Cultura y divulgación

encontrados: 2075, tiempo total: 0.108 segundos rss2
22 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viktor Kossakovsky: "Hay que dejar de matar animales; es hora de la revolución de la empatía"

Kossakovsky regresó para presentar Gunda, que Filmin estrena este viernes en salas de cine, pudimos comprobar que no se equivocaba en absoluto. "Son seres vivos y sensibles. No podemos vivir sin sentir empatía por las criaturas que nos rodean. Y solo podemos sentirla si miramos a nuestro entorno con honestidad", esgrime. De ahí que el visionado del documental no deje a nadie indiferente. Propone un debate que se antoja encendido alrededor del bienestar animal y el consumo de carne. Viktor Kossakovsky se hizo vegetariano a los cuatro años.
8 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos.Epic Salamandra

Juntos... Podemos. Y no se trata de propaganda de ninguna formación política, si no de las lecciones que una vez más nos dan los animales y la Naturaleza.
6 2 8 K -44
6 2 8 K -44
46 meneos
3365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gatos: Cuatro experimentos para saber si te quieren o si pasan de ti

¿Son mejores mascotas los perros o los gatos? Perros y gatos son alternativas diferentes pero igualmente amorosas. Aunque perros y gatos son mascotas perfectas, una pega habitual que se pone a los felinos es su absoluto pasotismo: su relación con su dueño suele ser, por norma general, más distante que las de los perros.
33 13 18 K 30
33 13 18 K 30
29 meneos
36 clics

El amor a los animales como base para enseñar empatía en la escuela

'El otro' es alguien distinto a uno mismo. Esto parece obvio, pero hay personas que no saben o no han aprendido a salir de su ego, de su yo, su narcisismo les convierte en discapacitados para esta habilidad, y eso trae graves consecuencias no sólo para él o ella sino para todos los que le rodean. Si somos capaces de comprender y detectar cuándo el otro sufre, y cómo consolarlo, seremos capaces de solucionar nuestras diferencias y los conflictos de una forma más pacífica. Así, la empatía se convierte en una herramienta para evitar la violencia
2 meneos
61 clics

La empatía de los perros

Durante mucho tiempo, los dueños de mascotas y los entrenadores han sido conscientes de la capacidad que tienen los perros para percibir las emociones de un ser humano. Ahora, en la última década, los investigadores también han comenzado a explorar más profundamente la red de emociones que pueden transmitirse entre las personas y los animales, tanto las positivas como las negativas.
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
1 meneos
2 clics

Dolor animal: el origen de los derechos de los animales

Durante milenios, el ser humano ha vivido indiferente al posible sufrimiento de los animales. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido un movimiento que cuestiona hasta que punto los animales tienen derechos o no y el alcance de los mismos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
294 meneos
3653 clics
Cuando las mascotas nos importan más que los humanos

Cuando las mascotas nos importan más que los humanos

Preocuparse por los miembros más cercanos de nuestra comunidad es una manera de hacer aumentar las probabilidades de que gran parte de nuestros genes, que se encuentran también en las personas con un linaje cercano al nuestro, pasen a las generaciones futuras. A la hora de despertar sentimiento de empatía importa tanto la especie como la edad pero la variable más importante es el grado en el que percibimos que es un ser desvalido e indefenso. De este modo se explica por qué un perro adulto nos despierta más compasión que un adulto de 30 años.
124 170 3 K 303
124 170 3 K 303
13 meneos
68 clics

Los humanos y los animales podríamos compartir un lenguaje universal

Una investigación revela que podemos descubrir el estado emocional de las demás especies a través de sus sonidos. Según los datos de este estudio, somos capaces de detectar por el sonido que hacen los animales si están estresados o asustados. Y viceversa.
10 3 2 K 85
10 3 2 K 85
4 meneos
9 clics

Entender la naturaleza para protegerla

<p>La llamada de auxilio de la naturaleza se escucha habitualmente lejana, desde ángulos extraños o focos estigmatizados. Quizás escuchamos los mensajes de ruego sin ánimo ni consideración, tal vez con escrúpulos, y las problemáticas se nos antojan monumentales para ser acometidas. Puede incluso que ni nos interesen. Sin embargo, podemos encont
8 meneos
34 clics

Peces cuidan de sus parejas

Cuando se trata de ayudarse el uno al otro, resulta que algunos peces son mejores de lo que se pensaba. Una nueva investigación del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook ha encontrado que las parejas de peces conejo cooperan y se apoyan unos a otros mientras se alimentan. Si bien se ha documentado este tipo de comportamiento en aves y mamíferos muy sociales, previamente se creía que era imposible para los peces.
14 meneos
200 clics

Empatía, sí, pero ¿cuál?

