Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
30 clics

Los conocimientos en RCP y uso del desfibrilador son prácticamente nulos en universidades y escuelas

Aprender nuevos conceptos durante la infancia o la adolescencia resulta mucho más fácil que hacerlo más tarde. De igual forma, los jóvenes tienen una enorme capacidad para cambiar el comportamiento de los adultos, por lo que si un niño descubre el funcionamiento de la RCP en la escuela posiblemente lo comente con su familia y amigos, aumentando el interés de todos por estos programas esenciales para salvar vidas. Sin embargo, los expertos en educación y primeros auxilios coinciden en que los conocimientos sobre ello son prácticamente nulos.
477 meneos
1057 clics
España debería obligarnos a saber hacer la RCP

España debería obligarnos a saber hacer la RCP

En España fallecen al día 100 personas por parada cardíaca. Si se hace la RCP (reanimación cardiopulmonar) y se usa un desfibrilador en los primeros cinco minutos tras la parada, las posibilidades de supervivencia son de un 90%. Pero solo 3 de cada 10 españoles sabe hacer la RCP. La tasa de supervivencia a un episodio cardíaco en España es del 4%, mientras que en países como Estados Unidos supera el 50%.
170 307 1 K 299
170 307 1 K 299
19 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres reciben menos RCP?

El miedo a ser acusado de acoso sexual, el temor a causar daño físico, la preocupación por establecer un contacto inapropiado, un pobre conocimiento de los síntomas de un ataque cardíaco en mujeres y la idea errónea de que los pechos hacen que la reanimación cardiopulmonar (RCP) sea más difícil son los motivos por los que las mujeres reciben RCP en menor número si sufren un ataque cardíaco delante de espectadores. Así lo han concluido dos estudios presentados durante el American Heart Association's Resuscitation Science Symposium 2018.
26 meneos
80 clics

Niño de 22 meses revivido tras 101 minutos de reanimación cardiopulmonar [ENG]

MICHAEL RUBINKAM, Associated Press | Jueves, 19 de marzo 2015. En una historia de supervivencia que los médicos califican de extraordinaria: un niño de 22 meses de edad de Pennsylvania cuyo cuerpo sin vida fue sacado de un arroyo helado, resucitó después de una hora y 41 minutos de RCP sin que haya sufrido prácticamente secuelas persistentes.
22 4 1 K 21
22 4 1 K 21
463 meneos
10850 clics
Carta abierta a Pablo Motos

Carta abierta a Pablo Motos

Y ahora es cuando viene el “pero”. Desde hace poco tiempo ha decidido que sus colaboradores impartan consejos o formación de primeros auxilios. Es algo de suma importancia y dada la popularidad de su programa todos los profesionales de la salud le estamos más que agradecidos. Pero no lo están haciendo del todo bien.Dar mal este tipo de información le puede costar la vida a alguien. Y ahora han vuelto a hacerlo, han decidido explicar algo tan importante como la RCP, o reanimación cardiopulmonar, pero lo han hecho de un modo incorrecto.
145 318 0 K 401
145 318 0 K 401
53 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundación Española del Corazón: Cómo salvar una vida con la reanimación cardiopulmonar  

La doctora Nekane Murga, cardióloga del Hospital de Basurto (Bilbao), y Joaquín Moreno, jefe de Equipo de Formación de SAMUR-Protección Civil, nos cuentan cómo realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) e inciden en la importancia de saber qué hacer durante los primeros minutos cuando estamos junto a alguien que sufre una parada cardiorrespiratoria.
33 20 8 K 14
33 20 8 K 14
60 meneos
1783 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La curiosa historia de 'la mujer más besada del mundo'

Resusci Anne es el nombre del maniquí con el que millones de personas de todo el mundo han aprendido durante décadas a realizar la RCP o reanimación cardiopulmonar. Es por ello que se la conoce como 'la mujer más besada del mundo'. Pero detrás de la persona que cedió su imagen al maniquí hay una historia realmente curiosa, que data del siglo XIX.
45 15 12 K 17
45 15 12 K 17
14 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RCP sexy  

Video didáctico que enseña los pasos para realizar una reanimación cardiopulmonar [ENG] (PNSFW)
11 3 7 K 77
11 3 7 K 77
1 meneos
13 clics

