Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
36 clics

“Los ordenadores son tontos. El lingüista computacional les permite bregar con el lenguaje humano”, Elena Alvarez

Elena Álvarez Mellado acaba de entrar en la treintena. Uno de sus mejores regalos ha sido recibir el XXII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que otorga la Asociación de la Prensa de Valladolid, por su artículo Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha, publicado en eldiario.es. Lingüista de formación y especializada en lingüística computacional, ha trabajado para la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y Molino de Ideas, y se incorporó a la UNED a principios del actual curso en el equipo de investigación POSTDATA
47 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Dra. en genética molecular: "Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia"

La doctora en genética molecular Elena Álvarez-Buylla batalla en contra de los cultivos genéticamente modificados: "Somos sujetos de un experimento global, sin control ni consentimiento", asegura. Este riesgo "sólo se justifica por las ganancias privadas de las grandes corporaciones", afirma.
39 8 18 K 32
39 8 18 K 32
74 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argumentos antitransgénicos: respuesta a Álvarez-Buylla

"Una prueba de la endeblez de los argumentos y de la fantasía que demuestran los antitransgénicos es la entrevista que publica eldiario.es a la Sra. Álvarez-Buylla, famosa porque en su momento publicó qu el maíz tradicional méxicano se había contaminado con maíz OGM, algo que nadie ha podido demostrar desde entonces. En fin, veamos cuales son sus argumentos".
62 12 17 K 150
62 12 17 K 150
2 meneos
19 clics

Eleno de Céspedes: un cirujano transexual en la corte de Felipe II

Se considera la primera cirujana de la historia. Hacemos un recorrido por la fascinante vida de Elena, o Eleno, de Céspedes. Sabemos que se alistó como soldado en la Guerra de las Alpujarras contra los moriscos, habiendo aprendido a disimular sus rasgos femeninos más visibles, para ser uno más entre la tropa. Fue en Madrid donde Elena comenzó a estudiar medicina tras entablar amistad con un cirujano bien relacionado.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
2 meneos
71 clics

Elena Anaya tranformada en David Bowie para el Spot de la Mostra FIRE!!

Elena Anaya protagoniza este año el Spot oficial de la Mostra, dirigida por Juanma Carrillo En la misma, Elena se transforma literalmente en David Bowie.
2 0 5 K -58
2 0 5 K -58
23 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pérdida de la fragata Elena. Luchando hasta el final

En realidad su nombre oficial era el de Santa Elena, pero como pasaba a menudo los marinos de la época simplificaron el nombre de los buques en los que sirvieron. A esta fragata la llamaban Elena sin más y así era cómo se la conocía, incluso entre los oficiales. Nuestra fragata fue construida en Ferrol bajo el sistema francés de Gautier y fue botada el 7 de octubre de 1783. Desplazaba 1.140 toneladas
19 4 5 K 72
19 4 5 K 72
10 meneos
290 clics

Leonor Álvarez de Toledo, la dama que se hacía retratar con espléndidos vestidos para ocultar su salud

Leonor Álvarez de Toledo, nacida en Alba de Tormes en 1522, era hija de Pedro Álvarez de Toledo, virrey de Nápoles, y María Osorio Pimentel, marquesa de Villafranca del Bierzo. Entró en la historia por dos razones. La primera, con el tiempo se convirtió en tía abuela de Fernando Álvarez de Toledo, el famoso tercer duque de Alba; la segunda, se casó con Cosme I de Médici, duque de Florencia. Bronzino nos ha dejado espléndidos retratos.
4 meneos
16 clics

Elena Poniatowska recibe el Premio Cervantes

Sus Majestades los Reyes de España han entregado hoy el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013 a Elena Poniatowska.
218 meneos
1695 clics
Muere el actor Carlos Álvarez-Nóvoa, ganador del Goya por "Solas"

Muere el actor Carlos Álvarez-Nóvoa, ganador del Goya por "Solas"

El actor asturiano Carlos Álvarez-Nóvoa, que ganó el Goya en el año 2000 por la película Solas, ha fallecido, según han confirmado este miércoles a RTVE.es fuentes de la Academia de Cine Español. Nacido en La Felguera (Asturias) en 1940, Álvarez-Nóvoa dedicó gran parte de su carrera profesional al teatro, como autor, actor y director.
99 119 3 K 484
99 119 3 K 484
5 meneos
33 clics

