Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
148 clics

Abierto cuando me levante, cerrado cuando tenga que irme a dormir (ENG)  

"Abierto cuando me levante, cerrado cuando tenga que irme a dormir. Cuando haya tenido suficiente, la tienda se cierra". Este es el curioso cartel que preside la entrada del Ukiyoe Small Museum, un museo en miniatura dedicado al arte del UKIYO-YE (Pinturas del mundo flotante), un estilo de ilustración xilográfica que floreció en Japón entre los siglos XVII y XIX y que tiende a representar escenas de sensualidad, de vida bohemia y paisajes bucólicos, entre otros elementos característicos del periodo.
4 meneos
135 clics

Las Ilustraciones Anatómicas del período Edo de Japón +18

Resumen de varios códices sobre ilustraciones anatómicas del periodo EDO de Japón. Advertir que las imágenes que vais a ver a continuación pueden herir la sensibilidad de algún lector. Si te pueden afectar no continúes leyendo. +18
3 1 5 K -36
3 1 5 K -36
12 meneos
242 clics

Hokusai y la pintura ukiyo-e japonesa

En Japón durante el período Edo (1603-1868) floreció un estilo de pintura luego transformada en grabados sobre madera que dejó para la posteridad algunas obras paisajísticas, eróticas y también retratos de la vida urbana del período de gran calidad. Uno de los mayores artistas dentro de ese estilo fue el maestro Hokusai.
3 meneos
35 clics

Batalla de pedos del Periodo Edo  

Estos antiguos dibujos de hombres tirándose pedos, fueron realizados durante el período Edo japonés (1603 - 1868), y representan lo que se llama He-Gassen (En japonés: 屁合戦 Competición de pedos o Batalla de pedos). "Muestran hombres disparando nocivas ráfagas de gas hacia otros hombres, mujeres y animales (¡incluyendo un gato!). Al parecer, la fuerza de los pedos es tan grande, que los objetivos giran en el aire por el impacto.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
202 clics

Las batallas de pedos del Japón del período EDO

Una de las muchas historias desconocidas del Lejano Oriente, en concreto del Japón del período Edo, son las curiosas He-gassen, cuya traducción literal podría ser "batallas de pedos". A pesar de que la apariencia de estos rollos, datados entre los siglos XVII y mediados del XIX, su propósito va más allá de lo cómico, lúdico o escatológico...
7 2 10 K -55
7 2 10 K -55
11 meneos
124 clics

Miss Hokusai de Hinako Sugiura, viajando al Japón del periodo Edo de la mano de la pintura

Resulta fácil entender por qué los comentarios en torno a Miss Hokusai se centran en su recuperación de la figura de Katsushika Oei, la tercera hija de uno de los principales pintores del periodo Edo, cuya figura artística se vio empequeñecida por dos aspectos de los que nunca pudo escapar: ser mujer y ser hija de Hokusai. Pero esa necesaria recuperación de la figura de Oei puede ocultar el verdadero valor de un manga que funciona en coordenadas muy alejadas de la mera biografía y que consigue ir pintando un fresco fascinante del XIX en Japón.
8 meneos
70 clics

El gran Edo de Ieyasu: la destrucción y reconstrucción como orígenes de Tokio

Hace 400 años, el lugar donde hoy se encuentra Tokio era una tierra rústica poco habitable donde la bahía llegaba hasta los terrenos del castillo. La capital japonesa es fruto de la constante amenaza de destrucción total y las numerosas reconstrucciones y ampliaciones que ha experimentado a lo largo de su historia.
9 meneos
407 clics

Las increíbles vistas del antiguo Tokio en el periodo Edo

Tokio es una ciudad que impacta. Impacta hoy con su espectacular tamaño e infinitos barrios, pero debía hacerlo de igual modo allá en el periodo Edo, cuando la ciudad recibía ese nombre. Una etapa que se prolonga desde 1603 hasta 1868 y en la que la capital nipona empezó a experimentar la preeminencia que la ha caracterizado hasta nuestros días. Ese magnetismo tan propio de Tokio, que atrae incluso desde la distancia. De esta época es el ukiyo-e, el arte popular reflejo de aquellos años. Dibujos en madera que nacieron para reflejar [...]
8 meneos
63 clics

