Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras 2014

El filósofo y humanista Emilio Lledó ha obtenido hoy el Premio Nacional de las Letras 2014, el más importante de los que se dan en España tras el Cervantes, por haber sabido aunar en su obra la investigación filosófica y la literatura. El jurado del premio, dotado con 40.000 euros y que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha considerado en Lledó su “dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente”.
22 meneos
50 clics

Emilio Lledó: La verdadera riqueza de un pueblo es su cultura. Lo grave es un ignorante con poder, un ignorante político

Maestro de maestros, Profesor de Filosofía, Emilio Lledó es un incansable buscador del conocimiento y defensor de la educación igualitaria al servicio de la libertad, la justicia y la inteligencia. “No estamos a la altura de lo que nos merecemos. Somos un pueblo lúcido e inteligente pero atontado”. “Lo importante es la libertad de pensamiento. Tener una mentalidad crítica, pensar, reflexionar”. “Es un crimen lo que están haciendo con las Humanidades”. “Me sorprende que se siga votando a corruptos, a no ser que nuestra mente ya esté corrompida”.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
930 meneos
2204 clics
Emilio Lledó: "La educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo"

Emilio Lledó: "La educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo"  

Su deseo para estas elecciones era que regresase la decencia a nuestro país, ¿se ha cumplido? "Yo creo que sí. En la vida, uno de los elementos esenciales es la esperanza", asegura. Lledó tiene claro que la solución de todo "lo que estamos viviendo" tiene un nombre: "educación" y aclara a los espectadores que "la triste corrupción de nuestro país es la corrupción de las neuronas". Además, el filósofo insiste en recuperar la memoria histórica: "Somos memoria y vivimos de esa memoria (...) Los que quieren olvidarse de lo que pasó es para justific
268 662 0 K 427
268 662 0 K 427
7 meneos
63 clics

Emilio Lledó: "Lo importante es crear libertad y capacidad de pensar"

Su magisterio ha adquirido un aura sólo comparable con la de los más grandes, y sus antiguos alumnos hablan de él con una devoción similar a la que mostraba Hanna Arendt por el “mago de Messkirch”. Si Safranski consideró a Heidegger como “el maestro de Alemania”, nosotros podríamos considerar a Lledó como uno de los “maestros de España”. Él dice que no es un filósofo de verdad (como sí lo son Platón, Aristóteles o su querido Gadamer), sino tan sólo “un profesor que ha dedicado parte de su vida a estudiar la filosofía y que lo ha pasado muy ...
43 meneos
99 clics

Emilio Lledó: “La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo, la codicia”

"El ser humano es lo que la educación hace de él. Si a ti de pequeño te meten únicamente frases hechas en la cabeza; si te introducen lo que yo llamo grumos pringosos, ya no vas a poder pensar, ya no vas a poder ser libre, ni tener un espíritu creador, ni siquiera racional, dejando claro que en la enseñanza no sólo hay que cultivar la racionalidad".
36 7 0 K 56
36 7 0 K 56
36 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Lledó: “Si se hubiera mantenido la República este país sería mejor”

“Todos nos equivocamos; sabemos muy poco de pocas cosas, pero el error individual no tiene trascendencia. Lo grave, lo monstruoso, es el ignorante, el imbécil, con poder porque puede hacer cosas fuera de su ámbito. Una de las cosas que más me preocupan de este país, que está pasando esta época tan curiosa —por ser suave con los adjetivos— es la ignorancia desde la que se legisla, la ignorancia que organiza nuestra vida, la tuya, la mía”.
30 6 11 K 20
30 6 11 K 20
42 meneos
96 clics

Emilio Lledó: “Ojalá el virus nos haga salir de la caverna, la oscuridad y las sombras”

En la Política de Aristóteles ya se decía que la ciudad, la polis en la antigua Grecia, tiene que tener un solo fin, el bien común. La sanidad y la educación, desde mi punto de vista, tienen que ser una y la misma para todos y no debe estar marcada por clases económicas. Es clave cultivar la inteligencia crítica. Entre tanto exceso de información, de palabras refritas y entre tanta desinformación, el ciudadano debe ser capaz de plantearse las preguntas propias de una mente libre: quién nos engaña, quién quiere manipularnos.
9 meneos
34 clics

Emilio Lledó: "Somos eso que los seres humanos han creado, que se llama literatura, filosofía, ciencia"

El periodismo tiene que ser necesariamente de la riqueza del pensamiento", destaca el filósofo, Premio infoLibre 2022.
1 meneos
1 clics

