Cultura y divulgación

encontrados: 2247, tiempo total: 0.066 segundos rss2
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olympe de Gouges y la «Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana»

Olympe de Gouges fue una burguesa ilustrada francesa que luchó en la revolución del bando de los girondinos. Tras ello fue excluida, como el resto de mujeres, de los nuevos derechos adquiridos. Su "Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana" es uno de los textos fundacionales del feminismo, y en el parafrasea la propia Declaración de derechos revolucionaria recalcando la hipocresía de que esos nuevos conceptos de nación, ciudadanía o soberanía excluya a la mitad de la población. Es decir, a ellas.Murió guillotinada en 1793 .
13 meneos
99 clics

Curiosidades históricas sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos se aprobó en la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Por eso se eligió la fecha del 10 de diciembre para celebrar el 'Día Internacional de los Derechos Humanos'. En el articulo nos cuentan los datos históricos más curiosos alrededor de esta fundamental
12 1 0 K 101
12 1 0 K 101
60 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debes a Clara Campoamor mucho más de lo que te imaginas

Campoamor fue una pionera en la defensa de los derechos de la mujer y en el sufragio femenino, logrado en 1931, aunque puesto en práctica a partir de 1933. Fue una de los muchos exiliados de España por la guerra civil, por lo que murió en Suiza no sin antes dejar un gran legado para las mujeres que han vivido en este país hasta hoy: luchó por la igualdad de derechos, la libertad política y el divorcio. Este lunes 12 de febrero se cumplieron 130 años de su nacimiento. Si eres mujer y puedes votar es, en parte, gracias a su intensa lucha.
45 15 19 K 45
45 15 19 K 45
1 meneos
14 clics

El derecho a no ser madres

Hay toda una generación de mujeres a las que se les regalaba, cuando niñas, un bebé de plástico y había que captar el mensaje: objetivo de mayores, ser madres y buenas esposas. Hay muchas de ellas que fueron madres por convicción y, otras tantas, que no lo fueron por lo mismo.
1 0 6 K -79
1 0 6 K -79
8 meneos
33 clics

“Ojalá no hubiera creado nunca mi canal”: la silenciosa extinción de las youtubers afganas

El retorno de los talibanes al poder ha logrado acallar voces femeninas populares en la plataforma YouTube que hoy están confinadas en sus casas o han huido del país tras sentirse amenazadas
1 meneos
26 clics

Wonder Woman, la superheroína de ficción, embajadora de la ONU

Wonder Woman, la superheroína de ficción, embajadora de la ONU
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
10 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se asentaron las prostitutas en el viejo oeste estadounidense [eng]  

¿Sabías que las prostitutas no sólo cimentaron el viejo oeste, sino que a menudo hacían más dinero que los hombres a los que servían? (Dispone de subtítulos en inglés)
23 meneos
68 clics

Y ahora marchemos gozosas a la libertad

La noche 9 de enero de 1873, más de un millar de personas se agolpan a la entrada del Instituto Cooper de Nueva York, donde la candidata a la presidencia de los Estados Unidos va a dar una conferencia. Cuando llega un carruaje en el que según los rumores viaja alguien importante, un pasillo humano impide que los marshals detengan a los ocupantes.
19 4 2 K 11
19 4 2 K 11
11 meneos
13 clics

La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 70 años  

La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París el 10 de diciembre de 1948, Eleanor Roosvelt presentó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos los seres humanos nacen libres e iguales, es el primero de los 30 artículos que hablan de la libertar y la igualdad sin estar condicionada al color, raza, sexo, idioma o religión. Ningún país votó en contra. Pero la mayoría de los ciudadanos desconoce estos derechos y cómo se violan diariamente en todo el mundo. (1'16 min.)
7 meneos
61 clics

Los derechos humanos pueden dejar de ser hereditarios

Este martes la Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 71 años. Los Derechos Humanos no se recocieron como un objeto de derecho hasta que hasta que se firmó la Declaración, un documento orientativo que constituye una base del derecho internacional. Este documento es el fruto de dos años de trabajo de un equipo de personas conscientes y horrorizadas por las tremendas consecuencias de la impunidad y la deshumanización de las guerras de principios de siglo, especialmente la Segunda Guerra Mundial. “Considerando que el desconocimient
6 meneos
76 clics

10 curiosidades sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Este miércoles se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha elegida en coincidencia con el día que se aprobó la...
10 meneos
17 clics

Declaración de Derechos: los inicios

El Antiguo Régimen ponía de manifiesto un absolutismo real que no solo ignoraba las numerosas injusticias cometidas y las profundas distinciones existentes entre los ciudadanos, sino que también prescindía de las cortes estamentales y regionales. La organización social se basaba en la desigualdad de unos —el Tercer Estado— y los privilegios de otros —la nobleza y el clero—. Por otro lado, el encarecimiento de los precios agrarios sumado a las malas cosechas sucesivas provocó una crisis con repercusiones sociales y se iniciaron las revueltas de
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De "todos los hombres" a "todos los seres humanos": Declaración Universal de Derechos Humanos

Hubo tres delegadas procedentes de países no occidentales que dejaron una huella decisiva en el texto: Hansa Mehta, de India, Minerva Bernardino, de República Dominicana, y Shaista Ikramullah, de Pakistán. A ellas se unieron la danesa Bodil Begtrup, la francesa Marie-Hélène Lefaucheux, la bielorrusa Evdokia Uralova y la también india Lakshmi Menon. A Hansa Mehta se le atribuye el mérito de lograr que se cambiara, en el primer artículo, la frase "Todos los hombres nacen libres e iguales" a "Todos los seres humanos nacen libres e iguales"
13 3 11 K -38
13 3 11 K -38
15 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ridícula propaganda contra los derechos de la mujer de principios de siglo

