Cultura y divulgación

encontrados: 455, tiempo total: 0.021 segundos rss2
18 meneos
198 clics

Localizan 200 pozos en la Luna que podrían ser refugio de astronautas

La superficie de la Luna está tallada por millones de cráteres, y también de 200 pozos de empinadas paredes que podrían emplearse como refugio de astronautas en futuras misiones. Nuevas observaciones del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA (LRO) de la NASA indican que estos hoyos varían en tamaño desde unos 5 metros de ancho a más de 900 metros. Tres de ellos fueron identificados por primera vez con el uso de imágenes de la nave espacial japonesa Kaguya y cientos más han sido encontrados usando un nuevo algoritmo informático.
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
51 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles

La gente piensa que España conquistó, colonizó y administró América, pero el 95% de los conquistadores eran indígenas ¿Quién se va a creer que Francisco Pizarro, con 180 hombres, conquista Tahuantinsuyo con 2.000 km2? ¿O que Hernán Cortes, con 508 efectivos, conquista la federación mexica? La conquista fue pactada entre indígenas y españoles. Cuando acaba, los propios indígenas se quedan como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos. Permanecen combatiendo rebeliones de otros nativos. España mantiene toda la estructura indígena de ...
4 meneos
183 clics

Alanos españoles, las armas preferidas de los conquistadores españoles. La historia de Becerrillo

Desde los arcabuces que asustaban más que mataban, hasta relucientes morriones que provocaban gritos de asombro entre los nativos americanos. Si por algo son recordados los conquistadores españoles es por llevar consigo hasta el Nuevo Mundo una ingente cantidad de nuevos objetos que facilitaron la conquista del Nuevo Mundo a los indios. Contaban con una serie de nuevas armas, pero quizás las más sorprendentes para los conquistados fueron los nuevos animales, los caballos junto con los perros de presa. Esta es la historia de los alanos españoles
4 0 6 K -18
4 0 6 K -18
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho de conquista dejó de ser un principio válido por 4 momentos clave en el siglo XX

El «derecho de conquista» se refiere a una antigua doctrina del derecho internacional que se consideró válida por la comunidad internacional hasta el siglo XX. Según este concepto, cuando un país conquistaba o colonizaba un territorio mediante la fuerza militar, se le otorgaba la autoridad y e control sobre el territorio conquistado. Sin embargo, fue el siglo XX, con el desarrollo del derecho internacional y el nacimiento de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, el derecho de conquista perdió su vigencia.
14 meneos
179 clics

Becerrillo, un conquistador diferente

Durante la conquista de América por parte de los españoles en el siglo XVI, numerosos barcos llegaban a aquellas costas del Nuevo Mundo repletos no sólo de hombres, sino también de animales. O mejor dicho, de otros animales, además de hombres. Los conquistadores llevaron a las américas especies que allí no existían, como por ejemplo, el cerdo y la vaca. Y qué decir del caballo. Ese potente animal, enorme y rápido, atemorizó a los pueblos nativos, y hasta tal punto les era desconocido que en un principio llegaron a contemplar al animal...
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
71 meneos
2853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los gatos conquistaron el mundo y nos convirtieron en sus esbirros

Todos sabemos que los gatos son los reyes de Internet, pero antes de conquistar la red tuvieron que conquistar el mundo. Y no es broma. Relacionada: www.meneame.net/story/como-conquistaron-gatos-mundo-algunos-barcos-vik
59 12 34 K 40
59 12 34 K 40
11 meneos
284 clics

Ciudades de oro y fuentes de la juventud: 10 cosas que los conquistadores creían que iban a encontrar en el Nuevo Mundo

Cuando el conquistador Juan Ponce de León y otros grandes conquistadores de la vieja Europa del siglo XV se dirigieron hacia el Nuevo Mundo, no encontraron lo que esperaban. Conozcan la historia de grandes exploradores que llegaron a América, con el sueño de hazañas, tesoros y ciudades perdidas.
2 meneos
42 clics

Ejecuciones, mutilaciones, violaciones, así fue la Conquista de América

Ejecuciones, mutilaciones, violaciones, así fue la Conquista de América. El catedrático Antonio Espino, autor de "La conquista de América" presenta en su libro una revisión crítica de la colonización española analizando las armas, las batallas, y las sangrientas prácticas cometidas.
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
21 meneos
224 clics

