Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.052 segundos rss2
11 meneos
321 clics

¿Debemos prepararnos para una gran tormenta solar?

Con fecha de 13 de octubre de 2016, la Casa Blanca hacía pública una orden ejecutiva del presidente Barack Obama donde instaba a los diversos organismos del país a preparar a la nación para contrarrestar los efectos de los “eventos de clima espacial”. Erupciones solares, partículas energéticas solares, y perturbaciones geomagnéticas, concreta la nota. ¿Nos hallamos ante una inminente gran tormenta solar? Rotundamente no. Este anuncio no se debe, en absoluto, a que nadie haya previsto que suceda nada anormal en el Sol en fechas próximas.
7 meneos
53 clics

¿Debemos preparar a nuestro alumnado para trabajos que no existen?

La maravillosa frase, vertida de forma recurrente en la mayoría de jornadas educativas y, más aún si habla gente alejada del aula, acerca de la necesidad de preparar a nuestros alumnos para trabajos que no existen, me parece una soberana memez. Seguramente habrá alguien que se crea que “ocho de cada diez de nuestros jóvenes trabajarán en algo que aún no existe” pero, lamento informarles de que dicha afirmación ya la realizaban algunos en mi época de estudiante. Y, ahora, más de treinta años después, la realidad laboral es muy parecida.
7 meneos
236 clics

Qué países están mejor (y peor) preparados para el cambio climático [MAPA]

¿Qué países podrían soportar mejor un desastre natural motivado por el cambio climático? ¿Cuáles tardarían más en recuperarse? La Universidad de Notre Dame, en EE.UU., elabora desde hace años un índice que intenta evaluarlo. Mide decenas de variables. Su conclusión: Noruega es el país mejor preparado del mundo.
5 meneos
183 clics

Mapa: los países mejor y peor preparados para afrontar una epidemia  

El Global Health Security Index elaboró el año pasado un ranking de los países más preparados para afrontar una epidemia, una clasificación que encabezaba Estados Unidos, con 83,5 puntos sobre 100, seguido por dos países europeos: Reino Unido, 77,9, y Países Bajo, 75,6. China aparecía en el puesto 51 de 195 países, con una puntuación de 48,2, mientras España aparece en el puesto 15, con una puntuación de 65,9.
4 1 10 K -39
4 1 10 K -39
1 meneos
4 clics

Preparen sus carteras, ha llegado el Día Internacional de la Felicidad

Todo el mundo al suelo, ha llegado el Día Internacional de la Felicidad. Durante las próximas 24 horas el bombardeo sonrisas, expresiones de buen rollo y canciones como ‘Happy’ de Pharrel Williams inundarán los informativos y las páginas de los diarios digitales. El #DíadelaFelicidad será “trending topic” en Twitter y sólo se hablará de la única cosa realmente importante en la vida. Ten mucho cuidado. Si preguntas qué es la felicidad, acabarás con el sanbenito de amargado antes de que puedas reaccionar.
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
17 meneos
79 clics

Jóvenes preparados y con tendencia obsesiva, el perfil que interesa a las sectas

Acabar en un secta, un grupo que controla la voluntad del individuo para su explotación, no es cuestión de clase social, ni de condición económica, ni de nivel cultural, pero sí de una crisis personal. Jóvenes universitarios, idealistas y con cierta tendencia obsesiva es el perfil que interesa captar, son los más productivos en un momento en el que la secta se reinventa.
7 meneos
43 clics

‘Enfermedad X’: ¿Estamos preparados para afrontar una posible pandemia?

La OMS incluyó hace poco a la “enfermedad X” (disease X) en su listado de patógenos infecciosos que representan la mayor amenaza para la salud global por su potencial epidémico. Se trataría de una bacteria o un virus que puede surgir en cualquier momento y causar una infección mundial generalizada.
16 meneos
358 clics

GEO: así preparó la policía de élite española la misión más peligrosa y olvidada de su historia

El Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional pasó su primera prueba de fuego en 1981, durante el atraco al Banco Central de Barcelona
13 3 2 K 78
13 3 2 K 78
3 meneos
27 clics

Los que crecieron viendo los Simpson están mejor preparados para la vida, descubre por qué

