Cultura y divulgación

encontrados: 574, tiempo total: 0.034 segundos rss2
291 meneos
1834 clics
40 años de El Barco de Vapor: de 'El pirata Garrapata' a 'El club de los raros'

40 años de El Barco de Vapor: de 'El pirata Garrapata' a 'El club de los raros'

La colección de literatura infantil El Barco de Vapor de la editorial SM celebra 40 años con la publicación de Cuarenta cuentos a todo vapor, un libro que reúne a algunos de los autores más representativos de la colección, como Laura Gallego, Jordi Sierra i Fabra, Begoña Oro, Puño, Pedro Mañas, Llanos Campos o Mónica Rodríguez, junto a ilustradores como Mikel Valverde, Bea Tormo, Dani Montero, Beatriz Castro o Iratxe López de Munáin.
137 154 5 K 367
137 154 5 K 367
17 meneos
111 clics

Los orígenes de los barcos a vapor: del Palmipède al Real Fernando, el primer vapor de ruedas construido en España

El 16 de julio de 1817 el río Guadalquivir era testigo del inicio de los viajes regulares del Real Fernando, el primer buque mercante a vapor de España, construido en los astilleros de Los Remedios, en Triana, para la Real Compañía del Guadalquivir. Aunque sus constantes averías lo mantuvieron en activo menos de un año, y nunca alcanzó los siete nudos para los que estaba construido, el “Betis” consiguió reducir el trayecto entre Sanlúcar y Sevilla a nueve horas, frente a las quince que se tardaba a vela con condiciones favorables.
9 meneos
74 clics

Aquellos maravillosos libros

Damos un repaso por aquellos maravillosos libros, esos del Barco de Vapor con los que aprendimos a leer y a soñar. (...) La culpa fue de ellos, de un duende que vestía a rayas, de un pirata que atendía al nombre de Garrapata, de una niña capaz de inventarse una abuela con un nombre tan bonito como Opalina, de Susi, de Paul… Fray Perico. El de su borrico. Los libros del Barco de Vapor han sido responsables directos de, quiero pensar, las imaginaciones desaforadas de un puñado de generaciones, cuyo amor por la lectura empezó justo con ellos.
257 meneos
2684 clics
Seis educadores recomiendan seis clásicos de Barco de Vapor como 'Fray Perico', que cumple ahora 40 años

Seis educadores recomiendan seis clásicos de Barco de Vapor como 'Fray Perico', que cumple ahora 40 años

Los primeros momentos de disfrute ante un libro, cuando aún somos niños, son imposibles de olvidar. Las risas, la tensión ante una situación de peligro, la emoción ante ese final feliz que ansiamos, permanecen en el cajón de nuestros recuerdos más preciados.
103 154 0 K 326
103 154 0 K 326
8 meneos
134 clics

El desastre del barco de vapor Sultana, el mayor accidente naval de la historia de Estados Unidos (Eng)

Usualmente la historia nos ha mostrado casos de soldados que luchan en feroces y sangrientas batallas que a veces son engullidos por muerte y destrucción cuando el sonido de las armas ha cesado. Alrededor de 1.800 soldados confederados al final de la Guerra Civil embarcaron en el Sultana de vuelta a sus hogares sin ser conscientes de que les esperaba un trágico destino en las heladas aguas del río Mississippi.
9 meneos
353 clics

Los libros que leímos de pequeños [Texto y fotos]

Hoy me gustaría retroceder un poco más, a los años ochenta, y recordar esos primeros libros que leímos en el colegio y que, posiblemente, leímos también toda una generación (...) Otro de los libros importantes que leí en su día fue el conocido libro de Borja y Pancete, de Anaya, para 1º de EGB. ¿Qué decir de este clásico? Pues que, a diferencia de Un barco cargado de..., este no incluía distintos cuentos, sino una sola historia, la de Borja, un niño de siete años con los problemas típicos de esa edad.
41 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si 'Fray Perico' y 'El pirata Garrapata' han eclipsado a mis otros personajes, por algo será"

"Nunca me han propuesto hacer una serie de dibujos animados con estos personajes. Estoy desanimado. Creo que se podría hacer perfectamente".
30 11 8 K 14
30 11 8 K 14
245 meneos
1860 clics
El inagotable éxito de 'Fray Perico y su borrico', el libro que todos leemos de niños

El inagotable éxito de 'Fray Perico y su borrico', el libro que todos leemos de niños

Había uno que estaba todo el día dando vueltas a la chocolatera y se llamaba Fray Cucufate (el del chocolate), estaba también Fray Mamerto, el del huerto, y entre ellos y otros muchos aparecía Fray Perico, «un hombre rústico, gordo y colorado» que llevaba «un pantalón de pana atado con una cuerda» y cuyo mejor amigo era un burro. Detrás de esta historia, conocida por varias generaciones de niños, releída y hasta manoseada en decenas de meriendas está Juan Muñoz Martín, [...] que a sus más de 90 años está donde siempre.
95 150 3 K 249
95 150 3 K 249
10 meneos
183 clics

