Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.011 segundos rss2
219 meneos
12072 clics
Suburbio en el cielo: cómo Yakarta construyó un barrio entero en la azotea de un centro comercial

Suburbio en el cielo: cómo Yakarta construyó un barrio entero en la azotea de un centro comercial

“Es una burbuja urbana surrealista, donde la vida normal se desarrolla a una altura anormal. Para llegar al nivel de la calle, los vecinos bajan con sus autos por una rampa. Una verja alta de metal rodea el perímetro para que nadie se caiga. Si se mira a través de la reja, se pueden ver abajo los monumentos que identifican a la ciudad. Es un lugar alto, sin duda, pero tenemos más espacio y privacidad y es mejor para la familia”.
113 106 5 K 420
113 106 5 K 420
52 meneos
54 clics

'Cosmos' regresa en marzo de 2020 con 'Mundos Posibles', una tercera temporada con Neil deGrasse Tyson

La nueva temporada de Cosmos estaba prevista para marzo de este año, pero se retrasó por las denuncias presentadas ante Neil deGrasse Tyson. Ahora, Fox y National Geographic han anunciado la nueva fecha de 'Cosmos: Mundos posibles', que se estrenará el próximo 9 de marzo de 2020. "Un viaje a través del espacio y el tiempo con más de 13.8 mil millones de años de evolución cósmica", reza el trailer de la nueva temporada. "La más audaz", según describe Ann Druyan, viuda de Carl Sagan y productora ejecutiva de 'Cosmos'.
43 9 1 K 54
43 9 1 K 54
19 meneos
61 clics

Cosmos: estreno de la segunda temporada en marzo 2020

Superada la polémica contra su presentador, Fox y National Geographic han anunciado su fecha de estreno. Cosmos: Possible Worlds, se estrenará el 9 marzo de 2020. “Un viaje a través del espacio y el tiempo con más de 13 mil millones de años de evolución cósmica”, reza el trailer de la nueva temporada. “La más audaz”, según describe Ann Druyan, viuda de Carl Sagan y productora ejecutiva de ‘Cosmos’. La serie narra un viaje único desde los orígenes del universo hasta una futurista Feria Mundial 2039. Como de costumbre, la serie de ‘Cosmos’ nos...
15 4 0 K 20
15 4 0 K 20
10 meneos
14 clics

El código "Cosmos" ayuda a sondear las rarezas espaciales (ING)

"Cosmos, la raíz del nombre, vino del hecho de que el código fue originalmente diseñado para hacer cosmología. Se transformó para una amplia gama de astrofísica", explicó Chris Fragile. El código de computadora llamado Cosmos ahora alimenta simulaciones de supercomputadoras de chorros de agujeros negros y está empezando a revelar los misterios de los agujeros negros y otras rarezas espaciales. El programa XSEDE ECSS ha ayudado a optimizar el código de simulación astrofísica para los procesadores Knights Landing en el superordenador Stampede2.
3 meneos
3 clics

Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve en 2019: Possible Worlds

Una segunda temporada de la serie Cosmos: Possible Worlds se estrenará en 2019, concretamente en primavera. En el 2014, Fox relanzó el clásico documental de Carl Sagan Cosmos: A Personal Journey, con el astrofísico Neil deGrasse Tyson como presentador.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
8 meneos
57 clics
Cosmas Indicopleustes, viajero y geógrafo griego, es el único autor medieval conocido que pensaba que la Tierra era plana

Cosmas Indicopleustes, viajero y geógrafo griego, es el único autor medieval conocido que pensaba que la Tierra era plana

Hace ya más de 1500 años, un curioso viajero y comerciante griego sirio que probablemente se llamaba a sí mismo Cosmas Indicopleustes (el viajero de las Indias) escribió una curiosa obra geográfica. Nacido en el siglo VI con el nombre de Constantino de Antioquía, Cosmas se estableció en Alejandría dedicándose al comercio de especias tras realizar varios viajes. Allí escribió su libro Topografía Cristiana entre 547 y 549, una descripción del mundo en doce libros donde cuestionaba las teorías de los eruditos griegos.
435 meneos
1702 clics
‘Cosmos’ gana cuatro premios Emmy

‘Cosmos’ gana cuatro premios Emmy

Cosmos ha ganado cuatro premios Emmy a las Artes Creativas, de los doce a los que estaba nominada. La gran serie de divulgación científica del siglo XXI ha visto reconocida su excelencia con los galardones al mejor guion -Ann Druyan y Steven Soter-, la mejor banda sonora y la mejor sintonía de cabecera (Alan Silvestri), y la mejor edición de sonido.
180 255 2 K 470
180 255 2 K 470
5 meneos
330 clics

Escena imposible en Cosmos [ENG]

