Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.028 segundos rss2
19 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático ha acelerado el deterioro de los bosques españoles en los dos últimos años

Medio Ambiente constata que más del 20% de los árboles controlados sufren daños significativos cuando el porcentaje en 2014 era del 14,9%. "El estado general del arbolado experimenta un claro decaimiento", concluyen los técnicos del Ministerio. La sequía por el año más cálido registrado, las plagas asociadas al cambio climático y la acción humana, entre las causas principales del empeoramiento.
15 4 4 K 41
15 4 4 K 41
69 meneos
422 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

España, segunda en el ránking de bosques de Europa

Tenemos 7.500 millones de árboles en 18 millones de hectáreas que nos colocan en segunda posición en el ránking verde del continente, que encabeza Suecia. Esta masa forestal ha aumentado un 31% los últimos años gracias a la protección. Sin embargo, los expertos advierten: bosques más poblados no es sinónimo de más saludables. Estas son las especies más abundantes.
47 22 10 K 276
47 22 10 K 276
21 meneos
83 clics

El geólogo que dejó una petrolera para defender el medio ambiente viviendo en un bosque salvaje

Hace 31 años, en el verano de 1987, Rick Bass decidió dejar su trabajo como geólogo en una petrolera de Misisipi (EEUU) y buscar un refugio en plena naturaleza en el que descubrir la vida salvaje del bosque. "Queríamos una tierra de naturaleza extrema, con ese primer y último indicador de privacidad: un lugar en el que poder andar desnudos si nos apeteciera", escribió en Invierno, una suerte de diario sobre su peregrinación hasta el valle del Yaak, en Montana, donde tener un hacha o una pala a mano puede suponer la diferencia entre la vida y la
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14
5 meneos
148 clics

El bosque de alimentos  

Un ecosistema de plantas y microorganismos que bajo un mínimo mantenimiento nos proporciona alimento de una forma ecológica y en pleno respeto con el medio ambiente.
332 meneos
1717 clics
Después de los incendios mortales, el bosque más antiguo de Portugal renace de las cenizas [fra]

Después de los incendios mortales, el bosque más antiguo de Portugal renace de las cenizas [fra]

Alrededor de 3.000 voluntarios participaron el domingo en una iniciativa de reforestación del bosque más antiguo de Portugal, el pinar real de Leiria (centro), de considerable importancia durante los Grandes Descubrimientos, gravemente afectados por los incendios letales del país. en 2017 En una parcela de 30 hectáreas incendiadas por la serie de incendios que azotó el centro de Portugal a mediados de octubre de 2017, los voluntarios plantaron en una mañana y en un ambiente festivo unos 67.500 brotes jóvenes de pino marítimo.
119 213 0 K 342
119 213 0 K 342
10 meneos
61 clics

Maneras de mirar un bosque

Para el urbanita medio, un bosque siempre evoca imágenes de grandes árboles, normalmente de hoja ancha y caduca...La población rural en España siente el ámbito forestal como una oportunidad para trabajar y obtener ingresos. Variables que todo el mundo entiende como imprescindibles para subsistir. El conocimiento que tiene del territorio y de los usos culturales del mismo, la convierten en un valioso capital humano para aprovechar los recursos de manera local y sostenible.
6 meneos
204 clics

Escucha los sonidos de los bosques tropicales en casa

Escucha Los Sonidos De Los Bosques Tropicales En Tu Casa , déjate llevar por un momento a uno de los últimos rincones sin expoliar por el ser humano, sonidos naturales y llenos de misterio
194 meneos
581 clics
La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La madera muerta no es basura: por qué retirarla perjudica el bosque

La relativamente lenta tasa de descomposición de la madera se convierte en una ventaja más que en un problema. Permite la liberación de esos nutrientes poco a poco, favoreciendo así su captación de nuevo por las plantas vivas y con ello un reciclaje eficaz. La madera es, por tanto, un reservorio de nutrientes que mantiene la fertilidad del suelo del bosque. Pero la madera no sólo aporta nutrientes al suelo. Además, es un alimento directo para muchos organismos, como hongos o insectos.
144 50 3 K 351
144 50 3 K 351
14 meneos
55 clics

Cómo los móviles obsoletos ayudan a salvar los bosques tropicales

Los guardianes de Rainforest Connection reutilizan viejos teléfonos móviles para convertirlos en escuchas repartidos por las selvas que son objeto de los leñadores ilegales.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
8 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brutal impacto de la tala rasa

Al contrario de lo que muchos piensan, un bosque no es solo un grupo de árboles. Un bosque es un sistema de relaciones realmente intrincado, donde hierbas, arbustos, árboles, pájaros, mamíferos, insectos, hongos y bacterias dependen entre sí para existir.
3 meneos
22 clics

El futuro mapa de la deforestación estará en una nube virtual

No se trata solo de observar la deforestación en la Tierra, obteniendo imágenes por satélite y otros medios, sino también de desarrollar una plataforma fácil de usar que permita procesar e interpretar la información
28 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemos perdido un 75% de los insectos voladores en tres décadas

Un equipo de investigadores ha medido la biomasa de insectos voladores durante 27 años en Alemania. El resultado es muy preocupante.
23 5 5 K 48
23 5 5 K 48
47 meneos
52 clics

¡Suspenso! La industria del aceite de palma no ha hecho los deberes

La industria del aceite de palma es una de las principales causas de la deforestación en Indonesia. Para satisfacer la alta demanda de este aceite por parte del mercado internacional, las empresas productoras en Indonesia, principal productor mundial, aumentan la superficie cultivada con palma aceitera a costa de la selva tropical: talan, drenan las turberas y prenden fuego a la selva restante para allanar el camino a las plantaciones.
40 7 0 K 66
40 7 0 K 66
179 meneos
2007 clics
La diversidad de los Parques Naturales de España

La diversidad de los Parques Naturales de España

España fue el primer país de Europa en crear una Ley de Parques Nacionales, aprobada en 8 de diciembre de 1918 para proteger los espacios naturales. Existen 15 Parques Naturales (PN), con una extensión de 384.000 hectáreas que ocupan el 0.7% del territorio nacional. Hay 4 Parques Naturales catalogados como Patrimonio Natural de la Humanidad, entre ellos uno está catalogado como bien mixto.
81 98 3 K 279
81 98 3 K 279

menéame