Cultura y divulgación

encontrados: 2298, tiempo total: 0.101 segundos rss2
22 meneos
76 clics

Miseria de la estrategia. Sobre "El capital odia a todo el mundo" de Lazzarato

A partir del último título de Lazzarato, El capital odia a todo el mundo, y teniendo en cuenta la lectura crítica que propone el autor sobre análisis como los de Foucault, Deleuze y Guattari, analizamos las formas de dominación que el modelo neoliberal dispone en la actualidad sobre la población.
5 meneos
120 clics

Todo el mundo es gilipollas (Y tú, más)

Para poner en contexto mi experiencia lectora, destacar que me acababa de leer Seres Malditos. El origen (libro 1), de la misma autora, cuando empecé con Todo el mundo es gilipollas. A priori, la diferencia entre ambos es más que notable, nada tiene que ver una trama de seres sobrenaturales (aunque no sea la típica) con la historia de Mikel, un ser normal y corriente, con una vida aparentemente insulsa. Sin embargo, cuando te vas adentrando en la historia y descubres los miedos, inseguridades y anhelos del personaje.
7 meneos
430 clics

Se suicida Sawyer Sweeten, el joven actor de 'Todo el mundo quiere a Raymond'

El joven actor Sawyer Sweeten, de 19 años, ha decidido poner fin a su vida según ha informado la familia. En el recuerdo queda su participación cuando era niño en la popular serie estadounidense 'Everybody Loves Raymond' -'Todo el mundo quiere a Raymond'-. En el momento de su muerte, el actor de 19 años se encontraba visitando a su familia en Texas. Las primeras investigaciones hablan, según recogen medios locales, de un posible suicidio.
2 meneos
33 clics

Este parásito es, que se sepa, el único en todo el mundo que no necesita oxígeno para sobrevivir

No tiene un nombre muy bonito, desde luego: el llamado henneguya salminicola, es un organismo multicelular similar a los de la familia de los mixozoos, pero es muy distinto de todos ellos en una cosa: no necesita oxígeno para sobrevivir. Eso lo convierte de hecho en el único "animal" conocido con esa singular característica. Este microscópico organismo multicelular no respira y no tiene el genoma mitocondrial ni la capacidad para la respiración aeróbica.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
10 meneos
206 clics

Después de todo, igual el mundo no va tan mal como parece

Nada como unos cuantos datos que revelan que, en muchos aspectos, en realidad, el mundo es hoy un lugar mejor.
8 meneos
316 clics

55 ejemplos de grafitis convertidos en "joyas artísticas"  

El grafiti, una de las manifestaciones más populares del arte callejero, es una expresión artística que se remonta a la Edad Antigua. En la Grecia y Roma clásicas, lo que hoy conocemos como grafiti se utilizaba para marcar las propiedades. En la actualidad, el arte grafitero sirve para todo tipo de propósitos, desde políticos y sociales a publicitarios. A continuación 55 ejemplos excepcionales de grafitis procedentes de todos los rincones del planeta.
1 meneos
84 clics

los polémicos «vaqueros tanga» de 140 euros, agotados y con lista de espera

Defensores o no de estas nuevas tendencias, lo cierto es que la moda no deja de sorprender y las marcas muchas veces lo que buscan con este tipo de prendas es llamar la atención. Hace unas semanas, la marca estadounidense Carmar Denim cogió una de las ideas que el diseñador Thibaut presentó durante la Amazon Fashion Week de Tokyo en octubre de 2017. Los «pantalones sin pantalones»
1 0 8 K -82
1 0 8 K -82
7 meneos
151 clics

Una vida de enanos

"Los dejé pasar. Me sorprendió que no midieran lo mismo: el enano que llevaba la voz cantante era un par de palmos más alto que el otro. Dejamos de hacerlo en cuanto comprobamos que la altura conjunta de los dos era constante: dos metros y veinte centímetros, más o menos, porque no se mide con la misma precisión a alguien de pie que a alguien recostado y en posición fetal. (...) Uno de los enanos tenía los labios partidos y la cara adoquinada de moratones. En urgencias habían tenido que darle cuatro puntos con Aguaplast."
258 meneos
5116 clics
«¡Odia a los partidos!»: Cuando San Isidro fue punk