La empatía es uno de esos conceptos, de esas palabras, que han pasado a convertirse en un lugar común y está en boca de todos. Todos sabemos que hay que tener empatía. ¡No tienes empatía con lo que me pasa!, nos quejamos incluso, exigiéndola. Sin embargo, no sólo no todo es empatía, sino que hay diferentes formas de la misma. En concreto tres. Y tienen diferencias notables, y están jerarquizadas.
42 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Follar con empatía: otra lección puritana que se disfraza de feminismo

Las vacas sagradas del feminismo echan más leña al fuego y colocan en el imaginario social eslóganes tan zafios como “es una guerra” o mensajes que afirman rotundamente que si no follas con empatía es violación, que sugieren que allí y donde no haya empatía es sexo patriarcal o que la iniciativa sexual masculina es un ejercicio de dominación. Al respecto, me pregunto sobre qué será lo siguiente: ¿sugerir que el coito sin contrato es violación? ¿Habilitar plataformas de consentimiento sexual para que todo quede registrado en una base de datos?
10 meneos
62 clics

Los perros pueden llegar a sentir una empatía similar a la de los humanos

Un estudio reciente de la revista Learning and Behavior muestra que los perros sienten y actúan sobre la empatía. Esta demostración de empatía era de esperar, ya que los perros han estado viviendo junto a los humanos durante mi...
175 meneos
1197 clics
La empatía es producto de la necesidad de comprender a los demás

La empatía es producto de la necesidad de comprender a los demás

La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otra persona puede sentir o pensar. Se trata de una habilidad cognitiva, emocional o afectiva, que permite a una persona ponerse en la situación emocional de otra persona. Aunque la empatía forma parte de un conjunto de variables relacionadas con la sensibilidad que podemos sentir hacia los demás, poco sabemos de su origen, de cómo se ha ido conformando como una característica de la especie humana.
69 106 0 K 242
69 106 0 K 242
10 meneos
75 clics

Contra la empatía [ENG]

En este artículo, el psicólogo de Yale Paul Bloom reflexiona sobre la empatía y sus limitaciones para servir de guía para la moralidad y las políticas sociales. Asimismo, analiza la diferencia entre la empatía y la compasión, y hasta qué punto es cierto si la falta de empatía está en el origen de la psicopatía y de los comportamientos agresivos.
15 meneos
61 clics

La empatía reduce el dolor más que algunos analgésicos

Siempre se ha sabido que la empatía con una persona enferma alivia su percepción del dolor. Este fenómeno se ha asociado a factores ambientales e incluso al placebo. Sin embargo, una investigación científica ha descubierto ahora por qué funciona la empatía para modular el dolor, que supera el efecto de algunos analgésicos. La investigación, desarrollada en el Centro de Investigación de Neurociencias de Lyon, se ha centrado en establecer las bases científicas de esta evidencia, constatada a menudo en los centros hospitalarios.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
35 meneos
43 clics

Clases escolares obligatorias de empatía en Dinamarca como parte del plan de estudios oficial

Tener empatía es una habilidad aprendida que se adquiere escuchando y comprendiendo a los demás; es por eso que las escuelas danesas decidieron introducir clases obligatorias de empatía en 1993, como una forma de enseñar a los niños de 6 a 16 años a ser como se debe ser. Durante una hora cada semana, los estudiantes están invitados a hablar sobre los problemas que han estado experimentando y, en ese tiempo, toda la clase trabaja en conjunto para encontrar una solución. Esto enseña a los niños a respetar los sentimientos de los demás sin...
12 meneos
78 clics

