Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.012 segundos rss2
278 meneos
4677 clics

Atrocidades coloniales: historia y amnesia

En julio de 2012, un periódico holandés, de Volkskrant, publicó dos fotos en su portada que mosraban a soldados holandeses disparando y matando brutalmente a víctimas inermes en una fosa común. Las imágenes impactaron a una nación que se enorgullece de ser recta y humanitaria. No importa que las fotos tuvieran casi 70 años de antigüedad. Encontradas en un vertedero, eran, de hecho, las primeras fotos que se publicaban de soldados holandeses matando a indonesios durante la guerra de descolonización.
117 161 4 K 491
117 161 4 K 491
17 meneos
381 clics

Diez derrotas humillantes del siglo XX (Primera Parte)

En la guerra y la política se encuentran pocos momentos donde el heroísmo, la astucia o principalmente, la suerte, hayan dado un vuelco gigantesco al destino de las naciones. Aquí van algunos de estos episodios.
2 meneos
38 clics

Ellos dicen tener filosofía, nosotros, únicamente cosmovisión

En la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía.
1 1 9 K -92
1 1 9 K -92
10 meneos
57 clics

¿La descolonización del Sáhara? Un repaso a la historia: entre la verdad oficial y la realidad

Trabajo historiográfico donde se trata el proceso de descolonización del Sáhara. Se ha realizado sobre todo un trabajo de hemerografía con periódicos de la época (debidamente justificado en la metodología). El tema sigue siendo de actualidad hoy en día en España. Se trata de un trabajo muy meticuloso con una extensión importante.
17 meneos
218 clics

Blancos de África

Tras llegar a Portugal, la adaptación no resultó fácil. A pesar de hablar portugués y ser blanca, ella seguía sintiéndose africana y los portugueses la consideraban una inmigrante.
14 meneos
169 clics

Bougainville, el último campo de batalla del Pacífico

La guerra vivida en Bougainville es sólo otro episodio de las descolonizaciones, las luchas de poder y los intereses económicos. Analizamos la situación.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
11 meneos
81 clics

Cómo se logró sacar a Puerto Rico de la lista de colonias de la ONU

Tras la II Guerra Mundial, las luchas anti coloniales y de independencia en los países africanos y asiáticos, llevó a las Naciones Unidas a crear el Comité de Descolonización para acabar con el colonialismo en el mundo. Aunque Estados Unidos apoyó la descolonización de los países africanos y asiáticos, en 1953 declaró –entre otras cosas, también por presión internacional– que Puerto Rico había adoptado un nuevo estatuto jurídico que, aunque no era la independencia, sí le daba al territorio un gobierno autónomo y no colonial...
9 2 1 K 122
9 2 1 K 122
81 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no se atreve a plantar cara a Marruecos con el Sáhara porque le chantajea

Vetusta Morla tocará este sábado para los refugiados saharauis en el campamento más aislado de la hamada argelina, donde viven en una espera constante desde hace más de 40 años. Es la segunda vez que participan en el Festival de Cine del Sáhara Occidental (FiSáhara), pero desde entonces poco ha cambiado.
67 14 12 K 75
67 14 12 K 75
14 meneos
93 clics

Territorios árabes ocupados: los Altos del Golán y el Sáhara Occidental

Las guerras de descolonización desembocaron en nuevas disputas y conflictos inter- e intraterritoriales. El presente artículo pretende analizar y enfocar el conflicto sumiso que han vivido territorios como los Altos del Golán y el Sáhara Occidental. Estas regiones, si bien son diferentes en cuanto a localización geoestratégica y factores explicativos de su ocupación, comparten un rasgo común que define sus situaciones actuales: territorios ocupados por un país dominador, olvidados por el prisma internacional en cuanto a su autonomía se refiere.
11 3 3 K 23
11 3 3 K 23
3 meneos
116 clics

El vestido como reconquista de la identidad herero

Voluminosos y pomposos vestidos cargados de enaguas abruman la vista sobre el caluroso paisaje namibio. Su corte victoriano no es casual y sigue presente en el vestuario de las mujeres herero más de un siglo después de que llegara a estas tierras con las primeras familias alemanas.
4 meneos
26 clics

"¡Libres! ¡del! ¡todo!": la Revolución de los adolescentes

El nuevo libro del ensayista flamenco David Van Reybrouck llega finalmente a España, el relato apasionado y apasionante de la descolonización de Indonesia que enseñó al resto del mundo el significado de la libertad.
15 meneos
107 clics

David van Reybrouck: “La independencia de Indonesia fue decisiva y no la conoce nadie”

En España es muy desconocida la historia del proceso de descolonización indonesio. En el resto de Europa también lo es. Y es sorprendente, porque es el cuarto país más poblado del mundo, después de China, India y Estados Unidos. Doscientos cincuenta millones de personas, de las cuales nunca hemos oído hablar. Además, ha sido un país muy importante desde el punto de vista de la historia de la descolonización, pues fue el primero que proclamó su independencia tras la Segunda Guerra Mundial.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
9 meneos
27 clics

El Franquismo y la descolonización

Los procesos de descolonización llevados a cabo por el Franquismo estuvieron impulsados en primer lugar por el ambiente internacional: las dos grandes potencias mundiales eran favorables a estos procesos, la ONU lo reflejaba en sus principios (siendo una de sus tareas su supervisión) y en general por el despertar nacional de muchos pueblos. Por lo tanto, no se debía a ningún tipo de política diseñada desde la metrópoli. A esto hay que sumar que elementos internos del propio régimen tomaron posturas favorables a la descolonización (...)
14 meneos
43 clics

Ayahuasca, un alegato por la descolonización de los estudios psicodélicos

La antiquísima relación entre la humanidad y la alteración ritual de la conciencia está, en las comunidades indígenas, profundamente ligada a los sistemas de medicina tradicional. Sin embargo, en Occidente, las prácticas asociadas a las sustancias que alteran la conciencia se han enfrentado durante décadas a una fuerte oposición política y, a medida que se desarrolla el renacimiento, hay otras amenazas más sutiles que se mantienen a raya, concretamente el peligro inherente a silenciar otras voces debido a sus orígenes culturalmente diversos.
193 meneos
1429 clics
Lo más oscuro de África ha sido siempre nuestra ignorancia de ella (descolonización)

Lo más oscuro de África ha sido siempre nuestra ignorancia de ella (descolonización)

El proceso de descolonización de los europeos fue el responsable de muchos de los problemas endémicos del África de hoy. Según un dictador africano: "En un país pobre y donde la gente pasa hambre, no es difícil reunir un pequeño ejército que te siga y luego vestirlo como una causa noble. ¿Y el teléfono? -le preguntaron- El teléfono vía satélite es necesario para cerrar los tratos con las empresas extractoras de oro, diamantes, coltán, casiterita… Estas empresas occidentales financian directamente las revoluciones para asegurarse los contratos."
81 112 0 K 340
81 112 0 K 340
2 meneos
48 clics

La independencia de Somalilandia, una quimera… Tal vez

Es una delgada franja de tierra habitada por somalíes (en su mayoría musulmanes suníes que hablan somalí, árabe e inglés como lenguas oficiales), cumple todos los requisitos para ser considerado un Estado independiente, está situado en el Golfo de Adén, tiene su propia moneda (el chelín somalí de facto), su policía y sus fuerzas armadas están muy bien entrenadas y su nivel de burocracia también puede calificarse de bastante eficiente. Hablamos de Somalilandia, un Estado en general pacífico en comparación con su “hermana mayor”, pero no reconoci

menéame