El Observatorio Astronómico de Sidney ha detectado que una de las escenas de Cosmos 2014, muestra la Luna en una posición imposible.
6 meneos
102 clics

Una ventana al Cosmos  

Un recorrido por las imágenes más espectaculares del universo recogidas por los ingenios tecnológicos, los satélites, las sondas y los robots lanzados en las diferentes misiones espaciales.
413 meneos
1517 clics
Neil deGrasse Tyson podría volver a presentar la serie 'Cosmos'

Neil deGrasse Tyson podría volver a presentar la serie 'Cosmos'

Excelentes noticias. La primera es que el productor Seth McFarlane ya está preparando una segunda temporada de la extraordinaria serie de documentales Cosmos: A Spacetime Odyssey. La segunda buena nueva es que es muy probable que el genial Neil deGrasse Tyson vuelva a ser el presentador de la serie. McFarlane ha sido el primero en mencionar la posibilidad de Cosmos 2 en su cuenta de Twitter, y también ha apuntado la presencia de deGrasse Tyson. [Relacionadas en #1 ]
173 240 5 K 419
173 240 5 K 419
10 meneos
45 clics

El cosmos pertenece a los griegos (y II)

"Uno no deja de preguntarse cómo hubiesen reaccionado Aristarco de Samos, Demócrito o Seleuco de Seleucia si hubiesen tenido una breve visión del universo tal como lo concebimos hoy (...). Las galaxias o el baile gravitatorio universal les hubiesen producido un extático estupor. El big bang, la idea de que todo comenzó con la súbita expansión de un punto, es algo que, no me cabe la menor duda, el propio Pitágoras hubiese encontrado de una excepcional belleza (...)" www.jotdown.es/2015/08/el-cosmos-pertenece-a-los-griegos-i/
293 meneos
1628 clics
Seth MacFarlane anticipa la nueva Cosmos 2 [ENG]

Seth MacFarlane anticipa la nueva Cosmos 2 [ENG]

Según la estrella de The Orville Seth MacFarlane la muy querida serie científica Cosmos: Una Odisea del Espacio y el Tiempo estaría preparándose para su segunda temporada televisiva.
146 147 2 K 300
146 147 2 K 300
425 meneos
1043 clics
Es oficial: la serie Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve el 2019 con Possible Worlds

Es oficial: la serie Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve el 2019 con Possible Worlds

En el 2014, Fox relanzó el clásico documental de Carl Sagan Cosmos: A Personal Journey, con el astrofísico Neil deGrasse Tyson como presentador oficial. Cuatro años después, Fox y National Geographic anunciaron que habrá una segunda temporada de la serie Cosmos: Possible Worlds.
204 221 5 K 302
204 221 5 K 302
6 meneos
101 clics

Muertes anunciadas: los finales que la ciencia prevé para nuestros vecindarios en el cosmos

Este es el viaje que os proponemos en el día de hoy: descubrir que casi nada en el cosmos va a durar para siempre. Armados solo con unos pocos números y algo de física vamos a imaginar el futuro.
32 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sobrecogedor video de Carl Sagan sobre la fotografía de la Tierra realizada por la Voyager 1 en el año 1990

Este vídeo es una rareza; un programa de televisión convenció al doblador de Carl Sagan para que recitara las palabras escritas en su libro "Un punto azul pálido". No sé quién ha editado las imágenes; la música es de Vangelis. Se utilizó en la celebérrima serie Cosmos. Para los que frisamos los 50 años, Sagan y "Cosmos" significa el descubrimiento de la ciencia y del cosmos, de la evolución y la historia del pensamiento humano. Sagan nos hizo mucho más libres. Para los que no profesamos más religión que la concordia, este video es la verdad.
26 6 23 K -2
26 6 23 K -2
2 meneos
7 clics

Hablamos de la criptomoneda Cosmos (ATOM)

Unete al ecosistema mas interoperable de blockchains conectadas!. A si se presenta la criptomoneda Cosmos, la cual a sido desarrollada para mejorar las funciones de la blockchain y ofrecer un mejor sistema para los desarrolladores.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
13 meneos
140 clics

La noche en que Charlie Parker emocionó a Stravinsky

Supongo que recordarán aquella maravillosa película llamada Bird, dirigida por Clint Easwtood, en la que Forest Whitaker encarnaba al atormentado saxofonista de jazz Charlie Parker. En una secuencia, el protagonista permanece de pie frente a la casa del compositor, pianista y director de orquesta más famoso del mundo, Igor Stravinsky. Parker lo contempla desde la distancia, con una mezcla de […]
5 meneos
56 clics

Descifrando Enigma: ¿Quiénes fueron los verdaderos criptoanalistas de Bletchley Park? [ENG]