Estas han sido las tres tecnologías que más han diseminado el conocimiento en toda la historia (con permiso de internet)

Aunque internet ha democratizado la información y prácticamente toda persona en el mundo ya tiene acceso con un simple clic, antes de su advenimiento hubo otras tecnologías disruptivas que transformaron para siempre el tejido social y económico del mundo. A continuación, las tres más importantes. La imprenta...
14 meneos
97 clics

Breve guía para pilotar un barco en el Misisipi: Mark Twain, aguas seguras

Muchos saben que Mark Twain era el seudónimo literario de Samuel Langhorne Clemens, el autor de Huckleberry Finn que es probablemente la mejor novela americana de todos los tiempos. Lo que quizá no tantos conocen es el origen de ese alias, estrechamente unido a la juventud del escritor como piloto de barco del río Misisipi. Se trata de un término que se grita cuando se está utilizando una sonda en el río para determinar si hay calado suficiente para que pase la nave. Mark Twain (twain por two) quiere decir que hay dos brazas de profundidad.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
5 meneos
185 clics

Los rastros ocultos de Nueva York de la edad de oro de los buques de vapor [ing]  

Es difícil de imaginar hoy, pero Nueva York fue uno de los puertos más concurridos del mundo. "Una ciudad de aguas rápidas y chispeantes, ciudad de agujas y mástiles", escribió Walt Whitman. Los muelles del siglo 19 del puerto de South Street, estaban repletos de veleros, que pronto dieron paso a los muelles más profundos de Chelsea, construidos para dar cabida a los inmensos transatlánticos. Se inició la glamurosa era de los viajes por el océano, de los palacios flotantes que surcaban el atlántico con grandes salones de baile...
150 meneos
3969 clics
Encendiendo los últimos motores similares a los del RMS Titanic aun en funcionamiento

Encendiendo los últimos motores similares a los del RMS Titanic aun en funcionamiento  

En el presente solo quedan dos máquinas en funcionamiento similares a las que impulsaban al RMS Titanic, y se trata de dos máquinas Worthington-Simpson de 1008 hp construidas entre 1926 y 1929, alrededor de una década y media tras el histórico hundimiento. Estas máquinas eran utilizadas para bombear alrededor de 19 millones de galones diarios de agua del río Támesis con el fin de suministrar a las plantas purificadoras de agua de la red de Londres.
88 62 0 K 402
88 62 0 K 402
42 meneos
65 clics

Científicos de la NASA confirman vapor de agua en la luna Europa

Científicos liderados por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, han detectado el vapor de agua por primera vez sobre la superficie de Europa. El equipo midió el vapor observando esta luna a través de uno de los telescopios más grandes del mundo en Hawai. Confirmar que hay vapor de agua sobre Europa ayuda a los científicos a comprender mejor el funcionamiento interno de la luna.
19 meneos
161 clics

Historia de Doble (1914 - 1931) Fabricante de coches de vapor  

Cualquiera de las marcas de coches propulsados a vapor denominadas “Doble Detroit”, “Doble Steam Car”, “Doble Steam Motors”, o “Doble Automobile”, se conoce como “Doble” debido a que fueron creadas o tuvieron relación con Abner Doble. - Doble construyó su primer coche de vapor en 1912 mientras estaba todavía en el Instituto. Abandonó el “Massachusetts Institute of Technology” para irse a Detroit con el objetivo de construir el mejor coche de vapor del mundo. En 1918 ya había construido 80 coches de vapor en Detroit.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
5 meneos
139 clics

Los baños de vapor vaginales

Los baños de vapor vaginales o del yoni son un antiguo tratamiento para las mujeres utilizado por las parteras y los curanderos tradiciones mayas en América Central y del Sur.
16 meneos
113 clics

El viaje de Didier al último tren de vapor del Oeste de Europa  

«Tenia muchas ganas de verlo antes de que desapareciera», cuenta el fotógrafo francés Didier Duforest, un enamorado del vapor, del carbón, de los caminos de hierro, que en abril de 1983 y con 24 años emprendió un viaje desde París al Bierzo para ser testigo de las últimas bocanadas de humo del ferrocarril del Sil. Aquel tren era una anomalía, reconoce -«el único de Europa Occidental que seguía operado con locomotoras de vapor de servicio comercial»- y tenía que verlo con sus propios ojos porque sabía que no le podía quedar mucho tiempo.
17 meneos
119 clics

