Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
36 clics

Crean una casa de acogida y una escuela de dones y talentos en Galicia [GAL]

Llevar una vida en convivencia con la naturaleza, sin propiedad privada y sin prisas y las modas impuestas por la vida rutinaria de la ciudad es posible. En Samos, un grupo de personas ha puesto en marcha un proyecto que ofrece un refugio y una escuela de dones y talentos. De peregrinación a Santiago, se dieron cuenta de que querían llevar a cabo un proyecto de un mundo mejor sin prisas, en connivencia con los demás y con la naturaleza.
43 meneos
1217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ella es Naviana y desde hace 12 años adoptó la vida de cuento de hadas en un bosque nórdico  

¿Cuántas veces no hemos pensado en dejar nuestro trabajo o escuela para vivir en un lugar apartado donde sólo la naturaleza nos dé cobijo? Tal vez muchas, tal vez ninguna, aquí depende mucho de la persona y la calidad de vida que tenga en ese momento, lo que es una realidad es que gran parte de las personas llegan a atravesar un perido de insatisfacción donde quisieran dejar todo, donde muy pocas, casi ninguna, tienen el valor de hacerlo
35 8 7 K 113
35 8 7 K 113
27 meneos
187 clics

Sólheimar, la ecoaldea sostenible de Islandia

Sólheimar es una comunidad sostenible en el corazón de Islandia, una de las mayores de Europa y de las más antiguas. Es famosa por su ambiente ecológico y artístico.
22 5 0 K 79
22 5 0 K 79
1 meneos
34 clics

‘Julie’, una película valiente sobre búsquedas y huídas que ha sido grabada en una ecoaldea

JULIE pretende desmitificar y humanizar; eliminar todo atisbo de utopía y reflejar la vida de un pueblo de fuertes ideas y grandes valientes. Julie es también una película sostenible: se ha realizado usando un 80% de energía solar. Está rodada sin usar energía eléctrica. No había cobertura ni teléfonos móviles. Durante el rodaje del documental el equipo llegó a una ecoaldea en el norte de España donde sus habitantes viven en una comunidad consensuada y sostenible.
1 0 6 K -84
1 0 6 K -84
209 meneos
3410 clics
Matavenero, 30 años de utopía... escondida entre las montañas

Matavenero, 30 años de utopía... escondida entre las montañas

Aquella utopía, porque lo ha sido, y quizá todavía lo sea de alguna forma, había comenzado en el verano de 1988, durante la celebración en la campa de Fasgar, por encima de Colinas del Campo, del Encuentro anual Rainbow; un movimiento internacional vinculado con comunidades alternativas como la de Christianía en Dinamarca, o la de Santa Bárbara en Alemania, herederas del pacifismo y el ecologismo hippie de los años sesenta. «Leímos una lista de pueblos abandonados en el periódico», y un buen día se plantaron en la diputación de León.
70 139 1 K 259
70 139 1 K 259

menéame