Empatía social y las lecciones vitales de un niño con autismo

Un día paseando por la ciudad pasamos junto a una persona sin hogar. Mi hijo me preguntó por qué ese señor estaba durmiendo en la calle. Le dije que era por que no tenía casa. Me contestó, nosotros sí, dile que venga a casa con nosotros. La próxima vez que alguien diga que uno de los problemas de mi hijo es su carencia de empatía social, quizá le diga a esa persona ¡Qué hizo usted el pasado año por los demás!
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
1 meneos
18 clics

Religión y empatía

Hemos creado un ideal que se ha convertido en más importante que las personas, algo que hace imposible la empatía. La religión es una barrera mental que nos encadena a dogmas y que nos hace obedecer ciegamente a las jerarquías eclesiásticas que se consideran depositarias de esas ideas dogmáticas que ellos mismos han creado. La vida de la gente se convierte en algo secundario frente a la revelación divina que defienden algunas de las religiones más importantes.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
4 meneos
22 clics

La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno

Un estudio de larga duración realizado en Finlandia ha demostrado que la empatía del maestro con el alumno es clave para que éste esté motivado y desarrolle sus capacidades.
16 meneos
40 clics

La empatía y los viajes, reflexión después de los atentados

Reflexión sobre una de las oportunidades que nos brindan los viajes: aprender, mejorar, reforzar o generar nuestra empatía hacia el otro, aunque esté lejos
13 3 1 K 86
13 3 1 K 86
4 meneos
29 clics

Recuperar la empatía para el cambio social

Nace en Inglaterra el primer Museo de la Empatía, impulsado por el filósofo Roman Krznaric
21 meneos
131 clics

No, no puedes sentir empatía por todo el mundo (Eng)

La idea de la empatía para todos ignora los límites de la psicología humana. El gran proyecto humanitario moderno de ampliar el alcance de nuestra empatía para incluir a toda la raza humana parece estar funcionando. Nuestro círculo interno está creciendo, y nuestro grupo de fuera (todos los demás) reduciendo. Pero hay una arruga en esta imagen perfecta: Nuestra tendencia instintiva de categorizar el mundo en "nosotros" y "ellos" es difícil de superar. Está en nuestra naturaleza favorecer a ayudar a miembros cercanos a nosotros.
4 meneos
17 clics

Los peligros de la empatía [ENG]

En la política y en lo político, tratar de sentir el dolor de los demás es una mala idea. La empatía distorsiona nuestro razonamiento y nos hace más sesgados, tribales y, a menudo crueles... "A diferencia de la empatía, la compasión no significa compartir el sufrimiento del otro: por el contrario, se caracteriza por sentimientos de calidez, preocupación y cuidado del otro, así como una fuerte motivación para mejorar el bienestar del otro. La compasión es sentir para y no sentir con el otro".
3 1 9 K -91
3 1 9 K -91
11 meneos
103 clics

Justicia, empatía, altruismo ¿atributos humanos? Pues va a ser que no

Durante milenios legiones de filósofos y pensadores de múltiples escuelas, junto con teólogos de las más variadas religiones han colocado al hombre en la cúspide de la vida por poseer supuestamente en exclusiva “altos valores” como la empatía, el altruismo o el sentido de la justicia. Sin embargo, décadas de estudio con unos más que…
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
7 meneos
26 clics

El paracetamol reduce la empatía por el dolor [ENG]

La empatía por el dolor de otras personas está relacionado con los procesos bioquímico del dolor propio. Este nuevo estudio evidencia que el paracetamol reduce la empatía que las personas sienten por el dolor de otras personas mediante dos ensayos doble ciego controlado con placebo. Relacionada: www.meneame.net/story/paracetamol-disminuye-dolor-corazon-roto
15 meneos
48 clics

Empático por genética

Un nuevo estudio sugiere que lo empático que seamos no es solo el resultado de nuestra educación y experiencia, sino también en parte el resultado de nuestros genes. La empatía tiene dos partes: la capacidad de reconocer los pensamientos y sentimientos de otra persona y la capacidad de responder con una emoción apropiada a los pensamientos y sentimientos de otra persona. La primera parte se llama 'empatía cognitiva' y la segunda 'empatía afectiva'.
« anterior1234540

menéame