Cultura y divulgación

encontrados: 2546, tiempo total: 0.383 segundos rss2
295 meneos
6090 clics
Cómo China ha devorado el comercio mundial en apenas dos décadas, en un gráfico

Cómo China ha devorado el comercio mundial en apenas dos décadas, en un gráfico  

China, a las puertas de los ochenta, representaba apenas el 1% del comercio global. Era un gigante con los pies de barro. Un monstruo poblacional, un enano económico. Más de veinte años después, en 2001, China accedía a la Organización Mundial del Comercio. Lo sucedido en las dos décadas siguientes es la historia de un ascenso meteórico a la cima del comercio mundial. De aquel 1% se ha pasado a un arrollador 15%, el único estado del mundo que a día de hoy puede presumir de dos dígitos en el suculento pastel del comercio mundial.
139 156 0 K 382
139 156 0 K 382
136 meneos
1643 clics
El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El transportista de Estados Unidos Malcolm McLean subía sus camiones a los barcos hasta que en 1956 se le ocurrió la idea de embarcar en un buque, el Ideal X, solo las cajas de 58 furgonetas y dejar sus chasis en tierra. Nacía así el contenedor, un invento que cambió el comercio. Su uso abarató 36 veces el transporte marítimo al ahorrarse el trabajo de muchos estibadores.
54 82 0 K 430
54 82 0 K 430
8 meneos
32 clics

De Etiopía a Starbucks: el amargo sabor del café

En su conocida obra Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano dedica un capítulo a lo que llama “los monarcas agrícolas”, una serie de productos que, según él, han dominado la estructura económica, política y social latinoamericana desde la llegada del colonialismo. Productos como el azúcar, el algodón, el caucho, el cacao y también el café son materias esenciales en la estructura del comercio mundial y cuya producción radicó originariamente casi en exclusiva en América Latina.
20 meneos
325 clics

Un invento y una patente que revolucionaron el comercio mundial  

Es uno de esos inventos que nos acompañan desde hace muchos años, lo cual nos lleva a pensar que siempre estuvieron ahí, pero no, hubo un inventor, una patente y mucho más antes de su popularización. Se trata del gran contenedor normalizado, contenedor ISO o marítimo, ese que vemos en los grandes centros de logística, en los puertos, sobre camiones tipo tráiler y en los trenes de carga. Aunque con anterioridad a la segunda guerra mundial hubo varios intentos en Europa y los Estados Unidos de implantar un sistema de contenedores que evitara la..
17 3 1 K 24
17 3 1 K 24
7 meneos
81 clics

América Latina en la Segunda Guerra Mundial

Los países latinoamericanos se declararon neutrales al inicio de la guerra, que lentamente comenzó a llegar a estas costas e impactar en sociedades divididas en el apoyo a ambos bandos. Muchos países de la región se beneficiaron económicamente, aunque también se generaron grandes caídas en las importaciones. México y Brasil declararon la guerra a los países del Eje en 1942, y Colombia declaró un estado de beligerancia en 1943. Bolivia también declaró la guerra en 1942.
10 meneos
147 clics

Los mayores puertos del mundo ya no están en Europa

El tráfico marítimo concentra el 80% del comercio internacional, por eso analizar que puertos concentran el mayor tráfico de contenedores es sinónimo de ver donde se concentra el mayor dinamismo económico. Y con ello veremos que el orden económico y político cada vez mira más a Asia. Los datos son abrumadores. El mayor puerto del mundo en 2012 es el de Shanghái, 7 puertos chinos están entre los 10 primeros, el primer puerto europeo (Rotterdam), tradicionalmente el mayor del mundo, ha caído al puesto 11, Estados Unidos solo tiene un puerto en...
6 meneos
112 clics

Comercio pequeño y alternativo de Madrid

Todos los años, cuando se acercaban las fechas navideñas, compartíamos en el blog nuestras recomendaciones de comercios pequeños y especializados. A partir de ahora, incluiremos esta propuesta en esta página permanente que iremos actualizando (Última actualización: diciembre de 2020) A ella le acompaña un mapa de Google (con más de 8 mil visitas) donde se incluyen todos los comercios con su fotografía, descripción y enlace cuando ha sido posible.
5 meneos
17 clics

La justificación del libre comercio

Con las conversaciones formales para la revisión del 'Tratado de Libre Comercio de América del Norte' (NAFTA), en los medios de comunicación han proliferado el vocabulario de combate para describir a los negociadores. Aunque probablemente esté influida por las críticas del TLCAN y las amenazas por parte Trump, tal caracterización no refleja la razón de ser de cualquier acuerdo comercial: el libre intercambio. Tal vez parte de la confusión provenga de que, a veces, se percibe el comercio internacional como si fuera una competencia entre países.
14 meneos
207 clics

