Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
51 clics

10 razones por las que Elizabeth Taylor sigue siendo la reina de Hollywood

Elizabeth Taylor, ganadora de dos premios Oscar en los años 60, sigue siendo hoy en día un icono para el mundo del cine y de la moda. Pero para aquéllos que anden un poco despistados sobre lo que significó Liz Taylor en las artes escénicas vamos a hacer un repaso de las 10 razones que hacen que Elisabeth Taylor siga siendo la reina de Hollywood.
1 1 6 K -53
1 1 6 K -53
11 meneos
85 clics

Diez años sin Elizabeth Taylor, la estrella de ojos violeta que también amó a España

La muerte de una estrella pocas veces causó tal impacto. Elizabeth Taylor parecía destinada a vivir eternamente o, como mínimo, a alcanzar esos 104 años a los que llegó Olivia de Havilland antes de dejarnos en el verano de 2020. Liz, la amante de las joyas, la estrella excéntrica que hizo del exceso su forma de vida, era uno de los últimos bastiones del Hollywood dorado y de una época en la que eran habituales las luminarias como ella. Cuando los ídolos no bailaban con TikTok ni mostraban su maquillaje en Instagram.
11 meneos
751 clics

La felatriz del millón de dólares

Cuando Walter Wanger le ofreció el proyecto, Elizabeth Taylor respondió con sorna: «Claro, haré la película por un millón de dólares». Al productor ni se le pasó por la cabeza que la actriz le estaba vacilando ni se le ocurrió la posibilidad del regateo. Raudo zanjó la negociación con un «¡Hecho!». Así de desesperado estaba. La idea era rodar un taquillazo seguro que sacara de la inminente ruina a la Twentieth Century Fox. La televisión pegaba fuerte y se habían acabado los suntuosos días de vino y rosas para los grandes estudios.
2 meneos
29 clics

Elizabeth Magie, la ingeniera que inventó el Monopoly

Elizabeth Magie era una gran partidaria del uso de juegos con fines pedagógicos, por lo que desarrolló varios prototipos, entre los que destacó el conocido como “Juego del Propietario” (The Landor’s Game). En 1903 consiguió la patente y su invento comenzó a hacerse famoso; hasta el punto de dar pie a una revisión llevada a cabo por la propia Elizabeth, en 1924. Lamentablemente, la alegría no fue eterna, y tras la llegada de la Gran Depresión, un vendedor en paro decidió patentar una variante del juego, a la que se bautizó como Monopoly.
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
8 meneos
17 clics
Elizabeth Scott, entre la astronomía y la estadística

Elizabeth Scott, entre la astronomía y la estadística

En 1935 la Gran Depresión aún estaba muy presente en Estados Unidos. Como tantas otras familias, la de Elizabeth atravesaba serias dificultades económicas en el momento en el que ella se preparaba para ingresar en la universidad. La de Berkeley tenía unas tasas de matrícula bajas y estaba junto a su casa, así que Elizabeth se inscribió en el programa de astronomía de este centro de enseñanza superior. Y los estudios se convirtieron en su principal prioridad.
1 meneos
3 clics

Elizabeth O’Farrell, la rebelde irlandesa borrada de la historia

Elizabeth O’Farrell forma parte de la larga lista de mujeres que, a pesar de haber empujado la historia, de haber triunfado, de haber conseguido sus objetivos, son enviadas al cajón del olvido. Primero por los británicos, después por sus compañeros rebeldes, finalmente por un director del cine y, en suma, por la propia historia. No obstante, en los últimos años, de cara a la conmemoración del Centenario del Levantamiento de Pascua, en círculos republicanos se está recuperando la memoria de aquella generación que prendió la mecha de la libertad
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
23 meneos
389 clics

El fraude de los diez mil millones de dólares: Elizabeth Holmes, Theranos y el futuro de la biotecnología

En menos de un año, Elizabeth Holmes ha pasado de ser la nueva 'Steve Jobs', la mil millonaria "hecha-a-sí-misma" más joven del mundo y un ejemplo para todas las niñas del planeta a ser sencillamente un fraude. Esta es su historia. Una historia que comienza en 2003 cuando una chica de 19 años decide dejar la Universidad de Stanford (donde había empezado a estudiar ingeniería química) para, animada por su profesor, crear una empresa con la que desarrollar una idea: la idea de los diez mil millones de dólares.
20 3 0 K 88
20 3 0 K 88
4 meneos
42 clics

Elizabeth Eidenbenz el ángel de Elne, un corazón de oro en una época de corazones de acero

