Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.011 segundos rss2
20 meneos
111 clics
La verdadera California no está en EEUU: es un estado mexicano que nació de las novelas de caballerías españolas

La verdadera California no está en EEUU: es un estado mexicano que nació de las novelas de caballerías españolas

Un mapa del cartógrafo Diego Gutiérrez de 1562 ubicó por primera vez California en un punto geográfico, en el actual Cabo San Lucas, la principal ciudad de Los Cabos. Ahora, los habitantes de Baja California, al noroeste de México, reclaman su reconocimiento: "'Sorry' por los gringos de California, nosotros vamos primero".
17 3 1 K 33
17 3 1 K 33
2 meneos
20 clics

Endika Gutiérrez 'Invert', ganador de la Red Bull Batalla de los Gallos 2014

El rapero Endika Gutiérrez se ha convertido en el campeón de la competición de rap de estilo libre Batalla de los Gallos celebrada el sábado en Cádiz. Bajo el pseudónimo ‘Invert’, el vasco convenció a los más de 16.000 asistentes a la final con sus improvisaciones. Con 30 años de edad, el rapero más veterano de la competición se ha convertido en el mejor “pico de oro” de la final nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos. ‘Invert’ será el representante español de la Final Mundial de la Batalla de los Gallos que se celebrará en noviembre.
1 1 8 K -115
1 1 8 K -115
8 meneos
76 clics

Gutiérrez Solana, el pintor de los marginados

Aunque había nacido en el seno de una familia acomodada gracias a una herencia recibida por su padre, el pintor, dibujante y escritor José Gutiérrez Solana se sentía realmente a gusto mezclado entre el paisanaje de las clases sociales más desfavorecidas de la España de comienzos del siglo XX. Tanto es así, que fueron ellas, las víctimas de la marginación, la pobreza y el olvido de las instituciones quienes acabaron convertidas en protagonistas principales de buena parte de su...
4 meneos
7 clics

Emilio Gutiérrez Caba representará en Torrent “La Mujer de Negro”

El próximo día 12 de diciembre, Emilio Gutiérrez Caba representa en Torrent (Valencia) la obra "La Mujer de Negro"
14 meneos
77 clics

Manuel Gutiérrez Mellado, de espiar para Franco a batirse por la democracia el 23-F

Cuando varios de ellos irrumpieron en el hemiciclo, y Tejero se subió a la tribuna de oradores, Manuel Gutiérrez Mellado, teniente general y vicepresidente del Gobierno de Adolfo Suárez, saltó de su escaño sin que Suárez pudiera impedirlo y ordenó a los golpistas que entregaran las armas y abandonaran el edificio. Se negaron, y unos cuantos se abalanzaron sobre él e intentaron tirarle al suelo. El hombre tenía casi setenta años, pero no lo lograron. Fue una imagen bochornosa que, vista retrospectivamente, delataba que el golpe era una chapuza.
11 3 2 K 32
11 3 2 K 32
175 meneos
1552 clics
La sorprendente hazaña del marino Juan Gutiérrez de Garibay frente a los ingleses (1590)

La sorprendente hazaña del marino Juan Gutiérrez de Garibay frente a los ingleses (1590)

Enterado de la presencia en el Atlántico de la Contraarmada inglesa, enviada para aprovechar la mala situación española tras el fracaso de la Invencible, Juan Gutiérrez de Garibay, capitán general de la Flota de Indias, desembarcó el tesoro en la isla Tercera (Azores) y se atrincheró en ella rechazando el ataque del enemigo. Después, aprovechando la llegada de la escuadra de Alonso de Bazán, reembarcó bajo su protección, atravesaron juntos las filas inglesas y lograron llegar indemnes a Sanlúcar de Barrameda.
80 95 2 K 381
80 95 2 K 381
2 meneos
112 clics

Pedro Juan Gutiérrez: «El latino insaciable no es un mito, es todo realidad»

Desde su azotea se contempla de un lado el Malecón, con el castillo del Morro absorbiendo la luz de la tarde, y del otro las terrazas de Centro Habana, esa belleza decadente que, en algunas esquinas, recuerda a la Gaza bombardeada. Pedro Juan Gutiérrez —rapado y delgadísimo, camisa, pantalones cortos y chancletas, barba cana de dos días— ha hecho de este barrio de la capital cubana su territorio narrativo, el microcosmos de sexo, precariedad y sueños rotos por el que se mueven los personajes de sus títulos más celebrados.
5 meneos
22 clics

