Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.031 segundos rss2
594 meneos
2223 clics

¿Depurar agua residual a coste cero? Las algas pueden hacerlo posible para 7.000 municipios españoles

Cerca de 7.000 municipios con una población inferior a los 5.000 habitantes del sur de España podrían depurar agua residual con algas a coste cero gracias a un proyecto de investigación que se desarrolla en Andalucía. El proceso tiene dos etapas, una primera "anaeróbica" en la que se convierte materia orgánica en biogas y una segunda donde se aprovechan los nutrientes resultantes (nitrógeno y fósforo) para hacer crecer una biomasa algal que, a su vez, se transforma en biogas que puede ser aprovechado con fines energéticos.
185 409 6 K 451
185 409 6 K 451
12 meneos
34 clics

Una nueva técnica depura el agua fluvial contaminada por la minería  

El banco de pruebas es el río Odiel, donde se construirá una planta que usará la gravedad del entorno para filtrar el agua. Se trata de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que ya ha sido probado con éxito en el laboratorio y ahora se aplicará en las zonas afectadas.
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121
20 meneos
25 clics

Contamina tú que ya pagamos nosotros  

El Escarabajo verde trata esta semana de empresas privadas que contaminan el medio ambiente y al final la administración pública debe hacerse cargo del coste de la limpieza. Se trata de una mina en Sallent, Barcelona, y una química en Flix, Tarragona, que han contaminado los ríos de su entorno...
17 3 0 K 49
17 3 0 K 49
11 meneos
325 clics

Extraen pez parecido a una anguila de los intestinos de un hombre  

Un brasileño tuvo la necesidad de introducir un pez pulmonado sudamericano, que es parecido a una anguila, en su ano. Pero, el pez decidió quedarse adentro, así que el hombre tuvo que ser sometido a una operación.
863 meneos
2996 clics
El sur de España no olvida la sangrienta 'limpieza' de la Guerra Civil

El sur de España no olvida la sangrienta 'limpieza' de la Guerra Civil

"Decían 'tenemos que acabar con la semilla roja'", asegura Rogelia Beltrán, cuyo abuelo fue asesinado en la Guerra Civil española por unos civiles fascistas que, como el sanguinario torero sevillano 'Pepe el Algabeño', dejaron una huella difícil de borrar 80 años después. "Matador de toros y de rojos", José García Carranza, apodado 'El Algabeño', destacó entre los ricos terratenientes andaluces que se lanzaron a la persecución de jornaleros izquierdistas en el sur de España tras el estallido de la guerra, el 18 de julio de 1936.
263 600 13 K 370
263 600 13 K 370
35 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las otras víctimas de Franco: así se diseñó la "depuración" de miles de funcionarios

El médico analista Atiliano Feijoo Santos tuvo que ejercer su profesión en uno de los peores momentos. No solo por la cantidad de pacientes que llegaron a sus manos, sino por las extremas condiciones bajo las que realizó su trabajo. En 1937, aquel respetado profesional atendía en los manicomios de Bermeo y Zaldibar, dos localidades de Bizkaia. Cuando entraron los franquistas, fue obligado a demostrar que no era rojo ni separatista. De lo contrario, sería despedido de manera fulminante.
29 6 7 K 59
29 6 7 K 59
4 meneos
9 clics

Las dramáticas consecuencias de la falta de acceso a un saneamiento seguro

La gestión de forma segura de los servicios agua potable y saneamiento supone que hay agua potable libre de contaminación disponible en el hogar cuando sea necesario, así como inodoros donde los excrementos se tratan y eliminan de forma segura. Según la Organización Mundial de la Salud, 2100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no disponen de saneamiento seguro. Esto conduce a unas dramáticas consecuencias: alrededor de 3 de cada 10 personas carezcan de acceso a agua agua potable y disponible en el hogar.
8 meneos
29 clics

Depuración de aguas residuales con microalgas, más efectivo y económico

Un nuevo método de depuración de aguas residuales para conseguir agua apta para riego o uso humano basado en piscinas transparentes y la acción fotosintética de microorganismos acuáticos ha sido patentado. Su implantación es más asequible que otros medios utilizados en la actualidad y hace posible que pueda instalarse en zonas desfavorecidas donde es difícil el acceso a los recursos hídricos. Han logrado suprimir en un 99,97% las bacterias coliformes fecales.
5 meneos
9 clics

Queratina para tratar aguas residuales

Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) que trabajan en la caracterización de las propiedades de la queratina y su interacción con polímeros sintéticos descubrieron que esta proteína puede servir para el tratamiento de aguas residuales. La queratina con la que trabajan los profesionales es extraída de materiales de desecho de origen animal, como plumas de pollo y pelo de conejo. El proyecto trabaja en la incorporación de estos materiales en matrices poliméricas porosas para generar tiempos de residencia mayores.
22 meneos
121 clics

El sistema de gestión orgánico de aguas residuales más grande del mundo (en Calcuta)

El tratamiento de la ingente cantidad de aguas residuales que se generan en entornos urbanos es un reto creciente y pendiente en muchas grandes ciudades. Mientras que en los países desarrollados se trata el 70% de esas aguas, se estima que el porcentaje cae hasta el 8% en áreas con un desarrollo menor. En Calcuta se encuentra el área de cultivo de peces en estanques de aguas residuales más grande del mundo. Con esto, se logra procesar las aguas residuales de de la ciudad sin más contribución que la de la naturaleza.
18 4 0 K 81
18 4 0 K 81
5 meneos
36 clics

