Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.052 segundos rss2
4 meneos
74 clics

Epilepsia en niños: ¿Sabes reconocer una 'crisis de ausencia'?  

Estas ausencias se inician por primera vez en la infancia (algunos documentos consultados indican que son más comunes entre los seis y los 12 años), y aunque es probable que desaparezcan en la edad adulta, hay personas que siguen viviendo con ellas. Están asociadas a la ‘epilepsia generalizada primaria’; y nunca se deberían confundir con ese ‘perderse en los pensamientos’ que los niños se pueden permitir más que nosotros.
14 meneos
119 clics

Ausencia de evidencia: ¿se puede demostrar un negativo?

Es usual que ambos lados de una discusión exijan evidencias de las afirmaciones de la contraparte. Pero a veces alguna de las partes pide que se demuestre que algo NO es así, “demuestra que X no existe”. Eso es pedir la demostración de una afirmación negativa. Y la contra-respuesta suele ser “no hay evidencia de X”, ante lo que los defensores de X recurren a la máxima de Carl Sagan: "La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”. ¿A qué se refería Carl Sagan? ¿Es posible demostrar la inexistencia de algo?
23 meneos
93 clics

“Ausencias”: impactante proyecto fotográfico sobre los desaparecidos de Argentina

En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a una exposición fotográfica en Buenos Aires que me causó una gran perturbación. Su título ya era revelador de lo que el asistente no podría encontrar en las instantáneas. Bajo el nombre de “Ausencias” el fotógrafo argentino Gustavo Germano ha dedicado una obra en homenaje a la gente que desapareció en Argentina y Brasil durante la dictadura militar. Reconstruyó fotografías de los álbumes de 25 familias mucho tiempo después de haber sido realizadas, exactamente en los mismos lugares.
19 4 0 K 133
19 4 0 K 133
13 meneos
55 clics

Sobre la ausencia de mujeres en la ciencia y la divulgación

Con el objetivo de averiguar la causa de la disparidad de género en ciencia, y en particular en la divulgación, durante un tiempo me dediqué a leer estudios sobre el asunto. A continuación os traigo una recopilación de los que me parecieron más destacables.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
10 meneos
34 clics

La ausencia de esquizofrenia en animales da claves acerca de la genética de la enfermedad

Un estudio dirigido por el investigador Dr. Joel Dudley del Hospital Monte Sinaí, proporciona pistas sobre cómo la esquizofrenia surge en el cerebro humano y no en los animales. Los científicos se centraron en estudiar las HAR, que son 49 regiones del genoma humano en el que el ritmo de la evolución se ha acelerado de forma extraordinaria en comparación con los chimpancés y otros animales. Este descubrimiento sugiere que la aparición del lenguaje humano tiene una relación con la genética de la esquizofrenia, y de paso también el autismo.
2 meneos
22 clics

La ausencia de amigos es tan mala como el alcoholismo o el tabaco

Un estudio realizado por Julianne Hold-Lunstad, de la Universidad de Brigham Young (EE UU), y publicado en PLoS Medicine estimaba que la falta de relaciones sociales equivale a fumar más de 15 cigarros al día.
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
373 meneos
3549 clics
Tras 100 años de ausencia, regresan los osos pardos a Chernobyl

Tras 100 años de ausencia, regresan los osos pardos a Chernobyl

Toman la primera fotografía de un oso pardo en la zona de exclusión de Chernobyl. El regreso de estos animales les permitirá a los investigadores evaluar con más precisión el impacto de la radiación en la vida silvestre.
159 214 0 K 431
159 214 0 K 431
20 meneos
54 clics

Simulaciones explican la ausencia de estrellas gigantes rojas en el centro de la Vía Láctea (ING)  

Simulaciones del Instituto de Tecnología de Georgia proporcionan una prueba concluyente de la hipótesis que explica por qué el centro de la Vía Láctea parece estar lleno de estrellas jóvenes y, en cambio, tiene muy pocas viejas. En la simulación, las colisiones con el disco gaseoso que hubo a 0.5 parsecs del centro galáctico hizo perder masa a las gigantes rojas. Los restos de estrellas rojas gigantes más viejas todavía se encuentran allí, simplemente no son suficientemente brillantes para ser detectadas con telescopios.
16 4 1 K 15
16 4 1 K 15
6 meneos
25 clics

