Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
76 clics

¿Es demasiado pronto para salir del confinamiento?

Un grupo de expertos del think tank American Enterprise Institute elaboró una hoja de ruta hacia la reapertura, publicada el 28 de marzo, en la que marca cuatro fases hasta el desconfinamiento total en los Estados Unidos. Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) ha publicado una propuesta que, en vez de marcar etapas, detalla más de 140 medidas y cuestiones a considerar para las fases de transición de la pandemia en España, publicada el 10 de abril.
12 meneos
24 clics

'Desescalada', el término de moda que la RAE no recomienda

La Real Academia de la Lengua Española sugiere "evitar los calcos del uso del inglés" que nos ha llevado a implementar el término 'escalada', imitando el 'to escalate', y a cuyo retraimiento llamamos 'desescalada'. Aboga en su lugar por la utilización de 'reducir', 'disminuir' o 'rebajar'.
10 2 2 K 29
10 2 2 K 29
19 meneos
40 clics

La OMS recomienda que cada fase de desescalada dure dos semanas

Recomienda a los países que plantean realizar una desescalada de las medidas impuestas que entre cada fase haya un periodo de dos semanas para indentificar eficazmente el riesgo de nuevos brotes y responder a los mismos de forma adecuada. Las decisiones sobre cuándo y cómo empezar a tomar iniciativas para volver a la vida normal deben estar basadas en la evidencia y deben sustentarse en datos en tiempo real sobre las pruebas de detección de casos sospechosos de Covid-19, el aislamiento eficaz de los confirmados, el seguimiento de los...
5 meneos
28 clics

Vocabulario colateral de la pandemia

La pandemia ha esparcido ciertas palabras vinculadas a la salud: “covid-19”, “coronavirus”, “triaje”, “EPI”, “serológico” (de “suero”)… Y como abundan además las alegorías bélicas, se han dado también daños colaterales. Veamos algunos. desescalar. “Habrá que desescalar las medidas”, nos cuentan. Es curioso que se emplee la idea de la escalada para bajar, cuando no se hizo para subir. No recogen este verbo las academias, y sí el diccionario de Seco (“disminuir la magnitud de algo”). Se nos ha olvidado el concepto de “escalonar”.
3 meneos
27 clics

La limitación de aforos enturbia la desescalada en cines, teatros y salas

El regreso a la normalidad en la cultura genera inquietud en el sector por el modo en que se ha proyectado. Muchos recintos culturales verán mermados sus ingresos por unas restricciones en su capacidad que podrían alcanzar finales de junio
2 meneos
172 clics

Bilbao BBK Live: ¿No crees que es mas importante la cultura que la religión?  

Publicación en Facebook del festival de música Bilbao BBK Live
1 meneos
162 clics

Calcula en este mapa el límite de tus paseos: lo que puedes visitar en un kilómetro desde casa

Calcula en este mapa el límite de tus paseos: lo que puedes visitar en un kilómetro desde casa Para calcularlo de la forma más sencilla posible, os dejamos un mapa interactivo en el que solo basta con hacer click en un área o buscar nuestra calle o ciudad para que aparezca el radio de 1 kilómetro sombreado de color azul.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
5 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desescalada: de no recomendable a válido para la RAE en dos semanas

La Real Academia Española (RAE) ha dado por válido el término "desescalada" utilizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 4 de abril para referirse al plan por el que se irán rebajando las restrictivas medidas de confinamiento por el coronavirus. La Academia ha reconocido que acepta "desescalada" casi dos semanas después de considerarlo un calco del inglés "to escalate" (aumentar) y recomendar otros términos como "reducir, disminuir o rebajar" y sus correspondientes sustantivos.
3 meneos
48 clics

Bienvenido a las librerías del mundo COVID: pida cita previa y no toque los libros

En plena fase 0 del plan de desescalada, muchas librerías han decidido reabrir, pero las condiciones convierten su actividad en algo que nada tiene que ver con cómo era antes del coronavirus
2 meneos
23 clics

El alcalde de Milán, muy enfadado con la salida en masa a tomar el aperitivo: “O las cosas cambian o cerraré”

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, abroncó este viernes a sus conciudadanos, después de las imágenes de este jueves de cientos de personas que salieron a pasear y tomarse el aperitivo en la zona de los Navigli, donde los bares han abierto supuestamente para atender pedidos para llevar. “Es para enfadarse y mucho“, dijo el alcalde milanés después de que se hayan hecho virales las imágenes de cientos de personas en esta zona de ocio de la capital de Lombardía, paseando, bebiendo en grupos y agolpándose en las orillas de los canales milaneses.
1 1 4 K -8
1 1 4 K -8
38 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empresarios y 350 millones de pérdidas al día convencieron a Ayuso de pedir la fase 1

Un informe de la Consejería de Hacienda actualizado el día 2 de mayo con cuatro escenarios, las proyecciones de pérdidas económicas en Madrid por cada día que se retrasara la entrada en fase 1 que eran de un mínimo de 350 millones por jornada y distintas reuniones con empresarios se encargaron de ello.
29 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casado, en desescalada: un PP desnortado y Cs en viraje al centro (opinión)

