Cultura y divulgación

encontrados: 2102, tiempo total: 0.025 segundos rss2
6 meneos
262 clics

Diez libros imprescindibles de la divulgación científica

Una selección de diez de los libros más influyentes en la divulgación científica, donde se incluyen trabajos de Carl sagan, Stephen Hawking, Isaac Asimov o Richard Dawkins.
27 meneos
72 clics

Divulgación científica en la caverna de Platón

Pese a haber realizado prácticamente todos mis estudios dentro de la rama de ciencias, tuve que cursar la asignatura de filosofía en secundaria. Y lo cierto es que guardo una grata imagen de esta materia. Una de las partes que más recuerdo de mis lecturas de filosofía es la alegoría de la cueva de Platón. Reflexionando sobre el mundo de la divulgación científica y el escepticismo, no resulta complicado relacionar esta alegoría con los problemas con que nos encontramos para dejar atrás falsas creencias pseudocientíficas.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
3 meneos
9 clics

UVAT Bio, junto a ULÛM, Naukas y Bromera editorial, convocan el I concurso de divulgación científica juvenil

La idea es que pueda presentarse cualquier alumno de 3º y 4º de la E.S.O., y de 1º y 2º de Bachiller. Para participar en el concurso los alumnos tendrán que redactar un artículo de divulgación científica, original e inédito, en castellano o valenciano, de entre 400 y 800 palabras y de temática libre siempre y cuando el texto esté relacionado de algún modo con la ciencia, su historia o demás aproximaciones. ¿Y qué pueden ganar? Publicar su artículo, libros de divulgación científica y prácticas de biotecnología gratuitas para su colegio, las cual
2 1 3 K -22
2 1 3 K -22
13 meneos
161 clics

Las mejores obras para iniciarse en la divulgación científica

Todos los amantes de la divulgación científica tienen un libro fetiche, ése que recuerdan cuando, entre cañas o cafés, alguno pregunta: ¿por dónde empezar? A jucio del autor del artículo, esta es una pequeña guía de libros fundamentales, casi todos muy sencillos, con los que iniciarse en el amor por la ciencia.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
6 meneos
15 clics

«Cuéntaselo a tus padres», concurso de divulgación científica para estudiantes universitarios  

La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular acaba de lanzar el concurso de divulgación científica Cuéntaselo a tus padres. Para participar hay que explicar en un vídeo «cualquier concepto relacionado con la biología molecular y la bioquímica, como si estuvierais contándoselo a vuestros padres, como si necesitarais que vuestra abuela, que vuestro primo, que el vecino del quinto entendiera algo de lo que en principio no tiene ni la más remota idea»
8 meneos
140 clics

Una aguja de divulgación científica en el pajar de Internet

La divulgación científica en castellano triunfa entre neófitos y expertos gracias a su capacidad para combinar rigor con el entretenimiento
268 meneos
3628 clics
Divulgación científica en la radio

Divulgación científica en la radio  

Lista de podcast y programas de radio de divulgación científica
124 144 2 K 394
124 144 2 K 394
7 meneos
117 clics

Conoce tu caca. Humor, ridículo y divulgación científica

Por último, quiero dejaros una fotografía algo escatológica como ejemplo de divulgación y humor (no confundir con ridículo), acerca de qué morfologías de nuestras heces son normales y cuales pueden indicar algún tipo de enfermedad. Así que no lo dude, la próxima vez que vaya al servicio mire fijamente a los ojos de su caca, tenga un poco de empatía hacia ella, ríase y piense en lo que quiera.
6 1 11 K -84
6 1 11 K -84
16 meneos
53 clics

¿La edad de oro de la divulgación científica?

