Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
115 clics

El edificio Copan revitaliza el paisaje de São Paulo

El edificio Copan, diseñado por Oscar Niemeyer, alguna vez fue el edificio de departamentos más grande de América Latina, aunque también era calificado como un "desastre"; sin embargo, ahora apuntala la recuperación de una zona temida por los habitantes de la ciudad brasileña.
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia echa por tierra la creencia de que no hay dos copos de nieve que sean iguales  

La vieja creencia dice que no, que no hay dos copos de nieve exactamente iguales, y eso tal vez sea cierto en la naturaleza. Cultivando copos de nieve en su laboratorio de la CalTech, en California, Libbrecht ha conseguido producir copos de nieve que son estructuralmente iguales unos de otros: haciendo crecer cristales de nieve en las mismas condiciones de laboratorio los resultado que obtiene son copos de nieve gemelos. “Me refiero a ellos como copos de nieve gemelos porque, como sucede con las personas que son gemelas, no son en absoluto exac
4 meneos
40 clics

El hombre que crea copos de nieve idénticos  

En los laboratorios del Instituto Tecnológico de California, hay un tipo que se pasa el día fabricando copos de nieve y mirándolos al microscopio. Kenneth G. Libbrecht lleva 20 años tratando de entender cómo se forman estos cristales y qué secretos esconde su geometría. El pasado verano, para sorpresa de quienes entienden la complejidad de estos procesos, el físico consiguió crear dos copos de nieve prácticamente idénticos, que crecen a la vez y con la misma simetría. “Sorprendentemente no fue muy difícil”, explicó.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
17 meneos
323 clics

Por qué los copos de nieve son hexagonales y simétricos

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds. Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad. Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?, ¿por qué no tienen cinco lados o siete?
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP apuesta por las copas menstruales y las esponjas marinas para recoger el sangrado [CAT]

La CUP de Manresa presentará mañana jueves al pleno municipal de Manresa una moción para mejorar el soporte que reciben las jóvenes durante la pubertad y en concreto en el inicio de su ciclo menstrual. La moción pide que no sean empresas privadas las que hagan los talleres educativos sobre menstruación en los centros de enseñanza, sinó que sea el Servei d'Atenció a la Dona. Tambíén pide que se incluya en el taller métodos alternativos de recogida del sangrado, como las copas menstruales, compresas de ropa y esponjas marinas.
22 5 7 K 111
22 5 7 K 111
8 meneos
82 clics

Pseudopsicología oficial. Facultades, COP, PIR y otras desgracias

«(La vida) es un cuento relatado por un idiota, lleno de ruido y furia», decía Shakespeare en Macbeth. Cuando entro a alguna de las instituciones que rigen la enseñanza y la práctica de la psicología y observo lo que por ahí habita, a veces pienso que, quizás no toda la vida, pero al menos la psicología sí es un cuento contado por sus personajes más ineptos. Y eso que vengo de filosofía. Pero es que lo que uno puede vivir en ambientes como el Colegio Oficial de Psicólogos (COP), una lisérgica cueva de pseudociencia...
7 meneos
95 clics

¿Cómo se forman los copos de nieve?

Ukichiro Nakaya creó el primer copo de nieve artificial hace casi 90 años, después de haber realizado uno de los estudios más completos sobre cristales de hielo. Además, Nakaya fotografió una gran cantidad de cristales de nieve, catalogando sus distintos tipos. Sus observaciones se resumen hoy en un diagrama morfológico de los cristales, que predice sus formas en función de variables como la temperatura y la humedad. Como todos lo hemos hecho, se planteó la pregunta: ¿Por qué los copos de nieve tienen, casi siempre, una forma hexagonal?
10 meneos
165 clics

Filosofía etílica: con unas copas de más, nos volvemos fríos y calculadores

Hay que ver lo que cambia una persona cuando lleva unas cuantas copas de más. Los hay que, siendo tímidos por el día, le dan a la sin hueso el sábado por la noche. Los que, al conocer al chico o chica de sus sueños en una discoteca, necesitan un poco de alcohol para acercarse y saludar. O aquellos que, con un cubata en la mano, terminan resolviendo dilemas morales. Precisamente, éste ha sido el caso de las 102 personas que acabaron, en un bar francés, convertidas en ratas de laboratorio.
15 meneos
188 clics