Benedict Cumberbatch protagoniza Descifrando Enigma (The Imitation Game) como Alan Turing, el genio que descifró el código Enigma. Pero Turing no estaba solo en Bletchley Park. Hay secretos y secretos. El trabajo realizado durante la Segunda Guerra Mundial en Bletchley Park, una mansión victoriana en Buckinghamshire, era tan secreto que la gente que trabajaba allí no podía hablar de ello incluso a sus padres, por no hablar de sus esposos y esposas. Algunos tomaron el secreto con ellos a sus tumbas.
7 meneos
190 clics

Cuando Linkin Park recurrió a Harvard: “Ahora somos una 'startup'”

Mientras muchos achacan a los piratas la crisis de la industria musical, algunos artistas tratan de encontrar alternativas. Para diversificar sus negocios, Linkin Park acudió a la Universidad de Harvard. Seis discos de estudio en sus cerca de veinte años de carrera han sido suficientes para vender 60 millones de copias, ganar dos premios Grammy y ser elegida por la MTV como la tercera mejor banda del nuevo milenio. Tras tantos éxitos, en 2015, Linkin Park ya no se dedica a la música. O, mejor dicho, no es su actividad principal.
5 meneos
93 clics

Instrucciones para la vida de Dorothy Parker

Dorothy Parker olía a muerte. No como una mujer que andaba en malos pasos y escribía siempre desde las cuevas de la autodestrucción, sino de una manera literal: Parker olía como hieden los difuntos recientes, a nardos. Después de intentar quitarse la vida por las muñecas, empezó a perfumarse con el aroma que tradicionalmente usaban los sepultureros, como una bailarina que sonríe mientras le sangran las puntas de los pies: «Sí, estoy viva, pero no es lo que quiero», le gritaba a los olfatos de los felices veinte.
158 meneos
2090 clics
Parker Solar Probe: la nave que «tocará» el Sol

Parker Solar Probe: la nave que «tocará» el Sol

Dentro de pocos días está previsto que despegue la nave Parker Solar Probe, una sonda que se acercará a nada más y nada menos que seis millones de kilómetros del Sol. La supervivencia de nuestra civilización tecnológica depende en buena medida de que conozcamos todos sus secretos en profundidad. La Parker Solar Probe rozará el Sol con el objetivo de estudiarlo en detalle, pero no por los motivos que la mayoría de la personas piensa. Y, además, aproximarse al Sol tampoco es nada sencillo y, de hecho, es la parte más compleja de la misión.
73 85 2 K 316
73 85 2 K 316
135 meneos
5691 clics
Las ciudades infinitas de JaeCheol Park - Ilustraciones

Las ciudades infinitas de JaeCheol Park - Ilustraciones  

JaeCheol Park AKA PaperBlue, crea estos impresionantes e intrincados dibujos a modo de sketches arquitectónicos. Pero en lugar de imaginar un edificio edificable, Park emplea la estética clásica ilustrativa para formar entornos urbanos fantásticos donde las estructuras aparecen y desaparecen, mezclando entre sí una neblina de patrones geométricos sumamente espectaculares.
74 61 1 K 233
74 61 1 K 233
157 meneos
6408 clics
Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]

Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]  

El cineasta y fotógrafo de time-lapse Tyler Fairbank visitó Central Park en la ciudad de Nueva York en el transcurso de dos años y tomó fotos desde los mismos lugares con el mismo encuadre. Después, combinó las imágenes en este fascinante lapso de tiempo de 2 minutos titulado, “The Seasons of Central Park”.
82 75 1 K 274
82 75 1 K 274
179 meneos
1268 clics
Centenario Charlie Parker: el hombre que inventó un universo sonoro

Centenario Charlie Parker: el hombre que inventó un universo sonoro

Nacido el 28 de agosto de 1920 en Kansas, Charlie Parker comenzó a tocar el saxo a los 11 años y ya en la secundaria decidió abandonar el colegio para dedicarse a la música a tiempo completo. Desde entonces hasta su muerte en 1955, su devenir estuvo signado por los excesos.Hay músicos que inventan un sonido, otros que inventan un estilo, otros que inventan un lenguaje, otros que hacen todo al mismo tiempo y entonces cambian la historia de la música para siempre. A ese último grupo pertenece Charlie Parker, de quien hoy se celebran 100 años
82 97 0 K 341
82 97 0 K 341
11 meneos
68 clics

Bebop y Charlie Parker: revolución y evolución

Este artículo tiene como finalidad examinar el legado musical de Charlie Parker a través de su aporte como creador y pionero del movimiento musical Be Bop y su desarrollo. Se ilustra las diferentes etapas en las que Charlie Parker fue partícipe y protagonista del movimiento del Big Band y la evolución del tradicional Quinteto de Jazz. Se revelan los personajes más trascendentales que fungieron como influencia directa en el inicio de la carrera musical de Charlie Parker.
« anterior1234511

menéame