Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
876 clics

Por qué Deborah Kara Unger, la protagonista de ‘Crash’, desapareció de Hollywood tras la polémica que levantó la película

Lo primero que el espectador ve en Crash es a Deborah Kara Unger que se abre la blusa negra, se saca un pecho con sujetador blanco y lo refriega contra el salpicadero de un coche. Después lame el coche mientras recibe a su amante por detrás. Cuando protagonizó esa escena, Unger era una completa desconocida para los espectadores. Muy distinto al de sus compañeros de rodaje. James Spader pertenecía al mainstream desde que interpretó al villano rico en La chica de Rosa y encaró los 90 especializándose en yuppies depravados y en personajes pertur..
7 meneos
101 clics

El dibujante Tomi Ungerer ha fallecido  

El ilustrador, pintor y caricaturista francés, autor de famosos libros infantiles y eróticos, tenía 87 años. "La muerte es un incidente como los demás. La veo como una controladora de aduanas: tenemos que pasarla sin saber qué nos espera del otro lado. Quién sabe, puede ser un gran arco iris! Sigue siendo genial no saber a dónde vamos, ¿verdad? ", decía a finales de 2016, en una exposición que celebra su 85 aniversario, organizada en el museo que lleva su nombre, en Estrasburgo.
136 meneos
5756 clics
La prisión de Kara en Mequinez, construida como un laberinto subterráneo sin puertas ni barrotes

La prisión de Kara en Mequinez, construida como un laberinto subterráneo sin puertas ni barrotes

La prisión de Kara es una vasta cárcel subterránea construida a finales del siglo XVII o principios del XVIII en la ciudad de Mequinez, en el norte de Marruecos.
67 69 5 K 408
67 69 5 K 408
11 meneos
187 clics

El perverso erotismo de las ranas  

«Los puse en todas las situaciones y posiciones posibles, créeme. Usé a las ranas porque siempre he pensado que tienen piernas hermosas»
14 meneos
129 clics

Kara, el talón de Aquiles de EEUU

La construcción del gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania, ignorando los constantes chantajes y amenazas de EEUU, tiene unas dimensiones estratégicas enormes que han pasado desapercibidas. No se trata simplemente de que el Kapital alemán se haya negado en redondo en cumplir el Diktat de Washington, sino que en el proceso Rusia ha sido capaz de romper el cerco estadounidense, agrietar la OTAN, consolidar y modernizar su estructura energética, y extender sus gasoductos por el este del continente euroasiático.
11 3 2 K 74
11 3 2 K 74
8 meneos
135 clics

'La fiesta', un clásico del cómic y de la lucha de clases

Tomi Ungerer era francés, los nazis se anexionaron su región, le prohibieron hablar su lengua y la Wehrmacht confiscó su casa. En la posguerra, ya no era francés, era alsaciano en Francia, y eso tampoco le hacía gozar de simpatías. Fue a Estados Unidos, triunfó con la ilustración de cuentos infantiles, pero una burla cruel y despiadada a la alta sociedad neoyorquina en el cómic 'La fiesta' le hizo tener que salir de allí para acabar en Irlanda, país en el que fue feliz porque no encontró la arrogancia de la clase alta y sí la riqueza del humor
5 meneos
147 clics

Tribu Karo, Etiopía [ING]  

Los karo, o kara, son un grupo étnico nilótico de Etiopía conocido por sus pinturas corporales. Con una población estimada de entre 1000 y 1200 personas, son una de las tribus más pequeñas de la región. Están estrechamente emparentados con sus vecinos, los hamer y los banna, con una similitud léxica del 81%. Viven a lo largo de la orilla oriental del río Omo, en el sur de Etiopía, y sobreviven de la agricultura y de las inundaciones naturales anuales.
10 meneos
388 clics

Las viejas rockeras nunca mueren

“Nunca pensé que tendría la vida que he tenido. Ni siquiera sé si existía este tipo de vida cuando era una niña”. Lo cuenta Deborah Harry, la vocalista de Blondie, en una entrevista de la BBC. Este año se cumplen 40 del surgimiento de Blondie y un nuevo disco con sus grandes éxitos y con nuevas canciones lo conmemora: Ghosts of Download, Blondie 4(0) ever. Entre sus actuaciones de este verano se incluye el Festival de Glastonbury.
21 meneos
153 clics

Breve historia de mujeres que envenenaron a sus parejas

Deborah Blum, autora de The Poisoner's Handbook, afirma que Mary Ann Cotton fue la «asesina del arsénico» más conocida. Entre 1865 y 1873, Cotton asesinó a tres de sus cuatro maridos y a un amante para quedarse como única beneficiaria de sus pólizas de seguro. Se cree pudo haber acabado con la vida de hasta 21 personas –entre ellas 11 de sus 13 hijos-, crímenes que finalmente la llevaron a la horca.
18 3 0 K 34
18 3 0 K 34
25 meneos
130 clics

La estrategia de los nuevos fascistas

La película británica ‘Negación’ lleva al cine el juicio que enfrentó al negacionista David Irving con la historiadora Deborah Lipstadt en 2000 y que destapa la estrategia de fascistas y neonazis. Incapaces de justificar los asesinatos de sus líderes, se dedican a negarlos.
2 meneos
66 clics

Esa performance en el Orsay no homenajea a Courbet

El pasado 29 de mayo, en la sala 20 del Museo del Orsay se produjo una performance muy particular y, según entiendo, equivocada. La artista Debora de Robertis representó en una suerte de tableu vivant la obra de Gustave Courbet, El origen del mundo (1866). La artista llegó, y con música de fondo del Ave Maria de Schubert interpretado por María Callas remixado con un poema, se sentó en el piso con las piernas abiertas, exponiendo su genitalidad e imitando a la célebre vagina de la historia del arte.

menéame