«¡Odia a los partidos!»: Cuando San Isidro fue punk  

El mejor San Isidro tuvo como protagonista a La Polla Records. El ayuntamiento habló de un «grupo salvaje» que provocó unos incidentes que fueron portada de El País. Heridos, porrazos e invasión absoluta del escenario. Todo quedó registrado en un memorable video Fue un mes de mayo de 1986, en un San Isidro que pocos olvidarían. La Polla Records visitaba Madrid como teloneros de Bella Bestia y Obús, las bandas más celebres de la escena heavy. El concierto, el tercero de aquellas fiestas, comenzó con una entrada de batería bastante torpe, que...
99 159 2 K 337
99 159 2 K 337
373 meneos
16566 clics
Un recorrido por las 10 capitales menos pobladas del mundo

Un recorrido por las 10 capitales menos pobladas del mundo

Hoy vamos con una de esas entradas que nos llevan a lugares recónditos de la geografía del planeta y nos muestran lo poco que conocemos del mundo. Y es que todos conocemos, o al menos hemos oído hablar de las capitales más pobladas del mundo. hoy vámonos con las 10 capitales menos pobladas del mundo. Traigan café que empezamos:
162 211 0 K 578
162 211 0 K 578
27 meneos
682 clics

Así sería el mapa del mundo si cada capital gobernara el territorio más cercano a ella

Este mapa interactivo muestra cómo sería el mundo si cada punto terrestre perteneciera al país de la capital que tiene más cerca.
23 4 0 K 132
23 4 0 K 132
21 meneos
249 clics

Tarraco, capital del mundo romano

Cuenta la leyenda que... "(...) el maestro constructor de obras estaba levantando un puente y una ráfaga de viento se lo llevó. Éste, desesperado, dijo que solo el Diablo podría construir un puente que durara mil años. Así, se le apareció Satanás que garantizó que aquella misma noche construiría un puente.
17 4 2 K 32
17 4 2 K 32
8 meneos
168 clics

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

Una de las cosas más típicas que cualquier turista realiza en su viaje a Madrid es visitar la Puerta del Sol y allí tomarse dos fotografías imprescindibles: bajo el monumento de ‘el Oso y el Madroño’ y junto a la placa situada en el suelo (frente al edificio de la Presidencia de la Comunidad Autónoma, donde está colocado el famoso reloj desde donde se despide cada 31 de diciembre el año) que marca el ‘Kilómetro Cero’ o lugar en el que parte toda la red de carreteras radiales de España.
98 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Estados Unidos es el país del primer mundo más tercermundista [ENG]

O de cómo Estados Unidos está empobreciendo a su población. Un tercio de los estadounidenses no puede pagarse todas sus necesidades de comida, salud o vivienda. El capital anual medio de una familia estadounidense es de 60000 dólares, el seguro médico cuesta unos 28000, eso supone casi la mitad de su salario. TV y banda ancha cuesta 50 dólares en Londres; en Nueva York, unos 200 dólares. Pero son los precios de las necesidades básicas los que se han disparado fruto de un capitalismo extremo que converge en un darwinismo social como resultado.
63 35 19 K 30
63 35 19 K 30
5 meneos
49 clics

Mi corazón no es de plástico. Parte I: Un mundo plastificado

Vivimos en un mundo de plástico. Literalmente. Pensemos en los objetos que forman parte de nuestra rutina diaria. Nos vestimos con prendas que en muchos casos contienen poliéster, lycra o fibras de acrílico (es decir prendas hechas de plástico). Estas mismas fibras se utilizan a su vez para elaborar alfombras, mantas o sábanas. Los cepillos con los que nos cepillamos los dientes son otro buen ejemplo: los mangos normalmente están hechos de plásticos varios como el PVC, sus cerdas suelen ser de nylon (que también es un plástico)...
10 meneos
56 clics

