematográfica han hecho saltar las alarmas. La pandemia ha acelerado los planes de digitalización de las 'majors', que han experimentado con estrenos simultáneos e incluso exclusivos en plataformas ante las restricciones sanitarias. En un entorno con una oferta abundante, la impaciencia ya no se traduce en piratería, sino en infidelidad (de plataforma).
7 meneos
43 clics

El motivo por el que todos los directores de cine quieren ganar la Palma de Oro de Cannes

El sueño de todo director sigue siendo ganar la Palma de Oro de el Festival de Cannes. No está dotado económicamente, aunque está valorado en euros, al ser de oro de verdad. Pero los beneficios son varios. Para empezar el prestigio. Cannes sigue siendo el festival más importante del mundo, con su mercado, su alfombra roja y su historia. Hay un efecto directo entre ganar la Palma de Oro y subir la recaudación en la taquilla. Lo que significa que Cannes es un festival importante para la crítica, para la industria, pero también para el público.
156 meneos
1483 clics
Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

El 28 de diciembre de 1895, treinta y cinco espectadores reunidos en el Salón Indio del Gran Café de París iban a ser testigos de un acontecimiento histórico: la proyección de unas escenas en movimiento. Desconcertados por lo que iban a ver, ante la sorpresa de los allí congregados empezaron a surgir imágenes de personas que se movían. Aquella cita histórica de los hermanos Lumière para muchos fue el inicio del cine. Pero quizás en realidad no lo fue. ¿Y si un sacerdote llamado Mariano Díez Tobar lo hubiera inventado seis años antes?
69 87 5 K 328
69 87 5 K 328
9 meneos
1258 clics

Los 10 grandes fracasos cinematográficos de 2021

Los fracasos de 2021 evidencian que han cambiado los parámetros para analizar un fracaso comercial, pues varios títulos, especialmente en Estados Unidos, han vivido un estreno simultáneo en salas de cine y plataformas, como el caso de todo el catálogo de Warner en el país norteamericano o algunos títulos de Disney y Universal. Eso sin olvidar que la ventana exclusiva para las salas se ha reducido drásticamente. Con todos estos condicionantes, aquí está la lista de los mayores fracasos comerciales en taquilla de 2021: 1.Chaos Walking ...
13 meneos
70 clics

La masacre en Odessa que cambió para siempre la historia del cine

En 1925, la película 'El acorazado Potemkin' recreó una atrocidad cometida por el ejército zarista en la ciudad ucraniana. El resultado fue una escena imprescindible para entender el séptimo arte. El filme de Eisenstein, un relato con mucho de ficción sobre un motín a bordo del buque que le da título, eligió como su clímax la masacre de civiles que tuvo lugar en 1905, cuando los habitantes de la ciudad quisieron mostrar su apoyo a los marineros insurgentes.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
« anterior12

menéame