Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.048 segundos rss2
347 meneos
12761 clics
¿De dónde viene la sal de los océanos?

¿De dónde viene la sal de los océanos?  

Hace unos días, mientras agonizaba bajo el sol cubierto de salitre en una cala recóndita, me estuve preguntando por qué el mar es salado. Pero no me preguntaba por qué es salado en el sentido de por qué contiene sales: la incógnita que me corroía por dentro en ese momento era por qué contiene una cantidad tan desmesurada de un tipo de sal en concreto. El cloruro de sodio.
157 190 1 K 604
157 190 1 K 604
8 meneos
86 clics

¿De dónde vienen las tiritas? Así nació uno de los inventos más útiles del botiquín

Como todo el mundo, Josephine Knight Dickson se hacía a menudo heridas en su día a día, especialmente, mientras cocinaba. Corría la década de 1920, Knight era estadounidense. Y como tantas entonces, incluso en el país del idilio, su oficio quedaba restringido a cumplir con la imagen del ama de casa.
8 meneos
85 clics

De dónde vienen los nombres de los elementos de la tabla periódica

Cuatro acaban de ser aceptados formalmente. Se sabe dónde residirán en la tabla periódica, pero no tienen nombre. Por ahora aparecen como Uut, Uup, Uus, Uuo. ¿Cómo se nombran los elementos, de la tabla periódica?
11 meneos
93 clics

Pintura, sangre, sexo y muerte: en las tripas del accionismo vienés

Durante los rebeldes años sesenta, cuatro artistas pioneros del arte performativo llenaron Viena de caos, violencia, sarcasmo, sexo, destrucción y feísmo. Buscando escapar de las limitaciones del arte plástico de su época se centraron en el proceso creativo, encontrando la belleza de la desobediencia a las restricciones morales y sociales a través de acciones entre lo maravilloso y lo repugnante. Günter Brus, Hermann Nitsch, Otto Mühl y Rudolf Schwarzkogler fueron los cuatro Beatles del accionismo vienés.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
2 meneos
216 clics

Curiosidades de Viena. 8 cosas sorprendentes y algo frikis de Viena

Viena es una de las capitales imperiales por excelencia de Europa, pero entre sus calles, esconde varias curiosidades y cosas frikis que sin duda, no dejan de sorprender.
2 0 8 K -49
2 0 8 K -49
12 meneos
29 clics

Encuentran una obra atribuida a Durero en la catedral de Viena

Cuando se estaban haciendo obras de restauración en uno de los muros de la catedral de Viena apareció una impresionante pintura datada a comienzos de siglo XVI. Todos los indicios estilísticos apuntan a que sería una obra del maestro renacentista Alberto Durero, aunque no se tienen noticias de que el artista haya estado en Viena. Aunque una relectura de algunos episodios de su vida, que lo relacionan con el emperador Maximiliano de Austria podrían situar a Durero en Viena, ya que el monarca había pedido que "marcase algo grande en la pared".
10 meneos
67 clics

El "car sharing" de lujo que se inventó en el Congreso de Viena

El Congreso de Viena de 1814/15 sirvió para rediseñar Europa y el mundo tras las guerras napoleónicas, pero fue también una enorme campaña de relaciones públicas con la que el emperador austríaco quiso recordar que era el hombre más poderoso del continente, aunque casi le costó la bancarrota. El lujo desaforado de aquellos nueve meses que reunieron en Viena a reyes, príncipes, cortesanos y buscadores de fortuna es el argumento de la muestra "El Congreso se mueve" que se inaugura hoy, justo en el 200 aniversario del...
177 meneos
2398 clics
Asedio de Viena 1529: resistencia cristiana frente al turco

Asedio de Viena 1529: resistencia cristiana frente al turco

En 1529, la ciudad de Viena se enfrentaría a un terrible asedio comandado por el sultán Solimán el Magnífico que amenazaría a toda la Cristiandad. La heroica resistencia del ejército austriaco supuso una importante victoria frente a un enemigo que había permanecido invencible.El número de hombres del sultán se situaba en torno a 90.000-120.000 hombres, entre ellos se encontraba el ejército moldavo, aliado de los turcos.El grueso de las tropas encargadas de la defensa de Viena oscilaba entre los 20.000-23.000 hombres.
95 82 0 K 262
95 82 0 K 262
3 meneos
57 clics

