Cultura y divulgación

encontrados: 1397, tiempo total: 0.122 segundos rss2
13 meneos
99 clics

Dura Europos: la iglesia más antigua del mundo [ENG]  

La Casa de la Iglesia Dura Europos es la iglesia más antigua conocida que data del año 235 d.C. Dura Europos era una ciudad helenística, parta y romana construida en el área norte de la actual Siria alrededor del año 300 a. C. Se encontraba bajo el dominio parta en el año 113 a. C. y se convirtió en un importante centro administrativo. Más tarde, los romanos conquistaron la ciudad en el 165 d.C, y luego el Imperio Sasánida la sometió después de un asedio en los años 256–57 d.C.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
8 meneos
35 clics

“Ciudad olvidada”: la identificación del sitio hermano abandonado de Dura-Europos en Siria (ENG)

La antigua ciudad de Giddan/Eddana, la 'gemela olvidada' de Dura-Europos ", identifica la ciudad de Anqa como una imagen casi especular de Dura-Europos. . Sus restos incluyen un montículo en el extremo norte del sitio, un circuito de muro interior poligonal y un gran muro defensivo exterior, la ciudad habría controlado el movimiento entre la sección poblada del valle río arriba y la ruta comercial río abajo que une Siria, el norte de Mesopotamia y Babilonia, dándole una gran importancia estratégica y económica.
8 meneos
51 clics

Feriale Duranum, el calendario de fiestas religiosas encontrado en la guarnición militar romana de Dura Europos

Muchos de los calendarios que utilizamos hoy en día llevan impresas las fiestas nacionales del país, de la región o comunidad autónoma, días señalados como no laborales, y en el caso de los calendarios religiosos el santoral y los días festivos asociados al culto. En la antigua Roma también tenían este tipo de calendarios, que consistían en pequeños rollos de papiro donde se señalaba todo aquello que un buen ciudadano debía tener en cuenta cada día del año.
9 meneos
181 clics

La increíble historia del primer narcosubmarino apresado en Europa

El batiscafo no tenía sistema de evacuación, así que hacían sus necesidades en una bolsa. Se alimentaban con latas en conserva, bollería industrial, barritas energéticas y latas de Red Bull, para mantenerse despiertos. Tenían llagas en la piel, provocadas por los trajes de neopreno impregnados de agua y grasa que llevaban puestos todo el tiempo. Y solo seis estrechas ventanas para mirar al exterior.
562 meneos
4131 clics
"E-Dura" - un implante flexible que permitirá a las personas con la columna vertebral dañada volver caminar libremente

"E-Dura" - un implante flexible que permitirá a las personas con la columna vertebral dañada volver caminar libremente

e-Dura es un dispositivo creado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Ecole Polytechnique Federale de Lausanne), Suiza, que con éxito restaura la motilidad en los ratones que han terminado columna vertebral. Demostraron además que este dispositivo no daña el cuerpo, y el cuerpo acepta como propio y no causa ningún daño adicional a la columna vertebral ya que algunos de los otros implantes hacen. Relacionada: www.meneame.net/story/medula-espinal-cultivada-exito-laboratorio
192 370 1 K 592
192 370 1 K 592
9 meneos
58 clics

El cómic es un arte tan válido como la danza, el teatro o la poesía

Pablo Durá saltó a los titulares cuando consiguió, junto a su colega David Abadía, la inhabitual hazaña de escribir para Marvel siendo un guionista español. En la actualidad prepara el lanzamiento de un cómic sobre la Brigada Lincoln, los voluntarios estadounidenses que lucharon junto al bando republicano en la Guerra Civil española.
8 meneos
241 clics

La remota y poco conocida disputa fronteriza entre Estados Unidos y Canadá que dura más de un siglo

La entrada Dixon es uno de los muchos puntos en que Canadá y Estados Unidos comparten frontera. Pero este lugar en el apartado sur de Alaska es de los pocos por los que ambos países se mantienen en desacuerdo. Y el desencuentro dura ya 116 años. Te contamos por qué.
13 meneos
106 clics

Un día en la Tierra no dura 24 horas: periodo sidéreo y sinódico

Siempre se ha dicho que la Tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24 horas. Sin embargo, esta cifra corresponde al periodo sinódico, que es el que considera al observador situado sobre la Tierra como punto de referencia. Si observáramos nuestro planeta desde un punto lejano veríamos como, en realidad, tarda 23h 56min en completar una vuelta sobre sí misma. Este tiempo se conoce como periodo sidéreo. Entonces… ¿Qué está ocurriendo? Pues que, en lo que la Tierra completa una vuelta sobre sí misma, también se desplaza en su órbita alrededor del
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
148 meneos
4582 clics

