Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.093 segundos rss2
11 meneos
101 clics

[Ranking Cine] Día del trabajador: 10 películas sobre el trabajo y la lucha contra el desempleo

En un país en el que tener un trabajo se presenta ya como un sueño inalcanzable para muchos, queremos recordar algunas de las películas que mejor han tratado la problemática laboral y el desempleo en la historia del cine, aprovechando que hoy se celebra en España el Día del Trabajador.
10 meneos
187 clics

George Orwell: sobre quedarse sin trabajo

"Acabo de leerme “Sin blanca en París y Londres” (George Orwell, 1933), curiosa novela sobre el hambre y la miseria urbana que bien podría pasar por una especie de manual “sindinero” para vagabundos y mendigos, además de aportar una buena dosis de crítica social. Me gustaría compartir una reflexión del autor sobre lo que supone para muchas personas quedarse sin trabajo (espero que no sea vuestro caso)."
10 meneos
12 clics

Hombres estresados o desempleados propensos a menor calidad del esperma

El estrés es el mal de las sociedades desarrolladas. Sus causas pueden ser muy variadas, desde laborales hasta emocionalesEn un estudio realizado por investigadores de la Escuela Mailman de la Universidad de Columbia, y de la Escuela de Salud Pública de Reutgers y publicado en la revista Fertility and Sterility, se llega a la conclusión de que el estrés psicológico es perjudicial para los espermatozoides y la calidad del semen. El estrés afecta a la concentración, apariencia y capacidad de fecundar un óvulo de los espermatozoides
2 meneos
25 clics

El Mundial de todo lo demás: ¿Cómo sería la Copa del Mundo si los 32 países compitieran en cosas diferentes al fútbol?

En este gráfico interactivo podrás averiguar quién sería el campeón del mundo siguiendo el mismo formato de la competición que inicia mañana si se tomaran en cuenta distintos indicadores. Por ejemplo: España quedaría en semifinales si el indicador fuera el desempleo, y en la cual Bosnia sería el campeón
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
14 meneos
207 clics

Caída del comercio mundial acelera la "des-dolarización" del planeta

La desaceleración del comercio mundial continúa a sus anchas a medida que la caída de la demanda configura la tendencia global del declive del comercio. Se han minimizado los efectos de la caída de la demanda, así como se han minimizado los efectos del alto desempleo. Muchos han pretendido hacer creer que "todo continuará igual o mejor" con el alto desempleo. Pero el impacto que el desempleo tiene en la demanda resulta desastroso para el conjunto de la economía mundial. Estados Unidos puede comenzar a ser aislado por donde más le duele: las rel
11 3 0 K 130
11 3 0 K 130
30 meneos
149 clics

¿Por qué el desempleo es tan elevado?

Las teorías del desempleo estructural, que atribuyen el desempleo a la falta de cualificación, individualizan las causas del desempleo, responsabilizando al desocupado de resolver su situación: tienen que formarse. En cambio, si el problema se debe a la pérdida de la capacidad adquisitiva de la población, por la disminución de los salarios y la reducción del gasto público y los estímulos económicos (argumentos que no son del agrado de los poderes económicos), entonces la responsabilidad es colectiva y se habla menos de ello.
560 meneos
2485 clics
Emprender en España es hoy irresponsable o heroico

Emprender en España es hoy irresponsable o heroico

Es la opinión de Luis M. Cabiedes, socio del fondo Cabiedes & Partners y uno de los inversores más influyentes en el ecosistema España. “Emprender ahora en España está entre lo heroico y la irresponsabilidad“. Con obstáculos administrativos (trabas a la movilidad de los emprendedores (exit tax), la restrictiva ley anti-enlace (LPI), etc. “Si fuera emprendedor estaría en las barricadas. La legislación en España es anti-emprendedores“, añadió Cabiedes.
177 383 2 K 427
177 383 2 K 427
4 meneos
539 clics

Cómo los desempleados (americanos) gastan su tiempo [ING, Infografías]  