‘Chinchín’ no es el sonido de las copas al brindar

Las reuniones familiares se prestan a los brindis. Así que alza la copa y di «chinchín». Chinchín, que no ‘chin-chin’, ni ‘chin chin’. Todo juntito es como recomienda la RAE escribirlo. Porque, amigos, lejos de lo que muchos piensan, chinchín no es una onomatopeya ni imita el sonido de las copas de cristal al chochar una contra otra. Su origen es otro y tenemos que buscarlo en China, ni más ni menos. La palabra nos llegó a través de los ingleses, quienes la tomaron de la expresión china ch’ing ch’ing.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
8 meneos
174 clics

El crimen de las tres copas, dos hermanos envenenados y otro desaparecido

En enero de 1956, un pescador encontró en la playa murciana de Mazarrón los cadáveres de dos hermanos junto a tres copas vacías. Había una tercera hermana de la que no se halló ningún rastro. El suceso ocurrió en la playa murciana de Mazarrón un domingo, 15 de enero de 1956. El muerto llevaba un abrigo de paño gris, con el forro de un bolsillo hacia fuera, como si le hubieran extraído algo apresuradamente. Su acompañante, una mujer, otro negro de piel. Carecían de documentación alguna que permitiera conocer su identidad.
7 1 9 K -36
7 1 9 K -36
11 meneos
137 clics

Las fotos de Snowflake Man extendieron la idea de que no hay dos copos de nieve iguales

En todo el mundo fue conocido como el primer fotógrafo que logró captar y demostrar que los copos de nieve, que parecen idénticos, siempre son distintos y espectaculares. Él había tomado las primeras fotos en enero de 1885, dos semanas antes de estrenar la veintena. Hasta hace solo ocho años, se le consideró el primero: Johann Heinrich Flögel había conseguido lo mismo seis años antes que él. En entrevistas posteriores, Bentley contaba que el día que consiguió capturar por primera vez la belleza de un copo de nieve con su cámara...
6 meneos
105 clics

"Edificio España" y los otros edificios

"Edificio España" y otros 9 documentales que ojalá fuesen ficciones. Urbanismo y cine unidos por postales de un(os) país(es) en las diferentes etapas de una crisis que aún no encara su epílogo.
9 meneos
204 clics

La cara oculta de la nieve  

Probablemente, hasta 1885 pocas personas se habían planteado lo complejas que son estas estructuras.Fue ese año cuando Wilson A. Bentley, conocido como The Snowflake Man (El hombre copo de nieve) observó la nieve bajo un microscopio y fotografió por primera vez estas pequeñas creaciones de la naturaleza.Asombrado por este descubrimiento,dedicó los siguientes 50 años de su vida a realizar fotografías de copos de nieve y a estudiar el misterio que esconde la geometría de estas miniaturas.Wilson A. Bentley, que curiosamente falleció de neumonía...
16 meneos
908 clics

¿Qué es peor: un par de copas diarias o una gran borrachera los fines de semana?

Para un programa de la BBC, dos gemelos pusieron sus hígados a prueba: durante un mes, uno bebió a diario moderadamente y el otro tomó grandes cantidades de alcohol en una sola noche seguida de seis días de abstinencia.
8 meneos
170 clics

Edificio España: Perfil y recuerdo personal del edificio España  

El Edificio España se empezó a construir en 1948 y se terminó en 1953. Su altura le hizo ser el mayor rascacielos de España y era vulgarmente conocido por el edificio del “c___”, esa palabra tan común en el lenguaje coloquial que tiene una eñe en tercer lugar, pues todos los que lo veían por primera vez decían “¡C__ qué edificio mas alto!”.
3 meneos
105 clics

Arquitectura: Descubriendo edificios recuperados de Barakaldo

La doble actividad bajo el título "Reconquistando el patrimonio: Edificios recuperados de Barakaldo" consistía en una conferencia y una visita guiada a uno de los edificios tratados en ella, ofreciendo la posibilidad de ampliar conocimientos sobre arquitectura en general y sobre la arquitectura de nuestro entorno en particular. Se analizaron cuatro edificios construidos a principios del siglo XX: el Asilo de Ancianos de la Fundación Miranda, el Matadero Municipal, el Mercado Municipal y el Edificio Ilgner de Altos Hornos de Vizcaya.
11 meneos
17 clics

Un estudio de la ONU asegura que 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos de la historia

