Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.016 segundos rss2
1 meneos
30 clics

Vlad el empalador (¿Drácula?) ¿Fue tan cruel?

Muchas de las historias que nos han llegado del voivoda de Valaquia proceden de los escritores alemanes. Teniendo en cuenta lo mal que acabaron algunos colonos sajones (alemanes) que vivían en aquel país por oponerse a las políticas de Vlad, no es de extrañar que pudieran exagerar algunos acontecimientos. Además, no podemos decir que el resto de los grandes personajes de la época, fueran menos crueles. A continuación, voy a enumerar algunos ejemplos de lo poco piadosos que llegaron a ser el resto de los dirigentes de la época.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
17 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los empalaos de Venezuela, la historia de una España que no se cuenta

El empalamiento como forma de amedrentamiento, llegó a ser uno de los peores castigos sufridos por la población aborigen a manos de los conquistadores españoles.
15 2 14 K 22
15 2 14 K 22
8 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drácula, el mito creado por Bram Stocker y cuál fue su inspiración

Vlad III, nacido como Vlad Draculea (1431- 1476) y conocido como Vlad el Empalador (en rumano Vlad Tepes), fue príncipe de Valaquia, situada al sur de Rumanía, entre 1456 y 1462. Luchó contra el imperio otomano que amenazó su país. Era ortodoxo, aunque posteriormente se convirtió al catolicismo. Transilvania se asocia a la figura legendaria del conde Drácula, el personaje de Bram Stoker en la novela homónima. La popularidad del cine ha convertido a este voivoda (gobernador de una provincia, o comandante de una fuerza militar) en uno de los...
13 meneos
203 clics

Vlad Tepes el Empalador, el Drácula histórico

Príncipe de Valaquia durante el siglo XV, la inusitada crueldad de que hizo gala durante su gobierno dio pie a una leyenda diabólica que pasó a la literatura de la mano de Bram Stoker.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
73 meneos
730 clics
Ducado de plata acuñado por Vlad el Empalador

Ducado de plata acuñado por Vlad el Empalador  

El ducado era una moneda de oro o plata originalmente creada en Venecia para competir con el florín de Florencia como divisa en las transacciones comerciales europeas. El anverso del acuñado por Vlad muestra su escudo heráldico, una variante con media luna y estrella del genérico que empleaba la dinastía valaca Basarab (de la que los Drăculeşti eran una rama), a base de barras horizontales. En el reverso está el cuervo de Valaquia sirviendo de cimera y la leyenda, precedida de un crucifijo, dice BΛAΔb BOIBωΔA ΓNb, traducible como "Yo, Vlad, voi
63 10 0 K 382
63 10 0 K 382
105 meneos
7774 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Algunas de las estatuas, involuntariamente, más espantosas del mundo

Algunas de las estatuas, involuntariamente, más espantosas del mundo  

Estatuas de todo el mundo han inspirado a personas durante miles de años. Sin embargo, no todas las estatuas son tan inspiradoras como, por ejemplo, la Estatua de la Libertad o la gran estatua de David. Veamos una veintena de las estatuas más lamentables que han sido creadas.
70 35 12 K 403
70 35 12 K 403
5 meneos
150 clics

El monasterio de Snagov, la polémica morada final de Drácula

La tumba se encuentra en un coqueto monasterio de ladrillo rojo, admirablemente conservado. El monasterio sobresale entre los árboles de una pequeña isla en medio de un lago. El lago forma parte de una reserva natural rica en fauna y flora, con una variedad de más de 4.200 especies. Y esa reserva natural, apenas a 30 kilómetros al norte de Bucarest, se ha convertido en un popular lugar de retiro entre las élites rumanas. Es difícil imaginar un escenario menos adecuado para la última morada del personaje que inspiró la figura del conde Drácula.
10 meneos
493 clics

El empalamiento

El verdugo se ganaba el pan con un oficio consistente en hacer sufrir lo indecible al condenado a muerte. El empalamiento era una tortura más atroz que introducir objetos punzantes en la cabeza, cortar labios, narices y orejas; arrancar ojos con ganchos al rojo vivo, estrangular, quemar en hogueras, amputar miembros, mutilar órganos sexuales, desollar la piel o hacer hervir en recipientes de aceite a los “aliados del demonio”. El empalamiento, método de tormento usado durante varios periodos en la historia humana, era el más temido.
10 meneos
252 clics

Vlad el Empalador, el Drácula original cuya sed de sangre superaba a la de su tocayo literario

Mucho antes de que el Drácula literario de Bram Stoker desencadenara una obsesión mundial con los vampiros, un príncipe con un lujoso bigote se labró una temible reputación repeliendo las sucesivas oleadas de invasores otomanos. Se llamaba Vlad III Drácula (Draculea, en rumano), y ese último nombre, en su época, no provocaba ningún escalofrío. Se lo había dado su padre, quien era miembro de la Orden del Dragón, una orden de caballería monárquica solo para príncipes y aristócratas fundada en 1408 para defender la Santa Cruz.
4 meneos
115 clics
Análisis de las cartas de Vlad el Empalador muestran que padecía hemolacria, que le hacía llorar sangre

Análisis de las cartas de Vlad el Empalador muestran que padecía hemolacria, que le hacía llorar sangre

El infame príncipe rumano del siglo XV Vlad III, conocido como Vlad el Empalador o Vlad Drácula, dejó tras de sí un legado de gran brutalidad. Pero un equipo de investigadores ha descubierto ahora nuevos datos sobre su vida analizando documentos originales escritos de su puño y letra. Utilizando técnicas innovadoras, han detectado material biológico conservado en cartas escritas y firmadas por Vlad. Vlad III gobernó Valaquia, en la actual Rumanía, durante un turbulento periodo en el siglo XIV. Fue famoso por torturar y ejecutar a miles de...
7 meneos
120 clics

La historia de Radu el Hermoso, el hermano pequeño de Vlad el Empalador que vivió en la corte otomana y participó en la toma de Constantinopla

Sin ninguna duda, el príncipe más famoso de Valaquia fue Vlad III, popularmente conocido como Tepes («el Empalador») o Draculea (diminutivo de Dracul, «Dragón», el apodo de su padre, Vlad II), y germen histórico del conde vampiro protagonista de Drácula la novela de Bram Stoker. Pero este personaje -el real- no fue el único de su estirpe que gobernó aquel territorio; también lo hicieron su mencionado progenitor y sus tres hermanos, de los que la historia más curiosa corresponde al menor, Radu cel Frumos (Radu el Hermoso).

menéame