La dura vida del lobo del Himalaya lo ha hecho único

El lobo del Himalaya (Canis himalayensis) es uno de los principales carnívoros de las altas altitudes asiáticas, que albergan algunas de las últimas áreas silvestres intactas de nuestro planeta. Su protección no solo es esencial para la preservación de la especie, sino también para mantener un ecosistema sano y equilibrado. Sin embargo, hasta ahora poco se sabía sobre este misterioso animal. Durante mucho tiempo se ha pensado que el lobo del Himalaya era simplemente un lobo común como los que habitan en América del Norte y Eurasia,
58 90 0 K 243
58 90 0 K 243
14 meneos
287 clics

La dura vida de los ilotas, los esclavos de Esparta

Los ilotas pertenecían al Estado y no podían ser vendidos fuera de Esparta ni liberados por los particulares. De hecho los ciudadanos de Esparta podían consagrar su vida entera a la guerra porque sus esclavos, los ilotas, a los que trataban cruelmente, los liberaban de cualquier preocupación material
17 meneos
652 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bryan Cranston rompe a llorar recordando la escena más dura de ‘Breaking Bad’  

Durante la última entrevista del actor en el programa 'Inside the Actors Studio', no puede evitar emocionarse hablando de la escena que más le costó rodar como Walter White.
3 meneos
49 clics

¿Que dice la popó de tu salud?  

A veces dura, a veces blanda, tu popó siempre tiene algo que decirte
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
1 meneos
16 clics

La Cultura de la Transición fue algo más que fiesta y tontería

Bastantes críticos se conforman con ridiculizar aquella Movida (madrileña, además), supuesto destilado de superficialidad, tontería y falta de conciencia. Sin embargo, la cultura durante la Transición fue algo muy complejo y cuya investigación tal vez ayudaría a comprender mejor ese periodo en general y lo que puede/debe hacerse ahora en particular. El MACBA acoge la exposición 'Gelatina dura', que aborda cómo la cultura de aquellos años trató de explorar todos los senderos posibles.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
189 meneos
10248 clics
Fotografías que revelan la belleza en una vida dura [ENG]

Fotografías que revelan la belleza en una vida dura [ENG]  

Las fotos de los Siena International Photo Awards son una muestra. Una mujer vietnamita que hace una red de pesca parece estar nadando en un mar de fuego verde. Las niñas de una tribu mongol que buscan agua en China caminan a través de oscuras dunas de arena que se sumergen y se curvan como el cuerpo humano. Un pescador solitario en Iraq navega a través del río Eufrates en una neblina de luz plateada.
90 99 0 K 269
90 99 0 K 269
24 meneos
61 clics

Detectando el océano de Europa con una sonda de bajo coste

Europa, la luna de Júpiter, es un mundo fascinante principalmente debido a la hipotética existencia de un océano global subterráneo. La NASA lleva años intentando por todos los medios sacar adelante la misión Europa Clipper para estudiar este asombroso satélite, pero la Casa Blanca no está por la labor. Recientemente la administración Obama ha pedido a la NASA que estudie opciones para mandar a Europa una misión que cueste menos de mil millones de dólares. Es decir, menos de la mitad de lo que costaría la sonda Europa Clipper.
20 4 1 K 111
20 4 1 K 111
6 meneos
46 clics

Diseño actual de la sonda Europa Clipper

Hace unos días la NASA daba luz verde al desarrollo de Europa Clipper, una misión para estudiar la luna Europa de Júpiter. Por fin, después de 3 décadas y decenas de propuestas, este proyecto parece que podría salir adelante para estudiar el increíble y helado mundo de Europa. Sin embargo aun quedan muchos obstáculos por superar y la misión podría ser finalmente cancelada, modificada en gran parte e incluso cambiar de nombre. A día de hoy, esta es la propuesta de misión para estudiar Europa: Coste: Se trataría de una sonda con un presupuesto...
437 meneos
2569 clics
La NASA va a gastar dos mil millones de dólares para encontrar vida extraterrestre en la luna Europa de Júpiter

La NASA va a gastar dos mil millones de dólares para encontrar vida extraterrestre en la luna Europa de Júpiter

La NASA está preparando una misión que estudiará la posibilidad de vida extraterrestre en Europa, la luna de Júpiter. Los científicos tienen dificultades para probar el agua líquida presente en Europa ya que hay una gruesa capa de hielo Europa circundante. Por ello, el enfoque de esta misión será la de buscar vida extraterrestre en torno a las explosiones de vapor de agua que se encuentran cerca de las regiones polares de Europa.
192 245 10 K 579
192 245 10 K 579
3 meneos
183 clics

