Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
41 clics

De convento dominico a Museo San Telmo (STM, San Sebastián)

El Museo de San Telmo y su convento, desde el punto de vista arquitectónico.
3 meneos
7 clics

Encuentran los restos de Cervantes en el convento de las Trinitarias

Los investigadores han confirmado este martes que han hallado los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias,...
3 0 1 K 17
3 0 1 K 17
227 meneos
6788 clics
Encuentran los restos de las monjas lascivas de Oxford

Encuentran los restos de las monjas lascivas de Oxford

Las religiosas del Priorato de Littlemore fueron conocidas en los siglos XV y XVI por sus polémicas conductas, especialmente de su Madre superiora que llegó a tener un hijo con un cura. Un equipo de arqueólogos ha descubierto 92 esqueletos cerca del estadio del equipo local, el Oxford United, que han devuelto a la luz una de las historias más oscuras de la ciudad, la de las monjas del Convento de Littlemore, fundado en 1100 y clausurado en 1525, y que siempre se vio rodeado de polémica. Acusadas de comportamientos "inmorales y lujuriosos".
90 137 0 K 496
90 137 0 K 496
15 meneos
118 clics

Desórdenes antimonárquicos en Madrid. Quema de conventos

Habían solicitado los de la Acción monárquica independiente permiso para celebrar una reunión en su local social, que se les ha concedido dentro de la ley. Nadie tenía noticia de que dicha reunión se celebraba, y poco después de mediodía, un grupo de jóvenes salió de dicho domicilio social dando gritos de «¡Viva el Rey!» y «Muera la República!». Los mecánicos de los taxis que estaban frente a dicho edificio gritaron «¡Viva la República!» y fueron agredidos por los monárquicos. La gente se arremolinó y formó un grupo compacto, que en protesta…
12 3 3 K 110
12 3 3 K 110
184 meneos
13801 clics
El insólito tesoro de un convento de monjas portuguesas

El insólito tesoro de un convento de monjas portuguesas  

El motivo de las escenas, no eróticas -comunes en ese tiempo- y sí pornográficas, confiere a la pieza un carácter extraordinario. Las sosegadas y recatadas estancias de un convento lisboeta guardaban un valioso pero comprometedor tesoro para la época en que ha sido datado. El coordinador de las excavaciones, Mario Varela Gomes, destaca el carácter insólito de la pieza tanto como su valor artístico de la gran calidad de la porcelana,
78 106 0 K 445
78 106 0 K 445
12 meneos
546 clics

Cine freak salvaje: Seiju Gakuen o The convent of sacred beast (NSFW)

Dicen los estudiosos de la Inquisición y sus torturas que es indudable que los verdugos y los hombres santos que la dirigían obtenían cierto placer morboso en la aplicación del dolor, ya fuese en sus propias carnes mediante los cilicios y los azotes, como en las ajenas mediante los innumerables métodos de ejecución y de tortura. La Iglesia Católica, desde muy antiguo, ha utilizado el dolor para esquivar el placer y...
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
13 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen vestigios del siglo XVI en pleno centro de Madrid

Tras el derribo de los cines Madrid en la plaza del Carmen han aparecido los restos del antiguo convento del Carmen Calzado, fundado en 1573 bajo el reinado de Felipe II
10 3 4 K 62
10 3 4 K 62
5 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tributo a Christopher Hitchens  

El mejor tributo a Christopher Hitchens que he visto, producido para la Global Atheist Convention 2012.
16 meneos
33 clics

La Capuchinada, el encierro de estudiantes universitarios en un convento barcelonés para protestar contra el franquismo

En 1966 un considerable grupo de universitarios e intelectuales de Barcelona se reunió en el convento de los capuchinos de Sarriá para celebrar una asamblea de la que debía salir la creación del nuevo Sindicato Democrático de Estudiantes. La policía trató de impedirlo y los asistentes se encerraron en el edificio con el apoyo de los religiosos, permaneciendo allí casi dos días ante la expectación de la prensa internacional; a aquel singular episodio se lo conoce como La Capuchinada.
13 3 3 K 71
13 3 3 K 71
8 meneos
95 clics