El estudio lo ha llevado a cabo la Organización Meterológico Mundial y refleja los efectos desvastadores de este año como huracanes e inundaciones. Bonn acoge la cumbre contra el cambio climático COP 23 para marcar las prioridades de la agenda climática.
4 meneos
7 clics

El comercio de animales salvajes fue común en la antigua Mesoamérica (ENG)

Nueva evidencia de la ciudad maya de Copán, en Honduras, revela que los antiguos mesoamericanos capturaban y comercializaban rutinariamente animales salvajes con fines simbólicos y rituales. La evidencia del uso de animales silvestres en la antigua Mesoamérica se remonta a la cultura teotihuacana en lo que hoy es el centro de México (1-550 d. C.) Los hallazgos arqueológicos de las estrategias indígenas de manejo de animales mesoamericanos tradicionalmente han sido subestimados, debido a la escasez de grandes animales domesticados.
7 meneos
107 clics

Por qué el diseño de una copa de vino puede afectar el sabor de la bebida

Hay varios mitos sobre lo que afecta el sabor del vino. Algunos dicen que unos cubos de hielo estropean un buen vino, mientras que otros juran que los críticos profesionales tienen paladares superiores que el resto de los simples mortales. Sin embargo, hay una creencia sobre el diseño de las copas de vino que al parecer sí está basada en la verdad.
2 meneos
13 clics

Axel Kaiser y la generación "Copos de Nieve"

Fragmentos de la entrevista realizada a Axel Kaiser sobre corrección política en Fundación para el Progreso
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
24 meneos
48 clics

Contaminantes prohibidos que siguen afectando al tamaño del feto

Aunque el uso de los llamados contaminantes orgánicos persistentes (COP) está ya prohibido desde el Convenio de Estocolmo (2004), su capacidad para resistir a la degradación les permite sobrevivir aún en el medio ambiente actual. Hasta el punto de afectar al tamaño del feto durante el embarazo. Así lo señala un estudio desarrollado en Estados Unidos y que acaba de publicar la revista JAMA Pediatrics.
20 4 0 K 70
20 4 0 K 70
11 meneos
666 clics

Sí, esta planta que se hace viral de vez en cuando es totalmente real

En marzo de 2019, alguien subió esta foto a Facebook con el título “pene atrapamoscas”. Aunque no se llame así, la planta fálica existe de verdad. Se trata de una auténtica planta carnívora del género Nepenthes. Estas plantas se conocen popularmente como jarros o copas de mono.
8 meneos
114 clics
Landa y Stephens: así arrebataron la ciudad maya de Copán a la selva con tres siglos de diferencia

Landa y Stephens: así arrebataron la ciudad maya de Copán a la selva con tres siglos de diferencia

El 15 de agosto de 1511, hace ahora justo 512 años, una carabela comandada por Juan de Valdivia, y que había sido enviado el gobernador de Cuba Diego Velazquez desde Santo Domingo, se topó con una tormenta cerca de la isla de Jamaica y naufragó tras golpear sus bajos en los arrecifes de Víboras, lo que le hizo perder a toda la tripulación salvo a 20 desdichados hombres —incluyendo a Valdivia— que esquivaron la muerte en un pequeño batel sin velas.
272 meneos
14170 clics
Cómo un pueblo de Rumanía logró mover un edificio de 7 mil toneladas en 5 horas

Cómo un pueblo de Rumanía logró mover un edificio de 7 mil toneladas en 5 horas  

En Rumanía, durante la era comunista, uno de los paisajes urbanísticos más típicos era el de pilas de edificios de apartamentos de estilo soviético. Una de esas ciudades fue Alba Iulia, cuyos habitantes se las veían muy felices con el proyecto de un majestuoso bulevar en el centro. Sin embargo, un edificio soviético se interponía... Un detalle, todo ello lo lograron con los residentes en el interior del edificio. Incluso una mujer que no lo vio muy claro decidió colocar un vaso de agua en el borde de su balcón. No derramó ni una gota.
133 139 2 K 249
133 139 2 K 249
5 meneos
18 clics

Impulso a la recuperación del Edificio España

La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan General para la remodelación del Edificio España, situado en la plaza de España, 19. Con el informe favorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, celebrada el pasado 11 de julio y presidida por la Comunidad de Madrid, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, otorga una nueva catalogación al edificio, pasando de Nivel 2 grado Estructural a Nivel 3 grado Parcial.
« anterior1234511

menéame