Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.012 segundos rss2
20 meneos
64 clics
Bailamos por Palestina

Bailamos por Palestina  

"Nosotras, bailarinas orientales de cuatro continentes, nos hemos unido en nuestra resistencia al genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza. Estamos hartas del silencio y la complicidad. Mientras bailamos llevamos la kufiya, el símbolo de la lucha palestina por la libertad y la independencia. Cuando bailamos, bailamos por Palestina ¡Retamos a todas las bailarinas orientales del mundo a que hagan lo mismo!"
16 4 3 K 111
16 4 3 K 111
7 meneos
16 clics

Día Internacional de la Danza 2021

Este jueves se conmemora el Día Internacional de la Danza 2021, una jornada para reivindicar el valor social y cultural de esta disciplina artística. Te contamos el origen de este día y algunas ideas para celebrarlo. Como cada año desde hace treinta y nueve, el Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril para visibilizar el arte de la danza, fomentar su enseñanza, y captar nuevos públicos para los espectáculos de danza que se programan a lo largo del año.
1 meneos
2 clics

El bailaor y coreógrafo Israel Galván, ha sido el encargado del Mensaje del Día Internacional de la Danza (29 de abril)

El bailaor y coreógrafo Israel Galván, ha sido el encargado del Mensaje del Día Internacional de la Danza (29 de abril) en la edición 2015. "Carmen Amaya, Valeska Gert, Suzushi Hanayagi, Michael Jackson... danza inclasificable. Yo no podría descifrar sus estilos de baile... los veo como turbinas generadoras de energía y esto me hace…
1 0 6 K -82
1 0 6 K -82
5 meneos
51 clics

Berezka la danza Rusa fascinante

Berezka una danza folklórica que es absolutamente fascinante! Este tipo de danza se originó en 1948 y ha cautivado al público desde entonces.
4 1 9 K -78
4 1 9 K -78
1 meneos
2 clics

Barcelona celebra el Día Internacional de la Danza

Barcelona se llena de bailarines para conmemorar el día internacional de la danza en un acto reivindicativo en el que se reclama mayor soporte a la danza.
1 0 8 K -108
1 0 8 K -108
13 meneos
220 clics

Mi amiga secreta es una bailarina de la danza del vientre

Una estudiante española de un doctorado en Química aprendió a hablar árabe y se mudó a Egipto porque quería dedicarse a bailar la danza del vientre. Durante la Primavera Árabe de 2011, tuvo éxito bailando en El Cairo. Pero en una plaza de esta ciudad donde se reunían miles de rebeldes fueron violadas hasta doscientas mujeres en una semana. Los egipcios adoran la danza del vientre, pero los amigos de esta bailarina jamás se la presentarían a sus madres. ¿Por qué la mujer de nuestras fantasías no puede ser la mujer ideal?..
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
9 meneos
191 clics

Ghillie Callum: la danza escocesa de las espadas

La danza de las espadas, llamada Ghillie Callum, es la antigua danza guerrera escocesa. Su nombre deriva de Gille Chaluim...
1 meneos
28 clics

Coco Comin: «Deploro la danza contemporánea. Es la cultura de la fealdad»

Coco Comin,Coreógrafa y profesora de danza con escuela propia, realiza una mini entrevista para ABC, tratando temas como las vacaciones o su visión de la danza.
1 0 6 K -23
1 0 6 K -23
3 meneos
5 clics

La Phármaco: cuando el neoliberalismo se pone en danza

Luz Arcas estrena en los Teatros del Canal con su compañía de danza "La domesticación"
5 meneos
85 clics

La más bella Danza Macabra

La muerte visita a todos por igual, les interpela, los lleva de la mano. Tiene su propio plan trazado, algo que demuestra en este bellísimo manuscrito iluminado del siglo XVI, una Danza Macabra en tres actos que recoge decenas de cuidadas ilustraciones en las que la Muerte dialoga con distintas personas, cortesanos, mujeres, reyes, obispos. «La danza macabra es un género literario y figurativo muy popular al final de la Baja Edad Media que se proyectó a lo largo de las Edades Moderna y Contemporánea coincidiendo con periodos de graves crisis...
10 meneos
76 clics

Danzas guerreras romanas

En la guerra, la danza tiene una destacada presencia: el movimiento del cuerpo y el embiste de las armas proporcionaba un buen entrenamiento a los guerreros en los momentos previos al combate, sirven para animar a las tropas para alejarles del peligro o como amenaza para asustar al enemigo. Al terminar la batalla también se danzaba, se realizaban bailes para ahuyentar a los espíritus de los enemigos caídos en la lucha, para celebrar la victoria o para contribuir a las honras de los combatientes caídos.
3 meneos
18 clics

Karmento estrena videoclip para “Danzar sobre la tierra”

“Danzar sobre la tierra” es el cuarto y último single de su disco Este devenir y desde hoy está disponible el videoclip que le pone imágenes. La canción nos remite a la infancia, a lo que ya somos incluso antes de elegir nuestros caminos. Habla sobre la memoria colectiva de pertenencia, la que nos hace iguales en tiempo y espacio, la que nos convierte en una misma especie, conectada a través de los símbolos esenciales de cualquier folclore, en este caso, la danza.
9 meneos
49 clics

Las danzas rituales “furyū odori”, añadidas a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Las danzas furyū odori son ritos de oración contra las enfermedades y los conflictos, entre otras desgracias, y encierran el deseo de que las personas puedan disfrutar de una vida pacífica (...) Recientemente, la Unesco ha decidido designar como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 41 danzas furyū odori, entre las que se incluyen danzas bon y nenbutsu, ritos de mantras budistas, de 24 prefecturas de Japón.
7 meneos
52 clics
‘Renjishi no mai’, la danza de los leones para celebrar el Año Nuevo [Texto y vídeo]

