Cultura y divulgación

encontrados: 551, tiempo total: 0.013 segundos rss2
27 meneos
30 clics

La NASA detecta un incremento de CO2 de hasta un 12% en la alta atmósfera desde 2002

El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que calienta la capa inferior de la atmósfera (troposfera) y produce lo que globalmente se conoce como cambio climático, también afecta a las capas altas de la atmósfera. El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha medido entre 2002 y 2014 un incremento de la cantidad de CO2 en la alta atmósfera de entre un 5% y un 12% por década, superior al detectado en las capas bajas. "Cada nueva molécula de CO2 que se produce permanecerá más de un siglo en la atmósfera".
23 4 1 K 127
23 4 1 K 127
9 meneos
14 clics

El CO2 atmosférico rebasa por primera vez el umbral simbólico de 400 partes por millón

Los niveles de CO2 en la atmósfera ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial en un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones atmosférica de dióxido carbono permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones .
7 2 3 K 49
7 2 3 K 49
9 meneos
19 clics

¿Qué impacto tendrá la pandemia de coronavirus en el CO2 atmosférico? (eng)

En las últimas semanas se han visto varias estimaciones de cómo la pandemia de coronavirus ha afectado las emisiones de CO2 en el mundo. Nuestros resultados muestran que las concentraciones anuales promedio de CO2 seguirán aumentando durante este año, a pesar de que las emisiones se están reduciendo. A lo largo de todo el año, estimamos que los niveles de CO2 aumentarán en 2.48 ppm. Este aumento es 0.32 ppm más pequeño que si no hubiera habido bloqueo, lo que equivale al 11% del aumento esperado. Todavía se acumula CO2 adicional en la atmósfera
25 meneos
23 clics

El CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de años

La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm. "La ciencia es clara: si no reducimos rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero,el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en la Tierra
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
2 meneos
4 clics

Extraer CO2 de la atmósfera podría llegar a costar cientos de billones de euros

Un nuevo estudio de James Hansen, uno de los padres de las investigaciones climáticas, estima que si la sociedad no empieza ya a reducir sus emisiones, a los jóvenes de hoy les costará unos 464 billones de euros limpiar la atmósfera para el año 2100. Aunque reconoce que a las cifras les faltan algo de precisión
1 1 4 K -24
1 1 4 K -24
2 meneos
19 clics

Ya se puede medir de forma precisa el CO2 en la atmósfera

Expertos del 'University College London' (UCL) han liderado el desarrollo de nuevos cálculos que permiten predecir con exactitud cómo el dióxido de carbono absorbe la luz de diferentes colores. Esto ayudará a los científicos del clima a estudiar las emisiones de gases de efecto invernadero de la Tierra, para interpretar mejor los datos obtenidos de satélites y estaciones terrestres de medición de CO2.
3 meneos
63 clics

Ese insignificante e incomprendido CO2

La química de un vela y el descubrimiento del ciclo del carbono. [...] ¿Cómo una concentración tan pequeña puede tener un efecto en la atmósfera tan importante? Es una pregunta muy interesante para aquellos interesados en la ciencia y no tanto en la política o en la mera rebeldía contra la ciencia. La intuición de cualquier persona normal (lo que excluye la de un homeópata) le indicaría que tan minúscula cantidad no puede tener un efecto global sobre el planeta. Pero se trata simplemente de un argumento de incredulidad.
2 meneos
3 clics

Efectos de El Niño explican el aumento récord de CO2 atmosférico (ING)

Un nuevo estudio de la NASA concluye que los impactos del calor y la sequía relacionados con El Niño que se producen en las regiones tropicales de Sudamérica, África e Indonesia son responsables del aumento récord en el dióxido de carbono global. Las regiones tropicales de la Tierra han sido la causa de los mayores incrementos anuales en la concentración de dióxido de carbono atmosférico observados en al menos 2.000 años. Estas condiciones inciden en la vegetación y la fotosíntesis reducida. En español: goo.gl/Rs8GWh
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
24 meneos
39 clics

El planeta ha sobrepasado un nuevo hito del cambio climático

En estos momentos, la atmósfera de la Tierra está más saturada de gases de efecto invernadero (GEI) que en ningún otro momento en la historia de la humanidad. Por primera vez en la historia, la cantidad media de dióxido de carbono (CO2) en el aire – el principal gas causante del calentamiento global – ha sobrepasado las 410 partes por millón (ppm) durante todo un mes. Los datos recogidos por el Observatorio Mauna Loa en Hawaii ya habían revelado lecturas de dióxido de carbono que superaron temporalmente ese umbral durante un momento en 2017
20 4 2 K 14
20 4 2 K 14
45 meneos
62 clics