La Conquista de Portugal

En 1580, el Duque de Alba dirigió la invasión de Portugal en una especie de guerra relámpago renacentista, que culminó con la conquista de nuestro vecino, que quedó bajo la corona de España durante los siguientes 60 años. Portugal era en ese momento una potencia global con posesiones a lo largo de los cinco continentes. Su conquista no fue tarea fácil e implicó prácticamente duplicar el tamaño del imperio planetario español.
17 4 0 K 149
17 4 0 K 149
214 meneos
4172 clics
La mayor derrota de los conquistadores castellanos fue en el Barranco de Acentejo en Tenerife

La mayor derrota de los conquistadores castellanos fue en el Barranco de Acentejo en Tenerife

La mayor derrota sufrida por los conquistadores de la Corona de Castilla tuvo lugar en el Barranco de Acentejo, Tenerife, en la primavera de 1494. Ya se había descubierto América (Colón estaba a mitad de su segundo viaje) y las Islas Canarias aún no habían sido completamente conquistadas, unas tierras que los portugueses ya habían intentado tomar pero que finalmente quedó en manos de los Reyes Católicos. La población autóctona, de origen bereber, presuntamente trasladada a las islas por fenicios o romanos a lo largo de varios siglos...
79 135 1 K 438
79 135 1 K 438
28 meneos
288 clics

El eterno debate sobre la conquista española de América

Algunas cuestiones no demasiado conocidas sobre la conquista de América (como la participación de mujeres o la presencia de esclavos negros) y en concreto sobre la visión que se tiene de los hombres que la llevaron a cabo: los conquistadores. De hecho acerca de ese tipo de personajes, al igual que ocurre respecto al proceso general de descubrimiento y conquista del continente americano, existen esencialmente dos visiones, una positiva y otra negativa ninguna de las cuales resulta totalmente cierta.
21 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haber pasado de ser una superpotencia regional como ya lo era, a ser una superpotencia hegemónica mundial y con ello haber impedido la emergencia de la supremacía marítima y comercial de Europa en los mares del mundo y que a la postre, llevaría a instaurar un orden mundial europeo que se ha mantenido en buena parte hasta nuestros días. Sólo al morir el emperador que había iniciado la apertura al mundo de China al mundo, los posteriores emperadores chinos, decidieron cerrar de nuevo China al exterior.
6 meneos
202 clics

Conquistadores Adventvm ¿visión equilibrada de la conquista de América?

serie que narra de forma cruda y con rigor los primeros treinta años de descubrimiento y conquista de América.
9 meneos
100 clics

Exploradoras y conquistadoras del Nuevo Mundo

Cuando nos preguntan por un conquistador o explorador que puso la bota en el considerado Nuevo Mundo, inconscientemente se nos viene a la mente Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Pedro de Valdivia, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, etc. Todos estos, claro está por sus nombres, eran figuras masculinas, pero no solo fueron hombres los que se jugaron la vida cruzando los océanos, explorando peligrosos territorios y conquistando grandes imperios, también había mujeres, y representaban un 30% de las personas que viajaron al Nuevo Mundo.
15 meneos
268 clics

Las armas que los españoles usaron contra los mexicas en la conquista

Durante la conquista española del Imperio mexica se enfrentaron dos mundos muy distintos. La cuestión militar en general y la armamentística en particular es especialmente interesante teniendo en cuenta el gran contraste entre las dos civilizaciones y el nuevo escenario de guerra para los conquistadores, así como la presencia de un enemigo nunca antes visto por ellos.
9 meneos
148 clics

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haberse convertido en la potencia hegemónica mundial y por lo tanto, podría haber cambiado la Historia.
12 meneos
56 clics

Los indígenas fabricaron munición para los conquistadores españoles

Los arqueólogos han descubierto que los conquistadores españoles dependían de los indígenas para fabricar su munición de cobre en Mesoamérica, pues ellos no sabían cómo llevarla a cabo. Llegó un momento en que las armas se les acabaron y los conquistadores necesitaron cantidades enormes de bronce para fabricar balas de repuesto para sus armas. ¿Cómo lo consiguieron? Según un artículo publicado recientemente en la revista Latin American Antiquity, la ayuda de los pueblos indígenas fue esencial para ello.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
7 meneos
73 clics

