Cultura y divulgación

encontrados: 49, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
111 clics

La leyenda de Coma Berenices, la cabellera de la reina  

Hoy os traemos a la sección de leyendas de la astronomía una bonita historia sobre una constelación que realmente no se encuentra entre las más conocidas del globo celeste. Se trata de Coma Berenices o, lo que es lo mismo, “cabellera de Berenice” y, como su propio nombre indica, hace referencia al hermoso pelo de Berenice, la esposa de Ptolomeo III, rey de Egipto. En este caso el mito se entrelaza con la historia real, dotando a la leyenda de un matiz distinto a las anteriores, que la hace, si cabe, aún más interesante.
11 meneos
107 clics

La trágica historia de Tito y la reina Berenice

Pasados algunos días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea para saludar a Festo. Como se entretuvieron allí varios días, Festo le presentó al rey el caso de Pablo (Hechos de los Apóstoles, 25:13). / Al otro día, viniendo Agripa y Berenice con mucha pompa, y entrando en la audiencia con los tribunos y principales hombres de la ciudad, por mandato de Festo fue traído Pablo (Hechos de los Apóstoles, 25:23). / Cuando había dicho estas cosas, se levantó el rey, y el gobernador, y Berenice, y los que se habían sentado con (...)
8 meneos
121 clics

Berenice Abbott, esa magnífica loba solitaria de la fotografía  

“Lo último que quiere la gente son mujeres independientes”. “Tantas mujeres han tenido que renunciar a sí mismas para cuidar de su familia, su marido, sus hijos…”. “Para mí el trabajo es lo más importante de mi vida. Siempre he sido un lobo solitario”. Cosas así dice, con más de 90 años, la fotógrafa estadounidense Berenice Abbott (Springfield, Ohio, 1898 / Monson, Maine,1991) en el documental que forma parte de la extraordinaria muestra que le dedica la Fundación Mapfre en Madrid hasta finales de agosto, ‘Retratos de la modernidad’.
5 meneos
135 clics

Encuentran en la antigua Berenice Troglodytica, en Egipto, una tumba con paredes y suelos de coral y un rico ajuar

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la antigua ciudad de Berenice Troglodytica, en el desierto oriental junto a la costa del Mar Rojo en Egipto, han anunciado los resultados de la última temporada de excavaciones. Entre ellos destaca una tumba con paredes y suelos de coral y enterramientos intactos con un rico ajuar funerario .
20 meneos
66 clics

Encuentran una estatua de Buda del siglo II d.C. en la antigua ciudad egipcia de Berenice

En este periodo, Egipto se encontraba en una posición central en la ruta comercial que conectaba el Imperio Romano con muchas regiones del mundo antiguo, incluida la India. Había varios puertos en la costa del Mar Rojo en Egipto que participaban en este comercio, siendo el más importante Berenice, donde los barcos llegaban desde la India cargados de productos como pimienta, piedras semipreciosas, tejidos y marfil.
17 3 1 K 83
17 3 1 K 83
108 meneos
3255 clics
Fotografías de Manhattan en los años 30

Fotografías de Manhattan en los años 30  

La fotógrafa estadounidense Berenice Abbott se mudó a vivir a Nueva York muy joven, donde comenzó sus estudios de escultura. Tras tres años en la ciudad, se trasladó a París en 1921 para continuar sus estudios, y después de vivir en Berlín un tiempo volvió a París, donde se apasionaría por la fotografía cuando comenzó a trabajar como asistente para el estudio fotográfico Man Ray Studio.Al regresar finalmente a Nueva York en 1929, Berenice Abbott se quedó impresionada por lo rápido que había cambiado la ciudad en tan poco (...)
68 40 1 K 328
68 40 1 K 328
14 meneos
342 clics

El nuevo método para despertar del coma a los pacientes

Saber si alguien va a lograr despertar del coma es casi imposible. Pero, ¿y provocar el despertar del coma? No estoy desvariando, ni mucho menos. De hecho recientemente se han probado un par de técnicas para poder calcular la probabilidad de que alguien pueda despertar del coma, o simplemente si podrá hacerlo o no. Ahora, la cosa ha ido más allá, pues un nuevo estudio de la UCLA sugiere que es posible provocar el despertar. Al menos, así ha sucedido con un hombre de 25 años, el cual ha sido capaz de despertar del coma con progresos...
11 3 1 K 115
11 3 1 K 115
11 meneos
221 clics

¿Qué recuerdan las personas del coma?

