Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
130 clics

El siglo en que España empezó a meterse el dedo en el ojo

El siglo en que España empezó a meterse el dedo en el ojo. La época de 1900 son los años del gran fracaso español. Todo el tinglado se resiente y no hay dirección competente que tome decisiones de calado.
11 meneos
292 clics

Conoce la historia del dedo del medio (o Corazón) como gesto obsceno

Menos conocido como higa en España y más aceptado como señal de fuck you en los países angloparlantes, el gesto del dedo vulgar carga con una larga historia desde la Grecia clásica hasta nuestros días. Si nunca has tenido la oportunidad de recibir o proferir este gesto es porque evidentemente nunca te has quedado atascado en el tráfico o tienes amigos muy educados.
2 meneos
91 clics

El fenómeno del dedo de hielo

La fortaleza de los océanos puede sorprendernos con fenómenos tan bellos como peligrosos. Todos hemos oído hablar de tormentas demoledoras, tsunamis que arrasan todo cuanto encuentran a su paso, remolinos capaces de engullir un barco entero… Sin embargo, en las profundidades del océano atlántico, tiene lugar un fenómeno natural que la mayoría desconocemos: El dedo de hielo o dedo de la muerte, una columna de hielo y sal que congela a toda criatura marina que se cruce en su camino.
2 0 4 K -24
2 0 4 K -24
5 meneos
31 clics

¿Se puede despertar el tercer ojo?

El tercer ojo, el ojo que todo lo ve, como el ojo de Horus ¿cuales son sus poderes? Posiblemente hayas escuchado hablar del tercer ojo, un poder oculto del ser humano. Despertando este poder hace que veas mas allá de la realidad física, que para los antiguos Yoguis seria el sexto chakra, Ajna. Nos da el poder de la intuición, para poder visualizar y proyectar correctamente. Representa ante todo la clarividencia y con ello podemos tener experiencias metafísicas y percepción extrasensorial.
4 1 13 K -71
4 1 13 K -71
1 meneos
32 clics

Un joven perdió un dedo pero siguió bailando

Un joven perdió un dedo pero siguió bailando.
1 0 15 K -179
1 0 15 K -179
9 meneos
215 clics

Crean aves sin dedo oponible, como los dinosaurios (ING)

João Francisco Botelho de la Universidad de Chile ha analizado la evolución en las aves del dedo prensil. El dedo del pie comienza como sus ancestros de dinosaurios, pero luego su base (el metatarso) se tuerce, volviéndolo oponible. La prueba definitiva se logró en experimentos, aplicando bromuro de decametonio, se impidió ese proceso, creando aves sin dedos oponibles como los de los terópodos. En otros experimentos se logró estructuras similares a dientes. En español: goo.gl/Cvu7Z6 Más: goo.gl/dTgLlN Rel.: menea.me/1fpci
17 meneos
385 clics

¿Qué es el dedo de la muerte?

El dedo de la muerte es cómo se conoce a un fenómeno natural debido al frío y la sal que resulta lento, elegante y letal para las criaturas marinas.
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
15 meneos
131 clics

El científico gallego que quiere librar del parche a los niños con ojo vago para siempre

Se estima que entre el dos y el cinco por ciento de los niños de todo el mundo tienen un ojo vago. La ambliopía, como se denomina este trastorno visual, no es un problema del ojo sino del cerebro y se conoce y se trata de la misma forma desde hace nada menos que 1.000 años. Porque del ojo vago ya habló el médico y filósofo persa Avicena en su tratado El canon de la medicina. Y ya estipulaba un tratamiento, el mismo que sigue prescribiéndose en el siglo XXI, justo un milenio después: el parche en el ojo bueno para obligar al vago a trabajar más.
9 meneos
23 clics

El dedo de la mano de Calderón de la Barca resultó ser del pie

Desde hace cien años, el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona alberga en sus instalaciones una de las ‘reliquias’ paganas más curiosas de la historia de la cultura en España: el hueso del supuesto dedo de la mano derecha del dramaturgo español Calderón de la Barca, que se exhibe en una vitrina junto con con un grabado de Calderón de la Barca atribuido al pintor Antonio Gómez Cross (1808- 1863). Un nuevo informe confirma que los restos óseos corresponden a un segundo metatarsiano del pie izquierdo.
7 meneos
69 clics

Un nuevo ojo artificial imita y puede superar a los ojos humanos (eng)

