Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.085 segundos rss2
26 meneos
181 clics

Las chicas que desafían la moral islamista de Hamás montando en bicicleta

Oriente Medio: Las chicas que desafían la moral islamista de Hamás montando en bicicleta. Noticias de Mundo. Cuatro amigas plantan cara a la moral conservadora. Es difícil, nos critican, pero seguimos. Nuestra insistencia ha convencido a muchos de que no hacemos nada malo
21 5 0 K 130
21 5 0 K 130
13 meneos
56 clics

El atractivo sesga las atribuciones de carácter moral (ENG)

Los investigadores encontraron que el atractivo facial sesga fuertemente la atribución de rasgos morales en comparación con los rasgos no morales, lo que sugiere que el carácter moral se ve afectado por el estereotipo de que la belleza es buena más que otras atribuciones. Los participantes atribuyeron más rasgos positivos a los individuos atractivos (vs. no atractivos), y más a los rasgos morales (vs. no morales). Además, la mayor atribución de rasgos morales (vs. no morales) a personas atractivas (vs. no atractivas) no se explicaba por las dif
10 3 2 K 69
10 3 2 K 69
8 meneos
55 clics

Una visión sobre la ética y la moral basada en la ciencia

En el año 2010, Sam Harris publicó el libro «The Moral Landscape». Este libro ofrece una propuesta para integrar los hechos científicos con los valores morales. Para Harris la moralidad está relacionada con el bienestar de los seres conscientes; en la que existen picos y valles de bienestar formando un 'paisaje moral'. Considerando que el bienestar es la base desde donde construir una moral, Harris afirma que la ciencia puede prescribir aquellas cosas que son morales o correctas según contribuyan al bienestar de los seres conscientes.
11 meneos
52 clics

Los peligros de la Moralidad

La moralidad es una sustancia altamente contagiosa que lo está contaminando todo. Estamos viendo cómo científicos, académicos y filósofos piden que no se deje hablar a otros científicos...¿Por qué es mala la moralidad? Pues voy a dar algunas razones, por lo menos tres: 1- Cuando un problema o un conflicto se convierte en moral es más difícil resolverlo, llegar a acuerdos o compromisos. ... 2- Las sociedades morales tienden al autoritarismo, la jerarquía, el elitismo y la desigualdad. ... 3- La moralidad promueve las guerras y los genocidios...
5 meneos
109 clics

El Fin de la Moralidad

“No existen valores objetivos”…así comienza J.L. Mackie su libro Ethics. Inventing Right and wrong. Esta frase resume una postura filosófica que el propio Mackie llama escepticismo moral y que se ha llamado también Teoría del Error moral (Moral Error Theory) o nihilismo moral. Esta entrada va a describir brevemente el escepticismo moral y los argumentos que da Mackie a su favor así como dejar abierta la cuestión de qué podemos hacer si este planteamiento es cierto.
11 meneos
101 clics

Lo bueno es ser natural: el naturalismo ético

Existe una teoría que afirma que la moral no tiene realidad propia. Toda conducta supuestamente moral podría ser descrita como un tipo de conducta biológica compleja característica de ciertos animales sociales; incluido el ser humano. Una conducta determinada por los genes y la cultura, cuyo fin es la supervivencia y reproducción del individuo y su grupo. Lo que llamamos "moral" no sería distinto de esto, así que no hay nada particular que corresponda a lo moral. A esta teoría disolvente o negadora de lo moral la denominamos naturalismo moral.
3 meneos
102 clics

La que se avecina: los siete inesperados desafíos de la prensa digital

¿Habrá que escribir mini textos para los nuevos relojes inteligentes? ¿Quién puede ver un anuncio en una pantalla de móvil? Cuando parecía que la prensa digital había superado un desafío, vienen un montón de golpe. Estos son los nuevos desafíos.
4 meneos
34 clics

El lavado de dinero del alma: La insoportable levedad de la desconexión moral

Según el psicólogo Albert Bandura, la conducta moral exige una autorregulación constante y activa pero hay maniobras psicosociales mediante las cuales las auto-sanciones morales se separan selectivamente de la conducta inmoral. Nuestra autoestructura interna, al igual que nuestra estructura social externa, requiere esfuerzos reguladores activos para reprimir la maldad, malversación y crueldad. Sin embargo, al igual que las agencias reguladoras sociales pueden ser corrompidas, también nuestros reguladores internos morales pueden trastocarse.
4 meneos
61 clics