Cada año, la encuesta de uso del tiempo americana realiza un seguimiento minuto a minuto de cómo invierten el tiempo centenares de americanos. Para los adultos entre 25 y 54, el trabajo ocupa una parte significante del tiempo. Pero para los 30 millones desempleados en esa franja de edad, un día típico entre semana tiene un aspecto bastante diferente.
18 meneos
33 clics

Los subsidios por desempleo no desalientan a quienes buscan trabajo

Los subsidios por desempleo no desincentivan el regreso a la vida activa, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza el sistema español de protección frente al paro desde una perspectiva jurídica y económica.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
26 meneos
204 clics

Estudio: dime si usas Twitter y te diré si trabajas

Seguro que conocen casos de gente que ha sido despedida por algo que compartió en alguna red social o gente que encontró trabajo en Facebook. Pero, aparte de estos casos anecdóticos, ¿pueden las redes sociales aportar algo más en el panorama laboral de un país? Según un trabajo de unos investigadores españoles es posible relacionar el nivel de desempleo de una zona con la actividad en Twitter de los lugareños.
21 5 1 K 80
21 5 1 K 80
97 meneos
3102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking de países del mundo según su población desempleada

Según su tasa de desocupación, que coteja el porcentaje de la fuerza laboral que está sin empleo.
59 38 21 K 26
59 38 21 K 26
31 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener un hijo causa más estrés que el desempleo o una muerte  

Según un estudio reciente, la pérdida de felicidad que han experimentado los padres después del nacimiento del primer hijo ha sido más grande que su experiencia con el desempleo, el divorcio o la muerte de una pareja.
26 5 10 K 66
26 5 10 K 66
2 meneos
10 clics

Gran acogida a ‘La Mar de Onuba’ en las plataformas de ‘crowdfunding’

“Abrumados y muy satisfechos. Así es como se sienten Perico, Lourdes, María, Juan y David tras el éxito que su campaña de ‘crowdfundig’ ha conseguido en la plataforma Lánzanos, una de las más reconocidas de España. Su proyecto de revista ‘La Mar de Onuba’ ha recaudado el 20 % del total previsto para una campaña de 50 días en solo 24 horas.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
11 meneos
376 clics

Infografía: ¿Qué comunidades tendrán menos desempleo?

El portal de empleo InfoJobs prevé un crecimiento de 437.900 nuevos ocupados y un descenso de la tasa de desempleo del 21,2 % actual hasta situarla en el 19,1 % a finales de 2016.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
8 meneos
179 clics

Fotografía Histórica - Búsqueda de trabajo en los años 30 [HEMEROTECA]  

Búsqueda de trabajo en los años 30. El cartel dice: "Sé 3 oficios, hablo 3 idiomas, batallé por 3 años, tengo 3 hijos y ningún trabajo por ya 3 meses, pero solo quiero UN trabajo"
7 meneos
13 clics

La ansiedad a causa del desempleo disminuye gracias al apoyo social

Un estudio de la Universidad de Málaga es el primero en el que se examinan los efectos psicológicos de la interacción entre la ansiedad y el desempleo. Los datos obtenidos pueden ser utilizados para mejorar los cursos de formación dirigidos a los desempleados y fomentar una buena red de apoyo social para la búsqueda de empleo.
6 meneos
49 clics

La cara factura de la alta tecnología: más paro, más pobreza y más desigualdad

La revolución tecnológica crea paro y, por tanto, en sociedades en las que los ingresos y las prestaciones sociales están estrictamente ligadas al lugar que cada uno ocupa en el mundo laboral, también pobreza y desigualdad.
1 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cartas de presentación: Qué son, cómo hacerlas y ejemplos

Encontrar trabajo en el momento actual es complicado. La competencia es elevada, así lo demuestran los 4.152.986 desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, por lo tanto, es importante hacerse destacar entre los montones de currículos que se acumulan en los escritorios y las bandejas de entrada de los departamentos de recursos humanos de las empresas.
255 meneos
2437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Inteligencia Artificial creará una "clase inútil" de seres humanos (ING)

