Cultura y divulgación

encontrados: 379, tiempo total: 0.207 segundos rss2
6 meneos
23 clics

María Pita, la coruñesa que rechazó a la «Contra Armada» de Francis Drake

Hoy hace 431 años, el 4 de mayo de 1589, que la «Contra Armada» inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: «Quien tenga honra que me siga».
5 1 9 K -48
5 1 9 K -48
13 meneos
90 clics

La Contra Armada, la respuesta inglesa a la Armada Invencible

Isabel I, con su particular "Invencible", intentó sin suerte acabar con la Gran Armada de Felipe II y con la hegemonía del Imperio español
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
14 meneos
78 clics

Financiación de la Armada durante los reinados de Felipe II a Felipe IV

Durante el reinado de los Austrias existían dos Armadas principales prácticamente permanentes, las de los dos grandes reinos peninsulares (Castilla y Aragón) síntesis de la futura Armada Española que, aunque realizaban misiones conjuntas, no tenían mandos centralizados. Se considera el nacimiento de la Armada Española durante las reformas efectuadas a la llegada de los Borbones. Analizaremos aquí, a grandes rasgos, las dificultades para mantener estas dos Armadas y el resto de Escuadras de la Monarquía.
11 3 3 K 101
11 3 3 K 101
15 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'Contra Armada': la batalla desconocida en la que España humilló a Inglaterra

Tras el desastre de la Gran Armada se produjo la mayor derrota naval de toda la historia de Inglaterra, que fue contra el mismo rival, en Lisboa y La Coruña, apenas un año después de la supuesta gran victoria de Sir Francis Drake y los suyos contra los barcos de Felipe II. La Contra Armada una réplica inglesa más grande que la española —180 barcos y 27.667 hombres por 130 y 20.000 de los españoles— perdió a más del 70% de sus hombres cuando retornó a sus costas en julio de 1589, aún más maltrecha que la armada española que arribó un año antes.
12 3 7 K 63
12 3 7 K 63
132 meneos
1737 clics
El verdadero origen del nombre "Armada Invencible"

El verdadero origen del nombre "Armada Invencible"

Ampliación de un artículo anterior del mismo autor sobre el origen del nombre "Armada Invencible". Aunque se usó ocasionalmente en Inglaterra, no solía ser en tono burlesco ni denigrante. Fue en la historiografía de la España decimonónica cuando se generalizó su uso y los ingleses se refieren a ella como Armada o Spanish Armada. Las denominaciones "Grande y Felicísima Armada" o similares tampoco son de la época sino posteriores.
71 61 1 K 349
71 61 1 K 349
151 meneos
3941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ‘fake news’ derrotó a la Armada Invencible

La BBC emite un reportaje admitiendo el mayor bulo de la historia de Inglaterra y cómo el mito de la batalla ha sido utilizado por monarcas, artistas y políticos hasta la actualidad. La historia de la Armada española, sostiene el documental, “fue manipulada desde el principio”. En 1588, la Armada llegó a las costas inglesas. Ni siquiera fue la flota más más grande enviada contra Inglaterra. “El término Armada Invencible fue inventado, además, por los ingleses, los españoles jamás lo utilizaron"...
100 51 19 K 56
100 51 19 K 56
2 meneos
58 clics

Las 10 armadas más poderosas del mundo

Hace muchos años, la Revista Naval estableció un ránking de las armadas más poderosas del mundo con el objetivo de "intentar dar a los no iniciados una idea de la situación de la Armada Española frente a las de otros países". Existen muchos otros ránkings pero ninguno tan divulgativo como aquél. Además, expone la métrica y los criterios de valoración -muchas veces ocultados en otros sitios basados en la afinidad geográfica-. Recuperando aquélla métrica y reduciéndola, la he aplicado a la situación actual de las marinas de guerra del mundo.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
2 meneos
100 clics

¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado? La respuesta te sorprenderá.

EL primer inventó que se patentó con hormigón armado te sorprenderá. Un recorrido histórico sobre el primer invento patentado sobre hormigón armado qe ademas de sorprender tuvo cierta importancia hasta en la dos Guerras Mundiales.
2 0 13 K -147
2 0 13 K -147
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.
514 meneos
3758 clics
Un pequeño grupo de irlandeses honra a la Gran Armada Española

Un pequeño grupo de irlandeses honra a la Gran Armada Española

Cada año en la playa de Streedagh, con la participación de representantes de la Armada Española y del Servicio Naval Irlandés, los irlandeses recuerdan a los españoles que perecieron en aquel naufragio plantando o dibujando 1.100 cruces en la playa en su memoria. Un homenaje que, como español, me llena de emoción y de agradecimiento. Podéis ver aquí el vídeo del homenaje del año pasado, al que asistió el Patrullero “Centinela” de la Armada Española.
184 330 6 K 254
184 330 6 K 254
66 meneos
3465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la Armada de Rusia tiene un dinosaurio?