La conquista de Amazonia, la tierra de los quijos

La conquista de la Amazonia por parte de las fuerzas de la Monarquía Hispánica nunca fue completa. La dureza del medio, llamado en ocasiones «infierno verde», la capacidad de resistencia de sus pobladores y la falta de riquezas inmediatas propiciaron esta situación. No obstante, fueron múltiples las expediciones y penetraciones que se hicieron. Poco a poco incluso lograron algunos éxitos, aunque siempre moderados. Uno de los capítulos de esta conquista de la Amazonia la encontramos en la región de los pueblos conocidos como quijos.
9 meneos
38 clics

La conquista soñada por Napoleón: cuando Bonaparte quiso conquistar la India

Napoleón llegó a construir un Imperio en Europa gracias a su genio militar probado en numerosas batallas. Sin embargo las ambiciones del Emperador francés abarcaron otros escenarios geográficos. La célebre campaña de Egipto cimentó el poder de Napoleón pero el objetivo final no era el país de las Pirámides. Napoleón pretendía usar Egipto como base para poder llegar a la India y arrojar a los británicos de allí.
10 meneos
53 clics

"Conquistadores y aztecas", la nueva obra del historiador Stefan Rinke

"Conquistadores y Aztecas", de Stefan Rinke va de la mano de Hernán Cortés, desde su infancia hasta la situación de las conquistas españolas tras su muerte.
8 meneos
65 clics

La conquista romana de Egipto: la muerte de Cleopatra y Marco Antonio

La victoria de Octaviano en la batalla de Accio (2 de septiembre del 31 a.C.) no implicó la instantánea muerte de Cleopatra y Marco Antonio una vez que llegaron a Egipto. Por el contrario, la pareja aun vivió casi un año antes de que la conquista romana de Egipto se consumara y ellos decidieran poner fin a sus vidas. Por eso, en este artículo vamos a hacer un resumen de esos concluyentes meses de guerra civil para comprender cómo fue la conquista de Egipto por parte de Roma.
351 meneos
1890 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

Entrevista al historiador mexicano Fernando Cervantes por su nuevo libro, "Conquistadores: una historia diferente" -publicado en español por la editorial Turner Noema-. A lo largo de 534 páginas (casi un centenar de las cuales corresponden a notas y bibliografía) y basándose en fuentes primarias como diarios, cartas, crónicas, biografías, encomios y tratados elaborados tanto por los conquistadores y sus defensores como por sus críticos y en muchos casos poco conocidos.
155 196 20 K 399
155 196 20 K 399
2 meneos
14 clics

“La de América fue una conquista de violencia extrema”

“existió una cultura de la violencia, con unos periodos previos donde se aprende a luchar contra la alteridad”, y cita la etapa musulmana y la conquista de las Canarias. “Durante esas décadas se pone en práctica toda una suerte de fórmulas para que pequeños grupos de conquistadores, la llamada hueste indiana, con la perspectiva de obtener botín, reconocimiento y cargos para los jefes, controlasen esas poblaciones”. Pero no fue fácil, recuerda el autor, y por ello “se recurre al terror”.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
10 meneos
42 clics

Mujeres en la conquista, protagonistas invisibles

¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Conquista de América? ¿Por qué siempre, salvo destacadas excepciones, han sido relegadas en la Historia? Las mujeres fueron protagonistas invisibles de la Conquista de América. Las crónicas que cuentan aquella Historia las silenciaron una y otra vez. Sabemos, sí, que cuarenta mujeres embarcaron en el segundo viaje de Cristóbal Colón (partió en septiembre 1493) al Nuevo Mundo. Que otras cuarenta lo hicieron en el tercero (mayo de 1499). Entre 1493 y 1600 más de 10.000 surcaron el Atlántico rumbo a América
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
9 meneos
127 clics

Los españoles que conquistaron el salvaje oeste

El primer blanco que venció a los comanches era de Hernani, y el que descubrió el Cañón del Colorado, de Salamanca. Los conquistadores del salvaje Oeste nacieron en Extremadura, Andalucía, el País Vasco y en otros muchos lugares de la Península Ibérica. De hecho, el primer hombre blanco que recorrió parte de los territorios posteriormente conocidos como el Far West fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca, natural de Jerez.
« anterior1234519

menéame