La ausencia de mujeres en la prehistoria, a debate en Almería

Las mujeres no están presentes en la (Pre)Historia. No lo están ni sus aportaciones, ni sus conocimientos, ni sus trabajos. Esa exclusión no está basada en el conocimiento científico sino que es una construcción ideológica que se ha servido de las sociedades del pasado, para crear estereotipos que ayuden a justificar un determinado orden social en el presente. La investigación arqueológica está contribuyendo en los últimos años a romper esos prejuicios mediante el estudio de aspectos poco tratados hasta el momento.
5 1 8 K -10
5 1 8 K -10
5 meneos
96 clics

Carta abierta de Víctor Erice sobre su ausencia en el festival de Cannes

El cineasta español reprocha a la organización una falta de diálogo que le impidió valorar otras opciones para estrenar su película ‘Cerrar los ojos’.
2 meneos
30 clics

Decencia y crítica: Nuestra crisis actual (1968)

Ensayo del marxistas checo Karel Kosik. Indice: I.Crisis del sistema político: partidista y no partidista. II.Crisis de la personalidad política. III.Crisis de las clases y de la sociedad. IV.Crisis del pueblo. V.Crisis del poder. VI.Crisis del socialismo
4 meneos
75 clics

Cocretas y feminazis: ¿Por qué algunas palabras no están en el diccionario de la RAE?

Es muy interesante averiguar cuáles son las palabras del diccionario que más gente consulta, pero no menos interesante es descubrir cuáles son las palabras más buscadas que no están en el diccionario. Recopilamos aquí algunas de las expresiones ausentes del diccionario más consultadas el mes pasado y explicamos por qué no figuran en él.
17 meneos
105 clics

Por fin, Tool vuelven al estudio

El mes pasado, el cantante Maynard James Keenan confirmó que había terminado las letras y las melodías de todas, menos una, las canciones del nuevo disco de Tool.
2 meneos
166 clics

Coronavirus y lo que pasó en otras crisis después de la crisis

Siempre ha habido gente que ha conseguido sacar partido a las crisis ¿Que pasará con la crisis del coronavirus? Artículo donde se abordan grandes crisis a partir del siglo XX despues de las cuales resultaron enormemente beneficiados individuos, empresas...
45 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La crisis será permanente hasta que no se cambie el actual modelo económico"

La actual crisis no es una crisis más, porque afecta al mismo sistema económico que ya no da más de sí. El actual modelo solo puede generar una crisis permanente al sobreexplotar los recursos naturales para intentar un crecimiento infinito en un planeta finito. Es la idea central del libro 'Por qué la crisis no acabará nunca'. Sus autores, el físico Jordi Solé y el biólogo Francisco Sardà, investigadores del CSIC, explican con argumentos científicos y de manera divulgativa las crisis energéticas, ambientales y económicas actuales y futuras.
37 8 11 K 79
37 8 11 K 79
4 meneos
24 clics

Crisis de las ideologías e ideologías de crisis

Esta generación se ha constituido en torno a dos hechos históricos todavía vigentes: la crisis del régimen y el movimiento 15M. La crisis económica fue aprovechada por los poderes fácticos para romper el pacto social en el que se basaba el régimen del 78. El 15M fue una reacción masiva, en gran parte protagonizada por los jóvenes, contra unas políticas que consideraban un golpe de Estado de hecho. Se ha afirmado que esa movilización fue importante pero minoritaria, ocultando que la opinión pública la apoyó ampliamente. || Autor: Manolo Monereo
5 meneos
233 clics

La Europa de la crisis contada en mapas  

Eurostat brinda una fantástica colección de datos y mapas que dicen mucho de cómo es Europa, especialmente ahora que la crisis lleva ocho años campando a sus anchas por nuestras plazas y pueblos. No todo lo que hay ahí tiene que ver con la crisis, claro: hay tejido empresarial, políticas concreta, potentes industrias y rutinas productivas. Pero el tamiz de la crisis da a todo ese diverso conglomerado que es Europa una gama de tonalidades que dibuja algunas de esas fronteras invisibles más allá de las fronteras.
13 meneos
136 clics

¿Por qué Europa sigue en crisis?