Considerada como la serie más importante del siglo XX por la revista Time, la ficción se disfraza de dibujos animados para regalarnos un retrato demoledor de la democracia estadounidense y nuetsra cultura. Lalo Tovar incluso ha hecho una tesis sobre ello. Te expicamos por qué los niños que crecen viéndolos están más preparados para la vida
2 1 9 K -50
2 1 9 K -50
17 meneos
106 clics

La España que no estaba preparada para una mujer fotógrafo, ni médico ni abogado

Fue una fotógrafa entre hombres. Hija de un fotorreportero deportivo, aprendió con él todo lo que del oficio necesitaba saber: desde cómo encuadrar y calcular la luz para capturar a veloces deportistas –acompañaba a su padre a campeonatos y partidos- hasta el raro trance del revelado, ese proceso en el que lo que está latente, invisible, se manifiesta como imagen. Se trata de Juana Biarnés (Terrassa, 1935), la primera fotoperiodista española.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
5 meneos
91 clics

¿Está California preparada para un terremoto como el 'Big One'?

Más de nueve millones de personas participan este jueves en California en un simulacro de terremoto. Los expertos advierten de que con toda probabilidad un gran sismo afectará este estado en las próximas décadas.
1 meneos
36 clics

Entrevista a Jean twenge: las nuevas generaciones no está preparada para la adultez

Un adolescente llega a su primer trabajo y de pronto se encuentra con que tiene que tomar decisiones, funcionar con autonomía, asumir riesgos y responsabilidades. Básicamente, hacerse cargo de sí mismo. ¿Pero cómo lo hace si no tiene experiencias previas donde haya tenido que resolver situaciones complejas en la vida real? ...Los adolescentes de la Generación Smartphone están creciendo más lentamente que generaciones previas. Ellos son menos propensos a conducir automóviles, trabajar, tener sexo, salir, y tomar alcohol.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
10 meneos
177 clics

¿Estamos preparados para la gran pandemia? (hemeroteca)

Serie de cinco artículos especiales, publicados en 2018, que exploraban el pasado, presente y futuro de las pandemias que han afectado y pueden afectar al planeta. Muy recomendable sobre todo el quinto.
13 meneos
55 clics
No estamos preparando a los alumnos para el mundo real y eso genera muchos inadaptados [CAT]

No estamos preparando a los alumnos para el mundo real y eso genera muchos inadaptados [CAT]

En Cataluña se ha pensado que con la innovación educativa funcionamos mucho mejor. Esto explica que haya algunas escuelas que hayan caído de nivel de una manera muy rápida y abrupta, sobre todo a través de determinadas pedagogías como por ejemplo el trabajo por proyectos, o la moda de acabar con las mesas y las sillas. Trabajar por proyectos hace empeorar todavía más las diferencias educativas. Y también perjudica el alumnado más joven, los niños no aprenden a leer y escribir bien porque no han hecho el proceso que les toca.
16 meneos
35 clics

Obediencia debida. Obediencia legal

En nuestro ordenamiento no existe un deber de obediencia debida en el que el que obedece debe cumplir todo lo ordenado, siendo irresponsable por lo que realice. El examen de la legislación correspondiente pone de manifiesto que el sistema que se sigue es el de la obediencia legal, esto es, hay obligación de obedecer al superior en relación con toda orden que se encuentre de acuerdo con el ordenamiento jurídico y, correlativamente hay obligación de desobedecer toda orden contraria al ordenamiento jurídico.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
5 meneos
28 clics

«Obediencia debida», no «obediencia de vida

Obediencia debida, en dos palabras, es la expresión que significa ‘obediencia que un funcionario presta a su superior jerárquico y que, en ciertas circunstancias, exime al funcionario subordinado de responsabilidad penal en los hechos ilícitos o delitos que pudieran cometerse al obedecer debidamente una orden obligatoria de la autoridad’.
14 meneos
129 clics

¿Cuánto mérito le debemos a Colón?

