Cultura y divulgación

encontrados: 209, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
41 clics

La polución por nutrientes daña los cauces de manera insospechada

La contaminación de nutrientes causa una pérdida significativa de carbono derivado de los bosques en ecosistemas fluviales, reduciendo la capacidad de los...
13 meneos
95 clics

Roma y la defensa fluvial de Maguncia

Las patrullas fluviales de ríos desempeñaron funciones variadas. Las flotillas actuaban como un elemento disuasorio y ofrecían asistencia a las tropas terrestres en campañas y acciones militares en un área próxima, pero, de igual manera, efectuaban cometidos de suministro y transporte de unidades a través de cursos fluviales. En cualquier caso, la constitución imperial no ofrece dudas acerca de la capacitación de las embarcaciones patrulleras para entrar en combate y no limitarse únicamente a tareas de observación y vigilancia.
9 meneos
64 clics

La ciudad fluvial de Ramses II

Fundada como casi todas las ciudades egipcias en las márgenes del Nilo, Pi Ramsés creció lo suficiente como para que sus pobladores aumentaran los canales fluviales que la rodeaban. Hicieron algunos más grandes y excavaron otros dentro de la propia urbe. No cabe duda de que Pi Ramsés era una ciudad portuaria fluvial, que se había convertido en la base de la armada egipcia en su despliegue hacia el Cercano Oriente. Por documentos previos se sabe que era ya un puerto importante de Egipto durante el período hicso, visitado por cientos de barcos...
12 meneos
222 clics

Cruzar Europa en barco: la extensísima red de autovías fluviales del viejo continente, en un mapa

Este fascinante mapa (PDF) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa muestra con todo detalle los mil y un recovecos navegables de Europa, y sirve de mirada alucinante hacia los prodigios de la tecnología fluvial y de la ciencia de la infraestructura. Con recuadros agrandados para los puntos más densos (el Benelux y los alrededores de Berlín), es una pieza de fantasía para los amantes de los mapas y las comunicaciones
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
189 meneos
2597 clics
El colapso de la capa de hielo europea produjo un caos fluvial (ING)

El colapso de la capa de hielo europea produjo un caos fluvial (ING)

La capa de hielo de Eurasia era una enorme masa que redujo el nivel del mar 20 metros y cubría la mayor parte del norte de Europa hace unos 23.000 años. Su deshielo final produjo un caos fluvial. A medida que se derritió y se derrumbó, provocó graves inundaciones en todo el continente, condujo a un dramático aumento del nivel del mar y desvió los mega ríos que hacían estragos en el continente. "Este es un presagio de lo que está empezando a pasar a la capa de hielo de Groenlandia", advierte Alun Hubbard. En español: goo.gl/Uzg6gS
77 112 0 K 456
77 112 0 K 456
4 meneos
92 clics

Para saber las Playas Fluviales de Portugal para vacaciones

Para los que ya pienson en las vacaciones y no quieren la playa con mucha gente, la solucion son las playas fluviales. En portugal hay un monton. Pueden escoger en una lista de mas de 250 playas
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
37 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligroso vínculo entre destrucción de ecosistemas y enfermedades infecciosas

La comunidad científica lleva décadas alzando la voz sin que gobiernos y empresas hagan caso. La destrucción de ecosistemas sanos y vírgenes, y la llegada del ser humano a zonas donde hasta ahora su presencia era insignificante, supone un riesgo para la salud global. La actual crisis del coronavirus es un vivo ejemplo de ello. Desde los ámbitos científico y ecologista señalan que la sociedad debe frenar la creciente destrucción de ecosistemas y prevenir así nuevas pandemias globales difíciles de controlar por los desequilibrios ecosistémicos...
28 meneos
113 clics

Los ecosistemas sobreviven gracias a una ley matemática

Parece que bajo uno de los mayores misterios de los ecosistemas -cómo estos logran sobrevivir- subyace una propiedad matemática hasta ahora desconocida. La propiedad, que ha sido bautizada como Trophic Coherence o Coherencia Trófica, es una medida de la interacción de los seres vivos con sus redes tróficas o de alimentación, dentro de cada ecosistema, y ha sido determinada por científicos de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y de la Universidad de Granada.
23 5 1 K 135
23 5 1 K 135
4 meneos
12 clics