Convento de San Norberto, maravilla barroca desaparecida de Madrid

Este convento fue conocido por los madrileños como el convento de los Mostenses. Fundado en 1611 bajo la advocación de San Norberto, en la calle de la Inquisición (que tiene tela) sobre un antiguo convento que abandonó en 1610 las monjas de Santa Catalina de Sena, cuando se trasladaron a su situación posterior, cerca de…
14 meneos
50 clics

La Junta de Andalucía multa a las monjas del convento de Santa Inés por restaurar sin permiso el órgano del convento

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha multado con 170.000€ a las monjas del convento de Santa Inés de Sevilla, por restaurar sin permiso el órgano del templo. La restauración la realiza la Fundación Alqvimia Musicae, entidad sin ánimo de lucro que se ha hecho cargo del 75 % del importe de la restauración, con un equipo de especialistas bajo la dirección de Abraham Martínez, que ha realizado restauraciones en la diócesis de Sevilla, la catedral de Jerez de la Frontera o el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
6 meneos
128 clics

“Del saqueo de Roma” (1887), de Francisco Javier Amérigo y Aparici  

Lienzo de gran interés en el que el vino alcanza un notable protagonismo es “Del saqueo de Roma”, que Francisco Javier Amérigo y Aparici realizó en Madrid en 1887. Para la ejecución de este lienzo, el pintor opta por recurrir al vino como elemento de desorden y desenfreno. Encontramos soldados ebrios de vino y de lujuria, amontonando botín de los templos, haciendo de sus altares una mesa para sus orgías, un lecho para sus liviandades, un pesebre para sus caballos. Encontramos un convento abandonado a la violación y al pillaje.
9 meneos
61 clics

Madrid Desaparecido: Convento de Agustinos Recoletos

Esta maravillosa construcción se situaba en el Paseo de Recoletos, concretamente entre las calles de Salustiano Olózaga, Serrano y Villanueva. Fray Juan de Nuestra Señora de la O fue el encargado d…
40 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la quema de conventos de mayo de 1931

Se conoce como quema de conventos a la ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la Iglesia Católica, ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de 1931 en España, pocas semanas después de haberse proclamado la II República.
33 7 29 K -80
33 7 29 K -80
25 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Merced, un campo de concentración franquista en pleno centro de Iruñea

El antiguo convento de La Merced de Iruñea, que estaba situado frente al actual Arzobispado, se convirtió entre 1937 y 1939 en un campo de concentración franquista en el que estuvieron hacinadas miles de personas. Así lo recoge Carlos Hernández de Miguel en su libro «Los campos de concentración de Franco».
20 5 16 K 50
20 5 16 K 50
7 meneos
33 clics

La monja organista, cantora... y rebelde

Doña Teresa Hernández Cañedo fue una monja del siglo XVIII del convento de Santa Isabel de Salamanca. Teresa fue ingresada en el monasterio por su progenitor, un barbero-cirujano padre de familia numerosa. Lo hizo contra la voluntad de su hija, ya que ella había conocido a un joven en su pueblo con el que se cartearía incluso después de su incorporación al convento, y con él deseaba casarse.
7 meneos
71 clics

El Gabinete de Curiosidades de la Isla Bonita

En la isla de La Palma, en Canarias, en el interior de un antiguo convento franciscano, se ofrece una bella e importante colección de animales disecados, anomalías y objetos de navegación donada por una sociedad cosmológica. Son varias salas repletas de animales disecados, instrumentos de navegación, mapas, un verdadero mundo embalsamado que se ofrece en un antiguo convento franciscano perteneciente a una orden seglar fundada en 1633 que, además, posee importantes colecciones pictóricas exhibidas en una hilera de celdas.
10 meneos
60 clics