Caída del comercio mundial acelera la "des-dolarización" del planeta

La desaceleración del comercio mundial continúa a sus anchas a medida que la caída de la demanda configura la tendencia global del declive del comercio. Se han minimizado los efectos de la caída de la demanda, así como se han minimizado los efectos del alto desempleo. Muchos han pretendido hacer creer que "todo continuará igual o mejor" con el alto desempleo. Pero el impacto que el desempleo tiene en la demanda resulta desastroso para el conjunto de la economía mundial. Estados Unidos puede comenzar a ser aislado por donde más le duele: las rel
11 3 0 K 130
11 3 0 K 130
14 meneos
57 clics

Cómo el urbanismo especulativo degrada la ciudad

No hay ciudad sin una población residente, estable, que garantiza la presencia permanente del comercio. La plaza es a la vez lugar de encuentro y de socialización, de intercambio diario y diverso. El comercio como uno de los fundamentos de la ciudadanía no es simplemente el aprovisionamiento de bienes de consumo cotidiano. Es también animación del espacio público, creación de momentos y lugares relacionales y seguros; y una forma significativa de marcar diferencialmente el territorio. El comercio de un perfil propio a la calle y al barrio.
33 meneos
95 clics

Cinco razones por las que las bicicletas benefician al comercio

Para que en una ciudad se multiplique el uso de la bici, es tan importante convencer a todos de los beneficios que aporta, independientemente de que la usen o no. Todos respiramos el mismo aire, y todos queremos un lugar más habitable, amable y próspero. Hoy nos dirigimos a un sector clave: el comercio, con seis razones por las que los comerciantes son los primeros interesados en una mayor presencia de la bici en la calle.
28 5 0 K 123
28 5 0 K 123
11 meneos
99 clics

Botigues de Salás de Pallars - Comercio del pasado

Jamás pensé encontrarme un sitio como el museo de les botigues de Salás de Pallars, un pequeño pueblo de la provincia de Lleida que esconde entre sus locales un museo a tamaño real del viejo comercio. Y digo el viejo comercio porque realmente lo es, y es que las joyas de este museo son los viejos artículos que encontrábamos como habituales en las tiendas muchos años atrás y que hoy en día, han desaparecido de sus estanterí
15 meneos
104 clics

¿Es tan malo el libre comercio como dice Donald Trump?

BBC Mundo repasa el libre comercio, paradigma que ha gobernado la economía mundial por décadas pero que hoy es cuestionado incluso en la propia Casa Blanca. La teoría económica dice que los perjuicios causados por el proteccionismo superan a los beneficios. Es mejor evitar el proteccionismo, conclusión independiente de lo que hagan otros países. Trump obtuvo el claro apoyo de muchas personas que se consideran perjudicadas por el libre comercio. La tendencia de posguerra hacia un comercio internacional más liberalizado parece más incierta de
13 meneos
53 clics

Investigadores reconstruyen el comercio de plata en el Mediterráneo, desde la Guerra de Troya hasta la República Romana

Los científicos han reconstruido el comercio de plata en el Mediterráneo Oriental, en un periodo que incluye las fechas tradicionales de la Guerra de Troya, la fundación de Roma y la destrucción del Templo de Salomón en Jerusalén. El equipo de científicos y numismáticos franceses, israelíes y australianos halló pruebas geoquímicas de que el comercio de plata anterior a la acuñación de monedas continuó en todo el Mediterráneo durante los periodos del Bronce Tardío y la Edad del Hierro, y que el suministro sólo disminuía ocasionalmente.
40 meneos
283 clics

El curioso comercio silencioso de cartagineses y nativos africanos

Tipos de subasta hay decenas. Y formas de regateo, otras tantas. No es de extrañar, porque el comercio va teniendo ya unos siglos de vida y se han probado miles de formas de llevarlo a cabo. En algunos casos se han probado por interés de uno u otro, comprador o vendedor, y en otros porque no había más remedio. Este último es el caso del conocido como comercio o trueque silencioso. Es útil cuando vendedor y comprador no hablan la misma lengua o quieren tener el mínimo contacto posible. Un ejemplo lo contaba Heródoto.
34 6 1 K 22
34 6 1 K 22
90 meneos
859 clics
El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio para España con América en el siglo XVI: Significaría la aparición de un gran mercado de demanda que iba a estimular el desarrollo de una serie de cultivos, originando un intenso tráfico desde España a América; puesto que España enviaba materias primas y productos manufacturados a América. El comercio con América era un monopolio de Castilla y se concentraba en la Casa de Contratación de Sevilla, punto por donde pasarían todos los artículos. Sevilla sería el eje central y la Casa de Contratación el instrumento.
50 40 0 K 283
50 40 0 K 283
3 meneos
43 clics