European Best Destinations: Galapinhos, sólo media hora de Lisboa, elegida la mejor playa de Europa

La playa de Galapinhos, situada en la zona de Setúbal (Arrábida), a media hora de Lisboa, ha sido elegida como la Mejor Playa de Europa, según el listado elaborado por el portal European Best Destinations, quien ha incluido cinco playas españolas entre las mejores de Europa. Para la resolución de estos premios se ha llevado a cabo una votación mundial en la que participantes de más de 130 países escogieron los mejores paisajes de entre 280 zonas de baño del continente europeo.
11 meneos
103 clics

Simulación demuestra cómo la deformación de Europa lleva el agua de la luna a su superficie (ING)  

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA analizó las características lineales llamadas "bandas" y "surcos" que se encuentran en las lunas jovianas de Europa y Ganímedes. La animación es una simulación bidimensional de una posible sección transversal de una banda que atraviesa la capa de hielo de Europa. En el extremo inferior se encuentra el océano subterráneo de Europa, y la gruesa línea blanca en la parte superior representa el hielo de la superficie de la luna. Estas bandas de superficie son material oceánico "fósil".
158 meneos
6091 clics
Este mapa interactivo traduce y sitúa las palabras en toda Europa

Este mapa interactivo traduce y sitúa las palabras en toda Europa

En esta página llamada " European Word Translator", idea de James Trimble, encontramos un mapa político de Europa: un país, un color. Nada más entrar vemos que tenemos el sintagma “un ejemplo” en muchos idiomas, más de uno por país. Esto responde, claro, a los idiomas, y no a los países. Así, por ejemplo, en España, encontramos la palabra traducida al español o castellano, al catalán-valenciano, al vasco o euskera y al gallego. El funcionamiento es muy sencillo.
85 73 2 K 271
85 73 2 K 271
14 meneos
66 clics

¿Están saliendo plumas de agua de Europa? Europa Clipper de la NASA está en el caso (ENG)

"Mucha gente piensa que Europa va a ser Encelado 2.0, con penachos saliendo constantemente de la superficie. Pero no podemos verlo de esa manera; Europa es una bestia totalmente diferente". La evidencia sugiere que Europa tiene un océano de agua salada mucho más profundo que Encélado, posiblemente de alrededor de 60 a 160 kilómetros de profundidad, lo que significa que podría contener aproximadamente el doble de agua que los océanos de la Tierra.
11 3 3 K 31
11 3 3 K 31
9 meneos
73 clics

Salvar la TDT: 20 países se unen ante su peligro de desaparición

RTVE, parte del Proyecto Call to Europe, firma un 2º manifiesto dirigido a Europa para evitar la desaparición de la TDT. La TDT en nuestro país usa la banda de espectro 470-694 MHz, conocida como sub700MHz. Este último resquicio es el que está en peligro, pues el acceso a esta banda no está garantizado a largo plazo. Este espectro inferior UHF es robusto en caso de catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Europa debe proteger su espectro para la distribución de contenidos, más después de la situación generada por la guerra de Ucrania.
8 meneos
36 clics

“Estamos ante la muerte de esa Europa ideal que no pudo ser”

ulián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y autor de numerosas obras, entre ellas, Europa contra Europa, 1914-1945 (Crítica, 2011), en la que analiza el devenir del continente desde la I Guerra Mundial hasta 1945. Casanova destaca el valor de la unión en un territorio forjado a base de luchas, sin embargo “ahora estamos ante la muerte de esa Europa ideal que no pudo ser”. Comenzamos un viaje por la historia europea.
2 meneos
18 clics

Qué piensa de los EE.UU Europa y lo que EE.UU piensa de Europa (ENG)  

La mayor parte del humor parece ser específicamente europea, pero incluso un humilde americano como yo entiendo la broma (otro propósito de los estereotipos?, Que pueden actuar como una lección de historia extraña).
1 1 2 K -4
1 1 2 K -4
212 meneos
1729 clics
El camino hacia Europa (luna joviana) está abierto

El camino hacia Europa (luna joviana) está abierto

Si la década que viene una sonda espacial logra por fin explorar Europa, la luna de Júpiter, diremos que la historia de esa misión comenzó justo ahora. Porque el pasado lunes la NASA anunció su borrador de presupuesto para el año fiscal de 2016. Lo interesante del caso es que el presupuesto incluye una partida de 30 millones destinada a concretar una misión de sobrevuelo destinada a investigar la posible existencia del océano subterráneo de Europa. Se empiezan a mover los engranajes de la NASA de cara a una misión de alto coste a Europa.
114 98 0 K 503
114 98 0 K 503
« anterior1234540

menéame