Emilio Lledó: “Ojalá este domingo regrese la decencia”

“Ahora más que nunca recomiendo la filosofía a cualquier joven”, dice el ganador del premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
2 meneos
4 clics

Emilio Lledó y la filantropía

El filósofo cumple hoy 90 años y uno de sus discípulos hace crónica de sus palabras. Relacionada elpais.com/cultura/2017/10/26/actualidad/1509043512_980095.html
2 0 7 K -54
2 0 7 K -54
4 meneos
23 clics

El día que perdamos la utopía volveremos a la caverna

Las grandes cosas que se han hecho en la existencia han sido fruto de la utopía, con un punto de entusiasmo, un punto de ilusión. El día que perdamos la utopía, dice Emilio Lledó, volveremos a la caverna. ¿Qué tiene que tener un maestro? Amor a sus alumnos.
10 meneos
140 clics

Aprender a saber pensar para tener algo que decir (Emilio Lledó)

Emilio Lledó Íñigo (Sevilla, 5 de noviembre de 1927). Filósofo español formado en Alemania, ha sido profesor en las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid. Es miembro de la Academia, ocupando el sillón “n” minúscula. En general, su obra se caracteriza por el uso jugoso y rico de palabras claras, consistentes, por una pasión expresiva y rigurosa, por el empeño de que el pensamiento antiguo o moderno tenga peso ante unos desgarros del presente que no oculta.
46 meneos
1447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 13 frases eróticas y amorosas (más brutales) que Emilia Pardo Bazán le dedicó a Galdós

“Cómo habría cambiado mi vida de haberme llamado Emilio”, decía Pardo Bazán -que fue tantas cosas: escritora, crítica mordaz, catedrática pionera, feminista, lúbrica, libre, rebelde, repudiada, sorda al canon y al imperativo social-. Y cómo hubiera cambiado la de Benito Pérez Galdós si no hubiera existido Emilia. Por ella fue un cazador cazado: por ella se planteó abandonar su leyenda de mujeriego, de triste, de díscolo, de enfermo; por ella quiso ser fiel, ser alegre, ser fuerte, ser viajero. Eran la noche y el día. Emilia tenía el arrojo ...
38 8 10 K 12
38 8 10 K 12
9 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La tarde que Sergi Bruguera eclipsó a Emilio Sánchez Vicario

La tarde que Sergi Bruguera eclipsó a Emilio Sánchez Vicario

Emilio Sánchez Vicario había escrito un artículo en El País dejando claro que era imposible que un español llegara siquiera a las semifinales, y quizá eso fue lo que espoleó al catalán. La relación entre Emilio y Sergi no era buena entonces, pero había sido mucho peor apenas tres años antes. Cuando metieron a Bruguera en el equipo de la Davis, el clan Sánchez Vicario se lo tomó como un insulto: «Yo solo sé que soy el número uno y que mi responsabilidad es ganar los dos puntos, de los demás jugadores no opino», dijo Emilio.
202 meneos
3475 clics
Antes de hacerse el harakiri, Emilio Salgari dejó una nota a sus editores

Antes de hacerse el harakiri, Emilio Salgari dejó una nota a sus editores

Emilio Salgari es uno de esos nombres asociados a la novela de aventuras y a las historias que todos conocemos desde niños. Este italiano, nacido en 1862, ambientó sus novelas en los sitios más exóticos, de África a los mares del sur. Murió antes de cumplir los 50 años, por decisión propia. Arruinado y deprimido por las desgracias personales. Antes de hacerse el harakiri, Emilio Salgari dejó una nota a sus editores reprochándoles que vivía en la miseria.
96 106 2 K 330
96 106 2 K 330
4 meneos
7 clics

Emilio Gutiérrez Caba representará en Torrent “La Mujer de Negro”

El próximo día 12 de diciembre, Emilio Gutiérrez Caba representa en Torrent (Valencia) la obra "La Mujer de Negro"
41 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilia Pardo Bazán, la “puta” que plantó cara a la RAE

Puta, marimacho, gorda, fea… estas son sólo algunas de las lindezas que desde sus tribunas maceradas en humo de pipa y ranciedad dedicaron nuestros ilustres académicos a la inefable Emilia Pardo Bazán. La gallega fue declarada culpable por sus señorías, como lo oyen, culpable de ser mujer, escribir y —tremenda osadía se viene— querer ser reconocida por ello. Hasta en tres ocasiones fue rechazada su candidatura para ingresar en la Real Academia de la Lengua, hasta en tres ocasiones recibió un portazo como respuesta por parte de Clarín, Zorrilla
34 7 6 K 98
34 7 6 K 98
10 meneos
194 clics