Raquel Gutiérrez sigue mandando en el IVAM

José Miguel G. Cortés reúne a los jefes de área del museo para restarle importancia a su dimisión y asegura que es una persona de su "entera confianza"; era la mano derecha de la defenestrada Císcar
25 meneos
206 clics

"Agente Naranja, la Guerra de Vietnam aún no ha terminado"  

Germán Gutiérrez Ruiz estudió imagen y sonido y durante un tiempo trabajó como técnico en una emisora de radio. Su curiosidad le llevó a ir enriqueciéndose con diferentes formas de expresión: cortometrajes, técnico de sonido en teatro, estudios de radio, sonido y steadycam. La fotografía siempre había estado presente durante su carrera y decidió dedicarse un año completo a descubrir los engranajes del mundo de la imagen fija. Su trabajo ha estado más enfocado al mundo de los viajes por el mundo, pero un viaje a Vietnam lo cambiaría todo.
21 4 2 K 32
21 4 2 K 32
5 meneos
43 clics

El Anahuacalli: Templo Volcánico de Diego Rivera

Diego y Frida dedicaron gran parte de su vida a recuperar y reincorporar las tradiciones mexicanas a nuestro presente mestizo. Y así como a su muerte, Frida Kahlo nos heredó la Casa Azul, Diego dejó tras de sí el Anahuacalli, o Museo de Diego Rivera, una edificación única en el mundo; un homenaje en piedra volcánica a un teocalli, un templo dedicado a los cuatro elementos.
4 meneos
441 clics

Susana Gutiérrez crea una vajilla usando como molde las partes del cuerpo 'incómodas'

Dicen que cuando algo se hace de forma artesanal es imposible que se produzcan dos piezas exactamente iguales, gemelas imposibles de diferenciar. La mano humana es imperfecta por naturaleza pero, si en lugar de hacer uso del cuerpo como herramienta se utiliza como molde es imposible conseguir reproducciones iguales.
3 1 10 K -30
3 1 10 K -30
8 meneos
202 clics

El arquitecto que se hinchó a meter goles con el Madrid y después construyó media ciudad

El Ministerio del Aire en Moncloa, el edificio de Fnac en Preciados, el primer Aeropuerto de Barajas, el cine Callao en Gran Vía, el Museo Chicote en la Red de San Luis, la Torre del Retiro en Menéndez Pelayo o la antigua Sala Pachá en Barceló son una exigua muestra de la enorme obra de Gutiérrez Soto, que llegó a firmar 650 proyectos a lo largo de su carrera. Para entender la magnitud de su huella en Madrid, hay que acudir al mapa:
19 meneos
244 clics

'Gutiérrez' y 'La Ametralladora', del humor absurdo al humor fascista

Los semanarios satíricos de los años 20 que introdujeron humor gráfico pertenecían a las vanguardias del siglo XX con planteamientos estéticamente revolucionarios. Con la llegada de la II República y la polarización política, los dibujantes rompieron entre sí y las revistas pasaron a un humor burgués conservador. En la guerra, toda esta capacidad artística de dibujantes como Tono o Mihura, un humor absurdo excepcional, fue puesta al servicio de la causa fascista sin ambages. Sin embargo, ahí eo se libraron de ser víctimas de la censura.
15 4 1 K 73
15 4 1 K 73
9 meneos
129 clics

Este archipiélago de Portugal es famoso por sus pinturas en las puertas de las casas  

El viajero Guido Gutierrez Ruiz tuvo la oportunidad de viajar a Madeira, un archipiélago de Portugal, en 2018. Mientras visitaba la región de Funchal del archipiélago en el suroeste de Portugal, quedó impresionado por las numerosas pinturas en las puertas. Guido Gutiérrez Ruiz dice que en el marco del "Proyecto Puertas Pintadas" , la ciudad se ha convertido casi en una galería al aire libre. Como tal, él mismo dirigió la lente hacia las puertas y surgió esta colorida serie.
14 meneos
91 clics

La hazaña del marino Juan Gutiérrez de Garibay frente a los ingleses (1590)

Tras el fracaso de la Armada Invencible en 1588 los ingleses trataron de aprovechar el debilitamiento español, primero al año siguiente con la Contraarmada y luego, en 1590, buscando apoderarse de la Flota de Indias. Esto último corrió a cargo de la flota de Thomas Howard, de 22 naves, que esperaba interceptar a las españolas en las Azores. Pero el capitán hispano, un veterano, desembarcó en la isla Terceira con el tesoro, construyó fortificaciones costeras improvisadas, desplegó en ellas su artillería naval y rechazó los ataques enemigos.
11 3 2 K 92
11 3 2 K 92
116 meneos
2820 clics
Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