Los océanos están condenados a acidificarse aunque se extraiga CO₂ de la atmósfera (ING)

Las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas no sólo causan un rápido calentamiento de los mares, sino también la acidificación del océano a un ritmo sin precedentes. La eliminación artificial de CO₂ mediante geoingeniería no funcionaría según un nuevo estudio basado en simulaciones por ordenador, incluso si la concentración de CO₂ volviera a los niveles preindustriales. "Mucha gente cree que emitir CO₂ ahora y extraerlo más tarde equivale a no haberlo emitido nunca" dice Ken Caldeira. En español: goo.gl/qGEbmU
674 meneos
951 clics
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó a una velocidad récord en 2016, alcanzando el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Mundial de la Meteorología sobre los Gases de Efecto Invernadero."Los bruscos cambios observados en la atmósfera en los últimos 70 años no tienen precedentes". La concentración media mundial de CO2 pasó de las 400,00 partes por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm en 2016. La concentración de CO2 actual representa el 145% de los niveles preindustriales (antes de 1750).
221 453 5 K 298
221 453 5 K 298
40 meneos
43 clics

Los niveles de CO2 son los más altos en 3 millones de años, cuando los mares eran 20 metros más altos

La última vez que los niveles de dióxido de carbono fueron tan altos, Groenlandia era mayormente verde, los niveles del mar eran hasta 20 metros más altos y los árboles crecían en la Antártida, según científicos que advirtieron esta semana que hay más CO2 en nuestra atmósfera hoy que en los últimos tres millones de años. La cantidad de CO2 en la atmósfera hoy en día es “antinatural”, los niveles de CO2 no deberían ser superiores a 280 partes por millón (ppm) sin actividad humana, pero que actualmente son de 410 ppm y están aumentando.
274 meneos
5498 clics
Evolución del CO2 en la atmósfera durante los últimos 800.000 años

Evolución del CO2 en la atmósfera durante los últimos 800.000 años  

Vídeo que reconstruye la la evolución del CO2 en la atmósfera durante los últimos 800.000 años elaborado por la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos de Estados Unidos (NOAA) con la colaboración otras instituciones científicas.
131 143 6 K 437
131 143 6 K 437
3 meneos
3 clics

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

Según un informe de la NOAA por primera vez desde que se comenzó el seguimiento del dióxido carbono en la atmósfera, el promedio global de concentración de éste gas de efecto invernadero sobrepaso las 400 partes por millón (ppm) en Marzo del 2015. El nuevo récord alcanzado muestra que la quema de combustibles y otras actividades humanas han provocado la elevación de las concentraciones de CO2 a 120 partes por millón desde los tiempos pre-industriales, y los investigadores afirman que la mitad de esa elevación ha sucedido desde 1980.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
27 meneos
54 clics

Las emisiones de metano atmosférico y CO2 siguen en aumento

Las concentraciones de metano eran algo constante hasta 2007, pero desde entonces se incrementaron en un 0,3% por año, mientras que los niveles de dióxido de carbono continúan aumentando a alrededor de 0,5% por año. La misión Sentinel-5P del programa Copérnico de Europa va a continuar la recogida de datos mediante el escaneo de todo el mundo todos los días. La razón de este aumento reciente de metano no se entiende completamente, pero los científicos lo atribuyen a varias fuentes tales como la agricultura y los combustibles fósiles.
22 5 1 K 20
22 5 1 K 20
9 meneos
25 clics

Para 2025, los niveles de CO2 en la atmósfera serán mayores que en los últimos 3,3 millones de años (eng)

Eso se desprende de una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Southampton. Estudiaron la composición química de pequeños fósiles, aproximadamente del tamaño de una cabeza de alfiler recolectada de los sedimentos oceánicos profundos del Mar Caribe. Utilizaron estos datos para reconstruir la concentración de CO2 en la atmósfera durante la época del Plioceno, hace unos 3 millones de años, cuando nuestro planeta tenía 3 ° C de temperatura más que ahora, con casquetes polares menores y niveles globales del mar mayores.
2 meneos
39 clics

Digamos adiós a la Tierra: hemos superado los niveles CO2 en la atmósfera y tal vez no haya vuelta atrás