Desmontando a Emilio Calatayud

Tengo aprecio por Emilio Calatayud. Por años me convenció. Sus penas a adolescentes han sido innovadoras y aplaudidas. Hecho que admiro. Pero es especialista en justicia. No en educación. El personaje creado se ha metido en la escuela. O en un jardín. Dudo que quiera salir. Los vídeos, las conferencias, las charlas, la viralidad, venden. Y yo lo respeto. Lo que me decepciona es que compañeros docentes acojan con los brazos abiertos caminar en ese sentido.
2 meneos
21 clics

Emilio Lledó habla ‘Sobre la educación’ con César Bona

El jueves 26 de abril hemos recibido en nuestro auditorio a Emilio Lledó, Premio Princesa de Asturias 2015 y Premio Nacional de las Letras Españolas 2014, y uno de los pensadores españoles más relevantes de nuestro tiempo. Ha conversado con César Bona sobre su último ensayo, Sobre la educación (Taurus, 2018), en el que hace una defensa a ultranza de una educación moderna y emancipadora, de enfoque humanista.
2 meneos
8 clics

La historia de Emilio, escritor primerizo a los 80, que te hará recuperar la fe en los hilos de Twitter

Gracias a un tweet de su primer comprador, un estudiante de 18 años, Emilio Ortega ha obtenido cientos de pedidos de su libro El mundo a los ochenta años en menos de una semana.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
14 meneos
881 clics

Emilio Aragón y Britney Spears en Médico de familia: 20 años de una cita surrealista

“No funciona la máquina, creo que algo está roto”, dice -en inglés- Britney Spears mientras intenta sacar, sin éxito, una Coca Cola. Alguien acude en su rescate: “Sí, suelen fallar”, dice Emilio Aragón que, triunfante, inserta una moneda y consigue que caiga una lata. “Muchas gracias”, responde Britney antes de, accidentalmente, salpicarle con Coca Cola.
16 meneos
185 clics

Conocemos a Emilio y Takida, líderes de la granja de permacultura Kuroiwa

Emilio y Takida (español y japonesa) llevan dos años con su granja regenerativa en Japón y comparten sus triunfos y sus fracasos, así como sus sueños de producir alimento saludable para su familia y para gente en un radio de 50 kms, y de crear comunidad en su pequeño pedacito de paraíso. "Las personas que viven en las montañas son acogedoras y amigables. Mi esposa y yo queríamos ser autosuficientes y hacer una agricultura que produzca alimentos saludables. Buscábamos un cambio en nuestra forma de vivir y detener la degradación de las montañas."
8 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Ruiz del Río, el mago de Hollywood

Emilio Ruiz del Río apodado el mago de Hollywood fue, posiblemente, el mejor maestro del trucaje visual siendo requerido por los más afamados directores del cine internacional. Trabajó en Conan, el bárbaro (John Milius, 1982), Dune (David Lynch, 1984) o El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001) entre muchas otras. Su carrera abarca más de 500 películas. Trabajó con los directores Orson Welles, Stanley Kubrick o George Cukor. Obtuvo tres premios Goya.
4 meneos
49 clics

La visita toledana de Emilio de Bono, pionero del fascismo

El sábado 12 de octubre de 1940, «fiestas del Pilar y de la Raza», según la semántica empleada hace ochenta años, se produjo la visita a Toledo de uno de los personajes más tétricos de la Italia fascista: el mariscal Emilio de Bono (1866-1944), de fatídico recuerdo para la población civil en Libia y Etiopía.«Para recibir al ilustre visitante, huésped de honor de España -recogía El Alcázar al día siguiente-, Toledo amaneció ayer engalanado con profusión de banderas y gallardetes. Sobre las ruinas del Alcázar descollaban dos grandes banderas,...
13 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los banqueros del rey Juan Carlos, un reflejo de cada etapa de su vida: de Juan March a Emilio Botín y Mario Conde  

De Alfonso Escámez a Isidre Fainé, pasando por Emilio Botín y Mario Conde, Juan Carlos I siempre tuvo cerca a un hombre de banca acorde con los tiempos. Apoyos que reflejaron el espíritude cada etapa de la vida y el reinado del monarca emérito.
10 3 8 K 50
10 3 8 K 50
« anterior1234

menéame