El agotamiento de la fase histórica actual del capitalismo

¿Vamos hacia un colapso inevitable que ponga fin al capitalismo? No creo que el capitalismo se autodestruya. No está en la naturaleza de la bestia. El capitalismo saldrá de la crisis, pero sólo después de una destrucción suficiente de capital, tanto financieros como en la esfera productiva. Pero es difícil imaginar en este punto la forma que adoptará esa destrucción de capital. La forma en que se destruirá el exceso de capital determinará la forma que tomará la capital, siempre y cuando supere esta fase histórica.
8 2 12 K -88
8 2 12 K -88
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
4 meneos
31 clics

Capital. Mercancía, Acumulación y Estado

Entrevista a la economista Miren Etxezarreta sobre algunos de los pilares del sistema capitalista. El Concepto de mercancía y la necesidad inherente al capitalismo de mercantilizar todas las cosas. El concepto de Acumulación de Capital. Los tipos de acumulación y la acumulación primitiva que dio origen a las relaciones de producción de tipo capitalista. También ahondaremos en el papel del Estado dentro de todo este sistema, así como de la instituciones supraestatales creadas para garantizar el orden capitalista: FMI, OMC, BM.
13 meneos
52 clics

¿Capitalistas"buenos" o capitalistas "malos"? Un falso dilema

“Apelar a la existencia de una supuesta escisión tácita entre unos capitales (y capitalistas, por tanto) “buenos” y “malos” es absurdo en la compleja e interrelacionada economía mundial de nuestros días”
185 meneos
9250 clics
¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué pasaría si se trasladara la capitalidad de España desde Madrid a cualquier otra ciudad, por ejemplo, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia o Cuenca? Ni las fronteras ni las capitales han sido inamovibles a lo largo de la historia. Toledo, Ávila o Valladolid fueron capital de España. Eso fue hace mucho tiempo... Pero tenemos un ejemplo reciente y cercano de qué pasa con una ciudad cuando deja de ser la capital de un país desarrollado: Bonn.
93 92 3 K 261
93 92 3 K 261
33 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruir el planeta y esconder el dinero no es una perversión del capitalismo, es el capitalismo

Cada vez que aparece una filtración de documentos de las islas remotas y jurisdicciones oscuras en las que los ricos esconden su dinero, como la publicación de los Pandora papers, nos preguntamos cómo pudieron ocurrir estas cosas. ¿Cómo hemos llegado a un sistema global que permite la transferencia de grandes riquezas a paraísos fiscales, sin pagar impuestos y ocultos a la vista del público? Los políticos lo condenan como “el rostro inaceptable del capitalismo”. Pero no lo es. Es el rostro del capitalismo.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
129 meneos
4296 clics
Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

La capital de un país a veces es simplemente su ciudad más poblada, o el lugar donde, por razones en ocasiones espurias, se estableció un centro de poder político hace siglos. En otras ocasiones la capital es una ciudad planificada específicamente para ello, como Canberra o Brasilia. Y luego está el caso de Palaos, que situó su capital en un lugar donde literalmente no reside absolutamente nadie. La capital, por definición, menos poblada del mundo
73 56 1 K 347
73 56 1 K 347
416 meneos
1122 clics
Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Suele ser malinterpretado por Javier Milei y muchos otros como un defensor acérrimo del libre mercado y el laissez-faire. No sólo no era así, sino que estaba preocupado por las consecuencias negativas del capitalismo desenfrenado y criticaba cómo las grandes corporaciones y los ricos manipulaban las leyes para su propio beneficio, creando de este modo privilegios monopólicos. Estas preocupaciones que tenía Smith sobre los colonizados (irónicamente, similares a las que profesa el marxismo) iban también dirigidas hacia la propia Gran Bretaña.
162 254 3 K 389
162 254 3 K 389
« anterior1234540

menéame