Por qué Stayin´ Alive de los Bee Gees puede salvar vidas

En 1977 los Bee Gees lanzaban el segundo single de la mítica banda sonora de Saturday Night Fever, Stayin´ Alive. El temazo disco de los británicos no sólo es considerada una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Tres décadas después un grupo de investigadores descubrió que el clásico también podía servir para salvar vidas.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
3 meneos
93 clics

La historia de la mujer más besada del mundo

Esta historia tiene su origen en París, a finales del siglo XIX. Fue una mañana de invierno cuando, a orillas del Sena, apareció el cuerpo sin vida de una muchacha de entre 15 o 20 años. Las autoridades no consiguieron saber quién era, sus ropas no daban ninguna pista ni tampoco se había denunciado ninguna desaparición.
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
11 meneos
46 clics

Cómo realizan los astronautas una reanimación cardiopulmonar en microgravedad (ING)  

Los astronautas deben recibir capacitación sobre cómo realizar procedimientos médicos de emergencia en condiciones de microgravedad, cuando es difícil usar el peso corporal para realizar un masaje cardíaco. Médicos especializados los entrenan durante vuelos parabólicos que simulan estas condiciones. La falta de peso obliga a usar las piernas para empujar el techo y poder comprimir el pecho de la víctima. La alternativa es el método Evetts-Russomano de envolver las piernas alrededor del paciente. Otro enlace al vídeo: goo.gl/1WU3GE
2 meneos
61 clics

La respuesta para prevenir las trágicas muertes por atragantamiento

Todos nos hemos atragantado alguna vez, o como poco, conocemos a alguien que ha sufrido algún episodio desagradable. Es una situación de emergencia y potencialmente peligrosa. Solo en España hay 1.400 muertes por atragantamiento, un 25% más que en muertes por accidentes de tráfico. Esta estadística puede que no sea muy llamativa pero cuando te aclaro que hay 4 fallecimientos por atragantamiento al día quizás te haga plantearte formarte en técnicas de primeros auxilios
1 1 7 K -76
1 1 7 K -76
14 meneos
296 clics

Conocimiento real vs conocimiento basura

Dependiendo de los sesgos previos que uno tenga y de la calidad y rigor de la información que maneje, la adquisición de conocimiento puede ser mejor o peor. O mejor dicho, puede ser creciente o decreciente. Gráfico.
15 meneos
115 clics

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

Esta obra se centra en los conocimientos tradicionales relacionados con la biodiversidad silvestre de España. También se incluyen componentes de la geodiversidad ligados con la diversidad biológica. Los conocimientos tradicionales se estudian desde diferentes ámbitos académicos, aportando una visión holística y multidisciplinar. El inventario recoge conocimientos tradicionales previamente publicados, habiéndose utilizado solo obras con conocimientos recopilados a partir de entrevistas a informantes locales y observación participante.
11 meneos
49 clics

Teorías de la gestión del conocimiento en la Red

El conocimiento como realidad reconstruida y traducida de la propia realidad (Morín, 1999) ha sido fuente de estudio a lo largo de la historia con doctrinas como la epistemología. La gestión de este conocimiento se ha definido como “una función dinámica o un concepto dinámico relacionado con la dirección o administración de un conjunto de flujos de conocimientos (externos e internos, captados o creados, explícitos o tácitos)”(Bueno, 1999). Si a este concepto le añadimos que esta gestión se realiza en la Red, supone que este intercambio de...
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
7 meneos
26 clics

Mark Granovetter gana el Fronteras del Conocimiento por su teoría de los vínculos débiles en las relaciones económicas y sociales

“Las personas muy cercanas a ti generalmente se conocen entre ellas, y hablan de cosas que tú ya conoces; esto significa que si quieres obtener información nueva, hablar con personas muy próximas no es la mejor manera de hacerlo”, resume el sociólogo estadounidense. “Sin embargo, aquellos a quienes apenas conoces es más probable que estén en redes diferentes a las tuyas. Estas personas con las que tienes vínculos débiles te conectan con una red más amplia, son tu ventana al mundo. Ahí reside la fuerza de los vínculos débiles”.
27 meneos
128 clics
El fracaso en Escocia del currículum organizado por competencias (o habilidades) y no por conocimientos

El fracaso en Escocia del currículum organizado por competencias (o habilidades) y no por conocimientos