Utagawa Hiroshige y el grabado ukiyo-e

Durante el Periodo Edo, datado entre los años 1603 y 1868, Japón se encontraba gobernado por los ejércitos de grandes señores feudales o daimyô. En esta época se produjo un cierre de fronteras y eran escasos los comerciantes europeos a los cuales se dejaba comprar y vender productos. Esto hizo que tanto cultura como arte japonés se centraran en aquello que tenían más cerca. En este marco temporal, geográfico y social nacerá el grabado ukiyo-e, literalmente «imágenes del mundo flotante».
9 meneos
96 clics

¡No beber! ¡No pelear! Las leyes del Japón temprano de Edo para mantener la paz

Investigadores de la Universidad de Kumamoto han descubierto un documento de principios del período Edo que estipula el código de conducta del clan Hosokawa para los vasallos enviados en un proyecto nacional para reconstruir el castillo de Sunpu. Los 13 artículos del jefe del clan Hosokawa en el dominio de Kokura (área), Tadaoki Hosokawa en ese momento, delegan plena autoridad a los vasallos para liderar la construcción y prevenir conflictos con otros clanes.
20 meneos
197 clics

Una leyenda OVNI en Japón: una hermosa mujer y un platillo volador en la época Edo

1803, Hitachinokuni, en la actual prefectura de Ibaraki; un extraño vehículo con forma de disco llega a la costa y de su interior surge una hermosa mujer ataviada con ropas extrañas que lleva una caja. Detrás del llamado “extraño caso del Utsurobune de Hitachinokuni” de la época Edo no se encuentre más que un simple caso de un barco a la deriva.
9 meneos
96 clics

El gran incendio de Edo de 1657  

El 18 de enero de 1657 se produjo en Edo, la actual Tokio, uno de los peores incendios de la historia del país. El incendio destruyó cerca del 60% de los edificios y puentes de la ciudad y se estima que murieron cerca de cien mil personas. El incendio de Edo es considerado, junto con el incendio de Roma del año 64 y el de Londres de 1666, como uno de los más devastadores de la historia. Es conocido también como el incendio de la era Meireki o incendio "furisode". Te contamos sus causas, teorías y leyendas.
186 meneos
1876 clics
Descubierta en Koka la primera copia del legendario manual de entrenamiento ninja [ENG]

Descubierta en Koka la primera copia del legendario manual de entrenamiento ninja [ENG]

El libro sobre los secretos y técnicas de los ninjas, especialmente valioso para los aspirantes a asesinos de la época, se escribió minuciosamente a mano durante el periodo Edo (1603-1867). La existencia del "Kanrinseiyo" había sido durante mucho tiempo objeto de conjeturas, ya que "Mansenshukai", una de las tres famosas obras japonesas sobre las artes ninja, hace referencia a él. "El libro es muy significativo para los estudios sobre los ninja porque contiene descripciones de ninjutsu (artes ninja)", dijo Michifumi Isoda profesor del IRCJS
98 88 0 K 541
98 88 0 K 541
14 meneos
71 clics

Los cinco señores feudales más acaudalados del periodo Edo

Bajo el Gobierno Tokugawa, durante el periodo Edo (1603-1868), la sociedad estaba controlada con un sistema feudal en el que existían unos 300 dominios. El poder de los señores feudales se medía en koku, unidad para cuantificar la capacidad de producción de sus territorios, así como la dimensión de su economía. La unidad koku cuantifica la producción anual de arroz. En moneda actual, un koku equivaldría aproximadamente a 300.000 yenes (Edo no Kakeibo, La contabilidad en Edo, supervisado por Isoda Michifumi, editorial Takarajima-sha).
13 1 0 K 36
13 1 0 K 36
5 meneos
20 clics

Dejima: la isla que alguna vez fue la única conexión de Japón con el mundo exterior

Durante más de dos siglos, desde el siglo XVI al XIX, Japón adoptó una estricta política que prohibía la entrada al país de extranjeros, especialmente europeos. Esta restricción también se extendió a los ciudadanos japoneses, impidiéndoles salir de la nación. Este estricto enfoque, implementado durante el período Edo, tenía como objetivo frenar la expansión del cristianismo y proteger a la sociedad japonesa de las amenazas coloniales y religiosas percibidas de las naciones europeas. Las autoridades temían que tales influencias pudieran...
4 1 0 K 67
4 1 0 K 67

menéame