Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
72 clics

El Rey León, la falsabilidad y los cuasicristales

El Diccionario de la Real Academia Española es infame. Por muchos motivos: por ineficientemente caro (no el libro en sí, sino la estructura que lo publica), por permanentemente desactualizado, por arcaizante, por inculto científico, por inconsistente, por inútil a cualquier efecto práctico y, con todo, por afirmar que es expresión de la autoridad normativa de la Academia, como si a una lengua viva se la pudiese mandar.
253 meneos
7987 clics
Hallado un segundo cuasicristal de origen extraterrestre

Hallado un segundo cuasicristal de origen extraterrestre

Los cuasicristales son como los mosaicos árabes: reúnen figuras que son similares, sin repetir nunca una sola de ellas. Hasta hace poco, se creía que, dada su complejidad, no podían existir en la naturaleza (aunque sí que se han fabricado en laboratorio). Sin embargo, en 2009, se encontró en un meteorito un cuasicristal natural, venido del espacio. Ahora, ha aparecido otro más. Su estudio podría arrojar respuestas sobre los materiales que se encuentran en nuestro universo.
112 141 1 K 552
112 141 1 K 552
7 meneos
164 clics

Primera observación del crecimiento de un cuasicristal  

La primera observación experimental del crecimiento de una estructura que durante siglos se consideró imposible por prohibida, por nada menos que un teorema matemático, se ha realizado en Japón. La estructura, un cuasicristal, compuesto de aluminio, níquel y cobalto, reservaba sorpresas.
265 meneos
5627 clics
Ahora sabemos cómo se forma el cuasicristal, ese material "imposible" que vino del espacio

Ahora sabemos cómo se forma el cuasicristal, ese material "imposible" que vino del espacio

El descubrimiento de los cuasicristales le valió el premio Nobel al científico israelí Daniel Shechtman. Pero estas estructuras eran consideradas imposibles por la cristalografía, así que tardaron 30 años en reconocerle el hallazgo. Los cuasicristales existen, y ahora sabemos cómo se forman en la naturaleza. Relacionada con www.meneame.net/story/dia-premio-nobel-quimica-descubrio-cristales-imp
121 144 1 K 501
121 144 1 K 501
279 meneos
7199 clics
El cuasicristal ultrarraro descubierto en un meteorito de Rusia

El cuasicristal ultrarraro descubierto en un meteorito de Rusia

Si ya de por sí es extremadamente raro encontrar un cuasicristal en la Tierra, todavía sorprende más encontrarlo en un meteorito ruso. Eso precisamente es lo que les ha ocurrido al equipo de investigadores dirigidos por Luca Bindi, de la Universidad de Florencia (Italia). Y es que estos científicos aseguran haber descubierto un cuasicristal ultrarraro en un pedazo de meteorito de Rusia, siendo esta la tercera vez en toda la historia que se encuentra un material así en la naturaleza.
122 157 2 K 457
122 157 2 K 457

menéame