El único atisbo de esperanza es que lo alarmante de la situación haga que se tomen medidas al respecto. En este sentido, el Acuerdo de París —una convención internacional dedicada a la lucha contra el cambio climático y sus efectos— establece una serie de objetivos firmes dirigidos a reducir los niveles de dióxido de carbono.
1 1 12 K -124
1 1 12 K -124
49 meneos
56 clics

El ritmo de acidificación de los océanos más rápido de los últimos 300 millones de años

El ritmo actual de acidificación es mayor y más rápido que en cualquier momento en los últimos 300 millones de años. Los últimos estudios indican que la principal causa de esta acidificación oceánica global es la absorción del agua del CO2 de la atmósfera. Lo que se ha traducido en una reducción de los niveles de pH oceánico, con sus consecuencias ambientales: el blanqueamiento del coral, la pérdida de algas o la disminución de los niveles de oxígeno oceánico. Todos los cambios observados en la superficie del agua tienen origen antropogénico.
41 8 1 K 49
41 8 1 K 49
317 meneos
3865 clics
Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Científicos de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de eliminar el CO2 del aire a todos los niveles de concentración del gas. El sistema podría proporcionar una nueva herramienta para luchar contra el Cambio Climático.
114 203 2 K 282
114 203 2 K 282
16 meneos
99 clics

Un año de emisiones de CO2 en el planeta Tierra en tres minutos [ENG]  

Este video creado por la NASA muestra los patrones de producción de dióxido de carbono en todo el planeta Tierra a lo largo de un año comprimiendo el año en tres minutos.
13 3 3 K 77
13 3 3 K 77
16 meneos
52 clics

Una granja de vacuno con pastoreo regenerativo captura 3,5 kilos de CO2 por cada kilo de carne producido [Eng]

Una consultoría externa evalúa el impacto de la granja norteamericana White Oak Pastures sobre las emisiones de carbono atmosférico y los resultados indican que el efecto neto de la producción de vacuno, utilizando pastoreo bien gestionado, es que por cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kg de CO2. En comparación, producir un kg de carne convencional en EEUU emite 33 kg de CO2, un kg de cerdo emite 9 kg de CO2, un kg de pollo emite 6 kg de CO2, un kg de soja emite 2 kg de CO2 y producir un kg de "Beyond Burguer" emite 4 kg de CO2.
10 meneos
85 clics

La mayor emisión natural de CO2, localizada bajo el mar en Filipinas

La mayor emisión natural de CO2, localizada bajo el mar en Filipinas. La concentración potencialmente más alta de CO2 jamás registrada en la naturaleza ha sido localizada en aguas submarinas burbujeantes en la costa de la península de Calumpan, Filipinas. Bayani Cárdenas, profesora de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin Jackson, y sus colaboradortes midieron concentraciones concentraciones de CO2 de hasta 95.000 ppm, que es más de 200 veces la concentración de CO2 en la atmósfera y potencialmente la más alta jamás...
11 meneos
63 clics

Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves para comprender la superrotación de su atmósfera

El planeta Venus gira muy lentamente sobre sí mismo, tanto que un día allí dura doscientos cuarenta y tres días terrestres. Pero su atmósfera, que debería rotar también despacio, circunda el planeta en apenas cuatro días. El motor que origina y mantiene esta superrotación atmosférica aún se desconoce, aunque las numerosas ondas que pueblan la atmósfera del planeta podrían jugar un papel importante. Un estudio acaba de identificar la naturaleza de estas por primera vez.
14 meneos
223 clics

Desiertos 'reverdecidos' por el aumento de CO2 (ENG)

El aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) han ayudado a impulsar el follaje verde en todas las regiones áridas del mundo en los últimos 30 años a través de un proceso llamado ´CO2 fertilisation´. Las conclusiones basadas en observaciones de satélite, CSIRO, en colaboración con la Universidad Nacional de Australia (ANU), encontraron que esta fertilización por CO2 está relacionada con un 11 por ciento de aumento en la cobertura de follaje entre 1982 y 2010
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
5 meneos
115 clics

5 países producen más de la mitad de emisiones de CO2 en todo el mundo. ¡Descúbrelos!

El calentamiento global es causado por seis gases de efecto invernadero. Entre ellos destaca el dióxido de carbono (CO2), cuyas emisiones han venido aumentando rápidamente durante los últimos años. En el siguiente cuadro con cifras del Banco Mundial se muestra a los principales países responsables de producir más CO2 y con ello aportar más al calentamiento global. China es el país con más emisiones de CO2 al producir 8,2 mil millones de toneladas métricas, seguido de cerca por Estados Unidos con 5,4 mil millones de toneladas métricas, India...
« anterior1234523

menéame