Los lugares más desconocidos de la Viena de Mozart

En 1784 Mozart pasó a formar parte de la logia masónica de Viena, aquella sería su casa, como también lo fue la sede de la Orden Teutónica, donde vivió mientras trabajaba para el arzobispo de Salzburgo. En muchos rincones de Viena sigue vivo el mayor compositor de todos los tiempos.
10 meneos
261 clics

Fotografías antiguas de Viena en 1900  

Hasta principios del siglo XX, Viena era la mayor ciudad de habla alemana del mundo, y antes de la división del Imperio Austrohúngaro tras la Primera Guerra Mundial, un conflicto que se inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, la ciudad tenía dos millones de habitantes. En la actualidad, es la segunda ciudad de habla alemana después de Berlín y la mayor de todas las ciudades del río Danubio. Aquí puedes ver una colección de fotografías antiguas de Viena en 1900 (...)
4 meneos
159 clics

Viena: la catedral de los muertos

La orden de los Capuchinos es sinónimo de devoción a los muertos. Basta con acercarse a algunas de las criptas que estos monjes de hábito marrón custodian en Roma –bajo la iglesia de Santa Maria della Concezione– o en Sicilia –en las igualmente célebres catacumbas de Palermo–, para comprobar el fervor y el mimo con el que conservan los cadáveres embalsamados de sus hermanos en la fe, y también los de muchos seglares. En Viena, la antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico, los capuchinos tienen bajo su cuidado otra de estas criptas...
10 meneos
106 clics

La versión en la antigua Roma de nuestro "Que viene el coco y te comerá"

De hecho, Que viene el coco (1799) es un grabado del pintor Francisco de Goya en el que criticaba que los padres asustasen a los niños con fantasmas y seres que no existían. Según un manuscrito de la Biblioteca Nacional en el que se explica este grabado, “Las madres tontas hacen medrosos a los niños asustándolos con el Coco; y otras peores se valen de este artificio para estar con sus amantes a solas cuando no pueden apartar de sí a sus hijos” (la cara de la mujer no muestra mucho temor…)
3 meneos
17 clics

Entrada a la Ópera de Viena por...3€?

Como ver una ópera en la famosa Ópera de Viena por sólo 3€!
2 1 10 K -104
2 1 10 K -104
3 meneos
56 clics

Crítica de "Un Monstruo viene a verme", lo nuevo de J.A. Bayona

El cáncer es uno de los errores más graves de la vida. Cuando se presenta, es capaz de arrebatarnos todo aquello que nos define como personas, zarandeándonos en la penumbra de la incertidumbre y el miedo, dejando en nuestras manos lo único que nos queda cuando nos desarman por completo: la verdad. Como un arma de doble filo, la verdad puede acabar por completo con nosotros o ser nuestra única esperanza. La nueva película de Juan Antonio Bayona, Un Monstruo viene a verme (2016), intenta hablarnos sobre esa verdad...
2 1 10 K -115
2 1 10 K -115
310 meneos
2046 clics
Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena 2017

Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena 2017  

Comienza el Año Nuevo y el mundo gira al ritmo de valses y polcas. La Orquesta Filarmónica de Viena, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, interpreta piezas tan conocidas como 'El bello Danubio Azul' o la 'Marcha Radetzky'. La retransmisión televisiva está dirigida por Michael Beyer y comentada en RTVE por el experto en música clásica José Luis Pérez de Arteaga. Contenido disponible hasta el 8 de enero de 2017.
144 166 8 K 533
144 166 8 K 533
40 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena 2018  

Concierto completo de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena.
33 7 7 K 72
33 7 7 K 72
16 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hitler era un mediocre

La vida intelectual y artística de la Viena de principios del siglo XX fue uno de los momentos más esplendorosos de la historia cultural europea. A dicho período y contexto cultural pertenecieron eximias figuras como Ludwig Wittgenstein, Kurt Gödel, Stefan Zweig, Arnold Schönberg, Alban Berg, Gustav Klimt, Erwin Schrödinger o Karl Popper; también ilustres grupos como el círculo de Viena, la escuela austríaca de economía o los austromarxistas. La lista de personas destacadas (no sólo nacidas en Viena, sino que formaron parte de ese entorno)
13 3 4 K 101
13 3 4 K 101
17 meneos
65 clics