El jurado ha destacado a la artista por su "excepcional trayectoria" y por ser "un referente de la ilustración española dentro y fuera de nuestras fronteras"
58 58 0 K 439
58 58 0 K 439
391 meneos
5663 clics
El Julio César de Diego As, reconocido como el mejor mural urbano del mundo

El Julio César de Diego As, reconocido como el mejor mural urbano del mundo  

El Julio César lucense, ubicado en la Ronda da Muralla, con firma del grafitero Diego As, ha sido reconocido como el mejor mural del mundo del 2021. Así lo ha decidido la Street Art Cities, la mayor comunidad de arte urbana del mundo, que este lunes ha publicado su veredicto. Relacionada: El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto
197 194 6 K 323
197 194 6 K 323
8 meneos
23 clics

20 años de Efe Eme: gratitud para Diego A. Manrique

Diego A. Manrique, hace veinte años, impulsó una publicación que contra la corriente apostó por la música de nuestro país, la más próxima, como única vía para reivindicar y hacer avanzar nuestra propia cultura sonora, en dos vertientes: la histórica (tan olvidada entonces y ahora) y la actual (tan ignorada por entonces). En el vigésimo aniversario de nuestra revista, Juan Puchades pone en valor el sólido trabajo que apuntaló su antecesor en el cargo: el primer director y fundador de EFE EME, Diego A. Manrique.
10 meneos
52 clics

Diego de Avellaneda y Cristóbal Colón

Constantino Horta y Pardo en su obra “La verdadera cuna de Cristóbal Colón”,aporta un dato sorprendente: “..El Obispo de Tuy,D. Diego de Avellaneda,en una pastoral,bula,o instrucciones posterior al descubrimiento, ensalza el mérito de Galicia y hace mención de que el marino Cristóbal Colón era NATIVO DEL REINO GALLEGO..” Una anotación de Manuel de Saralegui y Medina (1928): “..recibí cartas del señor don Constantino de Horta —20-VIII-16— con que me dice que tuvo la primera noticia relativa a la pastoral del obispo Avellaneda"
4 meneos
30 clics

Los últimos guardianes de Diego Rivera

«La gente cree que el muralismo mexicano ha muerto, que se quedó en Siqueiros, en Diego Rivera…», hace un preludio a la presentación de su trabajo el artista de 28 años Imuris Aram Ramos Pinedo, «pero no es verdad. Es un movimiento que sigue estando. Lo que hacemos nosotros es muralismo mexicano».
11 meneos
21 clics

Diego A. Manrique, Premio Nacional de Periodismo Cultural

El Ministerio de Cultura ha concedido a Diego A. Manrique el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Manrique es el mayor referente del periodismo musical
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
10 meneos
60 clics

Juan Diego: "La casta es la cúpula y siempre ha existido, en todos los sentidos, incluso con los militares".

Juan Diego habla sin cortarse y sin morderse la lengua. La edad y la experiencia le han dado alas a un ardor guerrero que sigue tan incendiario como al principio.
8 meneos
16 clics

Muere rinoceronte blanco en Zoológico de San Diego; sólo quedan 3 ejemplares en el mundo

La rinoceronta blanca Nola murió este lunes a los 41 años de edad en el zoológico de San Diego, en Estados Unidos, con lo que la población total de esta especie a nivel mundial quedó reducida a sólo 3 ejemplares
6 2 2 K 42
6 2 2 K 42
21 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diego Manrique y Jesús Ordovás fichan por la radio del Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 16 de enero comenzarán la emisiones regulares de M21, emisora de radio de contenido cultural auspiciada por el Ayuntamiento de Madrid. Aunque hasta el día 13 de febrero la parrilla de la emisora no estará completa. Se han confirmado ya tres presentadores: además de Pablo Sanz, periodista cultural de El Mundo que conducirá un programa de jazz, M21 acogerá el regreso a la FM de dos insignes de la radio musical española como Diego A. Manrique y Jesús Ordovás, ambos despedidos de Radio 3.
8 meneos
78 clics

Abarrán, la Historia de Diego Flomesta

Tras un mes de cautiverio, el 30 de junio de 1921, fallecía el joven teniente Diego Flomesta, que había sido capturado tras los combates de Abarrán. Los rifeños no lo ejecutaron porque necesitaban a alguien que les enseñase el manejo de las piezas de artillería capturadas, creyeron encontrar en el magullado teniente su solución. O les enseñaba a usar los cañones o no recibiría asistencia médica ni comida. Se negó y prefirió morir de inanición antes de que el enemigo volviera cañones españoles —con sus propias enseñanzas— contra sus compañeros.
« anterior123456

menéame