Científicos creen que es inútil el dragado del Ebro para evitar inundaciones

Científicos y expertos del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) han rechazado este martes el dragado del Ebro por ser una solución "inútil" e "ineficaz" para evitar los daños que producen las crecidas y no descartan recurrirlo ante la Unión Europea.
3 1 10 K -101
3 1 10 K -101
1 meneos
54 clics

Un ecosistema en una botella

David Latimer te puede demostrar cómo tener un ecosistema propio con solo tenerlo que regar una vez en cincuenta años. Este hombre inglés plantó en 1960 un jardín de tradescantia en una botella de cristal, lo regó y lo tapó. Y hasta hoy en día, no ha vuelto a abrir el tapón. Tampoco le ha sido necesario. Los jardines dentro de una botella viven correctamente ya que ese espacio sellado crea un ecosistema completamente autosuficiente en el cual la flora pueden sobrevivir a través de la fotosíntesis para reciclar sus nutrientes.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
3 meneos
57 clics

Cuando Felipe II quiso que Madrid tuviera puerto fluvial  

Una de las primeras medidas que tomó Felipe II como nuevo rey fue trasladarse a vivir a la Villa de Madrid, la cual convertiría en Corte y capital del Imperio Español y trazó un plan para que ésta, enclavada en el centro geográfico de la Península Ibérica, tuviera las mejores comunicaciones. Para tal motivo hace venir a España al arquitecto e ingeniero militar italiano Giovanni Battista Antonelli (a menudo españolizado el nombre en Juan Bautista Antonelli), a quien le encargó diseñar y llevar a cabo las tan necesarias fortificaciones y defensas
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
103 meneos
3868 clics
¿Y si liberásemos un T-Rex en un ecosistema moderno? [ENG]

¿Y si liberásemos un T-Rex en un ecosistema moderno? [ENG]

Un Tiranosaurio rex tendría muchas dificultades para sobrevivir dentro de los ecosistemas actuales. Esto se debe a que el diseño de los animales del Mesozoico y su interacción con el ecosistema de esa época responden a un paradigma muy diferente al de los animales y ecosistemas de hoy en día.
52 51 1 K 339
52 51 1 K 339
7 meneos
121 clics

Mapas con la cuencas fluviales de todo el mundo [ENG]  

El cartógrafo Robert Szucs ha creado una serie de mapas preciosos con los ríos de todo el mundo.
22 meneos
38 clics

Por qué necesitamos salvar los ríos

«Hemos degradado mucho los ríos y su capacidad para funcionar correctamente», apunta Rafa Seiz, coordinador de políticas del programa del agua de WWF. «es probable que las emisiones (CO2) de los ríos estén aumentando a medida que se alteran los sistemas fluviales y sus cuencas hidrográficas, pero no disponemos de esta información».
18 4 0 K 54
18 4 0 K 54
20 meneos
22 clics

La degradación del ecosistema pone en peligro la producción económica y el bienestar de los europeos

Las políticas de la UE han reducido la contaminación y han mejorado de forma significativa la calidad del agua y del aire en Europa. Sin embargo, como señala el informe “SOER 2015 El medio ambiente en Europa: hechos y tendencias destacados”, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la degradación del ecosistema pone en peligro la producción económica y el bienestar de los europeos. El 60 por ciento de las evaluaciones de especies protegidas y el 77 % de las evaluaciones de hábitats registraron un estado de conservación desfavorable.
16 4 0 K 72
16 4 0 K 72
10 meneos
70 clics

La NASA proyecta un ecosistema productor de oxígeno en Marte

Domar el entorno brutal de Marte para que futuros exploradores humanos sobrevivan y prosperen puede exigir un toque de ecopoiesis, la creación de un ecosistema capaz de sustentar la vida.
1 meneos
1 clics

