Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.013 segundos rss2
247 meneos
3305 clics
Desvelan qué pasa en un corazón infartado, algo clave para elegir tratamiento

Desvelan qué pasa en un corazón infartado, algo clave para elegir tratamiento

Hasta ahora se daba por hecho que tras un infarto, el corazón registraba una reacción edematosa (un aumento del contenido de células inflamatorias y de agua), una alteración que permanecía estable durante al menos una semana y que después iba desapareciendo lentamente. El equipo del CNIC, liderado por los cardiólogos, ha demostrado que el corazón sufre dos reacciones edematosas muy bien diferenciadas y separadas en el tiempo.
83 164 0 K 442
83 164 0 K 442
9 meneos
37 clics

Los glóbulos blancos pueden provocar daños cardiovasculares al proteger al cuerpo

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que, aunque su función es la de defender al organismo, los neutrófilos (un tipo de leucocitos o glóbulos blancos) pueden provocar daño pulmonar agudo y accidentes cardiovasculares como el ictus o choque séptico. La investigación, que se publica hoy en Science, ha sido dirigida desde el CNIC y realizada en colaboración con la Universidad Complutense y científicos de Alemania, Estados Unidos y Japón.
78 meneos
96 clics

Descubren cómo parar las células 'comedoras' de huesos y reducir la osteoporosis

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha participado en una investigación internacional que ha descubierto un mecanismo novedoso que permite reforzar la masa ósea para controlar las células consideradas "comedoras" de huesos que dan lugar a la osteoporosis.
65 13 3 K 92
65 13 3 K 92
22 meneos
40 clics

Investigadores del CNIC descubren con la ayuda de un pez una enzima clave para la regeneración del corazón

Después de un infarto de miocardio nuestro cuerpo sufre importantes secuelas, ya que la parte del corazón afectada por el infarto cicatriza y deja de latir. En cambio, hay otras especies a las que un ataque al corazón no les supone un gran problema. Una de ellas es el pez cebra. El corazón de este pez habitual en los acuarios tiene la asombrosa capacidad de recuperarse después de una lesión cardiaca.
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
17 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo trabajo de titular para la científica zombie Susana González (eng)

González es, desde el 1 de junio de 2016, empleada del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) en Madrid. Esta científico zombie ni siquiera ha tenido que cambiar de casa para encontrar otro trabajo de titular en investigación. El jefe del CBMSO, José Félix de Celis , fue decisivo en la iniciación y la gestión de esta contratación controvertida. El CNB rechazó su solicitud y, también, los investigadores del CMBSO se oponen a la contratación de González.
14 3 7 K 25
14 3 7 K 25
15 meneos
43 clics

Un grupo de investigadores del CNIC descubren una clave del envejecimiento humano

De los más de 20.000 genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, formando un pequeño genoma que heredamos de nuestras madres. Ahora, científicos han visto que variaciones en este ADN mitocondrial en combinación con el otro genoma son claves para envejecer con salud. Los resultados se publican en la revista Nature, en un artículo que firman investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y las universidades de Zaragoza y Santiago de Compostela.
12 3 2 K 120
12 3 2 K 120
4 meneos
11 clics

Identifican mecanismos clave para mejorar el diseño actual de vacunas

Investigadores del CNIC han determinado los factores diferenciales necesarios para mejorar aquellas vacunas diseñadas para inducir inmunidad celular de larga duración en los tejidos barrera, como la piel y las mucosas.
7 meneos
11 clics

Describen los mecanismos responsables de la competencia entre genomas mitocondriales

Científicos del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares han descrito los mecanismos responsables de la competencia entre genomas mitocondriales cuando conviven en la misma célula. El trabajo estudia por qué la presencia simultánea de más de un tipo de ADN mitocondrial en las células es rechazada por la mayoría de los tejidos, que seleccionan una única variante que es diferente según dicho tejido.

menéame