Ridículas (por no llamarlas de otro modo) postales de propaganda donde se advertían a los hombres sobre los peligros de los derechos de la mujer de principios del siglo XX.
12 3 7 K 42
12 3 7 K 42
15 meneos
59 clics

Condición jurídica de la mujer en el derecho romano

El derecho romano se desarrolla durante un período de tiempo que va desde el siglo IV a.C hasta el siglo VI d.C, casi doce siglos, y durante el cual la condición jurídica de la mujer va evolucionando, desde una fase inicial en la que su sometimiento al hombre es absoluta, hasta un momento que goza de grandes derechos y libertades.
3 meneos
29 clics

3.2. El autogobierno del Poder Judicial

La promulgación de la Constitución Española-1978 supone la creación de un auténtico "Poder Judicial", la abolición del sistema de designación, promoción y régimen disciplinario por parte del Poder Ejecutivo, y la instauración del régimen de autogobierno de la Magistratura. El Presidente, los Vocales y el Secretario General del CGPJ están sujetos al deber de efectuar una declaración de bienes y derechos y al control y gestión de activos financieros de los que sean titulares (arts. 17 y 18 Ley 3/2015).
9 meneos
76 clics

Cómo vivía y qué derechos tenía la mujer en el antiguo Egipto. No hemos evolucionado mucho

Aunque la mujer egipcia nunca se consideró igual al hombre, gozaba de una alta consideración, estaba protegida por las leyes y su influencia en la sociedad era mayor que en el resto de civilizaciones de la época, e incluso en otras posteriores, incluyendo la libre sociedad griega. Las mujeres, ya estuvieran casadas, solteras o divorciadas, eran jurídicamente autónomas y tenían derechos similares a los hombres. Poseían su propia dote y podía disponer de ella, así como podían disfrutar de los bienes de su marido (y viceversa); no era invisible...
2 meneos
13 clics

Día Internacional de la Mujer: ¿qué hemos logrado hasta ahora?

Un resumen contemporáneo de los logros de la mujer
2 0 6 K -66
2 0 6 K -66
16 meneos
32 clics

Cómic 'Una mujer, un voto', un homenaje a las mujeres que consiguieron el derecho al voto en 1931

La protagonista del cómic es una joven de provincias que llega a Madrid para trabajar: "La idea -asegura Alicia- era exponer el contexto político y social de esa época desde el punto de vista de las mujeres, que eran tratadas como ciudadanas de segunda. Desde un principio pensé en utilizar como hilo conductor de la historia a Mari Luz, una jovencita ingenua que viene a Madrid para trabajar en la Fábrica de Tabacos y según avanza la trama se enfrenta a adversidades como embarazo no deseado o violencia machista que dan pie a abordar temas...
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
34 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la URSS y el Ejército Rojo (1922-1946)

Artículo que nos cuenta la historia de la mujer en la Rusia soviética entre 1922-1946. Un interesante recorrido de como se forjaron sus derechos en este país y como luego participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. La conclusión, el esfuerzo que realizaron las mujeres soviéticas para la guerra fue fundamental e indispensable. Se habla así de las francotiradoras, pilotos, soldados, tanquistas y enfermeras.
8 meneos
75 clics

7 cosas que las mujeres no podían hacer hace 100 años

Algunos son gestos cotidianos, como ponerse unos pantalones. Otros, expresiones de derechos legales que las mujeres lograron tras largas batallas políticas. Los derechos de la mujer han sufrido vaivenes históricos, avances y retrocesos, en el largo camino hasta llegar a la situación actual, que para muchos todavía está lejos de ser perfecta. Un repaso de algunas de las cosas que las mujeres no podían hacer hace 100 años en la mayoría de los países occidentales y en la actualidad son considerados derechos en muchos de ellos.
6 2 5 K 25
6 2 5 K 25
9 meneos
20 clics

Cuando las mujeres no podían votar, ella soñó con ser presidenta

Prudencia Ayala nació en El Salvador a fines del siglo XIX. De pequeña la consideraban una adivina. De grande, fue poeta, feminista y la primera mujer en querer ser candidata a presidenta, en un momento el que las mujeres ni siquiera tenían derecho a votar.
11 meneos
392 clics

Los pósters que advirtieron contra los horrores de un mundo con mujeres con derechos  

A primera vista, en esta ilustración se ve un lugar de reunión de estilo victoriano. Esta imagen de 1908 para una revista política de la época, Puck, era la predicción de una mujer libre. Mujeres vestidas a la moda-se muestran fumando puros y haciendo caso omiso de los niños [...] Entre los años 1890 y principios de 1900, se produjeron y distribuyeron en Estados Unidos e Inglaterra, en postales, en revistas y en vallas públicas miles de ejemplos como este. El mensaje era que los derechos de las mujeres eran peligrosos.
10 1 1 K 85
10 1 1 K 85
3 meneos
16 clics

8 de marzo: mujeres que defienden tus derechos en todo el mundo

No están todas las que son, pero quienes figuran en este artículo merecen sin duda el espacio que se les dedica. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se visibiliza el trabajo de quienes viven entregadas a la defensa de los derechos de todas las mujeres del mundo. Ellas representan a quienes no tienen capacidad ni recursos para alzar su voz o a aquellas mujeres que, simplemente, desconocen que pueden hacerlo. Su historia es digna de ser contada.
2 1 3 K -25
2 1 3 K -25
« anterior1234540

menéame