En España estamos viviendo un repunte de la divulgación científica. No sólo en Internet, donde hay enormes divulgadores, sino también en periódicos y en televisión, entre los que están Ciencia para Torpes o La ciencia a tus pies, que convierten la ciencia en espectáculo; o esta misma semana el estreno de Cosmos de Degrasse Tyson en castellano. También, desde hace un año tenemos la magnífica Órbita Laika, además del nuevo ADNMax. Parece que la ciencia interesa y mucho. Pero no es oro todo lo que reluce.
14 2 2 K 40
14 2 2 K 40
3 meneos
13 clics

Crue y FECYT diseñan la primera herramienta para evaluar la divulgación científica

Este documento permitirá valorar el trabajo divulgativo de la comunidad científica española de cara al proyecto-piloto de evaluación de la actividad de Transferencia del Conocimiento e innovación abierto recientemente por el Gobierno En la lista propuesta aparecen hasta 17 tipos de actividades que van desde las acciones más tradicionales, como la publicación de libros, capítulos de libros o artículos de divulgación o el diseño de recursos divulgativos, hasta otros formatos más extendidos como la divulgación a través de blogs, redes sociales...
2 1 2 K 8
2 1 2 K 8
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudiante de la UPCT crea una red social de divulgación científica

Investigadores, profesores, estudiantes y demás interesados por la ciencia ya disponen de una red social de difusión científica, cultural y tecnológica denominada 'Divúlgame'. La web ('http://www.divulgame.net/') ha sido creada por el estudiante de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Adrián Muñoz.
9 meneos
24 clics

Pere Estupinyà: «Nos falta ciencia de la divulgación científica»

Tener la oportunidad de hablar con este escritor y divulgador científico, autor de S=EX2, La ciencia del sexo (Debate, 2013), El ladrón de cerebros (Debate, 2010) y Comer cerezas con los ojos cerrados (2016), y definido por él mismo como «omnívoro de la ciencia», nos permite abordar temas tan dispares como el estado de la divulgación científica actual, las polémicas antivacuna, la homeopatía o la sexualidad.
8 meneos
37 clics

La necesidad de divulgar

Una frase por todos conocida y que ha hecho fortuna, porque es esencialmente cierta, es la de “Sin ciencia no hay futuro” (creada por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron). A mí me gusta añadir, tras dicha frase, que “… y sin divulgación la sociedad no se entera de lo que hacemos los investigadores”. En efecto, soy de los convencidos de que la divulgación científica es casi tan importante como nuestro trabajo como investigadores, creando, desarrollando y completando proyectos científicos.
254 meneos
7574 clics
Ganador del concurso de divulgación científica: Anatomía de un pedo

Ganador del concurso de divulgación científica: Anatomía de un pedo

Las ventosidades y los borborigmos (los ruidos producidos por las contracciones de las paredes del tracto gastrointestinal que ayudan a empujar los alimentos y los gases a través del estómago) forman parte del cuerpo humano, a pesar del embarazo que produce tanto oírlos, como olerlos, como estudiarlos en profundidad. Por ello ni siquiera existe un término médico para expresar el acto de expulsar gases o ventosidades: el exceso de gas en el aparato digestivo, si bien se conoce médicamente como flatulencia o flato, cuando es liberado por el ano..
98 156 3 K 528
98 156 3 K 528
8 meneos
56 clics

Las tres leyes de la divulgación

Si existiera una teoría del periodismo científico, sería bien simple: entiende, explica y no aburras. Esas son las tres leyes de la divulgación, simples y nítidas. Como todo en periodismo, desde luego, esa simplicidad se desvanece en la práctica, cuando lo más importante no es seguir una plantilla prefijada, sino mantener una mente flexible para adaptar esa plantilla a cada caso particular, o incluso descartarla del todo por inadecuada para la ocasión. Pero, antes de cargarnos las leyes, empecemos por echarles un buen vistazo.
1 meneos
23 clics

10 + 1 consejos para aprovechar un congreso científico

Me consta que son muchos los jóvenes científicos que leen esta página destinada a la divulgación científica. A ellos, y a la sociedad en general que debe conocer cómo funciona el mundo de la investigación, va dirigido este artículo.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
2 meneos
13 clics