Aprovechando la efeméride y que hace mucho tiempo me apetecía escribir sobre el tema, hoy le dedico esta entrada a uno de los personajes más famosos y controvertidos de la historia; célebre porque fue instigador y testigo de uno de los acontecimientos más relevantes de buena parte de nuestra existencia, y controvertido por la misma razón. A este navegante y explorador genovés se le admira y critica a partes iguales, y puede que haya algo de razón en ambos bandos. Sin duda un ser imperfecto, era humano, pero está muy lejos de ser el genocida...
12 meneos
145 clics

El bicho al que debemos las pirámides de Egipto

Hace diez meses, elegí el título de Ciencia Histórica para este blog por la relación que ambas ramas del conocimiento tienen, una inseparable de la otra; una inexplicable sin la otra. Es, en mi humilde opinión, casi imposible estudiar el pasado del universo, nuestro planeta, la vida y la humanidad sin entender los procesos químicos,…
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
1 meneos
28 clics

El deber (Ludwig Winder)

La tesis de partida es excelente: un tranquilo funcionario de ferrocarriles salvó la vida muchos atrás a un importante personaje local. Esta persona, que apoya a los nazis, cree que es el momento de devolver el favor a su salvador y le ofrece protección durante la ocupación alemana de Checoslovaquia al tiempo que le ofrece un meteórico ascenso en su carrera profesional… pero colaborando también con los nazis.
17 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tenemos los seres humanos el deber moral de dejar de procrear? (ING)

Articulo que desglosa la idea del titular debatiendo si a falta de depredadores naturales, los seres humanos no tenemos el deber moral de contener nuestros números de población para evitar des-balances naturales
14 3 13 K -36
14 3 13 K -36
27 meneos
39 clics

Cada año mueren más de 5 millones de personas debido a la contaminación del aire

Los niveles de contaminación aérea en todo el mundo están ocasionando al menos unas 5.5 millones de muertes al año, según un estudio publicado por la Universidad de British Columbia en conjunto con la Universidad de Washington. En general, el nivel de partículas en suspensión en el aire es tan alto que está matando más personas que nunca.
22 5 2 K 108
22 5 2 K 108
24 meneos
76 clics

¿Por qué debemos seguir explorando el espacio? entrevista a Buzz Aldrin

La historia cuenta que Buzz Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. A sus 86 años de edad, el astronauta ya retirado sigue encarando nuevos retos. Ha aparecido en las series de televisión The Big Bang Theory y Dancing With the Stars. Ha escrito nueve libros, entre ellos No Dream Is Too High: Life Lessons From a Man Who Walked on the Moon («No hay sueño demasiado elevado: lecciones de vida de un hombre que caminó por la Luna»). Y sigue animando a los habitantes de la Tierra a adentrarse aún más en el espacio.
20 4 0 K 131
20 4 0 K 131
60 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debes a Clara Campoamor mucho más de lo que te imaginas

Campoamor fue una pionera en la defensa de los derechos de la mujer y en el sufragio femenino, logrado en 1931, aunque puesto en práctica a partir de 1933. Fue una de los muchos exiliados de España por la guerra civil, por lo que murió en Suiza no sin antes dejar un gran legado para las mujeres que han vivido en este país hasta hoy: luchó por la igualdad de derechos, la libertad política y el divorcio. Este lunes 12 de febrero se cumplieron 130 años de su nacimiento. Si eres mujer y puedes votar es, en parte, gracias a su intensa lucha.
45 15 19 K 45
45 15 19 K 45
35 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si las diferencias de género se deben a la prosperidad y no a la “opresión”?

En 2010 la televisión noruega emitió Hjernevask (“Lavado de cerebro”) una serie de documentales que cubrían diferentes aspectos del debate entre naturaleza y cultura, entre ellos la “paradoja de la igualdad de género”. ¿Por qué en el país más igualitario de la tierra todavía hay un 90% de ingenieros, o un 90% de enfermeras? Quizás las políticas igualitarias y la mentalidad social no han progresado lo suficiente, o quizás es que las expectativas igualitarias extremas no se fundamentan en una teoría sólida de las diferencias sexuales y la...
29 6 10 K -16
29 6 10 K -16
11 meneos
41 clics

Por qué no debemos culpar a los murciélagos de la pandemia de COVID-19

Desmontamos algunos de los bulos e informaciones confusas que circulan sobre la relación entre los murciélagos y el nuevo coronavirus y te damos motivos, no solo para no estigmatizarlos, sino para defender la conservación de estos animales con injusta mala fama. En un esfuerzo equivocado por detener la pandemia de COVID-19, se están produciendo matanzas indiscriminadas de murciélagos en distintas partes del mundo. Algunas de estas acciones, incluso, han sido promovidas por instituciones y autoridades gubernamentales.
« anterior12

menéame