Los 25.000 esqueletos del convento limeño de San Francisco

Uno de los sitios más interesantes de Lima, la capital de Perú, es el Convento de San Francisco, cuyo emblema es la imponente basílica de piedra amarilla que preside una recoleta plaza encajada entre los jirones Lampa y Ancash. Construido en el siglo XVI, aunque con varias reconstrucciones posteriores debido a la destrucción que causaron los terremotos, es un lugar fascinante que tiene en sus catacumbas su rincón estrella: a falta de cementerio, allí se enterraba a antaño a los limeños, por lo que alberga miles y miles de esqueletos.
11 meneos
57 clics

Cultura rehabilitará el convento de Garrovillas de Alconétar

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes ha visitado este viernes el convento de San Antonio de Pádua de Garrovillas de Alconétar, donde ha anunciado el inicio de los trabajos de rehabilitación del monumento tras la donación de sus propietarios a la Junta como bien de titularidad pública.
238 meneos
3064 clics
Museo del Prado: La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda

Museo del Prado: La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda

Aurelia Navarro, pintora nacida en Granada, vio truncada su carrera profesional al hacer público un autorretrato de su cuerpo desnudo, laureado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908.
106 132 2 K 322
106 132 2 K 322
2 meneos
134 clics

El Caso Ubao

Adelaida de Ubao e Icaza, joven bilbaína menor de edad, de familia muy católica y rica, decidió entrar en el convento madrileño de las Esclavas del Corazón de Jesús, sin conocimiento de su madre viuda. La decisión la tomó tras recibir ejercicios espirituales del jesuita Padre Cermeño. La madre y la familia de Adelaida acudieron al Juzgado para que la joven decidiese por si sola, sin "las influencias que le seducen y subyugan" de acuerdo con los cánones del Concilio de Trento. El Juzgado no atendió a las pretensiones de la familia y esta…
131 meneos
4022 clics
Una ruta por 7 conventos abandonados en España

Una ruta por 7 conventos abandonados en España

Desgraciadamente, son muchos los ejemplos de abandono de patrimonio histórico que podemos encontrar en nuestro país tanto de conventos como monasterios y...
51 80 0 K 312
51 80 0 K 312
17 meneos
55 clics

37 años duró el pleito de las monjas Salesas contra la incautación de su Monasterio, hoy edificio del Tribunal Supremo

La Reina Bárbara de Braganza proyectó la construcción del Convento-Monasterio como el lugar de su retiro si su marido, el Rey Fernando VI, moría antes; pero fue ella la que falleció primero y desde entonces y durante más de cien años fue también la institución educativa en la que se formaban las hijas de la aristocracia. Los Reyes, Bárbara de Braganza, nacida en Portugal, y Fernando VI, ordenaron construir el Monasterio que más de 100 años después fue incautado por el gobierno en una de las desamortizaciones históricas.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
308 meneos
7079 clics
Para lo que me queda en el convento

Para lo que me queda en el convento

Me da igual que se creen cinco Bachilleratos que permitan que uno estudie Ciencias y no haga ni Física ni Química. Me da igual que la Filosofía sea testimonial en la ESO. Me da igual que se hayan inventado un nuevo Bachillerato General para que, de forma facilita, se puedan sacar el título. Si me toca enseñar a hacer calceta, enseñaré a hacer calceta. Si me dicen que haga codocencia, haré codocencia. Si me dicen que tengo que hacer ABP o Flippear mi clase, lo haré. Si me dicen que debo dar solo kahoots, lo haré. Si me dicen que cuente chistes..
132 176 6 K 336
132 176 6 K 336
38 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calles robadas de Toledo, vías que la iglesia borró del espacio público

Un transeúnte da un paseo por la calle Nuncio Viejo, situada a apenas unos metros de la catedral de Toledo. De repente, en un pequeño callejón encuentra una inscripción que reza: “Esta calle es de Toledo”. “Obviamente”, pensará el caminante, como tantos otros habrán pensado al descubrir alguna de las placas que se extienden por la ciudad con la misma frase. Sin embargo, este letrero tiene una explicación más compleja. Es uno de los muchos vestigios que quedan de las calles robadas de Toledo. Una práctica habitual durante más de 200 años.
31 7 5 K 48
31 7 5 K 48
« anterior12

menéame