La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales

La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60 % del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, de Barcelona.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
26 clics

Marismas mareales: ecosistemas ricos para revitalizar economías castigadas

Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España.La Bahía de Cádiz, Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, está compuesta en un 80 por ciento por estos sistemas vivos y dinámicos, profundamente adaptados al manejo humano, que les ha dotado de atributos especiales y únicos para la proliferación de determinados...
17 meneos
104 clics

Una extraña criatura revela ecosistemas complejos de hace 555 millones de años

Simulaciones por ordenador han permitido averiguar cómo un desconcertante organismo de 555 millones de años formó parte de un ecosistema más complejo de lo esperado para esa época. Un equipo de investigadores de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos estudió fósiles de un organismo extinto llamado 'Tribrachidium'. Con un enfoque de modelado informático llamado dinámica de fluidos computacional, fueron capaces de demostrar que el 'Tribrachidium' se alimentaba mediante la recopilación de de las partículas en suspensión en el agua.
16 1 0 K 83
16 1 0 K 83
8 meneos
32 clics

Los ecosistemas más amenazados del mundo

Son uno de los ecosistemas más ricos y productivos del mundo y están considerados espacios “vitales para la supervivencia humana”. De sus terrenos inundados se obtienen alimentos, agua potable, materiales de construcción o bioquímicos para medicamentos. Dan cobijo a miles de aves migratorias en todo el planeta, son grandes sumideros de gases de efecto invernadero y en torno a ellos se concentra la mayor parte de la biodiversidad mundial. Pero la actividad del hombre está acabando con ellos hasta la extinción.
4 meneos
10 clics

Las biocostras mejoran el equilibrio del agua en los ecosistemas semiáridos

Las costras biológicas del suelo o biocostras son comunidades de cianobacterias, algas, hongos, líquenes, musgos y microorganismos que cubren los espacios libres entre la plantas en las regiones áridas y semiáridas, y tienen un papel clave en la disponibilidad y la distribución de agua en el suelo. Ahora un estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado todos los procesos hidrológicos de forma conjunta que son influidos por las biocostras en un ecosistema árido.
8 meneos
16 clics

El IEO lidera una expedición a los ecosistemas profundos de España y Portugal

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) liderará la expedición internacional que desde mañana y hasta el próximo 26 de octubre estudiará los ecosistemas profundos de España y Portugal en el marco del proyecto europeo Atlas, explica la institución en una nota.Casi 40 científicos de ocho nacionalidades, dirigidos por la investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares, perteneciente al IEO, Covadonga Orejas, seguirán el recorrido del agua mediterránea desde el Mar de Alborán hasta las islas Azores, pasando por el golfo de Cádiz y los montes.
15 meneos
384 clics

Biosphere 2, un ecosistema cerrado tan perfecto e idílico que terminó en fracaso

La adversidad muchas veces es algo necesario, algo que si es aprovechado nos servirá para aprender y formar nuestro caracter. Quizás el mejor ejemplo de ésto es lo que ocurrió en Biosphere 2, un hábitat completamente cerrado creado por la Universidad de Arizona en 1987 con el fin de servir como ecosistema de investigación y vivarium de varias especies de plantas y árboles exóticos.
13 2 3 K 121
13 2 3 K 121
66 meneos
102 clics

El cambio climático ya afecta a la mayoría de los ecosistemas planetarios

Un nuevo estudio, que representa una colaboración internacional de ecologistas y biólogos, demuestra que los cambios globales en el clima ya han impactado todos los aspectos de la vida en la Tierra, desde los genes a ecosistemas enteros. El estudio ha sido publicado en la revista Science.
56 10 4 K 24
56 10 4 K 24
13 meneos
57 clics

Uno de cada 3 parásitos se extinguirá en 2070 lo que alterará los ecosistemas

El cambio climático podría causar la extinción de una tercera parte de las especies de parásitos hacia 2070, lo que, a su vez, alterará los ecosistemas.
« anterior123459

menéame