Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
358 clics

30 Elocuentes retratos de la raza humana  

Tanto los retratos como el fotoperiodismo son dos formas artísticas potencialmente intensas y poderosas que no siempre obtienen el reconocimiento que merecen. Por eso, hemos pensado en mostrarte los retratos más diversos y elocuentes que hayamos visto, en los que aparece gente de todo el mundo.
7 meneos
19 clics

El fotoperiodista James Nachtwey es el nuevo premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016

El fotoperiodista estadounidense James Nachtwey ha sido galardonado con el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016. Su candidatura fue propuesta por Jordi Rodríguez Virgili, vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El galardón quiere premiar las cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados, desastres naturales, y otros escenarios que ha cubierto James Nachtwey, uno de los más reputados fotoperiodistas en activo del panorama periodístico mundial.
3 meneos
50 clics

La primera fotoperiodista en enviar postales de la Gran Guerra

Christina Broom (Londres, 1862 – 1939), la primera mujer fotoperiodista en Reino Unido y una de las primeras del mundo, que plasmó la crudeza de la Guerra sin acudir al campo de batalla. Su cámara se centraba en los soldados que partían y casi nunca volvían, en los entrenamientos de los militares, o en los soldados heridos que regresaban a Londres.
9 meneos
44 clics

Diez años de la muerte de Cartier Bresson, el célebre fotoperiodista francés  

Hoy hace diez años murió Henri Cartier Bresson,cofundador de la agencia Magnum, su nombre estará siempre asociado a la capacidad de captar instantes. Porque fue fotoperiodista, quizá uno de los mejores.
5 meneos
77 clics

Cinco webs de fotoperiodismo para empaparse de buenos reportajes

Muchos fotógrafos se han unido en webs de fotoperiodismo para mostrar sus reportajes y contar historias: 5W, Roads&Kingdoms, Me-Mo, Número f y Alexia Fundation son los ejemplos
10 meneos
117 clics

Ida y vuelta al infierno: 30 años de fotoperiodismo en primera línea  

Massimo Sciacca es quizás el más importante fotorreportero italiano. En 1998, obtuvo el primer puesto en los premios World Press, y en 2015 está celebrando 30 intensos años de trabajo en una de las profesiones más difíciles y peligrosas del mundo. Ser fotoperiodista supone ser fotógrafo y director de cine al mismo tiempo. Sciacca resultó ser sumamente adecuado para ambos aspectos de la profesión. Sea cual sea el medio que utilice, su espíritu siempre es el mismo: el de un verdadero reportero gráfico, guiado por la intuición.
1 meneos
 

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española. Noticias de Cultura. Una película recorre la vida de la periodista gráfica que captó algunas de las imágenes más emblemáticas del franquismo y la transición española
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
46 clics

Fotoperiodistas en pie de guerra contra "La Milla de la Paz" de San Sebastián

Un grupo de 16 fotoperiodistas, entre los que hay nombres de prestigio como Gervasio Sánchez y Manu Brabo, se he revelado contra “La Milla de la Paz”, una iniciativa cultural que les pedía ceder gratuitamente sus fotos. La cuestión es que esta iniciativa, que forma parte de los actos de San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, cuenta con un presupuesto de 245.000 euros netos, según publicó el Boletín Oficial de Guipúzcoa el 15 de mayo de 2015, de los que, según denuncian los fotógrafos implicados, ni un solo euro iría destinado...
3 meneos
63 clics

La imagen que podría mostrar por primera vez el cadáver de la fotoperiodista de guerra Gerda Taro  

Un exmilitar británico publica, sin saberlo, una foto de su padre en la que aparece el cuerpo de una mujer que podría ser Gerda Taro, la primera fotoperiodista que murió cubriendo una guerra.
2 1 5 K -32
2 1 5 K -32
3 meneos
10 clics

El fotoperiodista Manu Brabo retrata la "valentía" de la lucha contra el cáncer

El fotoperiodista Manu Brabo, ganador del Premio Pulitzer 2013 por sus imágenes de la guerra de Siria, está especializado en documentar conflictos bélicos, pero está vez se ha enfrentado a otra batalla, la del cáncer de mama, para fijar la valentía de las luchadoras con el proyecto "Corresponsales de guerra en el cáncer de mama".
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
2 meneos
13 clics

DKV celebra sus 20 años de compromiso con la sociedad con un homenaje al fotoperiodismo

DKV ha presentado recientemente la exposición Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos, que rinde homenaje a profesionales de la fotografía del Estado español que arriesgan su vida en conflictos bélicos, desastres naturales o regímenes autoritarios.
25 meneos
64 clics

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “Me gusta trabajar con las cámaras de siempre”

Gervasio Sánchez (1959) es uno de los fotoperiodistas más célebres de nuestro país. Especializado en conflictos armados, desde su cámara ha visto muchas de las caras del ser humano: América Latina, Balcanes, África, Afganistán… Periodista, de una independencia pura, fue Premio Nacional de Fotografía en el año 2009. No es pacifista, pero critica con dureza el cinismo de los gobiernos españoles a la hora de vender armas; es de los que ven mucho y saben mucho.
20 5 2 K 51
20 5 2 K 51
6 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raúl Moreno, el fotoperiodista albaceteño que ha retratado Chernóbil: “Representa el olvido y la incertidumbre”

El fotoperiodista albaceteño, Raúl Moreno, ha captado a lo largo de varios años y que recopila en su trabajo ‘Monólogo sobre Chernobyl’, una colección de imágenes e historias con las que
5 1 7 K -23
5 1 7 K -23
8 meneos
116 clics

