Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
45 clics

El eDNA que propone la Universidad de Oxford para terminar con las contraseñas

Pero ¿qué es exactamente el eDNA de una persona? La medición de cientos de sus comportamientos e interacciones con contenidos digitales. Por ejemplo, la velocidad a la que escribimos en el teclado (incluyendo lo que tardamos en cada transición de una letra a otra), la forma en la que movemos el ratón, cómo sujetamos el teléfono... y así hasta cientos de parámetros distintos que dan como resultado una identidad única. De ahí a que le hayan dado dicho nombre, una combinación de ADN y la palabra "electrónico".
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
3 meneos
14 clics

La reacción del cerebro de cada persona ante ciertas palabras podría reemplazar a las contraseñas

El equipo internacional de Sarah Laszlo, de la Universidad de Binghamton en Nueva York, Estados Unidos, observó las señales cerebrales de 45 voluntarios a medida que leían una lista de 45 acrónimos, como por ejemplo “FBI” y “DVD”. Registraron la reacción del cerebro ante cada grupo de letras, centrándose en la parte del cerebro asociada con la lectura y el reconocimiento de palabras, y descubrieron que los cerebros de los participantes reaccionaron de manera diferente para cada acrónimo, lo suficiente como para que un sistema informático...
5 meneos
121 clics

No deberías poder recordar tu contraseña (o por qué esta viñeta de XKCD es incorrecta)

Esta es una de las viñetas más compartidas de XKCD. Explica que no tiene sentido usar una contraseña corta y difícil de recordar cuando un ordenador tarda mucho más en crackear una contraseña larga que sí podamos recordar. El razonamiento es válido, pero en la práctica no funciona.Lo dice un tipo que sabe mucho de seguridad informática: Diego Mónica es doctor en seguridad de redes y fue director de seguridad de Square, la startup de pagos móviles de Jack Dorsey. Uno de los artículos de su blog desmonta el famoso cómic de XKCD.
5 0 2 K 44
5 0 2 K 44
10 meneos
582 clics

Las 25 contraseñas más populares de 2015: no hemos aprendido nada

Cada año, SplashData recopila las contraseñas más populares entre todas las que se han visto comprometidas en diferentes ataques a lo largo de los últimos doce meses. La lista de 2015 solo demuestra una cosa: el común de los usuarios no ha aprendido absolutamente nada.
2 meneos
48 clics

Un USB es todo lo que se necesita para robar la contraseña de un ordenador

Desde hace algunos años las normas de seguridad nos dictan que lo más recomendable es tener siempre habilitada una contraseña en nuestro ordenador, una medida que sabemos que no es 100% segura pero que ayuda a tener una capa adicional para proteger nuestra información.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
3 meneos
79 clics

Las contraseñas mas utilizadas de este año 2016

Hoy vamos a ver cuales fueron las contraseñas más utilizadas de este 2016, para ello, me he apoyado en el estudio de la empresa CBT Nuggets sobre...
2 1 9 K -121
2 1 9 K -121
7 meneos
828 clics

Las 25 contraseñas más populares de 2017 se lo pone fácil a los hackers

Cada año SplashData recopila una lista de las contraseñas más populares y usadas en el mundo, basándose en millones de datos de inicio de sesión robados y publicados durante los últimos 12 meses. Y cada año nos queda claro que algunos merecen todas las veces que les hackean. 2017 no es la excepción. Hay que aclarar que: estotienequeserunabroma1234
14 meneos
194 clics

Allan Scherr, el pionero de la computación que hackeó la primera contraseña de la historia

En diciembre de 1962, expertos en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, crearon un nuevo sistema para garantizar la seguridad de las computadoras: la contraseña. En esa época los científicos del MIT tenían que compartir las computadoras y cada uno tenía un tiempo de uso limitado. El sistema operativo de tiempo compartido permitía que diferentes personas accedieran a una misma computadora, incluso desde distintos lados del mundo, a través de la red telefónica.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
1 meneos
12 clics

Muere a los 93 años Fernando Corbató, hijo de un emigrante español y considerado el padre de las contraseñas

Fernando Corbató, padre de la contraseña y figura clave en el desarrollo de los ordenadores personales, falleció el pasado viernes a los 93 años en una residencia de ancianos de Massachussets como consecuencia de complicaciones en la diabetes que padecía.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22

menéame