‘Renjishi no mai’, la danza de los leones para celebrar el Año Nuevo [Texto y vídeo]  

Les presentamos un vídeo que captura la belleza de este teatro tradicional a través de una danza enérgica y exuberante (...) El nō es un arte integral que combina el teatro con elementos musicales como la danza, el canto y el acompañamiento musical, y elementos de las bellas artes como el espléndido vestuario. La danza y el canto son los pilares principales; por eso en japonés interpretar nō se dice nō o mau, que literalmente significa ‘bailar nō’ (...) la del nō busca una “belleza de la sustracción” en que se prescinde al máximo...
3 meneos
4 clics

La danza reivindica su universalidad a voces

La danza no enmudece ni ante Shakespeare y Cervantes. En plena resaca del Día Internacional del Libro, el mundo se prepara hoy para encerar las zapatillas de baile y reivindicar su estatus cultural. Profesionales, compañías y amateurs se reúnen para entonar un grito de guerra que llegue hasta los reductos más escépticos con esta disciplina.
3 meneos
188 clics

Rusos impresionaron con danza de neón en Inglaterra

El grupo de bailarines UDI irrumpieron en el programa de cazatalentos británicos solo para ganarse el cariño y la admiración del público. En YouTube se puede observar cómo demostraron su arte con una hipnotizante "danza de neón".
4 meneos
25 clics

MÚSICA CLÁSICA PARA HALLOWEEN: La danza macabra de Camille Saint Saëns

Halloween, ese fiesta importada que día tiene más presencia al menos en España, se acerca. Así que a lo largo de estos días sin renunciar a nuestra programación habitual -mañana tendremos nuestra sección de Mitología para niños- voy mostraros algunos libros, cortos y música que os pueden servir muy bien para estos días. Hoy comienzo con música, concretamente con la que para mí es la una de las obras de música clásica más apropiadas para la noche de Halloween. Su título La Danza Macabra y la firma Camille Saint-Saëns...
3 1 4 K -26
3 1 4 K -26
1 meneos
43 clics

El increíble y ¡explosivo! poder de la danza  

Increíbles "explosiones" se alían con el enigmático y atrayente poder de la danza para lograr imágenes increíbles, casi surrealistas, de hipnótico resultado.
1 0 10 K -107
1 0 10 K -107
10 meneos
135 clics

Mujeres voluminosas bailan el 'Lago de los Cisnes' en Cuba

Muy lejos de las siluetas esbeltas de la danza clásica, un grupo de cubanas repite los movimientos del Lago de los Cisnes. Sufren de sobrepeso y han logrado convertir su problema en una propuesta estética. En el país de la célebre bailarina Alicia Alonso, famosa por el rigor militar en busca de cuerpos perfectos, este grupo llamado "Danza Voluminosa" está sobre los escenarios desde 1996.
9 meneos
99 clics

Esto es lo que pasa cuando la tecnología se une con la danza y crea escenarios virtuales  

Sila Sveta es una famosa compañía que se especializa en proyecciones en 3D y animaciones en tiempo real, las cuales se mezclan con artistas, principalmente de danza, para realizar interpretaciones a gran escala que unen esta disciplina con lo más avanzado en tecnología. En su más reciente colaboración participaron en un programa de televisión junto a la coreógrafa Anna Abalikhina, donde sujetaron con un complejo sistema de poleas a un bailarín y lo hicieron interactuar sobre un conjunto de elementos visuales.
1 meneos
 

Gran éxito de la gala de presentación "Unidos por la Danza"

El pasado 9 de diciembre tuvo lugar la gala de presentación de la campaña “Unidos por la Danza”, una función benéfica que tuvo lugar en Teatros del Canal de Madrid, en la que los bailarines del Ballet de Víctor Ullate bailaron junto a los alumnos de la Fundación y en la que, además, acudieron como artistas invitados Lucía Lacarra, madrina de la gala, y Marlon Dino. Durante este acto se recogieron zapatillas de bailarines consagrados, que quisieron aportar su granito de arena a este proyecto tan especial.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
2 meneos
24 clics

Marta Sanchez crea una melodía internacional con "Danza Imposible" [ENG]

En 2011, la compositora y pianista Marta Sanchez dejó su España natal para viajar a Nueva York donde colaboró con diversos grupos. Marta Sanchez saca ahora con su quinteto hispanofrancocubanocanadienseisraelí su nuevo album: "Danza Imposible".
1 1 11 K -66
1 1 11 K -66
4 meneos
19 clics

Lester Horton (1906 -1953)

Lester Horton es uno de los pilares de la Danza Moderna. Junto con Cunningham, Humphrey-Weidman, Graham y Limón, Horton creó una de las técnicas de danza moderna más codificadas. Muchos bailarines importantes de danza moderna han entrenado en esta técnica y surgieron a partir de su experiencia dentro de la compañía de Lester Horton.
1 meneos
8 clics

Danza Crepuscular

Poema "Danza Crepuscular" de Fernando Eslava
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66
6 meneos
28 clics

Una mirada a la historia de la danza clásica

La historia de la danza clásica se remonta a la época del Renacimiento Italiano pero no es hasta el reinado de Louis XIV en Francia que se crea la primera escuela de ballet conocida como Académie Royale de la danse. Estudiar la historia del ballet permite conocer su evolución en el tiempo y tener las bases para desempeñarse en esta disciplina que combina el arte, ritmo y control absoluto del cuerpo.
« anterior123458

menéame