Sebastião Salgado, Ronald Reagan y la profesión de fotógrafo  

Sebastião Salgado, seguramente uno de los fotógrafos más reconocidos del planeta, comenzó realizando puro fotoperiodismo en agencias como Sygma, Gamma y posteriormente Magnum. Hoy, cuando contemplamos esos impactantes paisajes en blanco y negro que forman parte de su última serie “Génesis”, se nos hace difícil imaginarlo persiguiendo a un político, o retratando la vida diaria de una ciudad. Muchos de los que hoy tenemos como grandes nombres de la fotografía, fueron progresando en el oficio, trabajando como fotoperiodistas de calle.
97 meneos
2433 clics
En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)

En el Valle de la Muerte: un pionero del fotoperiodismo en la Guerra de Crimea (1853-1856)  

Un fotógrafo victoriano, famoso hasta entonces por sus bodegones y escenas campestres, viajó a Sebastopol para registrar con su cámara el primer conflicto bélico moderno. Sin proponérselo, inventó el fotoperiodismo y anticipó los efectos de las dos grandes guerras del Novecientos.
60 37 0 K 361
60 37 0 K 361
8 meneos
86 clics

Domicio Afer, el mayor orador de Roma, que se salvó de Calígula fingiendo que la elocuencia de éste le superaba

El abogado y retórico romano Quintiliano consideraba que el mayor orador de su tiempo fue Domicio Afer, hombre de palabra lenta pero grave, de pasión contenida pero trufada de cómico ingenio y que, al fin y al cabo, había sido maestro suyo. Afer, responsable de acusar a la madre de Calígula en un célebre proceso, se vio comprometido cuando el hijo llegó a emperador, aunque salvó la vida al fingir que el otro le ganaba en oratoria ante el Senado.
3 meneos
25 clics

Margaret Bourke-White: pionera de las mujeres y los hombres

Margaret Bourke-White fue una de las primeras fotoperiodistas de la historia: su objetivo capturó los acontecimientos y las personalidades más relevantes de la primera mitad del siglo XX; sin embargo, del otro lado de la cámara, la propia fotógrafa representó una historia en paralelo, protagonizando un capítulo del largo periplo que ha sido, y está siendo, la liberación de la mujer. Efectivamente, la figura de Bourke-White habitó muchos lugares: el Bronx, la Unión Soviética, la India, el fotoperiodismo, el feminismo, el ecologismo...
6 meneos
106 clics

Fotoperiodistas en zona de conflicto: Lucian Perkins  

Lucian Perkins, fotógrafo estadounidense, conocido por cubrir conflictos en Afganistán, Kosovo o la primera Guerra del Golfo. Ha obtenido numerosos premios, como el premio al Fotógrafo de prensa del Año de la National Press Photographers Association, el Premio Pulitzer en dos ocasiones. También gano el World Press Photo of the Year por una fotografía realizada en Chechenia. Relacionada: www.meneame.net/story/isis-declara-estado-islamico-independiente-mosul [Galerías en #1 ]
1 meneos
14 clics

Reflexiones de un fotoperiodista

Se tarda un tiempo en aprender a amar esta profesión, como bien dice Fernando Moleres, esta es la reflexión y la crónica de un fotoperiodista de guerra. Duro. Muy duro.
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
16 meneos
97 clics

Hartos de ser ninguneados, 5 fotoperiodistas se unen para crear su propia revista

Si estos cinco fotoperiodistas hubiesen sido merecidamente reconocidos en España, probablemente jamás hubieran lanzado una revista. Me-Mo Magazine es una réplica valiente a la indiferencia de los medios de comunicación, que se inclinan por historias anodinas y que se consigan al menor precio posible. Sus páginas prometen ser un reducto de independencia, reservadas para documentar conflictos internacionales e injusticias directamente de la mano de sus autores, sin la editorial como intermediario.
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras mujeres fotoperiodistas de la historia

<<Automáticamente me decían: ‘Nena, ¿sabe usted donde se mete?’. Y yo: ‘Sí, quiero ser fotógrafa de prensa’. ‘Nena, esto es un trabajo de hombres, !eh!’. Y aquí terminaba el diálogo>>
6 meneos
142 clics

Crimea: el nacimiento del fotoperiodismo de guerra  

Fotografías históricas de la guerra de Crimea, primera cubierta por fotoperiodistas.
3 meneos
56 clics

Interesantes reflexiones y algunas curiosidades sobre el World Press Photo 2015 y el fotoperiodismo

World Press Photo es un escaparate de los mejores trabajos del año del fotoperiodismo. Una ocasión única para reflexionar sobre estas extraordinarias fotografías y los profesionales que las ejecutan.
4 meneos
15 clics

Jessie Tarbox Beals, la olvidada primera fotoperiodista americana

Cada vez que como mujer disparas una foto, cada vez que retratas tu entorno o fijas con tu cámara la realidad social que se respira en las calles, estás un poco en deuda con Jessie Tarbox Beals. Ella fue la primera mujer fotoperiodista de América, y como en tantas otras historias de pioneras, su vida no tuvo el mejor final.
5 meneos
53 clics

Mads Nissen, ganador del WPP: "Me aburre el fotoperiodismo que muestra 'la verdad' pero no el sentimiento"

De su colección de imágenes sobre la homofobia en Rusia, fue la instantánea de Jon y Alex la que le valió el primer puesto en el World Press Photo 2015. Un momento íntimo, en su casa, en su cama. Sin ruido ni violencia...
« anterior1234

menéame