Las grandes historias de valor no siempre son llevadas a cabo por hombres fornidos y sin miedo a nada cargados de armas, en la historia de la humanidad hay millones de historias de personas valientes que aportando su granito de arena y luchando con todas sus fuerzas consiguen cambiar la vida de muchos y mejorar el concepto de humanidad, dándonos esperanza al resto de nuestra raza. Este es el caso de Elizabeth Eidenbenz una maestra nacida en la ciudad Suiza de Wila el 12 de junio de 1913.
5 meneos
81 clics

Ann Elizabeth Hodges, la primera persona documentada que resultó herida por el impacto de un meteorito

Ann Elizabeth Fowler Hodges, una mujer casada de treinta y cuatro años de edad, dormía en el sofá del salón de su casa de Oak Grove (Alabama, EEUU) el 30 de noviembre de 1954 sin imaginar la que se le venía encima. Literalmente.
22 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en recibir el título de Medicina  

(...) Entre las pioneras de la medicina hay que rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por convertirse precisamente un 11 de febrero de 1849 en la primera mujer en recibir el título de Medicina en Estados Unidos y en todo el mundo, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.
18 4 4 K 18
18 4 4 K 18
11 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elizabeth Duval: "El obrero racista y machista merece que la izquierda no lo demonice"

Elizabeth Duval es famosa. Con apenas 19 años ya había publicado dos libros, 'Reina' y 'Excepción', y se la paseaba de la Zeca a la Meca, de la tele al 'couché', sin haber terminado siquiera la carrera. Su condición de mujer trans y su carisma despertaba admiraciones y también suspicacias. Por ejemplo, las mías. ¿Se la promocionaba por su talento o por los otros parámetros, banales y extraliterarios?
6 meneos
95 clics

Cinco años con los Rolling Stones fueron suficientes para Mick Taylor

El 12 de Diciembre de 1974, los Rolling Stones acudieron a una fiesta en Londres. Mick Taylor aprovechó la ocasión para acercarse a su tocayo, Mick Jagger, y anunciarle la primicia: se marchaba de la banda. La decisión fue un jarro de agua fría para todos. Tenían previsto empezar a grabar un nuevo álbum en Múnich (‘Black and blue’), y la banda al completo - Mick Jagger, Keith Richard, Bill Wyman y Charlie Watts – se enfadó con Taylor por abandonarles y avisarles con tan poca antelación.
4 meneos
139 clics
El extraño caso de Philip Taylor Kramer

El extraño caso de Philip Taylor Kramer

El extraño caso de Philip Taylor Kramer Philip Taylor Kramer (1952-1995) fue bajista del grupo estadounidense de rock Proto-Prog Iron Butterfly entrando a formar parte del mismo en el año 1975 donde grabó el disco Scorching Beauty y permaneciendo hasta el año 1976 con la grabación.
5 meneos
24 clics

Spotify podría dejar de ser gratis por culpa de Taylor Swift

El streaming es el futuro, y los artistas y las discográficas quieren ganar dinero de alquilar su música. Tan bien ha funcionado el invento a Apple Music cambiando sus políticas por culpa de Taylor Swift que muchos artistas se están planteando hacer exclusivas de pago con ciertos servicios: nuevos vídeos, canciones inéditas, directos... Es decir, que el formato gratuito de algunos servicios como Spotify estarían condenados a morir.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
35 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 61 años Phil 'Philty Animal' Taylor, exbatería de Motörhead

El que fuera batería de Motörhead de 1975 a 1984 y de 1987 a 1992, Phil 'Philty Animal' Taylor, falleció este miércoles 11 de noviembre a los 61 años. Ha sido Eddie Clarke, compañero en Motörhead entre 1975 y 1982, quien ha anunciado la noticia: "Mi querido amigo y hermano murió la pasada noche. Estaba enfermo desde hace tiempo pero eso no lo hace más fácil cuando el final llega".
30 5 6 K 69
30 5 6 K 69
2 meneos
68 clics

Si te portas mal, Corey Taylor te echa de sus shows...

Artículo que analiza el comportamiento de Corey Taylor en sus últimos shows
1 1 9 K -115
1 1 9 K -115
60 meneos
1032 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Taylor, el oculista que dejó ciegos a Bach y Händel

Si les preguntó qué tuvieron en común Bach y Händel habría más de una respuesta. Ambos fueron famosos compositores, nacieron el mismo año y eran originarios de lo que hoy es Alemania. Sin embargo, hay otro elemento que les vincula: los dos fallecieron prácticamente ciegos por culpa de sendas operaciones oculares que les practicó un controvertido personaje, un cirujano inglés llamado John Taylor que fue inmortalizado, por cierto, en una ópera titulada The operator.
46 14 17 K 71
46 14 17 K 71
11 meneos
47 clics