No es ningún secreto que la Armada rusa tiene muchos buques diseñados en la época soviética. Aunque hay uno que es más viejo que todos ellos. Construido en la época del Imperio ruso, este barco participó en las dos guerras mundiales y sigue en activo, junto con los barcos más modernos. Resulta increíble pero este buque de 1904 no solo forma parte de la Armada de Rusia sino que sirve activamente. En 1912 se estableció como barco de rescate submarino Voljov (actualmente, Komumuna), se botó al año siguiente y en 1915 se unió a la Flota del Báltico
41 25 17 K 16
41 25 17 K 16
8 meneos
82 clics

Tras las huellas de la Felicísima Armada

El 26 de octubre de 1588 se produjo el último y más dramático naufragio de la popularmente conocida como Armada Invencible: la galeaza Girona se estrelló contra las rocas cuando llevaba en sus tripas más de 1.300 almas. Un desastre absoluto –sólo sobrevivieron cinco hombres– que quedó grabado a fuego en el imaginario de los norirlandeses, que a partir de entonces bautizaron el lugar como Puerto de los españoles. Aquella tragedia fue el terrorífico epílogo de una catástrofe que convirtió al océano en tumba de más de veinte barcos de la Armada.
8 meneos
59 clics

Alfonso Armada: «Los idiotas provocan estragos tremendos»

Conversamos con el periodista a propósito de su último poemario, Cuaderno ruso (Bartleby Editores), un contenedor de viajes, amores fallidos y reflexiones sobre una revolución poco convincente. Alfonso Armada (Vigo, 1958) guardó un bosque de ceniza tras quemar su adolescencia e hizo pilas de su propio ardor «con periódicos que se van quedando amarillos de escorbuto». A Armada se le conoce, sobre todo, por su periodismo purasangre, todoterreno y sabio: cubrió para El País el cerco de Sarajevo, la carnicería de Ruanda, las guerras del…
6 meneos
63 clics

El fracaso de la 'segunda Gran Armada' para invadir Inglaterra: una disentería venció a 150 buques

En 1767, España y Francia acordaron invadir Inglaterra con una flota borbónica de 140 buques de línea. El plan, armado por Étienne François, duque de Choiseul y ministro de Exteriores de Luis XV, y su aliado Jerónimo Grimaldi, uno de los principales ministros de Carlos III, consistía en hundir la armada inglesa, desembarcar un ejército en Portsmouth y en la costa de Sussex para reducir a cenizas el epicentro de la infraestructura naval enemiga, avanzar por tierra hasta Londres aunque sin asediarla y, al mismo tiempo, lanzar un ataque...
1 meneos
11 clics

¿A quién se le ocurrió lo de la Armada Invencible?

El episodio de la Armada Invencible es uno de los más célebres y, al mismo tiempo, uno de los más tristes de la historia de España. Toda una flota de navíos de un país que estaba entre las grandes potencias globales militares y que acabó en un fiasco por culpa de la metereología. Desde pequeños hemos oído que el término de «Armada Invencible» era un invento inglés creado para reírse de nuestro fracaso. ¿Es cierta esta afirmación?
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
58 clics

La trágica muerte del capitán de la Armada Española Rodrigo de Portuondo (1529)

El vizcaíno Rodrigo de Portuondo fue uno de los mejores marinos de los que dispuso España en el primer tercio del siglo XVI. Estuvo al frente de la Armada Real de Galeras desde 1523 y mantuvo infinidad de combates en la defensa de las costas mediterráneas, frente a los ataques berberiscos y turcos. En 1529, la armada fue derrotada en aguas de Formentera por el corsario turco Hardín Cachadiablo, muriendo en combate Rodrigo de Portuondo y quedando indefensa la costa levantina durante unos años.
10 meneos
107 clics

La salida de la Armada de Felipe II de A Coruña hacia las costas inglesas

La salida de Lisboa de la Armada de Felipe II, conocida como la “Armada Invencible” trajo consigo la posterior venganza inglesa sobre las costas de la Coruña, cuando entra en puerto y fondea en la bahía, esperando mejore el tiempo para hacer la incursión contra Inglaterra.
189 meneos
1166 clics
La armada inglesa, un desastre aun mayor que la armada invencible. (eng)

