Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
651 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El domo geodésico viene a hacer realidad la consigna ‘si tienes tierra, tienes casa’”

“Un domo puede servir como vivienda, como invernadero, como centro de yoga, terapias, para tocar música… Al ser una construcción diferente a la que estamos habituados, la gente está más proclive a hacer cosas diferentes. Definitivamente, es para gente distinta”
204 meneos
4925 clics
Red de vértices geodésicos de España

Red de vértices geodésicos de España  

Los vértices geodésicos son monolitos construidos en lugares elevados con bastante visibilidad paisajista (cimas, cerros, torres, etc.), desde donde se puede calcular mediante trigonometría de triángulos con otros vértices, la altura exacta de un punto. En España existe una red con más de 11.000 hitos de este tipo (península más territorios insulares), siendo uno de los elementos que predominan en cualquier cumbre orográfica. El encargado de llevar a cabo este estudio geodésico es el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
104 100 0 K 275
104 100 0 K 275
8 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Domos geodésicos, la sublevación frente a la tiranía del ángulo recto

Parece que el ser humano se empeña en buscar espacios para habitar cada vez más alejados de lo natural. Con la necesidad de aprovechar el espacio al máximo, se va aprisionando poco a poco entre tanto ángulo de 90º, maravilloso para que todo encaje perfectamente como un puzle en el que no quede ni el más mínimo espacio “desaprovechado”, pero limitador para la creatividad y para el espíritu. Richard Buckminster Fuller fue un arquitecto visionario cuya mayor aportación fue su estudio a fondo de los domos geodésicos.
5 meneos
84 clics

El futuro de la acuicultura: Domos Geodésicos [EN]  

Viajan hasta México para ver de primera mano estas Domos Geodésicos para entender por qué necesitamos mejores formas de practicar la acuicultura.
19 meneos
271 clics

Los vértices geodésicos y la geolocalización

En zonas elevadas y sobre una base de un metro cuadrado de superficie se erige un cilindro de un metro y veinte centímetros de diámetro, habitualmente de hormigón. Sobre el cilindro, los geógrafos colocan el instrumental topográfico que utilizan para realizar mediciones cuyo objeto es elaborar, posteriormente, representaciones cartográficas que después son utilizadas con fines diversos.
15 4 3 K 21
15 4 3 K 21
2 meneos
16 clics

Misión geodésica internacional: la expedición para medir el Ecuador

Cuando Francia y España planificaron la expedición para medir el Ecuador de la Tierra (1735-1744) no imaginaron la envergadura que el proyecto llegaría a tener. Inmersos en las ideas de la Ilustración y al compás que marcaban las ciencias de los países más avanzados, decidieron tomar la iniciativa de averiguar la forma terrestre. España ya había logrado expandir su imperio a las Américas y junto a Francia demostrarían a Inglaterra que para estas alturas había que tomar decisiones con respecto a este tema.
210 meneos
7821 clics

Time-lapse del crecimiento del domo del volcán Monte St. Helens entre 2004-2008 (ING)  

El 23 de septiembre 2004 el Monte St. Helens inició un ininterrumpido y rápido crecimiento de un domo de lava mientras el magma empujaba hacia arriba que continuó hasta 2008. Como se muestra en el vídeo, una sucesión inicial de espinas volcánicas, dos reclinada y una de pendiente pronunciada, crecieron hasta rca de 500 m de longitud antes de desintegrarse en montones de escombros. La trayectoria de extrusión de lava se vio afectada por la geometría del cráter y por el creciente volumen de material entró en erupción.
116 94 0 K 460
116 94 0 K 460
7 meneos
175 clics

“El domo geodésico representa la sublevación frente a la tiranía del ángulo recto”  

Resulta curioso que todavía haya quien atribuya a los extraterrestres la construcción de las pirámides de Egipto y, sin embargo, nadie haga lo propio con el Panteón de Agripa, en Roma, que con su portentosa cúpula de 44 metros de diámetro sigue en pie casi 2.000 años después de su construcción. Cada una a su estilo, la Gran Pirámide de Giza y el Panteón de Agripa son dos construcciones fascinantes, aunque si bien nadie discute que el templo romano sea obra de Adriano mucha gente, demasiada, insiste en la “misteriosa” autoría de la pirámide.
16 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el camino más corto para un avión?

¿Vuelan los aviones siguiendo una línea recta? ¿Sabes cómo eligen las compañías aéreas las rutas más cortas? Vamos a hablar de las líneas geodésicas.
13 3 5 K 78
13 3 5 K 78
5 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El motivo por el que hay puntos metálicos y números en los andenes del Metro de Madrid

Conocidos como clavos geodésicos, estos puntos de latón amarillo representan una señal topográfica que indica datos del terreno en ese punto de la red. Se trata de una señal topográfica para indicar datos del terreno en un punto concreto de la red. Es decir, con esta referencia, se obtienen medidas como la distancia, la curvatura o el nivel de profundidad terrestre. Es decir, son referencias utilizadas por los topógrafos para conocer la localización exacta de un punto concreto.
15 meneos
41 clics

Chiwetel Ejiofor: "Los espectadores están buscando películas que contrarresten las políticas populistas"

Chiwetel Ejiofor (Londres, 1977) es hijo de padres nigerianos y tanto en su niñez como en su vida adulta ha visitado a menudo la tierra de sus antepasados. Así que cuando decidió dar el salto a la dirección tras acumular dos décadas de experiencia como actor en el teatro y en el cine, optó por relatar una historia sobre África. Su ópera prima adapta el libro biográfico homónimo del ingeniero William Kamkwamba, El niño que domó el viento, sobre el empeño infantil con el que su autor salvó a su familia de la hambruna en Malawi.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
19 meneos
329 clics

El superdomo que pondrá punto final a Chernobyl

Lo suficientemente grande como para acomodar un par de Boeing 747 y casi tan alta como la catedral de San Pablo en Londres, esta cubierta sellará el sitio del peor accidente nuclear de la historia.

menéame