El mundo del coma siempre nos ha resultado misterioso, la gente a veces informa de recuerdos extraños, sueños o incluso visiones del tiempo que pasan en coma. Pero, ¿cuánto conocemos sobre estas experiencias? Con el fin de encontrar la relación existente en todo esto, el Dr. Alexc Proekt, profesor asistente de anestesiología en el Weill Cornell Medical College de Nueva York afirma que primero debemos entender mejor que significa estar inconsciente.
287 meneos
7204 clics
La coma criminal

La coma criminal

Nos sabe engatusar y engañar; por eso, actúa con total libertad. Se escabulle en nuestros textos y confunde la comprensión de los lectores… Nos referimos a la coma criminal. La coma criminal es aquella que se ubica entre el sujeto y el verbo o entre el verbo y el objeto. Es una pausa que no debemos graficar, pues corta la secuencia natural de una oración.
147 140 3 K 661
147 140 3 K 661
323 meneos
11593 clics
11 recetas para escribir correctamente la coma

11 recetas para escribir correctamente la coma

En el uso que le demos a la coma nos jugamos gran parte de nuestro prestigio como escritores (o al menos como redactores): si la colocamos bien, tendremos ganado mucho en la redacción de un texto; en caso contrario, el caos está garantizado. El asunto está en saber cuándo debemos escribir la coma y cuándo hay que omitirla. Sencillo, ¿verdad? Pues no tanto, porque –entre otras chinas en el zapato–
150 173 0 K 373
150 173 0 K 373
284 meneos
4386 clics
La elegancia del punto y coma

La elegancia del punto y coma

El punto y coma es un signo tan bello como eludible. Uno podría escribir centenares de novelas y ganar prestigiosos premios literarios sin utilizarlo ni una sola vez. De ahí que sea el más artístico de todos. Porque el arte se caracteriza, casi siempre, por no cubrir necesidades básicas, sino aspiraciones estéticas o intelectuales. Según la RAE, el punto y coma es el signo que presenta «una mayor subjetividad en su empleo».
111 173 0 K 362
111 173 0 K 362
385 meneos
3411 clics
Luis Eduardo Aute se encuentra en coma

Luis Eduardo Aute se encuentra en coma

En las últimas horas, fuentes del entorno del artista han confirmado a EFE EME que se encuentra en coma desde pocos días después de ser ingresado, lo que era un rumor constante en ambientes musicales. Ayer mismo, el productor Gonzalo García Pelayo publicaba en su perfil de Facebook esta información sobre el estado del cantautor: “Me han contado esta mañana que Aute sigue en coma con sus constantes vitales invariables y en buen estado.
152 233 3 K 569
152 233 3 K 569
72 meneos
1470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cercano fin del punto y coma

Lo cierto es que su uso es bastante subjetivo, lo que dificulta mucho las cosas. La Academia dice que «indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto». Y también nos dice que, en su lugar, podemos optar por un punto y seguido, una coma o dos puntos. Ya veis, el enemigo en casa. Pero si queremos hacer el esfuerzo y seguir escribiéndolo, hay tres usos principales.
45 27 13 K 20
45 27 13 K 20
196 meneos
5103 clics

La coma del vocativo: ¿pervivirá o acabará desapareciendo?

La coma del vocativo es la aguja del pajar. Uno va por ahí leyendo y no sabe cuándo va a dar con una. Hay quien la ve como un estorbo. Hay quien la ve como la ausente presente: ¡Qué vacío se siente cada vez que no se ve! Es la imagen del dicho «se lo ha tragado la Tierra»; es el accidentado del chiste «iban dos y se cayó el del medio». Es tal el amor de Ramón Alemán por esta coma que le dedicó un soneto: Si quieres que tu texto no despiste/y evitar de zopenco ser tachado,/un consejo te doy, y es regalado,/sobre un signo que a ti se te resiste.
107 89 2 K 349
107 89 2 K 349
14 meneos
629 clics

Una coma que le costó 2 millones a Estados Unidos

La importancia de la coma es una de esas lecciones sobre la escritura que uno nunca acaba de aprender del todo, pero también es cierto que hay algunos casos sangrantes. Seguro que en este mismo blog hay un puñado de comas mal puestas. En este caso hablamos de una coma que le costó 2 millones a Estados Unidos, allá por 1890.
11 3 1 K 76
11 3 1 K 76
23 meneos
691 clics