Fallece en Azpirotz (Navarra) la artista Elena Asins

La artista Elena Asins (Madrid, 1940), una de las precursoras en el Estado en el uso de la tecnología como aliada del arte, falleció en la tarde de ayer en Azpirotz (Navarra). En 2006, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2011 fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas.
429 meneos
3768 clics
Fallece Elena Santonja, la mítica presentadora de 'Con las manos en la masa'

Fallece Elena Santonja, la mítica presentadora de 'Con las manos en la masa'

Actriz, pintora, pero sobre todo presentadora. Elena Santonja estuvo casi toda su vida dedicada en cuerpo y alma a la pequeña pantalla. Nacida en 1932 en Madrid, desde que entrase a trabajar en TVE se puso delante de las cámaras con el programa de televisión 'Entre nosotras', emitido en los años 50. La fama, sin embargo, no le llegaría hasta que le ofrecieron presentar el programa 'Con las manos en la masa' en los años 80. Por allí se paseó lo más destacado del panorama nacional para enseñar a la audiencia cómo se le daba el arte de la cocina.
185 244 3 K 686
185 244 3 K 686
11 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escritoras a las que ponemos el burka, el caso de Elena Garro

El machismo ha forjado nuestra forma de ver el mundo a lo largo de la historia, y aunque sea de una manera inconsciente, las mujeres en muchos ámbitos siguen siendo invisibles para la mayoría. La literatura no escapa a esta discriminación. Una reciente lista de los 100 mejores libros en español de los últimos 25 años y la polémica faja que se eligió para promocionar un libro de Elena Garro, exclusivamente a través de los hombres con que se relacionó, nos vuelven a hacer evidente esa venda que algunos se empeñan en no quitar.
5 meneos
105 clics

Las chicas del boom

Siempre es buen momento para recordar el boom. Y para revisarlo. A quienes vivieron aquellos años del boom o del postboom se les regaló algo que no tenía precio: la posibilidad de soñar que eran testigos de cierta grandeza. Se trata de un grupo de mujeres tremendas, muchas de ellas indómitas, tan interesantes que cuesta leer, de biografías tan laberínticas que invitan a perderse en ellas. La primera de la fila podría ser Elena Garro. También Elena Poniatowska, María Luisa Bombal...
8 meneos
137 clics

Elena Ceauşescu, celebrity odiosa

En 2017, un artículo firmado por Annemarie Sorescu Marinković en la revista Balcanica, editada por el Instituto de Estudios Balcánicos de la Academia de las Artes y las Ciencias de Serbia, analizó la presencia de Elena Ceauşescu en la televisión rumana. Su conclusión era que con la exposición al público que llevó a cabo consiguió lo contrario que pretendía: fue la persona más odiada del país. Veinte años después de la caída del régimen, un 87% de rumanos todavía la despreciaban.
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
303 meneos
1603 clics
Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena, la abuela que ha ganado un concurso de cartas tras aprender a escribir a los 76 años: “Creí que se iban a reír”

Elena García no pudo ir a la escuela de niña y su sueño siempre fue aprender a leer y escribir. Sus nietas le enseñaron durante la pandemia con cuadernillos Rubio. A los 78 años ha escrito su primera carta y con ella ha ganado un concurso al que se han presentado miles de personas.
128 175 0 K 366
128 175 0 K 366
36 meneos
247 clics

Elena Anaya: «Tener delante actuando a Julianne Moore es uno de los placeres más grandes que he vivido»

Ya se ha escrito mucho sobre Elena Anaya (Palencia, 1975), pero pocas veces se ha destacado su «obrerismo» como actriz. Empezó con diecinueve años y ha seguido en el tajo sin pausa, tocando todos los palos y sin encasillarse en un arquetipo de personaje. Tan solo el Goya por su papel protagonista en La piel que habito de Pedro Almodóvar sirvió para que levantara el pie del acelerador. Nos encontramos con ella en el verano de 2014, cuando había vuelto al tajo. En una producción argentina, por un lado, Pensé que iba a haber fiesta, de Victoria Ga
30 6 0 K 101
30 6 0 K 101
9 meneos
362 clics