La armada inglesa, un desastre aun mayor que la armada invencible. (eng)  

La armada inglesa fue una flota que ataco España por orden de la reina Isabel I de Inglaterra en 1589 intentando aprovechar la derrota de la armada española el año anterior. No fue bien.
92 97 0 K 348
92 97 0 K 348
4 meneos
117 clics

Así fue la tragedia de la Armada Invencible

Más allá de la las cifras exactas de muertos o de los conocimientos que los restos del galeón puedan desvelarnos, la búsqueda del San Marcos que ha emprendido un equipo irlandés este fin de semana es una excelente oportunidad para recordar la tremenda tragedia de la Spanish Armada, tal y como la llaman los irlandeses, lo que sufrieron los miles de compatriotas nuestros que perecieron en la costa de Irlanda, y uno de los episodios que podría haber modificado el rumbo de Europa.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
362 meneos
5311 clics
Aparecen restos de un barco de la Armada Invencible en la costa de Irlanda. [ENG]

Aparecen restos de un barco de la Armada Invencible en la costa de Irlanda. [ENG]

Se cree que las severas tormentas invernales de los últimos dos años han dado lugar al reciente descubrimiento de los restos pertenecientes a la Armada española en la costa irlandesa. Se han encontrado varios cañones de la nave mercante La Juliana en la costa cerca de Streedagh, en el condado de Sligo. En abril empezaron a aparececer restos de maderas provenientes del naufragio en la playa. Las armas se remontan a 1588, pero se dice que están en excelentes condiciones.
134 228 1 K 448
134 228 1 K 448
170 meneos
9033 clics
Las Fuerzas Armadas Peludas, un experimento fallido del ejército alemán

Las Fuerzas Armadas Peludas, un experimento fallido del ejército alemán

En la década de 1970 y durante 15 meses las fuerzas armadas de Alemania, el Bunderwehr, permitieron a sus soldados llevar el pelo largo siguiendo la tendencia de la sociedad de la época. Algo que no sentó muy bien a sus socios de la OTAN ni tampoco en ciertos sectores del país, lo que les ganó el apelativo jocoso de fuerzas alemanas peludas.
81 89 2 K 403
81 89 2 K 403
15 meneos
850 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecnología militar: La decadencia de la Armada británica, y por qué aún nos aplastaría en caso de conflicto

Desde que el 'tory' Michael Horward afirmara que estarían dispuestos a ir a la guerra con tal de defender sus derechos sobre Gibraltar, el intercambio de declaraciones entre representantes de ambos países no ha dejado de gotear. Todo va camino de quedarse en una anédota más, pero muchos se han preguntado qué ocurriría en caso de conflicto armado entre España y Reino Unido. Hoy, más de 200 años después de la batalla de Trafalgar, sigue existiendo un enorme desequilibrio en la tecnología militar en manos de ambos países.
12 3 12 K -31
12 3 12 K -31
23 meneos
197 clics

El valor de la Armada sí es invencible en Irlanda

...Irlanda sí lo tienen claro, hablan abiertamente del valor de la Spanish Armada y han puesto su estudio, excavación y futuro turístico en el lugar central de los proyectos políticos de la Isla. Sobre todo porque, como es lógico, en el momento del Brexit y las crisis de identidad europeas, la Spanish Armada muestra las conexiones de Irlanda con el Continente como pocos eventos del pasado, lo mismo que resulta inesquivable para comprender la relevancia europea de la España de los Austrias.
19 4 0 K 92
19 4 0 K 92
3 meneos
55 clics

La Armada neutraliza en Melilla 5 proyectiles hallados a 25 metros bajo el mar

La Armada ha neutralizado hoy en Melilla cinco proyectiles que se encontraban bajo el mar, a una profundidad de 25 metros, y que fueron hallados por la Guardia Civil.
8 meneos
82 clics

Las peripecias del Capitán Cuéllar, náufrago de la Gran Armada

Las nefastas consecuencias de la Felicísima Armada enviada por Felipe II contra Inglaterra no se ciñeron exclusivamente a los sucesos del Canal de la Mancha; muchos fueron los navíos empujados hacia el norte por las borrascas de la “pequeña edad de hielo” que tras rodear Escocia batidos por las tormentas [...] Pero hubo un hombre que logró escapar a la muerte tras sufrir no pocos percances al atravesar la isla y lograr llegar a Flandes: el Capitán Francisco de Cuéllar, cuyas andanzas recogió él mismo en una carta dirigida al monarca.
« anterior1234516

menéame