5 claves para usar bien los puntos, comas, comillas y punto y coma

¿Eres de los que a veces no saben si poner coma cuando hay pausa? ¿De los que duda dónde poner el punto cuando hay comillas o de si hay que poner punto después de interrogación? ¿Eres de los que no usa el punto y coma por miedo? Aquí te damos algunas claves para que te resulte más fácil uno de los temas más complicados de la ortografía: la puntuación.
1 meneos
29 clics

Despierta en coma hablando en chino  

Ben McMahon sufrió un accidente de tráfico que le dejó en coma. Los médicos temían, incluso, por su vida. Sin embargo, a los siete días de ingresar, este joven de 22 años despertó...
1 0 10 K -142
1 0 10 K -142
1 meneos
14 clics

Coma antes de «ya que», «pues» o «puesto que»

Antes de «ya que», «pues» o «puesto que» se pone coma, señala la Fundéu BBVA.
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
236 meneos
12534 clics
El hombre que despertó del coma después de 19 años

El hombre que despertó del coma después de 19 años

13 de julio de 1984, Terry Wallis iba conduciendo su furgoneta con dos amigos por las montañas Ozark, Arkansas, cuando se salió de la pista forestal, dio una vuelta de campana y salió despedido. Tenía 19 años, estaba casado con una joven de 15 años y tenían una hija de 6 meses. Cuando la policía encontró la furgoneta, Wallis estaba en coma. Y así quedo hasta que en 2003, 19 años después del accidente, empezó a hablar.
87 149 0 K 194
87 149 0 K 194
3 meneos
84 clics

Modelo de Victoria Secret en coma tras accidente de jet surf

Modelo de Victoria's Secret en coma tras sufrir un accidente de jet surf, una especie de tabla de surf motorizada.
2 1 10 K -96
2 1 10 K -96
19 meneos
62 clics

Muere el escritor y especialista en cine y cómic Javier Coma

El escritor Javier Coma Sanpere, especialista en cine, cómic, novela negra y jazz y autor de diversos "diccionarios" y ensayos sobre estos géneros, ha fallecido en Barcelona a los 77 años a causa de un cáncer, han informado fuentes próximas a la familia.
17 2 2 K 11
17 2 2 K 11
43 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ten cuidado con la coma criminal

Efectivamente, la coma criminal, como la denominó el lingüista peruano Alfredo Valle Degregori, es la responsable de uno de los errores más comunes del idioma español: colocarla separando sujeto de predicado o entre el verbo y el objeto. Lo que no se ha dicho en el relato es que tiene un cómplice, que es la pausa que a veces hacemos al hablar, bien para tomar aire, bien para intensificar el relato. Eso, como la noche a más de uno, nos confunde.
31 12 10 K 14
31 12 10 K 14
16 meneos
82 clics

¿Tiene los días contados el punto y coma?

Parece que los que escriben desde un teclado no necesitan el punto y coma. Retarda; enturbia. Y, en cambio, con los signos de exclamación, los interrogativos y los puntos suspensivos están desatados. Hay preguntas que llevan una corte de cinco, siete, diez interrogaciones detrás (tantas que casi daña a la vista) y ninguna al principio, anunciando su llegada, abriéndole el paso. Son dudas vociferadas, alarmantes; llamadas de atención a gritos en una época que, como dice José Luis Cuerda, «somos pasto del berrido».
10 meneos
296 clics

Las preguntas que siempre has querido hacerle a un sobreviviente del coma

Imagínate que un día, de repente y sin venir a cuento, empiezas a encontrarte mal. Al principio es un malestar leve, pero lo suficiente como para preocuparte. Los días posteriores sigues igual, el malestar no remite y te pones peor hasta que, finalmente, te encuentras tumbado en una cama de hospital con el médico diciéndote que tienen que provocarte un coma en el que estarás de manera indefinida, pues es la única opción que tienes de sobrevivir.
4 meneos
105 clics

Cómo leer la mente de las personas en coma

"Imagine que se despierta dentro de una caja. Está hecha a su medida, de la cabeza hasta los pies. Es una caja extraña porque puede escuchar absolutamente todo lo que pasa a su alrededor; y, sin embargo, su voz no puede oírse". Así describe Adrian Owen, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, a la persona en estado de coma, una condición que intriga y fascina a especialistas en todo el mundo.
« anterior12

menéame