Elena Francisco. Un fenómeno radiofónico

La historia de Elena Francis es un fenómeno radiofónico que se remonta a mediados del pasado siglo XX en España. Y, concretamente, un fenómeno digno de ser revisado por resultar verdaderamente escandaloso, tras conocer su trasfondo.
9 meneos
18 clics

Ter García: “Álvarez Cascos no conseguirá amedrentarnos”

Entrevista con Ter García, la periodista de 'Diagonal' a la que Francisco Álvarez Cascos pide 20.000 euros (y la misma cantidad al medio de comunicación) por un artículo sobre el supuesto cobro de comisiones del exministro de Fomento.
26 meneos
74 clics

Álvarez Junco: “Nuestros políticos son resultado de la ciudadanía"

José Álvarez Junco (Viella, Lleida, 1942) es experto en el siglo XIX y en el anarquismo español. Se trata de un historiador de referencia. Se ha jubilado como catedrático de Historia de la Universidad Complutense tras 50 años de enseñanza, ocho de ellos en Boston (EEUU). Álvarez Junco podría ser un representante de la tercera España, esa vía imposible en el siglo XX, la pretendida por la Institución Libre de Enseñanza y los Chávez Nogales, una España que siempre ha recibido críticas y ataques de las otras dos.
21 5 2 K 111
21 5 2 K 111
2 meneos
6 clics

Compendio Analítico Gliscromorfo ARTE

Este libro de Alvarez Rabo es un "reflexivo y sarcástico ensayo gráfico sobre el mundo del arte. (...) Con la habilidad de un microcirujano conceptual, Alvarez Rabo disecciona a todos los que forman parte del mundo del arte y las relaciones que se establecen entre ellos" Las tensiones entre Álvarez Rabo y Andy Pestillejo, director del Museo Hartium son el contexto de CAGARTE, un "potaje denso, viscoso, húmedo y calentorro, condimentado -para liarla un poco más- con las pasiones, envidias, venganzas, prepotencias, trepismos e hijoputismos…
4 meneos
36 clics

Vicent Montagud y Yolanda Álvarez, los rostros valencianos en los conflictos internacionales

Yolanda Álvarez es unas de las caras más reconocibles de la televisión pública española en conflictos internacionales. Su último destino, como corresponsal en Jerusalén, concluyó en cese tras las acusaciones de Israel por su tratamiento informativo de la guerra de Gaza. Se cumple justo un año de aquel episodio. Vicent Montagud está ligado estrechamente a la historia de la televisión pública valenciana porque fue el testigo directo de la mayoría de grandes hitos más allá de nuestras fronteras: la guerra de Afganistán, Irak, el 11S…
5 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Álvarez Velázquez, el futuro arquitecto técnico nos muestra la Alcazaba de la Alhambra al estilo Juego de Tronos

Publicación del periódico, el IDEAL de Granada, Animación de la Alcazaba de la Alhambra en 3D con un estilo visual para contemplar solo el volumen del monumento, Iker no cuenta su entrevista con Carlos Álvarez Velázquez el autor del vídeo. Son las diez de la mañana en el Mirador de San Nicolás. Es primavera. La Alhambra observa con las últimas nieves de la Sierra de fondo. Suenan los acordes de guitarras mientras tu...
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
3 meneos
46 clics

Javier Álvarez: "Nunca dejé de trabajar a pesar del psiquiátrico"

El músico Javier Álvarez decide hacer este estriptis personal frente a la grabadora de un periodista porque está exultante. Sano, ilusionado y sincerísimo consigo mismo y con el universo. Pese a no haber dejado de trabajar jamás desde que saltara a la fama a mediados de la década de los noventa, se muestra francamente ilusionado por volver a meterse en un estudio de grabación con un productor de lujo.
3 0 6 K -14
3 0 6 K -14
8 meneos
132 clics

El granadero Martín Álvarez. Batalla de San Vicente 1797

Vio asimismo en la casamata donde se encontraba el cañón una plancha de hierro donde figuraba escrito un texto en Inglés que traducido por el oficial al Castellano decía: “14 de febrero de 1797.-Batalla Naval del Cabo de San Vicente. ¡Hip Capitán! ¡Hip San Nicolás! ¡Hip Martín Álvarez!". Un homenaje inglés al valor de Martín Álvarez.
« anterior12345

menéame