Jerónimo Ayanz, el olvidado inventor español de la máquina de vapor

Un ejemplo lo podemos encontrar en la figura de Jerónimo de Ayanz y Beaumont el cual inventó y patentó una máquina de vapor que cayó en el olvido, nada más y nada menos que en 1606, casi un siglo antes que el inglés Thomas Savery inventara oficialmente la primera máquina de vapor.
429 meneos
4471 clics
La Nasa encuentra un exoplaneta con cielos claros y vapor de agua

La Nasa encuentra un exoplaneta con cielos claros y vapor de agua

Tres telescopios de la Nasa han servido a astrónomos para escrutar la atmósfera de un planeta del tamaño de Neptuno fuera de nuestro Sistema Solar. Los telescopios usados han sido el Hubble, el telescopio espacial Spitzer y el famoso cazaplanetas Kepler. Hasta la fecha es el exoplaneta más pequeño donde se han podido caracterizar moléculas de la atmósfera. El planeta está situado a 120 años luz de la Tierra. Tarda 5 días en dar una órbita a su estrella y sus cielos despejados han permitido identificar moleculas de vapor de agua en su atmósfera.
190 239 0 K 560
190 239 0 K 560
218 meneos
2090 clics
El Hubble realiza el primer mapa completo de temperatura y vapor de agua de un exoplaneta

El Hubble realiza el primer mapa completo de temperatura y vapor de agua de un exoplaneta

Acaba de publicarse el más detallado mapa global jamás realizado a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol. El mapa revela información sobre la temperatura del planeta en diferentes capas de su atmósfera y la cantidad de vapor de agua existente. Por primera vez se han podido observar tres rotaciones completas de un exoplaneta, lo que ha permitido al telescopio espacial Hubble realizar un modelo térmico completo de WASP-43b, un mundo situado a 260 años luz de nosotros, con un tamaño comparable a nuestro Júpiter y que...
101 117 0 K 590
101 117 0 K 590
163 meneos
3652 clics
China y sus recién jubiladas locomotoras de vapor

China y sus recién jubiladas locomotoras de vapor  

Uno de los aspectos más llamativos de la tecnología en China es el modo en que los diseños más punteros conviven con los desarrollados siglos atrás. Y esto es algo que saben muy bien los amantes del ferrocarril, pues aunque este país cuenta en estos momentos con una de las redes de alta velocidad más grandes y modernas del mundo, las locomotoras de vapor y carbón han estado en funcionamiento hasta cuatro días.De hecho, la última línea regular de este tipo se cerró nada menos que en el año 2005, aunque todavía queda algún lugar en el que...
87 76 0 K 437
87 76 0 K 437
9 meneos
47 clics

Cristales hechos con vapor en lugar de líquido para no dañar la electrónica

Los líqudos se suelen considerar la kriptonita de la electrónica, por su poder corrosivo. Es por eso que un nuevo proceso que utiliza vapor en lugar de líquido para desarrollar cristales de diseño podría conducir a una nueva generación de dispositivos electrónicos más rápidos y potentes. El método, inventado por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Lovaina en Bélgica, la Universidad Nacional de Singapur y Csiro (agencia estatal australiana) se ha publicado en la revista Nature Materials.
20 meneos
586 clics

Logra cruzar un barranco de 427 metros a bordo de un cohete a vapor a 644 km/h

En 1974, el mítico especialista Evel Knievel trató de cruzar el barranco del río Snake, en Idaho, a bordo de un vehículo muy particular: un cohete monoplaza impulsado a vapor. Un fallo en el paracaídas truncó el salto y Knievel acabó, magullado pero vivo, en el fondo del barranco. Otro especialista acaba de completar la hazaña que Knievel no pudo. El pasado viernes 16 de septiembre, este especialista de cine se metió en el Evel Spirit, una réplica exacta del cohete de vapor con el que Knievel intentó cruzar el barranco.
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".
7 meneos
102 clics

La nueva y peligrosa estupidez de moda: baños de vapor vaginal

La práctica del baño de vapor vaginal fue recomendada hace más de tres años por una celebrity con cierta tendencia a difundir bulos científicos y prácticas supuestamente sanas que no lo son tanto en realidad. La supuesta ventaja de esta práctica, la de "limpiar el útero", es en realidad una de las razones por las que hay que evitarla. No es necesario limpiar el útero. La vagina "se autolimpia, lo cual es maravilloso. Puede que sientas la necesidad de hacer algo, pero no debes".
123 meneos
3040 clics
Máquina de vapor de James Watt de 1788

Máquina de vapor de James Watt de 1788  

El "Lap Engine" es una máquina de vapor diseñada por James Watt y construida por la empresa Boulton & Watt en 1788. Ahora se conserva en el Museo de la Ciencia de Londres.
63 60 0 K 301
63 60 0 K 301
« anterior1234523

menéame