El historiador Yuval Noah Harari, escritor de “De animales a dioses. Breve historia de la humanidad”, predice que la IA en lugar de transformarnos en dioses convertirá la turba humana en desempleados sin rumbo, entretenidos con drogas y dispositivos de realidad virtual atados a nuestras caras. Nadie sabrá qué habilidades aprendidas a los 20 serán relevantes a los 40. Las IAs nos quitarán los trabajos que no se llevaron las máquinas en la Revolución Industrial. Antes de darnos cuenta, miles de millones de personas serán inútiles por definición.
130 125 27 K 2
130 125 27 K 2
349 meneos
10000 clics

Gráfico interactivo: Tasas de desempleo 2016  

Evolución del desempleo actual y años anteriores en todos los países. Paro España, Comunidades Autónomas y resto del mundo. Tasa de paro por sexo y edad en España. Desocupados 2016
148 201 0 K 511
148 201 0 K 511
536 meneos
3337 clics

¿Aumentar el salario mínimo puede reducir el desempleo?

Durante décadas se ha sostenido que aumentar el salario mínimo es perjudicial para el empleo porque, según la ley de la oferta y la demanda, un salario más alto contrae la demanda de trabajo. Se dice además que la solución de la crisis pasa por reducir los salarios... y aumentar más el desempleo. Sin embargo, una investigación realizada por Arindrajit Dube, economista especializado en Economía del Trabajo y profesor de la Universidad de Massashussets, ha constatado que el aumento sectorial del salario mínimo no reduce puestos de trabajo.
200 336 15 K 2368
200 336 15 K 2368
28 meneos
90 clics

Futuro abierto - La Renta básica incondicional y universal: ¿Necesaria, posible y justa?

Es necesaria una renta básica incondicional y universal? Eso supondría que cada ciudadano tendría derecho a una cantidad de dinero por nacimiento...y le daría la oportunidad de realizarse como persona en el trabajo que más le gustara. Es eso posible? En principio parece una utopía...Al menos en los países menos desarrollados. Así que los expertos hablan de una renta básica de subsistencia...que permita a las personas más desfavorecidas contar con un dinero que les asegure vivir dignamente...Pero es digno recibir una renta sin trabajar?
23 5 1 K 131
23 5 1 K 131
28 meneos
38 clics

El 38,2% de las personas jóvenes se encuentra por debajo del umbral de la pobreza en España

Según datos de 2015 sobre exclusión social de la población joven, el 38,2% de las personas de 16 a 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Así se refleja en el último boletín del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al primer semestre de 2016. Por otra parte, en los seis primeros meses del año, solo el 19,7% de este sector poblacional ha conseguido emanciparse, lo que representa una tasa de emancipación un 4,84% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2015.
23 5 1 K 111
23 5 1 K 111
434 meneos
6738 clics
Robots, desempleo masivo y feudalismo tecnológico

Robots, desempleo masivo y feudalismo tecnológico

Imaginemos una escena similar a las del film Independence Day: un día, inesperadamente, todas las ciudades del mundo amanecieron con grandes naves espaciales en sus cielos. De ellas descendieron miles de alienígenas. Afortunadamente, las autoridades de los países de la Tierra constataron que los extraterrestres no eran agresivos. Al contrario, eran seres extremadamente dóciles que respondían a las órdenes de los humanos, y que tenían una extraña conciencia social y cooperativa, similar a las hormigas. No consumían recursos. No bebían ni comían.
198 236 7 K 351
198 236 7 K 351
4 meneos
44 clics

Las cicatrices de la juventud en las trayectorias laborales

En los países europeos el crecimiento ha contribuido a suavizar el desempleo y situarlo en el 8% (media UE-28). En España la tasa de paro es del 18%, muy por encima de la de países como Italia (11,5%) o Portugal (10%). Seguramente éste es un factor que ayuda a entender por qué el riesgo de pobreza aumentó en 2015 a pesar de la recuperación –la tasa de riesgo de pobreza entre los parados es del 48,5%.
« anterior12

menéame