Los científicos aún no pueden reconstruir a alguien con partes biónicas del cuerpo. No tienen la tecnología. Pero un nuevo ojo artificial acerca a los cyborgs un paso más a la realidad. Este dispositivo, que imita la estructura del ojo humano, es tan sensible a la luz y tiene un tiempo de reacción más rápido que un globo ocular real. Este ojo electrónico tiene el potencial de una visión más nítida que los ojos humanos, informan los investigadores en la revista Nature. Aquí se muestra un resumen de su estructura.
14 meneos
468 clics
El ojo oculto en La Piedad de José de Ribera

El ojo oculto en La Piedad de José de Ribera

La radiografía y la fotografía ultravioletas hechas al cuadro para estudiarlo a fondo han revelado que no ha habido alteraciones en esa zona del lienzo desde que fue pintado. Esto es, el propio José de Ribera pintó ahí el ojo, con todo el detalle y con toda la intención. No se trata de unas pinceladas que nosotros interpretamos con cierta imaginación. No. En mi opinión, Ribera definió ahí perfectamente un ojo y casi una cara completa de la que basta un ojo para hacerse una idea.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
2 meneos
86 clics

¿Cuántos Megapíxeles tiene el ojo humano?

La retina humana tiene más de 5 millones de conos receptores. Estos conos son los responsables de que veamos diferentes colores. Hasta aquí serían 5MP equivalentes.
2 0 8 K -82
2 0 8 K -82
198 meneos
5014 clics
La nebulosa Ojo de Gato desde el Hubble

La nebulosa Ojo de Gato desde el Hubble  

Para algunos, parece un ojo de gato. La seductora nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543), sin embargo, está a tres mil años luz de la Tierra. Es una nebulosa planetaria clásica que representa la fase final, breve pero gloriosa , de la vida de una estrella similar al Sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa , al desprenderse de las capas externas en una serie de convulsiones, ha producido la forma exterior de capas concéntricas de polvo. No se sabe , sin embargo, como se han creado las atractivas y más complejas estructuras.
92 106 0 K 536
92 106 0 K 536
178 meneos
3791 clics
La compleja historia del ojo más simple

La compleja historia del ojo más simple  

La evolución del ojo en los seres vivos es una de las materias más fascinantes en biología. Los científicos han documentado las diferentes vías en que criaturas tan distintas como los cefalópodos, los insectos o los mamíferos llegamos a tener estructuras complejas que nos permiten obtener información de la luz y orientarnos para navegar en el espacio. En la búsqueda de estos orígenes, hace unos años se descubrió que unos seres unicelulares, un tipo de plancton marino dentro del grupo de los dinoflagelados, poseía un punto oscuro en su […].
91 87 1 K 495
91 87 1 K 495
271 meneos
5832 clics
La evolución del ojo explicada por Richard Dawkins

La evolución del ojo explicada por Richard Dawkins

La perfección del ojo en cuanto a la función que realiza y los intrincados detalles de cada uno de sus componentes son, según los zumbados negacionistas de la teoría de la evolución «una demostración de que Alguien debió diseñarlo». Argumentan que «medio ojo» no serviría para nada o que no ha habido tiempo suficiente a lo largo de la vida en la Tierra como para que hubiera evolucionado algo tan complejo.
144 127 4 K 314
144 127 4 K 314
47 meneos
400 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un gigantesco ‘ojo de fuego’ descubierto en el espacio  

El telescopio ALMA obtuvo las primeras imágenes detalladas de una exótica estrella en la constelación de Antlia, que expulsó hace poco sus capas externas y se convirtió en un ‘gigantesco ojo espacial’. Los científicos opinan que esta estructura del ‘ojo cósmico’ indica que las estrellas viejas expulsan grandes cantidades de materia de manera no constante, sino solo durante los períodos de mayor actividad, que dura solo unos pocos cientos de años.
40 7 8 K 268
40 7 8 K 268
4 meneos
105 clics

Dinamita, cuchillos, pistolas y venenos: la revista más sangrienta y espectacular fue El Ojo de la Policía