Desde Mesopotamia hasta el trading virtual, el desarrollo del comercio

Se entiende por comercio a la acción de intercambiar servicios o bienes y es extremadamente importante para la sociedad global actual, especialmente en la era de la digitalización. El desarrollo del comercio se conecta con otros sistemas importantes de la sociedad, como el transporte, la economía y la comunicación. Pero, ¿cómo empezó?
1 meneos
2 clics

El presidente del Gobierno autonómico clausuró el acto de graduación de los másteres en Promoción del Comercio Exterior

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, incidió este viernes en la “necesidad de potenciar y profesionalizar el factor humano de las exportaciones de la Comunidad”, durante el acto de graduación de los 231 alumnos de los máster internacionales en promoción de comercio exterior, promovidos por la Junta a través de ADE y con el respaldo de las Cámaras de Comercio de la Comunidad y la organización de la Escuela de Negocios ESIC.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
23 meneos
31 clics

La Cámara de Comercio de España en Bélgica quiere periodistas que trabajen gratis

Un chollo. Eso es lo que busca la Cámara de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, que quiere periodistas que trabajen gratis. La oferta se dirige a estudiantes o titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual, aunque la entidad dice que es un "error" y que sólo busca alumnos de último curso.
19 4 1 K 85
19 4 1 K 85
15 meneos
115 clics

Descubren objetos que prueban comercio entre Asia y América antes de 1492

El comercio entre Asia del Este y el Nuevo Mundo se llevó a cabo miles de años antes de que Cristóbal Colón arribara a este en 1492, de acuerdo a una serie de artefactos de bronce encontrados en el Rising Whale, ubicado en Cabo Espenberg, Alaska. Los arqueólogos descubrieron lo que creen que es una hebilla de bronce y cuero y un silbato de bronce, que data de alrededor del año 600 dc.
2 meneos
3 clics

Cada día se matan 82 elefantes en África

Arranca en Sudáfrica una nueva cumbre del CITES, la Convención internacional que pretende evitar el comercio ilegal de especies salvajes, con datos alarmantes.Estados Unidos y diez países de África, entre los que se encuentra Kenia, han pedido que se prohíba, por completo, el comercio de marfil. Con esta propuesta sobre la mesa de negociación ha arrancado en Sudáfrica la décimo séptima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies (CITES). Hasta ahora, el CITES permite la venta del marfil en los mercados nacionales
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8
18 meneos
130 clics

Antonio Escohotado contra los enemigos del comercio: la batalla final

(...) Porque Escohotado acaba de completar una empresa de 16 años, una auténtica gigantomaquia, la obra de su vida, en la que ha perseguido la historia del comunismo a lo largo de tres volúmenes y más de 2.000 páginas, desde la irrupción de Jesús en el Templo a latigazos contra los mercaderes hasta la última hora de los movimientos populistas, pasando por el cataclismo de la 'restitución' soviética. Hemos venido precisamente a hablar del tercer y último tomo, 'Los enemigos del comercio III. Una historia moral de la propiedad".
15 3 3 K 132
15 3 3 K 132
8 meneos
163 clics

Un comercio traicionero: los peligros de la Ruta de la Seda

Una vez superado el desierto de Gobi, los viajeros continuaban su viaje por Irán y Turquía hasta llegar finalmente a Europa. Aunque esta parte del viaje podía ser menos peligrosa que el desierto de Gobi, no estaba totalmente exenta de peligros. La situación política en cada una de estas regiones era vital a la hora de determinar el éxito de los esfuerzos de los comerciantes.
8 meneos
5 clics

Datos históricos del comercio de tortugas se vinculan a la pesca ilegal (ING)

Una nueva investigación del Acuario de la Bahía de Monterey encuentra que las rutas comerciales históricas de conchas de tortuga pueden haber establecido las bases para la pesca moderna ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés). El estudio, publicado en la revista ‘Science Advances’, analiza 150 años de registros de comercio de conchas de tortuga y deriva varios modelos de captura realistas para explorar el comercio de tortugas marinas carey en peligro de extinción. En español: bit.ly/2uymSME
2 meneos
60 clics

Coleccionistas de dinosaurios: un comercio que mueve millones  

Ni Picassos ni tibores chinos, los grandes coleccionistas de fósiles adornan sus casas con un cráneo de un "Tyrannosaurus Rex" o con el esqueleto de un "Velociraptor". El comercio de fósiles es legal y libre en algunos países y se pagan millonadas.
« anterior1234540

menéame