Mientras vemos que Estados Unidos dejó la crisis atrás hace ya años, las soluciones de la vieja Europa es endeudarse más (paradójico, cuando el problema de la crisis ha sido la deuda), subir impuestos (cuando teníamos ya los más altos del mundo) e imprimir billetes (es decir, robar al ahorrador y permitir negocios poco rentables generando futuras burbujas). Para salir de una crisis, hay que tomar decisiones impopulares y permitir que los negocios rancios desaparezcan o se reinventen y se hagan más eficientes. Así funciona la economía...
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
32 meneos
52 clics

La precariedad no te hace más creativo

«La crisis dispara la capacidad de ser creativos». «En tiempos de crisis la creatividad es el factor clave». «En tiempos de crisis estalla la creatividad». «La crisis económica favorece a la creatividad». «La precariedad nos ha empujado a ser más creativos». Estos titulares han sido publicados en los últimos meses en distintos medios. Todos se pueden encontrar en internet y hay muchísimos más. Tantos que si uno sigue buceando por la red se topa con blogs llamados «creatividad en tiempos de crisis» y demás expresiones peregrinas.
26 6 0 K 68
26 6 0 K 68
131 meneos
1277 clics
La leyenda de la crisis de la reproducibilidad científica

La leyenda de la crisis de la reproducibilidad científica  

La ciencia está en crisis, repiten unos y otros. Seguro que has escuchado que hay una terrible crisis de reproducibilidad de los resultados de investigación; y, además, que la corrupción y el fraude en ciencia están creciendo de forma desaforada. Sin embargo, los estudios bibliométricos y cienciométricos desmienten esta leyenda urbana. En el último número de PNAS se han publicado doce artículos que discuten estas cuestiones. Sus resultados dejan claro que la ciencia no está en crisis, solo ha crecido mucho y es más transparente gracias a la web
66 65 0 K 346
66 65 0 K 346
10 meneos
52 clics

No saldremos de esta crisis con un New Green Deal

Los ministros de medio ambiente y cambio climático de diez países europeos se han movilizado estos días para pedir una salida “verde” a la crisis económica que se derivará del covid-19. Piden que la Comisión Europea no sustituya el Pacto Verde Europeo, propuesto antes de que la pandemia, por una vuelta a la desregularización ambiental y las energías sucias en un intento de salir de la crisis económica a cualquier precio
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
1422 meneos
3594 clics
La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

El análisis de las crisis bancarias desde 1792 arroja una conclusión: todas las crisis bancarias se resuelven con un aumento de la deuda pública y un rescate de las entidades privadas. En el caso actual de España, la deuda cerrará este año en el 100% del PIB. El patrón desde el siglo XVIII es el mismo: la banca nunca pierde.
434 988 3 K 331
434 988 3 K 331
2 meneos
5 clics

¿Es el crecimiento económico la alternativa a la crisis? Ecologismo o Crisis

Todas las economías quieren crecer para salir de la crisis, pero los recursos son finitos. ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Y con los transgénicos? ¿Cuánto petróleo nos queda? ¿Los coches eléctricos protegen el medio ambiente? Nos dicen que la solución a la crisis es el crecimiento, pero ¿ hasta cuándo podemos seguir creciendo si no tenemos recursos infinitos? ¿Qué es el ANTROPOCENO? ¿Tiene la tecnología la solución a todos nuestros problemas? ¿Por qué es importante la BIODIVERSIDAD? ¿PODEMOS PRESCINDIR DE LA NATURALEZA?
2 0 8 K -108
2 0 8 K -108
8 meneos
18 clics

Impacto de la crisis en el derecho a una alimentación sana y saludable

Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Informe SESPAS 2014 El artículo analiza el impacto de la crisis en los hábitos alimentarios de la población española, a qué perfiles sociales afecta y qué consecuencias tiene para la salud, basándose en informes oficiales y en la revisión de estudios empíricos. La crisis tiene consecuencias en la…
« anterior1234526

menéame