Hace 13 años, en Escocia se introdujo un nuevo currículum, conocido como 'el currículum para la excelencia". Este currículum reducía de forma explícita el contenido y lo sustituía por las competencias. Después de los malos resultados, uno de los padres del currículum, Keir Bloomer, aceptaba que quizás se había ido demasiado lejos en reducir el énfasis en el conocimiento: "El problema es que no fuimos lo suficientemente claros con el hecho de que las habilidades son una acumulación de conocimiento. Sin conocimiento, no puede haber habilidades".
334 meneos
1200 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Prok: "La sociedad capitalista nos ha engañado, nos ha hecho pensar que necesitamos conocimiento para ganar dinero, no porque el propio conocimiento sea interesante"

Prok: "La sociedad capitalista nos ha engañado, nos ha hecho pensar que necesitamos conocimiento para ganar dinero, no porque el propio conocimiento sea interesante"  

[minuto 1:23] “La sociedad capitalista nos ha enseñado que cuando tú ya tienes éxito y trabajo y dinero ¿para qué vas a estudiar? Si estudiar era para conseguir éxito y dinero. No es por saber ni por la alegría de aprender cosas y del conocimiento. Y la sociedad capitalista nos ha engañado, nos ha hecho pensar que necesitamos conocimiento para ganar dinero, no porque el propio conocimiento sea interesante.” Prok en #ESDLB | Fragmento Podimo | cap. 416. Fragmento del vídeo: www.instagram.com/p/CyiK0sWKiBS/ (elsentidodelabirra)
146 188 29 K 470
146 188 29 K 470
280 meneos
4535 clics
Conocimiento o superstición

Conocimiento o superstición

El astrofísico Neil de Grasse explica muy didácticamente el porqué nuestra especie, moldeada por la evolución para reconocer patrones en la Naturaleza, inventó la superstición en todas sus variantes: porque la inteligencia sin conocimiento lleva inevitablemente al error. Es por ello que, estas equivocaciones ineludibles en nuestros curiosos pero irremediablemente ignorantes antepasados, se convierten en esta época de conocimiento en inexcusables e intolerables.
137 143 5 K 564
137 143 5 K 564
273 meneos
3832 clics
Tres de cada diez empleos en España requieren ya un uso intensivo de conocimiento

Tres de cada diez empleos en España requieren ya un uso intensivo de conocimiento

La economía basada en un uso intensivo del conocimiento supone ya el 32,7% del empleo en España, un peso que ha aumentado durante la crisis. Pese a ese incremento, España todavía está lejos de países como Reino Unido (42,9% del empleo en actividades intensivas en conocimiento), Estados Unidos (39%) o Francia (38,4%), y ese uso intensivo del conocimiento se concentra en el sector público, representando la actividad privada solo un 12,5% de ese empleo. Así se desprende de los últimos resultados del Observatorio de las Actividades Basadas en...
111 162 1 K 522
111 162 1 K 522
5 meneos
35 clics

Conocimiento fuera de occidente

La historia de la humanidad ha estado y está ligada al conocimiento. Desde siempre ha sido necesario conocer y entender el entorno para poder sobrevivir. Con el paso del tiempo, todo este saber ha permitido mejorar la forma de vida, yendo un paso más allá del simple hecho de sobrevivir. Además, desde hace un tiempo,…
10 meneos
65 clics

Descubren el mayor sistema solar del Universo conocido

Un grupo de científicos descubrió el mayor sistema solar -conformado solo por un planeta y una estrella separados por un billón de kilómetros de distancia-, del Universo conocido, han informado fuentes académicas. "Nos sorprendió mucho hallar un objeto de baja masa (el planeta) tan lejos de su estrella madre", comentó Simon Murphy de la Facultad de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Australiana. Ese centro académico cuenta con un equipo internacional de investigadores que estudian el planeta conocido como 2MASS J2126-8140.
16 meneos
65 clics

Sci-Hub: la lucha contra la desigualdad en el acceso al conocimiento científico

Cuando se lleva a cabo un estudio académico es imprescindible consultar cientos y cientos de documentos. El problema es que muchos de estos conocimientos tienen un copyright tan restrictivo que, en la mayor parte de los casos, se deben desembolsar unos euros solo para leerlos. Eso ha obligado a que muchos estudiantes recurran a copias piratas. Para luchar contra esta confiscación del conocimiento y los modelos de negocios basados en el pago por copias del mismo (cuando la copia tiene un coste marginal próximo a cero).
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
« anterior1234512

menéame