Taylorismo y mecanización del trabajo

“Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda vuestra inteligencia. Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda vuestra fuerza.” -Antonio Gramsci. Texto del filósofo italiano Antonio Gramsci, publicado en Cuadernos de la cárcel, bajo el título "Taylorismo y mecanización del trabajo"
4 meneos
136 clics

Nuevas formas de organizar el trabajo: el taylorismo

F. W. Taylor fue un obrero en una empresa siderúrgica de Filadelfia, ascendido a jefe de un taller de maquinaria. Presumía de conocer la holgazanería de sus antiguos compañeros y cómo aumentar la productividad. Dio a conocer sus ideas en varias publicaciones, especialmente en "Principios de la administración científica" (1911). Su método, que es un paso más en el antiguo concepto de división del trabajo -y en la deshumanización de éste-, se ha denominado taylorismo.
124 meneos
3525 clics
John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

Podríamos contar esta historia como si fuera una de esas óperas que tanto nos gustan, pues tiene todos los elementos necesarios: un malo malísimo (John Taylor), dos víctimas (realmente fueron cientos, además de Händel y Bach) y hasta una corte en la que, si bien no se desarrollan todos los hechos, tiene mucho peso en la historia (la de Jorge II de Inglaterra). Sin embargo, en este caso la realidad supera la ficción y es bastante más compleja
78 46 0 K 400
78 46 0 K 400
4 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Montgomery Clift. El único hombre que Liz Taylor no pudo tener

No pudo ser. Pese a que él la trató con una ternura que jamás volvió a dedicar a una mujer y ella correspondió con incendiarias cartas de amor, Montgomery Clift, prototipo de actor atormentado, alcohólico y con una homosexualidad no asumida del todo, nunca quiso casarse con Liz. Su rechazo lanzó a la estrella a una frenética carrera nupcial. Ésta es la historia del único hombre que Elizabeth Taylor no pudo tener.
497 meneos
2088 clics
"Hay bastantes psicópatas entre los líderes políticos, incluidos los europeos"

"Hay bastantes psicópatas entre los líderes políticos, incluidos los europeos"

Steve Taylor, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, señala el narcisismo y el ansia de poder como las principales características de ese tipo de personalidades patológicas. ¿Nos gobiernan psicópatas? ¿Estamos en manos de narcisistas que solo piensan en su propio beneficio? ¿Nuestros líderes son personas sin empatía y, en ocasiones, con rasgos de crueldad? La respuesta es rotundamente sí. Eso es al menos lo que sostiene Steve Taylor, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, etc. Lo entrevistamos.
183 314 5 K 338
183 314 5 K 338
26 meneos
364 clics
Nuevo choque entre Taylor Swift y las discográficas: los contratos cambian para evitar que otros artistas sigan sus pasos

Nuevo choque entre Taylor Swift y las discográficas: los contratos cambian para evitar que otros artistas sigan sus pasos

Cuando Taylor Swift anunció en 2021 que iba a regrabar todos los discos que editó con Big Machine Records, su decisión fue recibida con cierto escepticismo, ya que la artista estaba en medio de una cruenta guerra por la recuperación de sus masters y se entendió como una excentricidad. Pero la primera de estas regrabaciones coronó el top de ventas y se han ido sucediendo las regrabaciones con idéntico éxito. Ahora, la industria toma medidas.
22 4 0 K 114
22 4 0 K 114
8 meneos
245 clics
Lo que enseña Taylor Swift con su golpe en la mesa por los derechos de las canciones

Lo que enseña Taylor Swift con su golpe en la mesa por los derechos de las canciones

A pesar del efecto mediático que ha tenido la estrategia de Swift, LeGardon aclara que "no se ha inventado nada" y se ha hecho anteriormente por razones "artísticas y económicas". "Por ejemplo, sin ir más lejos, La Polla Records regrabó sus primeros discos cuando se cumplieron entre 30 y 35 años tras su publicación, y esto ha sido anterior al 'efecto Taylor Swift", explica.
16 meneos
1234 clics

Muere Elizabeth Peña, actriz de Modern Family

Peña, nacida en Elizabeth, Nueva Jersey, tuvo una trayectoria de más de cuatro décadas en Hollywood, donde actuó en películas como "La Bamba", "Down and Out in Beverly Hills" ("Un loco suelto en Beverly Hills"), "Jacob's Ladder" ("Alucinaciones del pasado") y "Rush Hour". En "Lone Star", de John Sayles, dio vida de manera memorable a una profesora de historia que reaviva un romance con un viejo amor, interpretado por Chris Cooper.
14 2 1 K 112
14 2 1 K 112
« anterior1234

menéame