Los protozoos Cryptosporidium y Giardia siguen presentes en el lodo de las estaciones depuradoras después de tratarse  

Un estudio realizado por científicos de la Universidad Politécnica de Valencia demuestra que los protozoos patógenos Cryptosporidium y Giardia están presentes en el lodo generado por las plantas depuradoras de aguas residuales (EDAR) incluso después de su tratamiento, con las correspondientes consecuencias negativas para la salud pública.
9 meneos
316 clics

La maldición del misterio de Milwaukee: un suceso todavía no resuelto  

Uno de los post más visitados y excelentes que explica científicamente uno de los grandes misterios sin resolver de la depuración de las aguas residuales, en nuestro planeta. Ideal para los apasionados de los misterios de la ciencia.
23 meneos
163 clics

Por fin llega el primer software gratuito y de libre descarga para el control de las estaciones depuradoras  

Investigadores españoles crean los primeros programas de libre descarga para el control del funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales. En la propia noticia se encuentran los enlaces para la descarga gratuita.
19 4 0 K 80
19 4 0 K 80
6 meneos
147 clics

Seres filamentosos se rebelan al tratar nuestras aguas residuales

El pánico se apodera de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), dejando de ser sostenibles con el medio ambiente, elevándose así los costes de explotación de las instalaciones.Todo se altera en las EDAR, «¡malditos seres filamentosos, ¿por qué?!».
5 1 12 K -82
5 1 12 K -82
4 meneos
64 clics

Depurar agua con cáscaras de pistachos

“En este estudio, hemos utilizado cáscaras de pistacho para este cometido por el poder calorífico que presenta este material, útil para generar energía, así como por su dureza, que en términos de adsorción es muy importante a la hora de aumentar la eficiencia del proceso”, explica Silvia Román, investigadora de la Universidad de Extremadura. Cabe señalar que el objetivo de esta investigación es “producir filtros de carbón activo, material con alto contenido en carbono, elevada porosidad y química superficial específica para limpiar el agua"
6 meneos
12 clics

La almeja asiática será clave para la calidad del agua

Un nuevo proyecto busca utilizar la almeja asiática para medir la contaminación de las aguas mineras. La almeja asiática solo es un punto de partida, dado que el equipo de investigadores ya está estudiando la posibilidad de analizar la calidad del agua a través de otras especies bioindicadoras como peces, plantas acuáticas y algas.
4 meneos
155 clics

La experiencia más inolvidable del mundo invisible  

Descubre la experiencia maravillosa de un ser invisible cuya esperanza de vida no supera los 15 días.
10 meneos
914 clics

Descubren mocos vivientes en las depuradoras  

Infección de millones de seres bacterianos viajando en mocos vivientes y ansiosos de escaparse.
27 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores graban el primer documental de lo que ocurre en el mundo microscópico de la depuración de las aguas  

Es la primera vez que los investigadores muestran la vida de los microorganismos y lo que ocurre en el mundo microscópico encargado de depurar las aguas residuales, a través de un nuevo documental llamado AGUA Y MUNDO MICROSCÓPICO (1ª TEMPORADA).
6 meneos
417 clics

Investigadores filman a "Vampiros microscópicos" mientras se depuran las aguas residuales  

No sobrevive el más fuerte sino el menos osado paseante nocturno cercano a los tentáculos asesinos del suctor. Sin duda, uno de los momentos más terroríficos grabados mientras se depuran nuestras aguas. La segunda y tercera parte de la escena pueden consultarse en la misma página. Una secuencia al más puro estilo Béla Lugosi.
5 meneos
313 clics

El huracán VORTI llega para depurar las aguas  

Una excelente explicación y un vídeo revelador, de como un huracán microscópico puede ayudar a depurar nuestras aguas residuales.
29 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada minuto que pasa en España se comete un error en el cálculo de un parámetro de control de las estaciones depuradoras  

Una sorprendente noticia que explica con detalle e imagen en que consiste el error más frecuente en el control de las estaciones depuradoras de aguas residuales
25 4 4 K 86
25 4 4 K 86
13 meneos
447 clics

La experiencia más inolvidable del mundo invisible  

El investigador nos muestra una secuencia de imágenes de un microorganismo dando a luz, cuyo esperanza de vida no supera los 15 días. Toda una curiosidad para la ciencia.
6 meneos
100 clics

La formación de espumas biológicas: una partida de "comecocos" al estilo de los 80  

Una explicación, con los protagonistas de las partidas de "comecocos", para explicar unos de los problemas más graves que afectan a las depuradoras de todo el mundo.
3 meneos
44 clics

Historia de la primera depuración del agua del mar, el pan y los presos

Una noticia (transcrita de otra inglesa) en el periódico ‘Gaceta de Madrid’ en 1818, cuenta la primera vez que se pensó en hacer depuradoras de agua. Decía el periodista: “Ya en tiempo de Plinio, según él mismo refiere, se sabía que por medio de la evaporación se lograba despojar al agua del mar de las varias sustancias que tiene en combinación, con lo que se conseguía poderla emplear para beber y para guisar”, para seguir escribiendo que únicamente se utilizaba dicho método en las navegaciones en la época de los descubrimientos.
« anterior1» siguiente

menéame