Contra la santidad moral

«Me alegro»— escribió la aclamada filósofa estadounidense Susan Wolf — «de que ni aquellos que más me importan ni yo misma seamos “santos morales”». Esta declaración es uno de las afirmaciones con las que empieza un ensayo histórico en el que Wolf imagina cómo sería ser moralmente perfecto. Si te implicas en el experimento de pensamiento de Wolf, y las conclusiones que saca de él, entonces verás que ofrece liberación ante la trampa de la perfección moral.
147 meneos
2946 clics
Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Días atrás dedicamos un artículo al Desafío de Valdevez, un torneo que se disputó en el Medievo para evitar una batalla entre León y el naciente Reino de Portugal que hubiera dejado a ambos ejércitos mermados ante un enemigo común, los almorávides. Comentábamos asimismo que no se trató de un caso aislado y reseñábamos otro ejemplo, el Desafío de Burdeos del siglo XIII, que debía enfrentar a Carlos de Anjou con Pedro III de Aragón por el trono de Sicilia; debía, en condicional, porque finalmente no hubo nada. Veamos cómo fue.
60 87 1 K 205
60 87 1 K 205
4 meneos
32 clics

La desconexión moral en nuestras vidas

De acuerdo con las investigaciones, autorregulamos nuestro control moral de manera selectiva, pero, cuando no se activa se pueden llegar a cometer actos que violen nuestros estándares morales, debido a que no hubo precisamente regulación interna previa que censure o frene la realización del acto. La desconexión moral se puede definir como un conjunto de mecanismos sociocognitivos que permiten a la persona justificar actos perjudiciales para los demás a modo de evitar dañar su autoimagen.
312 meneos
3148 clics
30 años de Desafío Total: la película que estuvo a punto de no ser y que consagró a Verhoeven

30 años de Desafío Total: la película que estuvo a punto de no ser y que consagró a Verhoeven

El 1 de junio de 1990, día del estreno de ‘Desafío Total’, Paul Verhoeven se consagró en Hollywood.Recibir la película con más presupuesto y hacerla triunfar a pesar de que su preproducción había sido un absoluto calvario fue la confirmación absoluta de su maestría. Dino de Laurentiis compró el guión para que lo protagonizase Richard Dreyfuss. Pero Dino decidió quitarse de en medio tras vivir el fiasco del ‘Dune’ de Lynch y Arnold Schwarzenegger pidió a Carolco que se hiciera con los derechos. Desafío total se convirtió en un clásico inmediato
172 140 0 K 362
172 140 0 K 362
15 meneos
165 clics

Los límites del cine (La moral y el cine)

Y la Moral (a partir de ahora siempre me referiré a la moral occidental) suele acabar más bien prohibiendo cosas que en el fondo forman parte de nuestros instintos naturales. Quizá por eso los filósofos a través de la historia han llegado a conclusiones muy similares sobre la naturaleza de la Moral Humana (otra cuestión sería el uso que creen debemos darle). David Hume (influido por lecturas de su compatriota Hutchenson y la influencia de su gran amigo Adam Smith, autor de "La Riqueza de las Naciones" y economista de fama universal) llegó a...
12 3 1 K 96
12 3 1 K 96
9 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La exposición al relativismo moral afecta el comportamiento ético?

Esta es la pregunta que se formulan Rai y Holyoak (2013) en un artículo publicado en la Revista de Psicología Social Experimental. A partir de dos experimentos, los investigadores demuestran que el exponerse a argumentos moralmente relativistas o absolutistas tiene un efecto en el comportamiento ético futuro. En la presente entrada revisaremos brevemente este artículo,…
7 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tenemos la obligación de incluir animales no humanos en nuestro círculo moral?

Durante toda la historia de la filosofía occidental la concepción que se tuvo de la moral se centró prácticamente en las relaciones que mantienen los seres humanos entre sí, y en función de ellas se fue determinando cuáles eran las conductas apropiadas y los valores más apreciados a los que debería aspirar la comunidad humana para alcanzar el bien, individual y colectivamente. No obstante, a partir de la segunda mitad del siglo XX comenzó a cuestionarse y a hacerse la solicitud de ampliar el círculo moral para incluir en éste a otras especies.
29 meneos
120 clics

¿Eres un "hiperbólico" de la moral? [EN]

Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago para mostrar a las personas que no están de acuerdo conmigo que soy mejor que ellos. Comparto mis creencias morales/políticas para hacer sentir mal a las personas que no están de acuerdo conmigo. Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago con la esperanza de que las personas diferentes a mí se sientan avergonzadas de sus creencias.
163 meneos
1536 clics
Intelectualismo moral, o la senda del bien