La biblioteca Nacional de Austria, un tesoro en el corazón de Viena

La bibliioteca Nacional de Austria es una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Situada en un ala del palacio Hofburg, esta especie de "capilla sixtina " de los libros cuenta con más de 200.000 ejemplares y cientos de manuscritos sobre la Reforma Luterana. Visita obligatoria si se viaja a Viena, un lugar increíble.
14 3 1 K 61
14 3 1 K 61
7 meneos
124 clics

La cripta imperial de la iglesia de los Capuchinos en Viena

La pequeña iglesia de Santa María de los Ángeles es conocida popularmente como la iglesia de los Capuchinos. Se trata de una iglesia tirando a fea que pasaría desapercibida para todo el mundo que visita Viena sino fuera por el tesoro que guarda en su interior, que no es otro que la cripta imperial de Austria.
8 meneos
107 clics

Viena: la “catedral” de los muertos  

La orden de los Capuchinos es sinónimo de devoción a los muertos. Basta con acercarse a algunas de las criptas que estos monjes de hábito marrón custodian en Roma –bajo la iglesia de Santa Maria della Concezione– o en Sicilia –en las igualmente célebres catacumbas de Palermo–, para comprobar el fervor y el mimo con el que conservan los cadáveres embalsamados de sus hermanos en la fe, y también los de muchos seglares. En Viena, la antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico, los capuchinos tienen bajo su cuidado otra de estas criptas...
8 meneos
146 clics

La muerte hecha joya: Zentralfriedhof, el cementerio central de Viena

Grande, bonito y lleno de tumbas de conocidos compositores, el cementerio central de Viena es una joya en si mismo.
2 meneos
42 clics

‘Gente que viene y bah’: Patricia Font bendice las infidelidades en la pareja

Cuesta creerlo, pero España sigue estrenando títulos mediocres, que vuelven a teñir de gris la cartelera patria, tras el nivelón que han mostrado otras grandes producciones recientemente, a saber, El Reino (Rodrigo Sorogoyen), Campeones (Javier Fesser) o Quién te cantará (Carlos Vermut). 'Gente que viene y bah' sigue las andanzas de Bea. Es una arquitecta joven y con talento, hasta que en la misma semana en que su pareja le pide matrimonio y ella acepta, caza a su novio enrollándose con una de las presentadoras más monas de la tele.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
5 meneos
36 clics

Crítica de “Darwin viene a la ciudad”, de Menno Schilthuizen

Las especies se están adaptando a las condiciones que encuentran en estos ecosistemas creados por nosotros. Tenemos vencejos criando en los huecos de las fachadas, halcones que se comen palomas, insectos que polinizan plantas, murciélagos que se comen los mosquitos. Pero no es solo que están, si no que están cambiando. Y de eso va el libro “Darwin viene a la ciudad.
15 meneos
128 clics

El marrón que se nos viene encima

La ministra Celaá ha declarado que, si no hay vacuna, el curso que viene las clases tendrán un máximo de quince alumnos. La propuesta puede que tenga bastantes más contras que pros. Quien piense que es posible que un niño de 5, de 7 o de 11 años se mantenga a dos metros de sus compañeros durante toda una jornada es que solo ha visto un colegio en fotos. Si un grupo va, por ejemplo, martes y jueves, el problema para los padres es exactamente el mismo que si no acude en toda la semana. Centros de 500 alumnos supone aglomeraciones de 250 críos.
13 meneos
82 clics

El brutal confinamiento de 2 meses de Viena: el asedio musulmán que pudo cambiar la historia de Occidente

No era la primera vez que los turcos trataban de asediar Viena, que marcaba los límites entre la Europa oriental y la occidental. En 1529, los turcos estuvieron a punto de tomar la ciudad, corazón de las posesiones Habsburgo, en un asedio donde un grupo de arcabuceros españoles tuvieron un papel protagonista. Lo verdaderamente excepcional de la intentona de 1683, aparte de lo cerca que estuvo la victoria musulmana, es que ocurriera cuando los vientos de la historia parecían girar justo en la dirección contraria.
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
« anterior123456

menéame