Número 1 Revista Hidden Nature

Presentamos el número 1 de la revista Hidden Nature, una revista trimestral de divulgación científica. En esta ocasión se presenta un número que trata sobre los Seres Vivos, una millonésima parte de lo que realmente se podría contar. Espero que os guste.
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
7 meneos
26 clics

The Conversation: las claves del éxito de una “plataforma libre de ruido” [Gal]

En junio de 2018 nacía en España un proyecto de divulgación científica con una premisa que podría parecer sencilla: reunir en un portal el conocimiento de primera mano de la comunidad investigadora y acercarlo a la sociedad a través de artículos con “rigor académico y oficio periodístico”. Ese es el lema de The Conversation, una idea que comenzó en Australia en 2011 y que hoy está muy consolidada en el mundo hispanohablante. Este sábado, en A Coruña, The Conversation recibirá uno de los premios Prismas de Divulgación.
9 meneos
64 clics

Muriel Howorth y los jardines atómicos.Sobre el papel de la sociedad en la divulgación científica

Lo cierto es que Muriel esperaba que los cacahuetes interesaran más a sus invitados, pero no fue así. Y eso que los cincuenta comensales de la cena que organizó en la Royal Commonwealth Society de Londres en 1959 eran en su mayoría hombres de ciencia. Quizás no eran especialmente exquisitos de sabor pero… ¡eran grandes como almendras! Y lo más importante, los cacahuetes NC4X eran la cuarta generación de los obtenidos por irradiación en Carolina del Norte
13 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programa Provisional de Naukas Valladolid 2017

En colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, y con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de la ciudad podemos presentaros un nuevo evento: Naukas Valladolid 2017, que se celebrará el sábado 30 de septiembre en el histórico Teatro Calderón.
10 3 7 K 44
10 3 7 K 44
6 meneos
40 clics

Divul Wars: El ataque de los clones

¿Divulgamos siempre lo mismo? Con la divulgación científica me pasa un poco como con Star Wars: me parece que se cuenta muchas veces la misma historia. Una historia que me enamora, pero que acaba por dejar de sorprenderme. Con historia en este caso me refiero a temática. ¡Que alce la mano el que sepa qué es el gato de Schrödinger! ¡Que se levante todo aquel que me pueda definir que es el horizonte de sucesos de un agujero negro! ¿He oído transgénicos? ¡Marchando una analogía “la entropía es como el desorden de mi habitación”!
17 meneos
28 clics

Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia

“Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia, por más problemas que esta tenga en su práctica. Lo contrario es la sinrazón y el caos” Alfredo Caro Maldonado es biólogo con máster y curso de doctorado en inmunología. Es doctorado en muerte celular, postdoctoral en Inmunología y metabolismo y con segundo postdoctoral en cáncer. Desde hace algo más de tres años lleva la plataforma de divulgación científica Ciencia mundana.
8 meneos
123 clics

¿Se cumplieron las predicciones científicas del 2015?

En este nuevo episodio comentamos algunas de las predicciones científicas que se hicieron a principios de 2015 y analizamos si se cumplieron. También revisamos algunas de las predicciones que hay para el 2016 y comentamos si son factibles o no. A fin de año tendremos que confirmarlo ;)
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El periodista Antonio Martínez Ron nos habla de los futuros avances científicos del 2018  

El periodista Antonio Martínez Ron en el programa "Más vale tarde", de La Sexta, hablando de los avances científicos que se esperan en el año entrante.
3 1 5 K -16
3 1 5 K -16
508 meneos
5061 clics
7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

Hay quienes dicen que en Youtube solo hay basura, conspiraciones y vídeos de challenges. Y, aunque es cierto también hay creadores que se esfuerzan por producir un tipo de contenido que aporte algo a la audiencia. Este físico de 23 años lleva subiendo vídeos sobre física desde hace 5 años, hoy tiene casi un millón de suscriptores y acaba de ganar el premio al mejor divulgador científico de internet. Y no es para menos, lo mismo un día desmonta todas las teorías terraplanistas de Youtube que otro habla sobre termodinámica sin aburrirte.
194 314 5 K 395
194 314 5 K 395
« anterior1234540

menéame