Intelectualismo moral, o la senda del bien

El conocimiento es virtud. Eso asegura el intelectualismo moral. Quien hace el mal es por ignorancia y quien conoce el bien lo abraza y lo practica siempre. Sócrates fue el impulsor de esta idea. La expresión intelectualismo moral significa básicamente que no hay hombres malos, sino ignorantes, y que quien sabe y conoce qué es el bien ya no dejará de practicarlo, porque se dará cuenta de que ése el verdadero camino hacia la felicidad. El intelectualismo moral identifica conocimiento y virtud y es optimista respecto de la condición humana
78 85 0 K 484
78 85 0 K 484
10 meneos
47 clics

Libros que nos inspiran: Los peligros de la moralidad de Pablo Malo

Orígenes de la moralidad. La idea que transmite Malo, muy simplificadamente, es que la mayoría de las atrocidades de la historia las han cometido personas que querían impartir justicia o hacer del mundo un lugar mejor. Una tendencia que ahora, en una dinámica de exhibicionismo moral y señalización de la virtud a través de redes sociales, ha alcanzado cotas preocupantes. Paralelamente, nuestra moralidad está sesgada: acostumbra a demonizar a otros grupos (considerándolos inmorales), lo que da vía libre a la censura e incluso a la violencia (si e
7 meneos
31 clics

La igualdad moral

La igualdad moral es el principio que nos obliga a considerar y respetar a las personas como iguales. La equidad es de orden inferior: una vez que aceptamos la igualdad moral, la equidad sirve para distinguir la manera adecuada de garantizar la igualdad. El error está en creer que cuando hablamos de igualdad nos referimos al reparto de recursos, a creer que quien defiende la igualdad moral pretende una repartición idéntica de recursos a cada individuo. No, la igualdad es la convicción de que todos tenemos los mismos derechos fundamentales.
17 meneos
172 clics

Vamos todos al Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos

El I Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos tuvo lugar en València y organizaba la Comisión Episcopal de Moralidad y Ortodoxia en España. Objetivo: «Poner coto a la invasión paganizante y desnudista de extranjeros que vilipendian el honor de España y el sentimiento católico de nuestra Patria». En el programa, varias misas y conferencias como «La playa y los baños, preocupación angustiosa de las Vocalías de Moralidad» o «¡Cómo se pierden!».
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
33 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Antonio Morales Junior, marido de Rocío Dúrcal

El cantante tenía 70 años y era el viudo de Rocío Dúrcal. Con ella tuvo tres hijos: Carmen Morales, Antonio Morales y Shaila Dúrcal.
27 6 17 K -2
27 6 17 K -2
366 meneos
8394 clics
El robo que desafió al hombre más poderoso de EEUU y cambió la historia para siempre

El robo que desafió al hombre más poderoso de EEUU y cambió la historia para siempre

El robo que desafió al hombre más poderoso de EEUU y cambió la historia para siempre La noche en que Mohamed Alí se enfrentó a Joe Frazier, ocho jóvenes robaron más de 1.000 documentos que desvelaban las vergüenzas del FBI
154 212 0 K 449
154 212 0 K 449
6 meneos
117 clics

El hombre que ganó el desafió del millón de James Randi (segunda parte)

El truco de Alicia es una variante de lo que se conoce como cifrado negable (deniable encryption), una técnica que permite negar la existencia de un mensaje cifrado. Tiene dos variantes. En una de ellas, un mensaje cifrado adopta una forma que impide reconocerlo como tal, de manera que no se puede demostrar la existencia del mensaje sin la clave adecuada; en otra, un mensaje cifrado se puede descifrar con dos claves distintas. [Primera parte: www.meneame.net/story/hombre-gano-desafio-millon-james-randi-primera-p ]
8 meneos
66 clics

Altruismo o egoísmo: la evolución de nuestros dilemas morales

Es muy común ver en los dibujos animados que para dirimir un dilema moral se apele a un ángel y a un diablo que posan sobre los hombros del personaje. Pero en realidad, esto no ocurre solamente en los dibujos animados, nuestro cerebro a menudo se enfrenta a esa misma disyuntiva cuando intentamos resolver ciertas cuestiones morales.
14 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evo Morales es nombrado Jiliri Apu Mallku  

Fotografías de la ceremonia ancestral previa al nombramiento de Evo Morales como presidente. Ha recibido el título de "Jiliri Apu Mallku", máximo líder espiritual de los pueblos indígenas. Antes de iniciarse la ceremonia en la que iba a ser nombrado Jirili Apu Mallku, amautas indígenas purificaron con retamas, ruda y otras plantas a Evo Morales.
« anterior1234514

menéame