Semana extraña en el seno del Partido Popular. Hay cierta desorientación interna y viene de atrás. El miércoles Pablo Casado no apoyó la última prorroga solicitada por Pedro Sánchez. Se quedó en la abstención para que nadie pudiera acusarle de entorpecer medidas clave en la crisis sanitaria. Para más inri se ocultó el sentido del voto a los propios diputados hasta el final del discurso de su líder, fomentando la sensación de caos.
11 meneos
88 clics

El aire libre, el agua y la luz: así fue la desescalada en 1918

Ese año, la mal llamada «gripe española», mataba a decenas de millones de personas en todo el mundo. En octubre, el Gobierno Civil de la provincia de Burgos, promulgaba una serie de consejos para combatir la pandemia y entre ellos destacaba el de «estar en el campo el mayor tiempo posible»
5 meneos
32 clics

Así de complicado será rodar en la desescalada

El cine, la televisión y la publicidad se preparan para volver a los rodajes y las grabaciones, algo que va a ser muy difícil y en algunos casos imposible. La desescalada para el sector audiovisual se antoja tortuosa y compleja. El presidente Sánchez habló de finales de junio para estar en la llamada “nueva normalidad”. Y todo ello “si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”. Se supone que a partir de esa fecha acabarán las limitaciones sociales y económicas, aunque no cesará la vigilancia ante la epidemia de la co
10 meneos
123 clics

Nuevas medidas laborales vigentes para la fase 1 del COVID-19

Algunos territorios ya han entrado en la fase 1 de la denominada como "desescalada", que por lo visto no se podía llamar reducción, disminución, descenso o reajuste porque son palabras viejas y sospechosas porque no acaban en "a". Todos habréis oído en la tele que en fase 1 se permite abrir a las terrazas al 50%, comercios al 30%, etc. Pero dentro de la fase 1 hay también otras medidas generales de carácter laboral ya vigentes en los territorios que ya están en la fase 1.
14 meneos
44 clics

Xavier Bonal: "Si hay plan para abrir los bares, ¿por qué no para abrir la escuela?"

Llama la atención que estemos hablando de fases en las que parece que todo está claro –si puedes hacer deporte, si pueden abrir bares o cines–, pero nadie esté regulando qué va a ocurrir con las escuelas. Llevamos ya dos meses de estado de alarma. Sería esperable que los decisores políticos hubieran lanzado un mensaje claro sobre cómo ordenar la educación, aunque sea con fases en las que se puede volver atrás. Se pueden abrir las escuelas y se pueden volver a cerrar. Si hay un plan para abrir los bares, ¿por qué no hay un plan para abrir las...
4 meneos
27 clics

Baile para una "desecalada"

No hay fase que valga para no echarse a bailar. Ahí no hay excusa. Ese verbo inventado y tan de moda, desescalar, nos está sirviendo para comprobar como algunos artistas pueden sacar lo mejor de sí. “Se acabó” es el nuevo single de un inspirado Molina Molina que, bajo los efectos de alguna luz cegadora, se nos cuela en las mejores pistas de baile de los años 90, los más cercanos a los 80, cuando el brillo de las canciones lo provocaban las baterías electrónicas. Es una muestra de lo elegante que puede llegar a ser este chico que crea canciones
7 meneos
13 clics

La Orquesta de Euskadi se vuelve a reunir y ofrecerá 8 conciertos por televisión

Es la primera orquesta española y de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse sobre el escenario. Con una formación reducida de unos cincuenta músicos bajo la batuta de su titular Robert Treviño, la orquesta ya está ensayando en su sede de Miramon. Con una formación reducida de unos cincuenta músicos bajo la batuta de su titular Robert Treviño, la orquesta ya está ensayando en su sede de Miramon; se han hecho las pruebas de disposición de escenario y se ha confirmado que los protocolos de seguridad implantados funcionan.
16 meneos
19 clics

Noruega se abre a turistas de los países vecinos, pero deja fuera a Suecia

El Gobierno de Noruega ha anunciado que, a partir del próximo lunes, autorizará la entrada de turistas procedentes de los países vecinos, aunque --como ya hiciese Finlandia-- deja fuera a Suecia por su delicada situación epidemiológica en relación a la COVID-19. "Tenemos que empezar a reabrir la sociedad", ha dicho la primera ministra, Erna Solberg, que ha comparecido acompañada por el titular de Sanidad, Bent Hoie, para confirmar que Finlandia, Islandia, Groenlandia, las Islas Feroe y Dinamarca cumplen los "criterios objetivos"
4 meneos
20 clics

Los desafíos de la desescalada cultural

Hace unas semanas el teatro alemán Berliner Ensemble subía a las redes sociales una demoledora imagen: de cara a la nueva temporada, han quitado decenas de butacas y las pocas que quedan pegadas al suelo están separadas por unos dos metros.
9 meneos
36 clics

La ancestral vacuna ante las zoonosis: la biodiversidad

En el período de fases de la desescalada, recordemos un poco de biodiversidad y ecología de poblaciones que hemos vivido en primera persona: la competencia intraespecífica es la interacción que se produce cuando individuos de las mismas especies compiten por el alimento, por agua o tal vez por papel de váter, ya que se alimentan de las mismas presas y también compiten por el territorio de caza, los supermercados.

menéame