El Ojo de la Policía (L'Œil de la pólice, en francés) repartía cada miércoles grandes raciones de casquería, acuchillamientos y mujeres capaces de robar y asesinar. El logo era un espectacular ojo que todo lo veía: el de la implacable ley Cuando salían a la calle, los franceses se llenaban de espanto. Vivían entre tinieblas y los peligros (acuchillamientos, bombas, venenos) estaban al orden del día. Lo decía el quiosco, especialmente una publicación con una espectacular portada en color que creó escuela en otras revistas y periódicos.
7 meneos
148 clics

No tiene que ser fácil ser Ojo de Halcón

No tiene que ser fácil para Ojo de Halcón ser Ojo de Halcón. Porque aunque eso supone militar en el equipo de los Vengadores, la pandilla heroica más molona de la cultura pop actual, también implica tener que acampar a la sombra de sus compañeros de trabajo. Algo lógico cuando careces de superpoderes y tus colegas de correrías son un playboy multimillonario con armadura de guerra, un dios nórdico, un supersoldado, un monstruo mutante y una espía rusa programada para ser un arma letal encuerada.
160 meneos
3817 clics
El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]

El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]  

Conocida como la Estructura de Richat, el Ojo del Sahara es una de las formaciones geológicas más interesantes e impresionantes. Está en el desierto del Sahara, se extiende por 40 km y parece una diana. Es tan grande que se puede ver desde el espacio y los astronautas lo usan como un hito visual. El Ojo del Sahara comenzó a formarse cuando Pangea comenzó a separarse. Algunas de las rocas del Ojo tienen casi 100 millones de años. Es uno de los 100 sitios del patrimonio geológico que reunió la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
88 72 2 K 391
88 72 2 K 391
1 meneos
44 clics

El aterrador 'dedo de la muerte' captado en las aguas heladoras del Ártico  

A medida que entra en contacto con el agua fría del fondo marino, poco a poco se va congelando. Así va formándose el frágil tubo de hielo, que mata a las estrellas marinas y a todo lo que se ponga en su camino.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
46 meneos
51 clics

El Ministerio de Cultura privatiza ‘gratis’ y a dedo las obras teatrales que produce

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música cede a empresas privadas la explotación de las giras de obras teatrales. CCOO, UGT, CSIF y CGT concluyen que el INAEM ha incumplido el Estatuto del Centro Dramático Nacional que dictamina que uno de los objetivos se basa en “la difusión y acercamiento a los ciudadanos de los títulos más representativos del teatro contemporáneo, mediante una política sistemática de estrenos y giras por el Estado”, algo que no está sucediendo con esta “privatización encubierta"...
38 8 1 K 144
38 8 1 K 144
52 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo curar una capsulitis en el dedo

Una capsulitis es una inflamación benigna de la cápsula de una articulación. La cápsula articular es el tejido fibroso que envuelve a una articulación móvil. Sirve para estabilizarla e impide que los segmentos óseos se muevan demasiado. Su pared interna produce líquido sinovial que es lo que lubrica a la articulación. De esta manera, la protege en caso de choque y de las fricciones. Cuando la cápsula se inflama se produce la capsulitis que causa dolor duradero y la rigidez de la zona.
45 7 18 K 38
45 7 18 K 38
134 meneos
4035 clics
1923 - El dedo del ángel

1923 - El dedo del ángel

Existe una antigua leyenda sufí según la cual antes de venir al mundo, cuando nadamos en el dichoso aislamiento del vientre materno, los seres humanos conocemos el número exacto de las estrellas del firmamento y el de los granos de arena de todas las playas del mundo; lo sabemos todo acerca de los mares y de los cielos y de la historia del hombre, y poseemos las respuestas a todos los arcanos y misterios que espolean la imaginación de la humanidad desde hace milenios.
62 72 3 K 310
62 72 3 K 310
109 meneos
929 clics
El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún conservaba capacidad prensil en los primeros humanos, hace unos 2,2 millones de años, mucho después de que ya fueran bípedos. El estudio revela que el "Ardipithecus ramidus", que es el hominino bípedo más antiguo estudiado, ya muestra determinadas adaptaciones en la estructura de los dedos de los pies para facilitar el bipedismo.
54 55 0 K 242
54 55 0 K 242
5 meneos
141 clics

Esta es la razón por la que señalamos con un dedo

Para los seres humanos señalar objetos y personas es un gesto extremadamente natural. Entre los 9 y 14 meses de vida, todos los niños sanos comienzan a hacerlo, y se considera una habilidad fundamental en el viaje que conducirá al desarrollo del lenguaje.
« anterior123456

menéame